Categoría: Congreso de la Union

  • Congreso de la Union aprueba dinero a FERROCARRILEROS

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se solicita a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público fortalecer las finanzas del Fideicomiso de jubilados ferrocarrileros.

    De esta manera se podrá cubrir su déficit financiero y el Fondo estará en condición de cumplir con su objetivo de garantizar el pago vitalicio de las jubilaciones y prestaciones por él protegidas.

    A solicitud del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, el diputado Silvio Lagos Galindo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, exhortó a las autoridades financieras a atender las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación y aporte los recursos actuarialmente necesarios para cubrir el déficit financiero del Fideicomiso.

    En el documento se argumenta que en virtud del cual se extingue el Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2001, el gobierno tiene la obligación de garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores del riel.

    El diputado recordó que el Gobierno Federal a fin de garantizar el pago vitalicio de las pensiones y prestaciones de los trabajadores ferrocarrileros jubilados, aportó conforme a los estudios actuariales realizados en esa época los recursos económicos necesarios para que Ferrocarriles Nacionales de México constituyera el Fideicomiso.

    Mencionó que de acuerdo con el convenio, los derechos laborales de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México, generados conforme al Contrato Colectivo de Trabajo aplicable y a la Ley, serán respetados y el Gobierno Federal garantizará complementariamente el pago vitalicio de las pensiones otorgadas a los trabajadores jubilados y pensionados, en el caso de que el fondo de jubilaciones sea insuficiente.

    La comisión dictaminadora coincidió con los autores de los puntos de acuerdo, en el sentido de que el Fideicomiso FERONALESJUB 5012-6, debe garantizar el pago de las rentas vitalicias de los trabajadores jubilados, y para ello, deberá contar los recursos suficientes para cumplir con su finalidad y así salvaguardar los derechos de los trabajadores en cuestión.

    Ante tal situación, resulta preocupante que el Fideicomiso no cuente con los recursos suficientes para cumplir con su obligación, como lo han afirmado los autores de las propuestas, porque afectaría los derechos que tienen los trabajadores jubilados de Ferrocarriles Nacionales de México, de recibir su pago.

    «Se recomienda que Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación, realice las acciones que se requieran ante las instancias correspondientes, para que se lleve a cabo un inventario de los activos remanentes de su propiedad susceptibles de enajenarse, previo avalúo, a fin de que los recursos líquidos que se obtengan estén disponibles para atender la situación deficitaria que previsiblemente tendrá el fideicomiso 5012-6 FERRONALESJUB. Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación, informará a la Auditoría Superior de la Federación sobre los resultados de su gestión», dice el documento

    Technorati Profile

  • Senado urge revisar prisiones

    Los coordinadores parlamentarios en el Senado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PRD, Carlos Navarrete, urgieron al gobierno federal y a los mandatarios locales a realizar una «revisión exhaustiva» sobre la situación de los penales en México, pues la corrupción en Gómez Palacio, Durango, podría ser -consideraron- la punta del iceberg del contubernio de autoridades con el crimen organizado.

    El senador priista Manlio Fabio Beltrones no descartó que en otros centros de readaptación exista el mismo nivel de corrupción.

    «Si esto acontece en uno, es posible que esté sucediendo en los demás, lo cual vendría a poner un nuevo ingrediente de ingobernabilidad al país», advirtió Beltrones.

    Carlos Navarrete Ruiz llamó a los gobernadores a no eludir más su responsabilidad con el argumento de que la seguridad es un asunto del gobierno federal.

    «O se involucran los gobernadores garantizando que su sistema de seguridad camine y se coordine con el gobierno federal o se fracasará en la lucha anticrimen. Hago un llamado a los gobernadores a multiplicar su esfuerzo», argumentó Navarrete

  • A regulzar el cabildeo

    El diputado del PRD, José Luis Jaime Correa planteó regular el «cabildeo» legislativo, a fin de evitar que sea una práctica en beneficio sólo de algunos grupos que negocian sus intereses y ejercen influencia en contra del interés público.

