Categoría: Congreso de la Union

  • FCH pide permiso para enviar a la Armada de Mexico a ejercicios

    El presidente Felipe Calderón solicitó la autorización del Senado para que la Armada de México participe en los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina’ y «UNITAS Pacífico 2010», que se efectuarán en Argentina, Perú y Chile.

    Según la solicitud presidencial que recibió el Senado, los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » se celebrarán del 17 al 25 de mayo en Mar de Plata y Buenos Aires, Argentina.

    La Armada de México participará con una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM » California » (PO 162), acompañada de un helicóptero embarcado Panther AMHP-150 y 103 elementos de tripulación.

    A su vez el ejercicio naval » UNITAS Pacífico 2010 » tendrá lugar del 1 de junio al 26 de agosto en Perú y Chile, y la delegación mexicana estará integrada por un Agrupamiento de Infantería de Marina conformado por 40 elementos.

    En la petición, el presidente Calderón señaló que los ejercicios navales UNITAS son organizado por las Armadas de Argentina y de los Estados Unidos, en conjunto con las de otros países latinoamericanos.

    El objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar e incrementar la experiencia, habilidad y capacidad en los ejercicios de fuerzas de tarea multinacionales, subrayó.

    Detalló que los ejercicios navales » UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » tendrán dos partes, una de planeación y otra de ejecución, con operaciones de defensa aérea, de superficie, submarinas, de interdicción marítima y de guerra electrónica.

    En estos ejercicios están considerados para participar con unidades operativas Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y México, y como observadores Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay.

    De igual manera en los ejercicios » UNITAS Pacífico 2010″ participarán unidades operativas de Chile, Colombia, Estados Unidos de América, México y Perú, y como observadores Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

    Aquí se llevarán a cabo operaciones marítimas combinadas con la participación de unidades navales de esas naciones, en conjunto con ejercicios anfibios multinacionales con operaciones ribereñas y anfibias, entre otras, detalló.

    El Ejecutivo afirmó que este tipo de ejercicios fortalecen las fuerzas navales para seguir combatiendo a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.

    La participación de la Armada de México en operaciones como UNITAS incide favorablemente en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y fortalece sus capacidades, en beneficio de la nación, señaló el presidente Calderón.

    La solicitud presidencial fue turnada por el pleno legislativo a comisiones de la Cámara alta, para su análisis y dictaminación

  • NO a licencia de Cesar Nava

    El ala de diputados del PRD cercana a Andrés Manuel López Obrador votó en contra de la licencia solicitada por su nuevo aliado político-electoral, César Nava Vázquez, quien buscaba separarse de su responsabilidad legislativa para concentrarse de tiempo completo al próximo proceso electoral.

    Con 215 votos en contra del PRI, PRD, PVEM y PT, el pleno de la Cámara baja negó a Nava su solicitud de licencia en medio de burlas y gritos de â??¡quiere llorar!, ¡quiere llorar!â?.

    Nava Vázquez argumentó requerir de tiempo completo para el seguimiento y operación de los procesos electorales de este año, en los que se renovarán 12 gubernaturas, de las cuales, en Durango, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo tienen candidato en alianza con el PRD.

    El panista Javier Corral aseguró que el PRI se comprometió a aprobar la licencia para el próximo jueves, mientras, los priístas aseguraron que el reclamo no debe ser hacía ellos, sino a sus â??aliadosâ?, haciendo referencia a los perredistas.

    La vocera del PRD, Leticia Quezada, dijo que al interior de su bancada se acordó una votación libre para manifestar su pensar sobre la solicitud de licencia del diputado Nava, por lo que no hubo un posicionamiento común, de ahí que el voto dividiera al partido.

    Los cercanos a López Obrador votaron en contra de Nava, y los que son allegados a Jesús Ortega a favor.

    Por el PRI, Cruz López y Cistabell Zamora votaron a favor, y el resto en contra. Nava Vázquez podrá insistir en su trámite de licencia el próximo jueves, o las veces que sea necesario.

    â??La preocupación del PRIâ?

