Categoría: Congreso de la Union

  • Suben diputados el gasto federal UNA MILLONADA

    La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados busca aprobar un presupuesto de gastos 2011 superior en 120 mil millones de pesos al presentado por el presidente Felipe Calderón, informó el priista David Penchya.

    Asimismo, en entrevista con Martín Espinosa, para Reporte 98.5, el diputado federal por el PRI advirtió que se buscará frenar el gasto corriente y de promoción gubernamental.

    Penchyna Grub reconoció que a pesar de que se apruebe un presupuesto superior al propuesto por el Ejecutivo, éste será insuficiente para atender las peticiones extraordinarias de gobernadores y alcaldes, entre otros, por 700 mil millones de pesos.

  • Alistando mudanza del senado

    Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.

    La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.

    De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.

  • Siguen discusiones del presupuesto 2011

    La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se declaró hoy en sesión permanente para discutir el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, el cual debe aprobarse a más tardar el próximo 15 de noviembre.

    Los integrantes de ese grupo de trabajo legislativo, encabezado por el priista Luis Videgaray, comentaron la necesidad de atender las necesidades presupuestales de municipios, así como el evaluar las propuestas de ley que tendrían impacto en el presupuesto.

    A 10 días de que venza el plazo constitucional para tener listo el Presupuesto de Egresos, Videgaray exhortó a los grupos de trabajo de anexos, de decreto y de otros rubros para que a la brevedad revisen los trabajos y presenten un dictamen en tiempo y forma.

    Agregó que se han realizado 36 reuniones con titulares de organismos y entidades federativas, entre otros, por lo cual consideró que en tiempo y forma habrá un dictamen

  • Beltrones critica la estrategia anticrimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que la estrategia de seguridad en el país debe de ser modificada para evitar que la violencia se incremente.

    Entrevistado en el marco del décimo aniversario luctuoso del ex gobernador veracruzano, Fernando Gutiérrez Barrios, el senador del PRI se pronunció porque esta modificación traiga tranquilidad a las familias mexicanas.

    Por otro lado, Beltrones manifestó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra «sumamente unido y recorriendo una ruta», por lo que una vez que se elija el próximo año al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, vendrá la oportunidad de «demostrar nuestra madurez política».

    Expuso que antes de hablar de algún candidato a la Presidencia de la República, se deberá primeramente «pensar en el programa y después ponernos de acuerdo en el hombre».

    «Yo estoy más que convencido que es primero una elección de una dirigencia, posteriormente de un proyecto que le ponga rumbo al país y hasta el final llegar a la selección de un candidato», aseguró

  • Sigue el caso del narcodiputado Godoy Toscano

    La Sección Instructora que analiza el caso del controvertido perredista Julio César Godoy Toscano recibió la documentación de diversos juzgados del país, donde han exonerado de toda responsabilidad al legislador michoacano.

    En entrevista, el presidente de la Instructora, César Augusto Santiago, indicó que sólo hace falta el expediente del juzgado de Tamaulipas para contar con el material completo, ya que hace unas semanas el de Jalisco y ahora el de Michoacán ya enviaron la documentación correspondiente.

    Santiago Ramírez indicó que una vez que la Instructora tenga todos los documentos, podrá continuar con el análisis del posible desafuero del legislador Godoy Toscano.

    El legislador priista explicó que existen dos expedientes con solicitud de orden de aprehensión contra el legislador Godoy Toscano, el primero de ellos fue enviado por el juzgado de Jalisco y el otro por la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de lavado de dinero.

    Señaló que tanto la PGR y el diputado Godoy Toscano solicitaron a la Sección Instructora recopilar los expedientes que existen en varios juzgados, a fin de tener los datos completos para determinar lo que sucederá con el proceso.

  • Tiempo en contra al narcodiputado Godoy Toscano

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados emplazó al diputado federal del PRD Julio César Godoy Toscano a presentar sus argumentos de defensa hasta las 24:00 de este lunes.

    El legislador Godoy Toscano faltó a la reunión programada para las 13:00 horas con la Sección Instructora que analiza la petición de desafuero en su contra tramitada por la PGR, por lo que fue emplazado a presentar sus argumentos hasta el último minuto de este día.

    El presidente del órgano legislativo César Augusto Santiago dijo que el legislador tiene de plazo hasta las 24:00 horas de hoy para presentar sus argumentos, aunque no explicó las consecuencias de no presentarlas.