    En ese sentido, consideró que la función pública en todos sus niveles debe estar ajena a la promoción de intereses particulares, al tráfico de influencias y enriquecimiento de los servidores públicos.

    Por ello, dijo que â??se debe prohibir a los servidores públicos emprender labores de cabildeo o gestión de causas de particulares en perjuicio del interés públicoâ?, para así consolidar un Estado democrático, transparente y de rendición de cuentas.

    El perredista sostuvo que el cabildeo ha incidido en la creación de diversas instancias de interlocución dentro del Poder Ejecutivo y de la iniciativa privada, que cotidianamente se interrelacionan con los órganos legislativos, y quedan al margen de toda regulación.

    «Es reconocida la práctica cotidiana de cabildeo de grupos de interés que buscan una interlocución con los grupos parlamentarios para promover su propia agenda y los intereses que defienden», agregó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Detalló que â??a tal grado ha llegado su injerencia, que diseñan de manera particular sus estrategias de mercado, partiendo del monitoreo y evaluación regular, tanto de las actividades del Congreso como de las agencias gubernamentalesâ?.

    Jaime Correa manifestó que estas actividades, â??más que generar certidumbre, producen desconfianza y hasta sospechaâ?.

    «Innumerables son los casos que identifican al cabildeo como una práctica de complicidad de grupos en el poder que negocian sus propios intereses y que ejercen su influencia en contra de lo que se entiende como el interés público».

    En ese contexto, advirtió que en tanto no exista una regulación adecuada, â??se corre el riesgo de que el Estado se convierta en instrumento de algunos cuantos grupos que defienden intereses económicos».

    Por ello, el diputado del partido del sol azteca señaló que impulsa reformas a los artículos 73 y 109 de la Constitución Política, para que el Congreso de la Unión pueda expedir leyes en materia de cabildeo

  • Molinar Horcacitas y su futura comparecencia

    El presidente de la Tercera Comisión de la Permanente, Rogelio Rueda informó que la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes Juan Molinar Horcasitas, prevista para hoy, se celebrará hasta la próxima semana.

    â??Nos dijeron que el secretario Molinar Horcasitas estaría hoy atendiendo la emergencia en el Norte del país, en actividades que requieren su presenciaâ?, dijo en entrevista el senador Rueda.

    El legislador del Parido Revolucionario Institucional adelantó que la fecha tentativa para la comparecencia es el próximo martes 27 de julio, pero aún no se confirma.

    Por su parte los diputados del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, y del PRD, Agustín Guerrero se dijeron indignados y criticaron el retraso en las comparecencias de Juan Molinar y del secretario del Trabajo, Javier Lozano, que también está pendiente.

    â??No somos una cámara de tercera categoríaâ?, señaló el legislador petista y exigió que Molinar Horcasitas y Lozano Alarcón comparezcan, por separado, la próxima semana.

    Por su parte, Guerrero insistió en que solo falta un mes para que concluya la Comisión Permanente y siguen pendientes las comparencias de los dos funcionarios señalados, las cuales deben celebrarse a la brevedad posible

  • Carlos Navarrete Ruiz pide respeto por la Ley SB1070

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Carlos Navarrete Ruiz, pidió hoy a los líderes parlamentarios reunidos aquí su apoyo a los esfuerzos por revocar la ley antiinmigrante de Arizona y en favor de una reforma migratoria.

    «Hoy les pido a los presidentes de los Parlamentos aquí reunidos una expresión de respaldo a esta decisión del presidente (estadounidense Barack) Obama para que la Corte de Estados Unidos evite que se criminalice a los inmigrantes y se abra la posibilidad de una reforma migratoria», dijo.

    Durante su intervención en la Tercera Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, Navarrete subrayó ante cientos de legisladores de todo el mundo que la ley SB 1070 de Arizona «es una ley racista que pretende expulsar a cientos de miles de ese estado».