    Sobre esta decisión, el líder del PAN, César Nava, consideró que el rechazó que hicieron los diputados del PRI en el pleno de la Cámara a su solicitud de licencia â??temporalâ?, refleja â??la preocupación del partido tricolor, molestia, enojo y en algunos casos, temor del potencial que tienen las alianzas en algunos estadosâ?.

    En entrevista radiofónica, el dirigente del blanquiazul aseguró no tener antecedente de una negativa como esta de un trámite tan sencillo y ordinario, y acusó al tricolor de romper el pacto de civilidad en la Cámara baja.

    Adelantó que no cejará en su intento de pedir licencia y volverá a presentar esta solicitud el próximo jueves.

    â??Me sorprende mucho la decisión del PRI. Me parece que una de las premisas fundamentales del trabajo legislativo es el respeto mutuoâ?, comentó.

    César Nava expresó que la decisión de ausentarse de su curul es una atribución que le incumbe exclusivamente a los partidos y pidió respeto para las decisiones de su bancada, y acusó que en su caso se impuso una lógica â??facciosa, una lógica sectaria y de exclusiónâ?.

    Senadores del PAN también criticaron la postura de la oposición en San Lázaro, de negarle la licencia a su presidente nacional.

    El senador del PAN Santiago Creel consideró â??incomprensibleâ? que la oposición haya negado la licencia al coordinador de su partido en San Lázaro.

    Confió en que el tricolor pueda rectificar esa actitud porque, además, el país no puede quedar paralizado y sin reformas por actitudes que son â??cerradas esencialmente partidistasâ?

  • Urgen legislar actuacion del ejercito

    El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, urgió anoche a senadores del PRI a otorgar al Ejército mexicano un marco legal moderno y efectivo para cumplir con sus tareas de lucha contra el crimen organizado, aunque no necesariamente sea en los términos propuestos por el presidente Felipe Calderón.

    Anoche, el grupo de senadores priistas que procesará la reforma en materia de Seguridad Nacional se reunió durante dos horas 30 minutos con el general Guillermo Galván, para discutir diversas inquietudes que tienen respecto de la propuesta presidencial.

    De acuerdo con la información recabada por este diario, los senadores priistas le expusieron al secretario de la Defensa su preocupación en torno a la propuesta presidencial sobre Seguridad Nacional, que incluye la creación de la Fuerza Militar Permanente, pues lo consideran una iniciativa más mediática que efectiva.

    Así, insistieron en que después de hacer un análisis minucioso de los términos de la propuesta, consideran que no resuelve el problema de regular el uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública, incluso uno de los legisladores le comentó que la iniciativa presidencial la observan similar a lo ocurrido con la Ley de Extinción de Dominio, que fue usada para golpear políticamente al tricolor y al Congreso de la Unión, y hasta el momento no la aplican.

    Los legisladores federales le plantearon su preocupación por los errores cometidos por el gobierno federal con las nuevas figuras jurídicas que le han otorgado al Poder Ejecutivo y le adelantaron que ellos prefieren basar la reforma en la propuesta del perredista Tomás Torres Mercado, presentada el año pasado, para regular la presencia de los militares, con plazos perentorios.

    De acuerdo con el relato, el secretario de la Defensa les comentó que está dispuesto a reunirse con todos los grupos de senadores que deseen platicar con él para conocer los requerimientos de la milicia; pero les insistió en que el Ejército necesita con urgencia de un mejor marco jurídico para emprender la lucha contra el crimen organizado, ya que la violencia de los cárteles y las bandas que los ayudan es cada vez mayor

  • Santiago Creel apoya a Felipe Calderon

    El senador Santiago Creel defendió la propuesta de Reforma Política que presentó el Ejecutivo federal, donde plantea segunda vuelta en elección presidencial, reducción del Congreso, reelección de legisladores, alcaldes, regidores y jefes delegacionales.

    De acuerdo con el legislador del PAN, la propuesta ‘busca dar más eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable, sea a través de la segunda vuelta o de alianzas electorales con agenda de gobierno «.

