Categoría: Congreso de la Union

  • Urge despolitizar reforma laboral

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, urgió a los legisladores a despolitizar y aprobar la iniciativa de reforma laboral, pues consideró que es de vital importancia para el país en cuanto a la generación de empleos y para elevar la productividad y competitividad de México.

    En conferencia de prensa -en la que además presentó a Raúl Reynoso Nuño como nuevo director de comunicación social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) – dijo que últimamente se han dado descalificaciones dolosas en contra de la propuesta de reforma.

    Rechazó que la iniciativa promovida por los grupos legislativos del Partido Acción Nacional (PAN) e impulsada por la STPS viole la letra o el espíritu del Artículo 123 constitucional, o que sea una reforma patronal que violente derechos fundamentales de los trabajadores

  • Diputados y organizadores de festividades 2010 se reunen

    La Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010 informa que su titular José Manuel Villalpando sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución de la Cámara de Diputados

    Durante el encuentro, celebrado en el Palacio legislativo de San Lázaro, el también Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) hizo una presentación sobre los proyectos prioritarios que se realizan en el marco de los festejos patrios del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana.

    Explicó que las líneas de acción de la Coordinación están enmarcadas en el Catálogo Nacional de Proyectos, que concentra en la actualidad 2 mil 402 proyectos conmemorativos propuestos tanto por la Administración Pública Federal, organismos autónomos, las entidades federativas y los Poderes de la Unión.

    Entre los proyectos mencionados, el historiador destacó la construcción de la Estela de Luz, monumento arquitectónico que conmemorará los 200 años del inicio de la Independencia Nacional.

    En materia museográfica, dijo que habrá en los próximos meses dos importantes exposiciones. La primera es México: 200 años, la cual estará montada en lo que será la nueva Galería Nacional de Palacio Nacional, y donde se podrán apreciar más de 500 piezas originales que tienen una trascendencia histórica fundamental, como uno de los dos estandartes que portó el padre Miguel Hidalgo.

    La segunda exposición que mencionó es México, un paseo por la historia, que iniciará su recorrido en la Expo Parque Bicentenario, complejo que se construye en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato. La trascendencia de esta muestra, reiteró José Manuel Villalpando, es la tecnología novedosa que empleará para recrear los momentos más importantes en la historia del país.

    Por su parte, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, expresó su beneplácito por llevar a cabo esta reunión y reiteró que de parte de los legisladores existe la disposición de coadyuvar en la conmemoraciones patrias de 2010.

    â??Sirva la presente (reunión) para decirle que desde esta Cámara de Diputados, a nombre de la Comisión Especial del Bicentenario y de la Comisión de Cultura que me honro en presidir, queremos entrelazar el trabajo, de y manera conjunta coadyuvar en lo factible y lo posible en todas las conmemoraciones que continúanâ?, dijo.

    Al respecto, la copresidenta de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Ruth Esperanza Lugo Martínez, se sumó a los planteamientos de trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal para que las conmemoraciones lleguen a todos los mexicanos dentro y fuera de las fronteras.

    Aseguró que el esquema de trabajo de ambas instancias puede ir generando y mejorando las propuestas existentes, así como nuevos planteamientos que se pueden ir incorporando por parte de la Cámara de Diputados. Dentro de estas ideas pidió utilizar al máximo las nuevas tecnologías, como las redes sociales, mismas que ayudarán a llevar el conocimiento a las nuevas generaciones.

    Asimismo, el copresidente la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Ã?scar Lara Salazar, aseguró que en el marco de las conmemoraciones patrias se puede generar un gran pacto nacional que permita a todos los sectores reflexionar y plantear los nuevos caminos que el país necesita.

    En tanto, el secretario de la Comisión Especial, Martín García Avilés, ofreció sumarse a este esfuerzo para conmemorar al año de la Patria y dijo que el legislativo buscará dejar a los mexicanos un legado significativo que rememore estas dos gestas históricas

  • Prometen este mes reforma politica

    Los presidentes de los órganos de gobierno del Senado, Carlos Navarrete y Gustavo Madero, garantizaron que habrá reforma política este mes, pues a pesar de que sólo tienen dos semanas para concluir el periodo ordinario de sesiones, se ha trabajado a puerta cerrada en diversos temas.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Zapata Perogordo, confirmó que el Senado ha trabajado intensamente en este tema y sí habrá dictámenes de diversos paquetes de tópicos; sin embargo, se negó a precisar éstos.

    A su vez, el perredista Graco Ramírez, presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, prefirió guardar silencio, al menos por el día de ayer.

    De acuerdo con la información oficial que se difundió desde el 8 de marzo, la reforma política está dividida en 41 temas, clasificados en 10 grandes grupos, con base exclusivamente en los cinco documentos de arranque: Presidente de la República-PAN; PRI, PRD-PT y Convergencia; PVEM, y la del senador Tomás Torres Mercado.