    «Voy a presentar la contestación, mis documentos. Es mi defensa», había comentado Godoy Toscano quien se le inició un proceso desafuero a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) por sus presuntos vínculos con el grupo delictivo «La Familia».

    Por su parte el diputado federal del PRI, Arturo Zamora Jiménez, e integrante de la Sección Instructora, comentó que puede presentar sus alegatos de defensa de manera personal o por escrito.

    La Sección Instructora, integrada por los diputados del PRI César Augusto Santiago y Arturo Zamora; César Octavio Madrigal del PAN y Mary Telma Guajardo del PRD confrontarán los documentos que presente Godoy con los de la PGR para resolver la petición de desafuero.

  • Conozca el presupuesto de ingresos, una porqueria

    Con 354 votos a favor, 81 en contra y cuatro abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley de Ingresos de la Federación para 2011, mediante la cual se obtendrán 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.

    En comparación a la propuesta original del Ejecutivo, este órgano legislativo dio su aval para una bolsa adicional de 60 mil 481 millones 600 mil pesos, esto al modificar a la alza el precio estimado del barril de petróleo y la expectativa de crecimiento y los impuestos especiales al tabaco y bebidas energizantes.

    Integrantes de la bancada mayoritaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) adelantaron su voto en contra del dictamen, en congruencia con el compromiso asumido en la plenaria de su bancada de bajar a 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    El legislador duranguense Pedro Avila Nevárez dijo que votaría en contra «porque prometimos que íbamos a bajar el IVA y no lo bajamos del 16 al 15 por ciento, y el pueblo de México espera de nosotros que hagamos esto (.) no podemos traicionar al pueblo humilde, al pueblo que votó por nosotros», destacó.

    En el mismo sentido se pronunció el diputado oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga, quien votó en contra, pero dio marcha atrás en suintención de renunciar a su militancia priísta.

    Otros de los 15 integrantes de la bancada tricolor que sufragaron en contra fueron Felipe Solís, Alfredo Lugo Oñate, Julieta Marín y Fermín Montes.

    En la discusión del dictamen aprobado horas antes por la Comisión de Hacienda, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Cosío anunció el voto en contra de subancada, al considerar que se «impuso el interés de quienes mantienen privilegios fiscales y la simulación legislativa».

    «Es un dictamen que no se ha leído y no se votará por conciencia sino por consigna. De madrugada de nuevo se impone este absurdo de estar aquí cuando se tuvo más de un mes para discutir el proyecto», agregó.

    En el mismo sentido se pronunciaron los petistas Jaime Cárdenas, Mario Di Constanzo y Gerardo Fernández Noroña, quienes no avalaron el proyecto de decreto.

    Di Constanzo acusó a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber optado por la «puerta falsa» de elevar el déficit y de no haber abandonado su promesa de bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tal de no gravar a las grandes empresas.

    «No bajamos el IVA por miedo, por eludir o por ayudarle al gobernó federal a eludir o a lo que construyeron con sus subejercicios. Es una Ley de Ingresos timorata que vuelve a dejar intocables a los regímenes especiales», destacó

  • Ok, va, modefiquemos fuero militar

    El presidente Felipe Calderón y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordaron relanzar la Reforma Política, revisar la autonomía de los órganos reguladores, y reunirse las veces necesarias para avanzar en estos y otros temas.

    En la reunión privada de casi tres horas, el presidente Calderón informó a los legisladores que hoy, o a más tardar esta semana, enviará al Senado su iniciativa a las modificaciones del fuero militar, de acuerdo al fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

    Entrevistado al finalizar la reunión, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones informó que en el encuentro el presidente Calderón ofreció colaborar con el Senado.

    Al mismo tiempo instruyó a los secretarios de Estado presentes seguir de cerca las discusiones de los legisladores para perfeccionar el sistema político.

    El dirigente de los senadores priistas señaló que el Ejecutivo federal manifestó su apoyo absoluto a las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, y por ello, en unas horas enviará la iniciativa sobre el fuero militar que cumple con el acuerdo de la CIDH.

    A su vez el Senado, dijo Beltrones, manifestó su interés de dar las garantías necesarias a las fuerzas armadas para que su trabajo sea más eficaz en apoyo a las fuerzas policiacas que han sido incapaces de proporcionar la seguridad que se requiere.

    El ex gobernador de Sonora reveló que también acordaron reunirse de manera más frecuente para tratar de aprobar las iniciativas pendientes antes de que termine el actual periodo o a principios del otro, como la del mando único policial y la de combate a â??lavadoâ?? de dinero.