    Por ello, exhortó a los panistas impulsar la Reforma Política presentada por el presidente Felipe Calderón al Congreso, pues ‘representa el inicio de un cambio más profundo al viejo sistema que aún domina muchas de las actividades del país’.

    En una reunión con alcaldes y legisladores locales del PAN celebrada en Nuevo León, Creel Miranda sostuvo que no se han concretado los cambios deseados en estos últimos diez años ya que no ha habido un gobierno del PAN con mayoría en el Congreso.

    El senador de Acción Nacional (PAN) insistió en que esos cambios no se han dado con la contundencia que la gente y los propios panistas han querido » por falta de votos, pues dos veces hemos sido gobierno de minoría «.

    Por esa razón, consideró importante la Reforma Política para dar mayor eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable -sea mediante la segunda vuelta o a través de alianzas electorales con agenda de gobierno.

    «Se requiere romper de raíz este sistema y la reforma inicia este camino, acercando al ciudadano común a la política. Tiene dos objetivos muy claros: que las mayorías de afuera estén bien representadas adentro de la política, que no estén frustradas «, subrayó.

    Creel Miranda apuntó que ‘el viejo régimen subsiste en los monopolios de la economía que representan precios altos al consumidor y en sindicatos que impiden las más importantes transformaciones.

    Estos son los arreglos del antiguo sistema, por eso se requieren cambios de profundidad»

    Technorati Profile

  • PRI va contra comida chatarra

    La senadora del PRI, María Elena Orantes, impulsa una iniciativa para prohibir la venta de alimentos «chatarra» en las llamadas «cooperativas» de las escuelas primaria.

    Senadores han reconocido la falta de reglamentación por parte de la SEP para poner orden en este fenómeno.

    La senadora priista tiene agendada hoy jueves en el orden del día de la sesión de la cámara alta una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción ocho del artículo 75 de la Ley General de Educación, que se prevé sea presentada formalmente y turnada a comisiones para su análisis.

    María Elena Orantes señala que a pesar de que las empresas han incluido leyendas de promoción del consumo de frutas y verduras, enriquecido con vitaminas y minerales algunos de los productos que ellas mismas elaboran, eliminado en lo posible las grasas transaturadas y disminuidos la cantidad de sal y azúcar, es necesario actualizar la regulación en materia de publicidad y cuidar los alimentos que se expenden en las cooperativas escolares, a fin de establecer reglas claras del juego para todos los actores, en beneficio de las nuevas generaciones de mexicanos y para disminuir al mismo tiempo, la epidemia del sobrepeso y la obesidad en nuestro país.

    El artículo avala «realizar o permitir se realice publicidad dentro del plantel escolar que fomente el consumo, así como realizar o permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos».

    La reforma de adición señala que esto se podrá «siempre y cuando no se trate de alimentos y bebidas con bajo valor nutrimental que contengan altos contenidos de azúcares refinados, sal, colesterol, ácidos grasos saturados y transaturados y aditivos en los establecimientos escolares o cooperativas en los que se expenden alimentos dentro de las escuelas de nivel básico».

    En la exposición de motivos, la senadora reconoce la preocupación que existe en torno a la obesidad en los niños.

    «La batalla contra la obesidad infantil requiere de una estrategia multifactorial que involucre a la sociedad, al gobierno y la industria, ya que es un problema en el que intervienen los estilos de vida, la cultura, la educación e incluso la publicidad. La obesidad infantil lanza cifras alarmantes. Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 1 de cada 4 alumnos de primaria, tiene problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que 1 de cada 3 entre la población de 12 a 19 años, padece de esta problemática. Esto se debe entre otros factores, al alto contenido de azúcar, grasas y sal que consumen los niños en las escuelas, así como al alto consumo de refrescos y la falta de actividad física de niños y adolescentes.

    «La nutrición es uno de los factores determinantes del estado de salud, de ahí que sea necesario realizar mayores esfuerzos para la aplicación de leyes y reglamentos dictados por la autoridad, que nos permitan atender con mayor prestancia, la situación de la población mexicana en esta materia. Nuestro país requiere de una mayor orientación alimentaría, necesitamos contar también, con criterios generales que unifiquen y den congruencia a las acciones de gobierno para generar una conciencia colectiva sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas en la edad adulta causadas por el sobrepeso y la obesidad».