    Sin embargo, después se presentaron cuatro iniciativas extra: otra del PAN en materia electoral y otra para cerrar el paso a quienes sólo piden licencia para heredar su posición a otra persona; una más de senadoras sobre equidad de género y una más de panistas sobre reelección.

    Así, la estimación extraoficial realizada por senadores integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos, es que los temas se amplían al menos a 55, no sólo 41, como estaban originalmente.

    Un medio de comunicacion mexicano tuvo ayer acceso a un breve documento que resume al extremo los temas que se consideran de mayor consenso, pero en los que todavía no hay aprobación de redacciones, y son exactamente los mismos que se anunciaron el 16 de marzo, con las mismas características, como son referéndum, iniciativa ciudadana, reconducción presupuestal, mecanismo de suplencia presidencial y sistema de partidos.

    Carlos Navarrete comentó que el hecho de no observarse la convocatoria a reuniones públicas sobre la reforma política no significa la inexistencia de acuerdos; por el contrario, â??tenemos avances importantes y estamos seguros de que en este mismo mes vamos a sacar los temas

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones sería un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro García Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las víctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caída de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero

  • Darle un % del PIB a salud en Mexico

    El diputado del PRI, Malco Ramírez Martínez consideró necesario destinar el 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas de salud para enfrentar las epidemias actuales.

    En el marco del Día Mundial de la Salud, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que es necesario generar acciones contundentes para â??colocar a México en el mismo nivel internacional en que se encontraba hace décadasâ?.

    México, señaló, no puede continuar rezagado y también debe responder de mejor manera a las epidemias, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que en tres décadas han invadido el escenario internacional 39 nuevos patógenos.

    Entre ellos, el ébola, el SIDA, gripe aviar, neumonía asiática y la influenza humana A(H1N1).

    En ese sentido, indicó que la carencia de políticas públicas adecuadas en materia de salud, ha provocado que el país enfrente una combinación de enfermedades que sufren países desarrollados y en vías de desarrollo.

    Apuntó que el estrés, obesidad y trastornos de ansiedad, son padecimientos modernos que presentan muchos mexicanos, aunque todavía persisten otras enfermedades como dengue y desnutrición.

    Ante ello, Ramírez Martínez insistió que se debe atender la recomendación de destinar el 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto a programas de salud, en 2015

  • Se reconoce voluntad de dialogo politico

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, destacó los consensos que las diferentes fuerzas políticas que integran el Congreso han logrado para sacar a delante reformas importantes.

    Al participar en la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, dijo que aunque existen discrepancias ideológicas y políticas, â??hay posibilidad de diálogo, de acuerdos y hasta de unanimidades para votar las reformas que el país requiereâ?.

    En presencia del presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Antonio Adame, llamó al gobierno, partidos e instituciones a unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que existen en el país.

    Reconoció que en la actualidad México vive momentos difíciles, pues â??nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa en nuestra patriaâ?.

    Sin embargo es necesario que tanto partidos y gobierno trabajen, cada uno desde su ámbito, en mejorar a favor de México, afirmó el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Salazar Sáenz, pidió no hacer el reclamo de justicia social â??patrimonio exclusivo de ningún grupo o partido políticoâ?.

    Esto, toda vez que es un derecho que tienen todos los mexicanos por igual, además de que, reconoció, es â??una responsabilidad histórica que hoy, todavía, no hemos podido cumplir por completoâ?.

    Subrayó que â??en México nos hemos enfocado más en el desencuentro y en las descalificaciones sistemáticas, por razones de controversias político-electorales, que en los acuerdos para la búsqueda del bien comúnâ?.

    Por ello, pidió retomar los valores de justicia e igualdad que el líder revolucionario promovió en su causa a fin de contribuir a fortalecer el Estado de derecho.

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, exhortó por su parte a hacer de la lucha por la justicia, â??nuevamente el camino a la paz que anhelemos y merecemos los mexicanosâ?.

    Lo anterior, con el objetivo de construir un México mejor, seguro y próspero, respetuoso de los derechos humanos y de las garantías individuales y sociales

  • PRI analiza la propuesta antimonopolios

    La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes manifestó la disposición de ese partido y su bancada en San Lázaro, para analizar la iniciativa presidencial en materia de competencia económica y antimonopolios.

    La también diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la competencia «es un tema dramático para el país» porque la nación ha perdido lugares a nivel internacional en ese rubro.

    Entrevistada luego de inaugurar la «Jornada a Favor de las Niñas y Niños de México», en la Cámara de Diputados, Paredes afirmó que «sin duda todo lo que se realice a favor del desarrollo productivo, de la pequeña y mediana empresa es importante para el PRI».

