Categoría: Congreso de la Union

  • Comienzan audiencias por reforma fiscal

    La bancada del PRD en San Lázaro aseguró que durante febrero y marzo se realizará en el Congreso de la Unión una audiencia nacional para concretar una reforma hacendaria en el país.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que los temas incluirán eliminación de los regímenes de consolidación fiscal, crédito al salario, pequeños contribuyentes, así como la revisión del IVA y IEPS y gravámenes a «los alimentos chatarrra».

    En entrevista, dijo que en esta audiencia nacional donde participarán legisladores, especialistas, empresarios y contribuyentes, también se analizarán las facultades tributarias de estados y municipios, así como una mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.

    Acosta Naranjo señaló que los foros buscan concretar una reforma fiscal «de gran calado» , que revierta la baja recaudación tributaria que existe en México y la gran evasión y exención que gozan cientos de empresas.

    El legislador del PRD expuso que México es de los países con menor recaudación ya que solamente obtiene, sin contar los ingresos petroleros, un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)

    Technorati Profile

  • Ok menos diputados y con reeleccion pero, mas tiempo, ¿si?

    El diputado del PRI, Omar Fayad Meneses, dijo que en la discusión de la reforma política propondrá ampliar el periodo de diputados electos por mayoría relativa a seis años, y que los plurinominales puedan entrar cada tres años por lista de partido.

    El también presidente del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, señaló que de esa forma se ahorrarían 13 mil millones de pesos en elecciones intermedias.

    â??Me inclino por la ampliación del periodo de diputados federales a seis años; el que es electo por territorio debiera estar seis años en su cargo y los plurinominales deben entrar cada tres años; te ahorras la elección intermedia y le ahorras a este país 13 mil millones de pesos. Esa es la iniciativa que voy a presentarâ?, expresó.

    El legislador por Hidalgo consideró necesario revisar la propuesta del presidente Felipe Calderón de reducir el número de legisladores, pues también está el planteamiento de atender iniciativas ciudadanas.

    Quién va a revisar, estudiar y votar dichas propuestas. Si con los 500 que somos no nos damos abasto para dictaminar, imagínate cuando nos lleguen millones de iniciativas ciudadanas, mencionó.

    Si el titular del Ejecutivo federal tiene su decálogo, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también tiene el suyo y el propósito es analizarlos de manera conjunta y encontrar la mejor combinación, remató

  • Ejercito mexicano espera mas facultades

    La Cámara de Diputados estudia dotar a las fuerzas armadas de la facultad de realizar tareas de seguridad pública, en condiciones extraordinarias, como las que enfrenta el país en el combate al crimen organizado.

    Las nuevas facultades se revisarán en el seno de la Comisión de Defensa Nacional que preside Ardelio Vargas Fosado, del PRI, cuya bancada en San Lázaro subrayó su respaldo al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en la guerra frontal contra el crimen organizado.

    Vargas Fosado defendió la capacidad de los militares y la disciplina con la que llevan a cabo sus funciones de seguridad nacional, de auxilio a la población civil, y en caso de los operativos contra la delincuencia organizada, sostuvo que las fuerzas armadas regresaran a los cuarteles conforme los estados de la república, capaciten adecuadamente a sus corporaciones.

    Buen trabajo

    El diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI), integrante de la Comisión de Defensa Nacional, destacó en entrevista que en los tres años de guerra contra el narcotráfico, las fuerzas armadas han quitado territorios a la violencia del crimen organizado, y tienen el mayor registro de decomisos de drogas, armas y bienes materiales.

    En ese sentido, en entrevista por separado, el diputado Vargas Fosado dijo que la misión del Ejército en el combate a las bandas criminales arroja éxitos y uno de los más destacados es el recuperar lugares que habían sido controlados por los cárteles.

    La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, en sus sesiones de trabajo ha considerado apoyar a las fuerzas armadas, con una legislación que facilite su tarea, así como con mayores recursos presupuestales, tanto para su modernización a fondo, como para la operación cotidiana contra los cárteles de narcotraficantes.

    Al respecto, el diputado Arturo Zamora Jiménez dijo que una de las tareas mas esperadas del próximo año será dar a las fuerzas armadas â??un marco jurídico de competenciaâ?, sobre todo que justifique legalmente su papel en el combate a grupos armados.