    La senadora del PRI reconoce la urgencia fundamental de revisar diferentes experiencias internacionales para regular de mejor manera la publicidad que ayude a cambiar los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones y, evitar con ello, que enfermedades como la diabetes y los riesgos cardiometabólicos se conviertan en una bomba de tiempo para la salud pública en nuestro país.

    «La falta de legislación en la materia, hace de este proyecto de Decreto, una herramienta indispensable para atajar situaciones planteadas de tiempo atrás por nutriólogos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en las que se ha alertado que en menos de una década, 90% de los mexicanos tendrá sobrepeso u obesidad, por causa de dejar a un lado la dieta tradicional, para dar paso a la comida con bajo nivel nutricional y altas cantidades de grasas y azúcares.

    «Por desgracia, la población infantil de nuestro país está resintiendo enormemente esta transición alimentaria, lo que ha ocasionado que nuestro país ocupe el primer lugar mundial en obesidad entre este núcleo de la población. Hoy nos enfrentamos a realidades alarmantes que nos indican que cada vez es más común ver niños que pesan lo de un adulto. Hay niños y niñas de entre ocho y 10 años de edad que en lugar de pesar 30 kilos pesan 60, lo cual nos debe hacer reflexionar y actuar para detener esta epidemia que crece desmedidamente en perjuicio de la salud de las nuevas generaciones»

  • ¿ISR a jubilados?

    La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para que todos los pensionados y jubilados queden exentos de pagar este gravamen.En entrevista, el senador Carlos Jiménez Macías, vocero del tricolor en la Cámara alta, dijo que la pensión o jubilación no debe verse como una concesión gratuita o generosa pues es un derecho y a lo largo de la vida laboral a las personas se les descuenta una parte de su salario para ello.

    Estimó que los pensionados y jubilados pagaron lo que correspondía del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante su vida laboral, ya que el gravamen se calcula con base en el salario completo, lo que incluye el concepto de ahorro para el retiro y otras prestaciones.

    ‘Dicho monto ya fue enterado a las autoridades hacendarias en su momento, mediante declaración del patrón o del mismo trabajador’, añadió.

    El vocero de los senadores del PRI consideró que el ISR es un gravamen sustancial para los ingresos públicos, pues es la base de todos los sistemas fiscales del mundo, incluyendo el mexicano, pero que no debe pasarse por alto la seguridad social.

    ‘La contribución impositiva es considerada una herramienta indispensable para efectuar una justa distribución de la riqueza generada al gravar los ingresos de personas físicas o morales de manera equilibrada’, añadió.

    El legislador por San Luis Potosí señaló que pesar que el ISR se cobra sólo al tres por ciento de los jubilados, la exención de su pago debe ser un derecho para todos los trabajadores que ya contribuyeron al desarrollo del país.

    ‘Es increíble que el gobierno mexicano no comprenda el significado y los alcances de la seguridad social’, subrayó Jiménez Macías

    Technorati Profile

  • PRI quiere eliminar plurinominales, ¿les cree?

    El Partido Revolucionario Institucional publicó hoy en la gaceta del Senado de la República su propuesta de reforma política en la que considera, entre otras cosas, la reducción de diputados y senadores plurinominales, así como la reelección de legisladores.

    Se conservan â??como se encuentra regulado actualmenteâ?? los 300 diputados electos, según el principio de votación por mayoría relativa, y se reduce el número de plurinominales de 200, como existe en la actualidad, a la mitada, es decir, a cien.

    El tricolor también propone que los diputados â??tanto federales como localesâ?? puedan reelegirse hasta en dos ocasiones, para completar así un periodo de nueve años.

    En el caso de los senadores se plantea que puedan renovar su cargo en una sola ocasión, para sumar un máximo de doce años.

    En cuanto a la selección de los miembros del gabinete por parte del Presidente de la República, el PRI propone otorgar atribuciones al Senado de la República para, con excepción de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, poder ratificar a todos los secretarios de Estado, a los titulares de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y del organismo encargado de la inteligencia y la seguridad nacional, así como a los titulares de los órganos reguladores más importantes del Estado mexicano.