    Refirió que desde 1942 cuando los trabajadores estadounidenses vinieron a Europa a combatir en la Segunda Guerra Mundial, «cientos de miles de mexicanos aportaron su fuerza de trabajo en el campo y en los servicios en todo el sur de Estados Unidos».

    «Hoy existen alrededor de 11 millones de inmigrantes sin documentos a la espera de una reforma migratoria que regularice su situación», subrayó.Navarrete presidirá el martes los trabajos de la Conferencia, que concluirá el 21 de julio

  • Homenaje a Carlos Monsivais

    Con la petición de que se inscriba en letras de oro el nombre de Carlos Monsiváis en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, se realizó hoy, en el recinto de San Lázaro, un homenaje póstumo al escritor mexicano al cumplirse este día un mes de su muerte.

    Con un minuto de aplausos, intelectuales, diputados y autoridades reconocieron la trayectoria del ensayista, quien a lo largo de su vida se interesó por la cultura y se preocupó por las causas sociales del país.

    Durante el acto, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Kenia López, destacó que Monsiváis practicó diversos géneros literarios en su obra, logrando la perfecta conjugación de la crónica y el ensayo.

    Indicó que gracias a su estilo, la crónica fue revalorada en México, renovó las formas de crónica periodística, el ensayo literario y del pensamiento contemporáneo en el país y en América Latina, forjando un lenguaje distintivo en México.

    Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) , Consuelo Sáizar, se dijo satisfecha del homenaje que el Congreso de la Unión le hizo a dicho polígrafo, y confió en que se consolide la solicitud para que se inscriba en letras de oro el nombre de Monsiváis.

    A nombre de la coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, la diputada Laura Margarita Suárez González, reconoció que pese a las fuertes críticas que siempre hizo a su partido, las manifestó de frente y de manera abierta.

    En el acontecimiento también estuvieron los escritores Elena Poniatowska, Marta Lamas y Eduardo Lizalde; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, y el titular del Museo del Estanquillo, Moisés Rosas

  • Marco juridico de Proteccion Civil

    La Comisión de Protección Civil del Senado dictaminará diversas iniciativas para dotar al país de un nuevo marco jurídico en la materia, ante las fallas que ha mostrado el actual sistema.

    En entrevista, el presidente de la comisión, Francisco Alcibíades García dijo que también se revisará la posibilidad de elevar la protección civil al rango de política de Estado, y que sea un organismo desconcentrado y autónomo.

    «Se debe legislar con urgencia ante lo grave de la situación por la que atraviesa el país por el crecimiento exponencial de los riesgos que se corren por la temporada de huracanesâ?, sostuvo.

    El legislador de Convergencia indicó que sólo esperan una reunión con las Comisiones de Gobernación y la Especial de Protección Civil de la Cámara de Diputados para avanzar en la dictaminación de las iniciativas.

    Añadió que los recientes desastres naturales â??han evidenciado la carencia de una cultura de prevención y una falta de oportunidad de los mecanismos de respuesta gubernamental para atender los daños, especialmente del Fondenâ?.

    García Lizardi afirmó que por ello el Congreso debe perfeccionar la normatividad de protección civil para generar las condiciones operativas que respondan de manera eficiente y oportuna ante los desastres naturales.

    Señaló también que a fin de analizar las iniciativas y revisar la situación que se vive en algunas zonas del país, la comisión que preside acordó celebrar tres reuniones regionales en Monterrey, Villahermosa y en la ciudad de México

  • Mas voces en la compra/venta de dolares en Mexico

    El diputado del Partido del Trabajo e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, se pronunció en contra de las medidas del gobierno federal para limitar las operaciones de compra-venta de dólares en efectivo en los bancos, ya que «no es una estrategia eficaz para detectar el lavado de dinero y combatir el crimen organizado».

    Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció los lineamientos generales para limitar los depósitos de dólares en efectivo, el legislador indicó que dichas medidas sólo bloquean el mercado y causan impactos negativos en el sector turístico, toda vez que existen mayores restricciones y la escasez de divisas va a la alta.