    Subrayó que â??Las fuerzas armadas requieren que se cuente con una estrategia legislativa que le permita en un momento dado generar el marco jurídico que permita justificar legalmente su actuación contra el crimenâ?. Los militares no volverán pronto a sus cuarteles, de acuerdo con el legislador priísta Zamora Jiménez, quien señala: â??Si las fuerzas armadas dejan las operaciones contra el crimen organizado, ello favorecería la violenciaâ?.

    Destacó que los estados de la República están ocupados en la capacitación profesional de sus cuerpos policiacos, que retomarán el papel de garantes de la seguridad, conforme se vayan cumpliendo las exigencias de confianza.

    Corregir problemas

    En efecto, en estos tres años de lucha contra el crimen organizado, el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, â??donde han llegado han corregido los problemas de violencia, inseguridad y crimen organizadoâ?, pero se debe avanzar en la adecuada capacitación de las fuerzas federales que resguardan el orden público, de las policías municipales y estatales, porque finalmente, en esencia es un tema que deben atender las autoridades de seguridadâ? dijo

    Technorati Profile

  • Diputados en trabajo record

    Diputados aprueban 13 reformas en 33 sesiones

    En el primer periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados se celebraron 33 sesiones, con un tiempo de 181 horas con 53 minutos; en las que se presentaron 373 iniciativas.

    En ese tiempo, presentaron dos mil 164 puntos de acuerdo, de los que mil 151 se turnaron a comisiones y aprobaron 13; además, se recibieron 53 minutas del Senado.

    Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de este año aprobaron modificaciones al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de robo de hidrocarburos.

    En el primer periodo ordinario de sesiones discutieron y aprobaron la Ley de Ingresos y otras disposiciones fiscales para 2010, entre las que se incluye el aumento del IVA a 16.

    En la última sesión del año, el pleno legislativo de San Lázaro validó la designación de Juan Manuel Portal Martínez como titular de la Auditoría Superior de la Federación para el periodo 2010-2017, entre otras actividades

  • Alistando planes de reformas para 2010 en el senado

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete (PRD), anunció que los legisladores propondrán e impulsarán un paquete de reformas con el fin de acotar y cambiar el régimen presidencial, y que no se concentrarán sólo en las iniciativas enviadas por el Ejecutivo al Congreso en materia política.

    â??Estoy seguro que en febrero se presentarán otras iniciativas de los grupos parlamentarios, porque no se trata de realizar reformas que acoten al Congreso con la vieja pretensión de revivir un presidencialismo agotadoâ?.

    Para Navarrete, si la pretensión del presidente Felipe Calderón con su decálogo es fortalecer al presidencialismo está â??totalmenteâ? condenado al fracaso. â??El presidencialismo fuerte que conocimos hace 25 o 30 años, ya no volverá, y no se va a fortalecer al presidencialismo sobre la base de acotar al Congreso, en su número, en su funcionamiento, o en sus limitación de su pluralidad, me parece que está muy herrada la propuesta presidencialâ?.

    Faltan temas

    En un encuentro con la prensa, el coordinador de la fracción del PRD en el Senado dijo que en la reforma falta incorporar asuntos como qué hacer cuando falta el presidente, incluido, como reveló EL UNIVERSAL, en el estudio enviado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

    â??Hay que quitarle los algodones al presidencialismo mexicano, los algodones de protección, el presidente de la República debe ser sujeto a responsabilidades por el ejercicio del cargo, cosa que hoy no se puedeâ?.

    Opinó que este momento de legislar sobre el tema de la ausencia total del Presidente, â??porque los presidentes de la República son seres de carne y hueso que también se enferman y también se pueden morir en el ejercicio del cargoâ?.

    Navarrete dijo que llegó el momento de colocar temas grandes sobre la mesa y febrero será la fecha en la que el Congreso tendrá condiciones al recibir las demás iniciativas, para que en las comisiones del Senado pueda discutirse.

    â??Ayer se dio el primer paso con el envío de la iniciativa, faltan otros pasos en febrero, que permitirían tener la adición de todas las fuerzas políticas, no será sencillo el debate porque hay voces del más diverso tipo, hay voces y habrá más, seguramente, que pretendan que nada cambie, que todo se quede igualâ?.

    Recordó que hay un acuerdo para que en el Senado se procese la reforma política, y en la de Diputados, la reforma fiscal.

    Navarrete se refirió también a la situación del país para 2010, por la conmemoración del Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución, y al respecto reconoció que ya ha advertido al gobierno federal de su preocupación por algunas manifestaciones del tipo social.

    Dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de ver esta probabilidad, atenderla y no desdeñarla, porque si lo hace se corre el riesgo de lanzar â??cerillos en pasto secoâ?, sobre todo cuando en el país hay una tendencia que cree que algo debe pasar en 2010, en el segundo semestre

  • Se aprueba reforma a ley de amparo

    El pleno del Senado de la República aprobó hoy en lo general, en la penúltima sesión del periodo ordinario de sesiones, reformas a la Ley de Amparo.

    La reforma permite â??abrirâ? la figura del amparo a más mexicanos, pues una vez que la Corte haya emitido cinco sentencias, tendrá el alcance general, y no sólo beneficiará a los interesados.

    Luego de la participación de una serie de oradores, como Ricardo Monreal, coordinador de PT; Tomás Torres (PRD), y Alejandro Zapata Perogordo (PAN), el paquete de reformas se aprobó por 89 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

    Las reformas aprobadas este jueves amplían la posibilidad de que más mexicanos recurran al amparo, y por ende tengan mayor acceso a la justicia, y que la Corte se fortalezca.

    De igual forma se retirará el llamado â??efecto Oteroâ? lo que permitirá que las resoluciones protejan a todos en esas hipótesis y se crearán los plenos de circuito, que van a resolver las contradicciones de tesis, cuando ésta se presenten entre tribunales de un mismo circuito.

    Ahora el pleno procederá a analizar las reservas de artículos que realizaron los senadores, como Ricardo Monreal, coordinador del PT

  • Avanza la NUEVA Ley de Amparo en Mexico

    El Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de reforma constitucional a la Ley de Amparo, que podría ser presentado en la sesión del órgano legislativo este martes.

    Según el dictamen discutido este día por las comisiones de Puntos Constitucionales y Justicia, se concede facultad a la Corte para separar de su cargo y consignar ante un juez de Distrito a los funcionarios que incumplan con una sentencia en materia de amparo.

    Las reformas mejoran el ordenamiento constitucional para que la justicia sea más expedita en materia de amparos, y señala que los servidores públicos de todos los niveles, excepto el presidente de la República, serán separados de su cargo y enjuiciados en caso de no respetar una disposición de amparo.

    En entrevista, el senador por el PAN y presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, precisó que también se otorga al Ejecutivo federal la facultad para solicitar la resolución de ciertos juicios de amparo, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad.

    El dictamen cuenta con el aval de todas las bancadas y prevé la creación de la denominada «Declaratoria general de inconstitucionalidad» , que será emitida por la SCJN cuando establezca jurisprudencia reiterada en los juicios de amparo indirecto en revisión.

    Es decir, si la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) declara en tres ocasiones que una ley es inconstitucional, ello tendría efectos generales y prácticamente dicha legislación quedará invalidada, subrayó.

    El senador del partido blanquiazul dijo que si bien la iniciativa proponía disminuir el uso del amparo directo, hoy se acordó no establecer ninguna limitante, por lo que quedarán intactos los derechos de buscar el amparo directo en materia civil, mercantil y administrativa».

    González Alcocer indicó que el dictamen cuenta con el aval de todas las bancadas, sin embargo aún faltan acuerdos en ciertos detalles del contenido del proyecto, pero espera que esté listo este martes para ser presentado ante el pleno

    Technorati Profile

  • Ni hablar la reforma a la Ley de medios

    Las reformas a la Ley de Radio y Televisión en el Senado se cayeron esta noche ante la falta de consenso entre las diferentes fuerzas políticas.

    La reunión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía solamente fue el marco para que el presidente de dicho órgano, el perredista Carlos Sotelo, informara que no hay acuerdos por lo que la polémica reforma tendrá que esperar.

    El perredista se quedó solo en el impulso a dicha reforma, ya que aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió no avalar los cambios a la Ley.

    Esto, aunado al rechazo de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) a avalar una reforma en tan poco tiempo.

    De esta forma, las reformas que incluían la transición de AM a FM (combos); la figura legal de las radio comunitaria pública e indígena y el refrendo en las concesiones entre otros temas tendrá que esperar, informó el propio Sotelo.

    Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y PRI esperaban subir al pleno en las sesiones que restan de aquí al 15 de diciembre un paquete de reformas para la Ley de Medios.

    Sin embargo, este día, la Cámara de la Industria de la Cámara y la Televisión, CIRT, dio a conocer un desplegado en el que acusaron a Sotelo de seguir la política de comunicación de Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

    La misma CIRT, la cual a decir de Sotelo también fue escuchada en este proceso, criticó que se fuera a dar esta reforma.