    El pasado 8 de febrero, el peridista Pedro Ferriz de Con, de Grupo Imagen, entregó al senador Manlio Fabio Beltrones la demanda de 250 mil ciudadanos para que se eliminen los diputados y senadores plurinominales en la discusión de la Reforma Política.

    En su momento, el comunicador aseguró que existe el convencimiento por parte de la sociedad que el Poder Legislativo no ha rendido los resultados esperados por los electores

  • Pesima propuesta de decreto en el senado de la republica

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTÍCULO 209 BIS AL C�DIGO PENAL FEDERAL Y SE REFORMA EL ARTÍCULO 174 DEL C�DIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, A FIN DE SANCIONAR LA EXPOSICI�N DE IMÁGENES POR INTERNET QUE ATENTEN CONTRA LA INTIMIDAD, LA DIGNIDAD O EL HONOR DE LAS PERSONAS

    Los suscritos, Tomás Torres Mercado, Rosalinda López Hernández y Lázaro Mazón Alonso, senadores de la República a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 55 fracción II del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Asamblea la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un artículo 209 Bis al Código Penal Federal y se reforma el artículo 174 del Código Federal de Procedimientos Penales, con la siguiente: (más…)

  • No desagrada la propuesta priista de reforma politica

    El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero dio la bienvenida a la propuesta de reforma política que presentará la bancada del PRI.

    Y dio a conocer su punto de vista de los tres grandes objetivos que se persiguen: Acercar a los ciudadanos a la política con iniciativas y candidaturas ciudadanas; generar más gobernabilidad y mayorías estables y una democracia efectiva para generar bienes públicos y la necesidad de combatir la impunidad política.

    â??Todo esto es fortalecer el músculo ciudadano y su participación directa en las decisiones políticas. Sé que va a haber más temas a este respecto. Y estamos abiertosâ?, dijo.

    Como se anuncióen medios periodisticos, la propuesta de los priístas que será presentada el martes, incluye la acotación del fuero, nuevos mecanismos ante la ausencia total del presidente de la República y dotar de nuevas facultades a la CNDH.

    Buscando consensos

    Madero dijo que esas iniciativas â??junto con la del Diaâ?? deben sumarse a la iniciativa del presidente Calderón para buscar los consensos necesarios.

    El panista dijo que no hay que aferrarse a los cómos sino centrarse en los tres objetivos citados. â??Estamos rezagados del mundo en el diseño institucional de nuestro sistema políticoâ?, dijo.

    â??Yo estoy muy entusiasmado esperando las propuestas de los otros grupos parlamentarios mayoritarios del Senado, del PRI, del PRD.

    â??Creo que deben sumarse a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para que en conjunto sacar los consensos en donde podamos construirlos.

    â??Pero lo fundamental no es aferrarse a las fórmulas o mecanismos de los cómos, sino los objetivos fundamentales.

    â??Bienvenidas las propuestas del PRD, del Dia, del PRI y las que se van a presentar por los ciudadanos como ya han venido organizaciones que representan a las mujeres, con las que hemos hablado y que ellas hablan también de incorporar el tema de la paridad en la representación política, donde están los temas del federalismo, la reducción de las prerrogativas a los Partidos Políticos, un sólo IFE, la Ley de Radio y Televisiónâ?.

    El senador del PRI, Francisco Arroyo, dijo que la propuesta del presidente Felipe Calderón, enviada el 15 de diciembre, tiene una serie de insuficiencias.

    Lo anterior, dijo, porque sólo toca a los partidos y al Congreso, no al Ejecutivo ni la calidad de los órganos de Estado.

    Arroyo dijo que al tener varios documentos, existe la obligación de las comisiones unidas de dictaminar todas las iniciativas.

    Explicó que con las diferentes propuestas con que contarán para trabajar, se espera un trabajo mucho más profesional.