    La presidenta nacional del partido tricolor reiteró que hay disposición de su partido para analizar con puntualidad la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal en materia de competitividad, por lo que buscarán enriquecerla con propuestas de sus diputados.

    «En el PRI estamos dispuestos a revisar todas las iniciativas, tanto las que presenta el Ejecutivo como las que presenten otros grupos parlamentarios, así como las propias iniciativas que presenten los priistas», indicó.

    Paredes recordó que en los últimos años, en administraciones del PAN, se ha caído 25 lugares en materia de competitividad.

    Sin embargo, dijo, hay sectores estratégicos productivos en el país que no ha sido tomados en cuenta, por lo que requieren de un respaldo.

    La legisladora señaló que es fundamental la recuperación económica de México, pues â??lo preocupante para la sociedad es el tema del desempleo y la falta de ingresos, por lo que se deben encontrar espacios para solucionar dichas problemáticasâ?

  • Diputados piden reembolso de facturas

    La actual Legislatura en la Cámara de Diputados reportó en cuatro meses un incremento de cero a casi 5 millones de pesos en los gastos médicos menores, conforme los legisladores fueron conociendo sus prestaciones salariales.

    En respuesta a una solicitud de transparencia de cierto medio de comunicacion, la Cámara baja reportó que en cuatro meses se erogaron 4.9 millones de pesos en la partida de gastos médicos menores, que son todos aquellos que no cubre el seguro de gastos mayores contratado con MetLife, pero que sí pagan con dinero público.

    En esta partida, los diputados piden reembolsos por recetas médicas de ellos, sus cónyuges, hijos y padres, así como de consultas médicas en oftalmología, operaciones de nariz (rinitis o sinusitis) y dentista, entre otras muchas enfermedades de urgencias que salen del rango de cobertura del contrato con MetLife.

    En septiembre de 2009, cuando llegaron los diputados de esta Legislatura, no se pagó ni un peso por la partida de gastos médicos menores, en octubre hubo sólo 62 trámites con un costo de 197 mil 556 pesos, para noviembre las solicitudes de reembolso crecieron a 216 con un costo de 692 mil 744 pesos, y en diciembre ya fueron 580 por 3.8 millones de pesos; a lo que se sumaron 21 trámites pendientes de pago en diferentes meses por 196 mil 200 pesos.

    Es decir, de septiembre a diciembre esta partida creció notoriamente conforme los diputados fueron descubriendo sus prestaciones salariales en las que se encuentra un salario de más de 150 mil pesos, vales por 2 mil 800 pesos, vales de gasolina por entre mil y hasta 8 mil pesos al mes, pago de las comidas que hagan en San Lázaro, boletos de avión o ayuda por pasaje terrestre, y en algunos casos chofer y automóvil.

    La dirección de Control de Operaciones del área de finanzas de la Cámara de Diputados respondió que sólo en octubre, noviembre y diciembre se pagaron 4 millones 906 mil 549 pesos.

    A pesar de que la solicitud de este diario pidió los gastos médicos de septiembre de 2009 a febrero pasado, la oficina administrativa de San Lázaro sólo informó de los meses del año pasado, pues el trámite va atrasado.

    Los diputados entregan facturas a nombre de la Cámara de Diputados de farmacias con el tipo y número de medicamentos o artículos varios que se entregan a la oficia de Control de Operaciones para que sean revisadas, verificadas â??sólo en lo que se refiere a los requerimientos fiscalesâ?? y se mandan reportes generales a la Junta de Coordinación Política que integran todos los coordinadores parlamentarios.

    La Junta recibe los requerimientos de pago de gastos médicos menores y siempre se aprueban sin mediar plática, comentarios o verificaciones.

    Se reservan nombres
    A la solicitud de transparencia de conocer los nombres de quienes han requerido gastos médicos menores, la Cámara baja respondió que éstos son confidenciales pues los montos pueden ser referencia de las enfermedades.

    EL UNIVERSAL publicó el 21 de noviembre de 2007 la lista de gastos médicos menores solicitados por los diputados de la pasada Legislatura, lo que provocó que la entonces presidenta de la Mesa Directiva, la ex perredista Ruth Zavaleta, ordenara clasificar esta información con el argumento ya expuesto, de que puede ser utilizada para conocer el estado de salud de los legisladores, lo cual está protegido por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    En términos generales, la bancada que más facturas ha presentado para su reembolso es el PAN con 378 equivalentes aun millón 781 mil pesos, que en una división general evidenciaría que cada trámite fue de 4 mil 711 pesos.

    El PRI pidió el pago de 290 facturas por un millón 961 mil pesos, equivalentes a facturas por 6 mil 762.