    A unas horas de que termine el periodo ordinario este 15 de diciembre, senadores consideraron que no hay los consensos suficientes para esta aprobación, por lo que tendrá que esperar mejores momentos políticos

    Technorati Profile

  • Va Calderon por reeleccion legisladores

    El presidente Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma que incluye la reelección de legisladores y alcaldes, el derecho de la Suprema Corte a presentar iniciativas, así como la iniciativa preferente.

    En el acto «Tres años de gobierno» que se celebró en el Palacio Nacional, adelantó que en breve enviará al Congreso una iniciativa de reformas de segunda generación para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Al hacer un recuento del decálogo que presentó el pasado 2 de septiembre, Calderón también convocó al país a un debate en materia fiscal que permita enfrentar los retos y rezagos existentes.

    El 2010 debe ser el año en que México logre superar las limitaciones y tabúes que le impiden lograr los cambios de fondo que requiere, aseguró el presidente Felipe Calderón, quien al lamentar que al cálculo político y el dogma partidario detienen la marcha de la nación, anunció que propondrá al Congreso de la Unión una reforma de Estado, para modernizar la estructura política mexicana.

    Durante un desayuno con motivo de los tres años de gobierno y donde hizo un corte de caja de las 10 metas trazadas el pasado 2 de septiembre, frente a decenas de beneficiarios de programas sociales, secretarios de Estado, empresarios como Carlos Slim, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz; los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, del IFE, Leonardo Valdés y de la CNDH , Raúl Plascencia, el Presidente de la República habló de lo que considera una de las anclas más pesadas del país.

    â??Cada vez que se intenta analizar no sólo éste, sino otros temas medulares para el país yo creo que hay un cúmulo de mexicanos con muy buenas intenciones de impulsarlos, pero también de repente mi impresión es que lo que impera es al final del día el cálculo político, el dogma partidario, la imagen que va a salir de lo que yo diga o haya en el periódico, las posiciones irreductibles, la defensa de intereses parciales, lo cual se vale, pero sin ponderar que por encima debe estar el interés de la nación.

    â??Yo pienso que mientras nos perdamos en debates estériles, en críticas sin propuestas serias, en prejuicios, en tabúes, otros países nos seguirán rebasando, seguirán haciendo las reforma que aquí a veces ni siquiera nos permitimos discutir a fondoâ?, destacó.

    El presidente Felipe Calderón adelantó que su propuesta de reforma de Estado pretende superar la parálisis institucional que impide al país tomar decisiones y la cual incluirá, entre otros puntos, la reducción en el tamaño del Congreso de la Unión , la reelección de legisladores y presidentes municipales, cambios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación , la iniciativa ciudadana, el referéndum, las candidaturas independientes, la modernización del veto presidencial y modificaciones a la Ley de Amparo

    Technorati Profile

  • Promete el PRI pacto fiscal en 2010

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados definió que el nuevo pacto fiscal quedará listo en el siguiente periodo ordinario de sesiones que iniciará a partir del mes de febrero y concluirá el 30 de abril del próximo año.

    El vicecoordinador de los diputados federales del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que el Congreso de la Unión construirá un nuevo Pacto Fiscal para México, el cual permitirá aglutinar distintas propuestas en la materia.

    En un comunicado, el priísta dijo: «el nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República que se construirá en la Cámara de Diputados permitirá revisar todos los documentos existentes sobre la materia, desde los surgidos en la Convención Nacional Hacendaria, los que emanaron del foro ¿Qué hacer para crecer? del Senado de la República , y las iniciativas presentadas por diputados y senadores, así como los que la ciudadanía nos haga llegar», explicó.

    Adelantó que en la conformación del Nuevo Pacto Fiscal participarán diputados, senadores, empresarios, gobierno federal, gobiernos estatales, congresos locales, analistas, especialistas, empresarios, en la elaboración de las iniciativas.

    Aseguró que no habrá temas vedados, «todos serán revisados, analizados y discutidos».

    Explicó que por ley el análisis y discusión de las iniciativas tributarias tiene como origen la Cámara de Diputados, «pero eso no será un impedimento para trabajar de manera conjunta con los Senadores de la República y los Congresos estatales».

    Ramírez Marín anunció que en las próximas semanas quedará aprobado el plan de trabajo para el grupo que funcionará como Coordinación General para la Constitución de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.

    «El nuevo pacto fiscal que requiere México necesita del trabajo de todos para que la próxima discusión del paquete económico tenga nuevas reglas y preacuerdos que permitan darle el impulso que requiere la economía nacional», dijo

    Technorati Profile