    «Estas acciones, representan otra grave incoherencia del gobierno mexicano, hace más de un mes la SHCP y la Banca Nacional de Valores emitieron una serie de medidas para restringir los depósitos de dólares y el cambio de monedas, lo cual ha afectado las actividades económica y turística», dijo.

    En conferencia de prensa denunció que hace unos días el Banco Banorte cotizó una oferta de valores de deuda no garantizados por 300 millones de dólares, en la
    isla Gran Caimán y el gobierno federal mexicano «no ha metido una regulación más específica que vigile con lupa esta operación que a todas luces existe lavado dinero, porque este banco es el quinto más importante y acude al paraíso fiscal para financiarse».

    Por ello, adelantó que presentará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para citar a comparecer al presidente de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, (CNBV), Guillermo Babatz Flores para que explique cuáles son las medidas para regular las operaciones con dólares en efectivo en bancos mexicanos y los candados para evitar que ingrese al país el lavado de dinero.

    «De nada sirven sus medidas, si se mantiene en relajamiento total el lavado de dinero y es muy lamentable que el gobierno mexicano no se dé cuenta en dónde están los problemas y que éste delito no se quiera combatir»

  • De nuevo quieren el presidente informe en San Lazaro

    La Comisión de Puntos Constitucionales analiza el predictamen que reforma el párrafo primero del Artículo 69 de la Constitución, en cuanto al Informe Presidencial.

    En reunión de trabajo, los diputados federales que integran la comisión destacaron la importancia de buscar la forma de que desde la propia norma constitucional se establezca que habrá un diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo.

    El documento mencionó que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República acudirá personalmente y presentará un Informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.

    En dicho acto, el titular del Ejecutivo pronunciará un discurso que será contestado por el presidente del Congreso en términos concisos y generales, mientras que los procedimientos y formalidades los establecerá la ley.

    El presidente de la comisión, Juventino Castro y Castro, precisó que si la fórmula de Informe Presidencial regresa a la del pasado y no es conveniente, es fundamental buscar una forma de relación entre el Ejecutivo en sus labores y el Legislativo.

    A su vez, el secretario de la comisión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime Fernando Cárdenas Gracia, dijo que la reforma debe incluir un diálogo con los grupos parlamentarios.

    Mencionó que en ese diálogo, se pueden presentar sus comentarios, objeciones y reflexiones en torno al Informe del presidente, y que el titular del Ejecutivo responda réplicas y comentarios.

    â??Esa es la objeción que en lo personal tengo; creo que la propuesta que contiene el dictamen hará del Informe la ceremonia tradicional un poco acartonadaâ?, dijo.

    Sin embargo, agregó, â??no existe una deliberación real con el Congreso ni con sus grupos parlamentarios, y ni hay posibilidad de que el Ejecutivo conteste a las fracciones; esa es la objeciónâ?, añadió.

    El diputado del PRI, José Ricardo López Pescador, destacó que es importante regresar al formato de que el primer mandatario acuda ante el Congreso, por lo que es necesario tomar en cuenta la trascendencia del dictamen y los tiempos.

    Argumentó que Å?hay quienes están urgiendo a un periodo extraordinario, la intención clara que encontramos es que en el próximo periodo, en la apertura, tuviésemos la aplicación de esta normaâ?.

    De la misma bancada, el diputado Morelos Jaime Carlos Canseco Gómez indicó que el Artículo 69 constitucional generó una sesión en el Congreso que Å?en ocasiones se hizo inmanejable, pues se dieron una serie de conductas que no siempre fueron contenidas por la norma jurídica o la cortesía parlamentariaâ?.

    Por el PRD, el diputado Nazario Norberto Sánchez expresó que estas reformas significan regresar a la época del presidencialismo, por lo que anunció que su voto sería en contra si se avala tal y como se encuentra el predictamen.

    Añadió que se debe hacer una propuesta diferente, ya que Å?regresar a que el presidente dé el Informe, le aplaudamos y únicamente el presidente de la Mesa Directiva le dé respuesta, ya es muy acartonadoâ?