    El PRD tramitó 136 reembolsos por 730 mil 884 pesos, es decir que cada factura hubiera sido por 5 mil 374.

    El PVEM obtuvo el reembolso a sus diputados por 198 mil 704 pesos a cambio de 40 facturas; Nueva Alianza registró 16 comprobantes por 159 mil 628 pesos; el PT 11 por 40 mil 408 pesos, y Convergencia â??fue la bancada que menos gastos erogóâ?? por 34 mil 335 pesos en ocho facturas.

    Algunos casos de gastos menores ya documentados son por atención médica resultado de un atentado contra algún diputado y que MetLife no cubre, por partos de las esposas de los diputados en Estados Unidos, por tratamientos de enfermedades terminales en el extranjero, por transportación en ambulancia aérea en cualquier caso que se requiera o por atención de adicciones de hijos.

    Algunas facturas presentadas por los legisladores son por compra de muchas medicinas, sillas de ruedas o andaderas que las áreas administrativas en San Lázaro no saben para qué o para quién se compraron, pero que igualmente se pagan a cuenta de las arcas públicas

  • Ya es delito la pirateria en Mexico

    La piratería será perseguida de oficio y castigada con penas que irían de dos y hasta seis años de prisión, decretó ayer la Cámara de Diputados, y de inmediato remitió la reforma a la ley para que el Presidente de la República la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.

    El castigo incluye multas de 100 a 10 mil días de salario mínimo general del DF, â??a quien venda a cualquier consumidor final en vías o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrialâ?.

    Corresponderá a la Procuraduría General de la República perseguir este delito, que a la fecha requiere de una querella y seguir un juicio, con lo cual la actividad de la piratería entró en los márgenes de impunidad y de muy alta rentabilidad, por lo que en ella incursionó el crimen organizado, señalaron diputados al aprobar las disposiciones.

    Las reformas al Código Penal Federal y a la Ley de Propiedad Industrial facultan al Ministerio Público federal a perseguir la piratería, sin queja de por medio, que se practique en las calles, así como en establecimientos comerciales.

    En contra de estas reformas se manifestaron legisladores de las bancadas del PRD y del PT, por considerar que se criminaliza al subempleo, al comercio ambulante que se practica como válvula de escape a las necesidades de quienes no tienen opciones de ocupación remunerada en la economía formal.

    Por el contrario, PRI y PAN, que fueron iniciadores de la reforma, establecieron que castigar con cárcel en persecuciones de oficio a la venta de falsificaciones de productos, defiende los derechos de creadores de obras y productos intelectuales, como artistas, músicos, editores de música, distribuidores y vendedores legítimamente establecidos.

    El debate sobre esta materia fue presenciado en curules del pleno por el prolífico cantautor yucateco Armando Manzanero y por el escultor Enrique Carbajal, Sebastián, como representantes del sector intelectual que resulta protegido con las nuevas disposiciones

  • SIN prorroga a registro de celulares

    Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado acordaron ayer rechazar la prórroga propuesta por los diputados en el registro de los teléfonos celulares, pero esperarán los resultados de la reunión que sostendrán hoy con los involucrados en este tema, encabezados por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, para decidir el voto definitivo.

    Así, ayer el PRI se quedó prácticamente solo en la posición de respaldar en sus términos la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, que prevé una extensión hasta de dos años y medio para cerrar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, lo cual fue considerado por los panistas Juan Bueno y José Isabel Trejo, así como por el perredista Tomás Torres, como la muerte de esta disposición legal ideada como parte de los controles a la delincuencia.

    Durante la reunión de los integrantes de la Comisión, realizada a puerta cerrada, se plantearon tres escenarios: que el PRI será el único en votar en sus términos la minuta, lo cual la echará abajo; que se haga un cambio y se fije en todo caso sólo un plazo de entre 15 días y un mes, pero además se hagan algunas adecuaciones para mejorar este instrumento legal, a fin de que funcione mejor, y tres, en función de la capacidad técnica del registro, se permita su función unas horas más, para lo cual no se necesita una reforma de ley.

    De acuerdo con la información obtenida por Excélsior con los senadores de las tres principales fracciones parlamentarias en el Senado, se registraron posiciones diversas tanto en el PRI como en el PRD, pero en el PAN fue prácticamente unánime la posición de rechazo.

    Los senadores del PRI relataron que varios de ellos no están de acuerdo con la prórroga, porque consideran que se contó con el tiempo suficiente para el registro; además, recordaron que fueron precisamente ellos quienes idearon, impulsaron y concretaron esta reforma, que ahora con la minuta de Cámara de Diputados prácticamente se nulifica.

    Sin embargo, por tratarse de una iniciativa propuesta por un priista, Canek Vázquez