    El dirigente de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que en el encuentro quedó demostrado que hay voluntad política del Senado y del presidente Calderón para construir el país que requieren los mexicanos con más empleos y mayor seguridad.

    Indicó que en la reunión también hablaron sobre la iniciativa presidencial de combate al â??lavadoâ?? de dinero que analiza el Senado y advirtió que ésta sufrirá modificaciones.

    Beltrones Rivera precisó que en el encuentro vio en el presidente Calderón una «actitud positiva», y les ofreció que el gobierno seguirá con atención los acuerdos tomados en el encuentro.

    A su vez, el presidente de la Jucopo, José González Morfín calificó la reunión como «muy productiva», y señaló que se establecieron los compromisos de relanzar la reforma política y modificar los órganos reguladores del Estado como la Cofetel, Cofeco y la Comisión Reguladora de Energía.

    El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que también se habló del mando único, y que el presidente Calderón se comprometió a enviar en breve las modificaciones del fuero militar.

    Los secretarios de Gobernación José Francisco Blake; de Hacienda, Ernesto Cordero y el titular de la Procuraduría General de la República Arturo Chávez también asistieron al encuentro privado en Palacio Nacional.

    En la reunión también estuvieron presentes los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, y de Convergencia Luis Maldonado.

    Mientras que los coordinadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, cumplieron su promesa de no asistir.

  • Da la cara Julio Cesar Godoy Toscano (narcodiputado)

    El diputado federal del PRD Julio César Godoy Toscano acudió este lunes a su cita con la Sección Instructora en San Lázaro para revisar las grabaciones que entregó la PGR como pruebas para respaldar su solicitud de desafuero.

    Aproximadamente a las 12:50 horas, el legislador michoacano arribó a las oficinas de la Sección Instructora luego de que el pasado viernes canceló la cita tras informar que su madre estaba delicada de salud.

    La perredista e integrante de la Sección Instructora Mary Telma Guajardo pidió en entrevista no juzgar antes de tiempo a Godoy Toscano y esperar a que concluya el análisis de las pruebas de la Procuraduría General de la República (PGR).

    En días pasados se divulgó en varios medios de comunicación el audio en el que se escuchan las conversaciones entre dos personas que presuntamente corresponderían a Godoy Toscano y a Servando Gómez, â??La Tutaâ??, señalado por la PGR como líder de la organización criminal La Familia

  • Ahora son empresarios los que piden claridad en caso de narcodiputado

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó a la Cámara de Diputados llevar hasta sus últimas consecuencias el juicio de desafuero del diputado Julio César Godoy Toscano para que enfrente las acusaciones en su contra, se le juzgue y se le sancione, de ser culpable, o se le den disculpas y se le deje en paz.

    â??Yo creo que cada quien debe de responder por sus actos, por sus acciones, yo creo que este tipo de cosas, lejos de asustarnos, deberían darnos gusto de que cada vez hay menos impunidad en nuestro país y las cosas salen a flote.

    â??Me quedo con esa parte, que se llegue a la solución del caso, sea que lo dejen o pague las consecuencias de sus actosâ?, dijo Mario Sánchez Ruiz, presidente del organismo cúpula del sector privado.

    El dirigente empresarial opinó que el legislador Julio César Godoy Toscano debería separarse del cargo o ser sujeto a un juicio de procedencia de desafuero para enfrentar las acusaciones en su contra.

    â??Así lo tendría que dar la Cámara de Diputados y que después se ajuste a las leyes que tenemos en nuestro país. Y si hay los elementos, que lo juzguen, y si no, pues que ya lo dejen en paz, pero es algo que nosotros, como sociedad empresarial, lo único que queremos es que se aplique la ley en 100% de los casos.â?

    Sánchez Ruiz consideró que este caso se tiene que resolver por el bien del diputado, de su familia, de la sociedad y de las autoridades.

    â??Llegó a tal grado que se tiene qué resolver, o sea, no puede ser que hoy un caso a este nivel que se hizo público quedara así, yo creo que por el bien del diputado y de su familia, por el bien de la sociedad y de la credibilidad de las autoridades se tiene qué llegar hasta sus últimas consecuencias, entonces se tendrá que decir que es culpable y se le da su castigo, o es inocente, y tendrán que disculparse, no se puede permitir que esto quede en el aire.â?

    El presidente del CCE también consideró necesario construir un mecanismo para evitar que los políticos interesados en candidaturas para ocupar puestos de representación popular no reciban dinero de procedencia ilícita, como podría ser el proveniente del narcotráfico