    El senador por Guanajuato dijo que Manlio Fabio Beltrones se ha involucrado profundamente en la reforma política de su bancada, por lo que se espera un documento interesante

  • Diputados reforman articulo 40 Constitucional

    En un proceso legislativo exprés y prácticamente por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados reformó el Artículo 40 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, con lo que, en un nuevo cambio histórico legal, se puso freno al activismo político de la jerarquía católica en México.

    Con 363 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, la LXI Legislatura dio a luz a su primer dictamen de reformas, después de seis meses y medio de trabajos, con un debate â??sin exabruptos ni reticencias de parte del PAN, cuyos legisladores cedieron ante los posicionamientos «modernos» y «reales» de PRI y PRDâ?? que no duró más de dos horas.

    La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el PRI apenas este mes y dictaminada en menos de dos semanas, con el apoyo inmediato del PRD, de todos los partidos minoritarios y, al final también del PAN.

    Al fundamentar el dictamen, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expuso que â??en pleno siglo XXI es necesario que México siga tres principios constitucionales: respeto a libertad de conciencia, autonomía de lo político frente a las normas religiosas y la no discriminación directa o indirecta de los seres humanos».

    Ante el pleno de la sesión en el palacio legislativo de San Lázaro, el hoy diputado federal por el PRD planteó que el interés de los legisladores es «lograr que la laicidad sea la fórmula eficaz para la pluralidad y una solución positiva entre religiones mayoritarias y el Estado, evitando que las gerencias de unos cuantos se hagan dominantes mediante la fuerza del gobierno y no del convencimiento legítimo».

    La reforma al Artículo 40, dijo, implica el reconocimiento de que todos los seres humanos tiene el derecho a la libertad de conciencia y a la de adherirse a cualquier práctica filosófica colectiva e individual, sin que el Estado sea garante de convicciones.

    Castro y Castro enfatizó que en México debe existir y consolidarse el principio de laicidad, cuyo contenido ampliaría el horizonte de respeto a la pluralidad de expresiones religiosas, lográndose con ello un clima de paz y tolerancia, objetivos que deben ser primordiales para el Estado.

    Al fijar la postura del PRI, el diputado César Augusto Santiago Ramírez â??autor de la iniciativa de reforma aprobadaâ?? expresó que, a pesar de que el Estado laico existe y tiene una definición en el país, las actividades religiosas pretenden participar en los debates políticos y han complicado la relación iglesia-Estado, la cual debe ser pulcra y libre, por lo que se manifestó a favor del dictamen que reforma la Constitución, ya que en ningún momento ataca a una u otra religión.

    Santiago Ramírez afirmó que la reforma trata de proteger la libertad religiosa, evitar la intención de un Estado confesional o ateo. «Se trata de promover con libertad y respeto las discusiones contemporáneas que exige el movimiento constitucional.»

    En su oportunidad, el legislador Gustavo González Hernández, del PAN, aseveró que la reforma al Artículo 40 Constitucional afecta la laicidad moderna, que es un proyecto político de autonomía, por lo que el Estado laico no debe «cerrar los ojos» ante los fenómenos religiosos que se presentan como un hecho cultural, tradicional o mayoritario en el país.

    González Hernández subrayó que la neutralidad del Estado laico no debe traducirse en una actitud antirreligiosa o en un postura atea, por lo que en la actualidad debe defenderse la libertad religiosa como un derecho ciudadano. «No es sano ni compatible la modificación del 40 Constitucional.»

    Por el PRD, el diputado Feliciano Marín Díaz expuso en tribuna que al incorporar el carácter laico al Artículo 40 Constitucional se da un gran paso en el Estado mexicano, al establecer la laicidad como uno de los cinco ejes rectores del orden constituido; sin embargo, señaló que falta agregar que quienes infrinjan este precepto serán sujetos de una responsabilidad que deberá ser sancionada.

    «El laicismo rechaza los orígenes teocráticos en los que una iglesia controla el poder político y a la vez rechaza los regímenes políticos que se sirven de una religión oficial para legitimarse ideológicamente, además rechaza que se pretenda utilizar a las creencias religiosas para apoyar o descalificar a adversarios políticos, exacerbando las contradicciones y divisiones de la población», expuso