Categoría: Congreso de la Union

  • Deja Malova el senado

    El gobernador electo del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, â??Malovaâ?, informó al Senado de la República de su renuncia oficial al cargo de legislador.

    López Valdez indicó que su decisión para dejar la curul obedece a que a partir del 1 de enero del 2011 asumirá lo gubernatura de Sinaloa, que ganó en las elecciones del pasado 4 de julio, como candidato de la alianza integrada por el PAN, PRD y Convergencia.

    En un oficio que recibió este día el pleno senatorial, López Valdez dijo al presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones que el â??1 de enero 2011 asumiré el cargo de Gobernador Constitucional del estado de Sinaloa para el periodo 2011-2016â?.

    â??En razón de lo anterior y con fundamento en el artículo 125 de la Constitución Política Mexicana, me permito hacer de su conocimiento que he decidido optar por dicho cargo para el que fui electoâ?, precisó.

    A López Valdez se le concedió licencia para separarse del cargo de senador el pasado 23 de marzo, para registrarse como candidato del PAN, PRD y PT a la gubernatura del estado de Sinaloa, y obtuvo el triunfo en los comicios del pasado 4 de julio.

    Con esa victoria, la alianza acabó con más de 70 años de gobiernos priistas en la entidad, aunque López Valdez proviene del PRI, al cual renunció el 19 de marzo de este año.

    Así, la senadora priista, Margarita Villaescusa, quien era la suplente de López Valdez, asume el cargo legislativo

  • Como para que sesionar Ley antimonopolios

    El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.

    Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.

    En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.

    Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.

    Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.

    Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.

    Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.

    Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.

  • Inicia el golpeteo, ahora Beltrones responde a Madero

    El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseguró que la falta de eficacia del PAN como gobierno frenará su continuidad al frente del mismo.

    El Partido Acción Nacional (PAN) ‘está en la ruta de no volver a ganar una elección presidencial por la falta de eficacia y la ineptitud que ha demostrado como gobierno’, sostuvo.

    Ello, en respuesta a las declaraciones del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, quien calificó como ‘sueño guajiro’ las aspiraciones del PRI para ganar la elección presidencial de 2012.

    En entrevista, Beltrones Rivera criticó los dichos del dirigente panista pues, ‘es una declaración sumamente política’.

    ‘Las declaraciones deberán ser rebatidas por la dirigencia del PRI, pero creo que Madero ha estado haciendo declaraciones muy de dirigente partidario en conflicto con sus propios militantes, por no haber cumplido con algunos compromisos’, dijo.

    El presidente del Senado y coordinador de los legisladores priistas sostuvo que espera que esto no sea un mal inicio ‘ni tampoco una costumbre el no cumplir sus acuerdos, pues si no se cumplen entre sí mismos, no podría hacer acuerdos al exterior’.

    Afirmó que, incluso, Madero reconoció que el PAN, por si mismo, no es suficiente para triunfar en una elección ‘y necesitan ir acompañados por el PRD’, lo que ‘habla de la escasa fuerza que ellos mismos se consideran’.

    Además, agregó, dichas aseveraciones nos aseguran que seguirán trabajando con estas alianzas, de las cuales ya muchos mexicanos desconfían, sobre todo, de lo que pueden ser, no sus propósitos, sino su viabilidad como gobierno.

    A su vez, el senador del PRI Fernando Castro Trenti dijo que las declaraciones de Madero Muñoz se deben a que «sabe que va a perder las elecciones del estado de México y no puede empezar su gestión admitiendo una derrota».

    Sostuvo que el nuevo presidente nacional del PAN tendrá que reconocer la derrota de su partido en 2012 y con ello «le va a tocar inaugurar la época de la transición y la alternancia’.

    En ese sentido, consideró que el próximo presidente de la República será el senador Manlio Fabio Beltrones o el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ‘No hay ninguna duda, de ellos habrá de salir el próximo presidente de la República; lo sabe (Gustavo) Madero y con su convicción democrática tendrá que reconocer el triunfo de cualquiera de nuestros compañeros», dijo el senador del PRI.

    Por otro lado, Beltrones Rivera habló del proceso interno que vivirá el PRI para elegir a su nueva dirigencia nacional, y dijo que ‘hay un gran acuerdo’ al interior del partido para que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sea el nuevo presidente nacional priista.

    ‘Esperaría solamente la emisión de la convocatoria, y respetaría enormemente a todo aquel militante del PRI que, cumpliendo los requisitos, deseen registrarse’, añadió.

    El ex gobernador de Sonora se declaró satisfecho por los términos de la convocatoria que emitió su partido para iniciar el proceso de sucesión de la presidencia nacional de esta fuerza política.

    Sobre las declaraciones de Castro Trenti, el coordinador priista aseguró que le preguntará Castro Trenti cuál fue su intención al ‘destaparlo’ junto con Enrique Peña Nieto.

  • PRD pide seguridad para mujeres encargadas de seguridad

    La bancada del PRD en el Senado demandó a la PGR y a la SSP federal implementar un plan estratégico de seguridad para las mujeres que son jefas policiacas en diversos municipios del estado de Chihuahua.

    Además, pidió al procurador General de la República, Arturo Chávez, atraer la investigación del asesinato de la directora de Seguridad Pública de Meoqui, Chihuahua, Hermila García, y que se resuelva ese homicidio.

    En entrevista, el senador perredista José Luis García dijo que el 1 de octubre de este año, Hermila García asumió el cargo de dicha corporación, integrada por 90 policías, pero ‘la violencia del crimen organizado alcanzó a la joven funcionaria’.

    Hermila García fue asesinada el pasado 29 de noviembre, con lo que se convirtió en la primera jefa de policía víctima del crimen organizado, por lo que ‘nos preocupa la situación de otras mujeres en similares circunstancias’, agregó.

    García Zalvidea señaló que en ese estado hay otras mujeres que son funcionarias policiacas, como Marisol García, Verónica Ríos y Olga Herrera, directoras de Seguridad Pública en los poblados de Praxédis, Samalayuca y El Vergel, respectivamente.

    Por ello, urgió al titular de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, que a la brevedad implemente un plan especial y permanente de apoyo a las mujeres encargadas de las dependencias municipales de seguridad pública en Chihuahua.

    El senador por Quintana Roo afirmó que, además, ‘los policías municipales de Chihuahua, sin armas y vehículos oficiales adecuados, se enfrentan a un leviatán desalmado que todo corrompe o mata’.

    ‘La delincuencia ahí no escatima: recluta a pandilleros, usa a mujeres para transportar droga, compra a funcionarios y asesina con total impunidad’, advirtió García Zalvidea.

  • Llega al senado terna rumbo a la SCJN

    El presidente Felipe Calderón envió al Senado la terna de candidatos a ocupar el cargo que dejó vacante el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció el pasado mes de septiembre, en Londres, Inglaterra.

    La propuesta fue recibida esta tarde por la Cámara de Senadores y está conformada por las integrantes de la Judicatura Federal, Elvia Díaz de León, Andrea Zambrana Castañeda y Lilia Mónica López Benítez.

    La lista será presentada al pleno del Senado en la sesión de este jueves e inmediatamente será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

    En su momento, las comisiones determinarán el día y la hora en la que deberán comparecer las tres aspirantes propuestas por el titular del Ejecutivo.

  • El Senado avala la guerra contra el crimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tiene todo el apoyo de dicho poder legislativo, para llegar hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico.

    Durante su visita a esta ciudad para dictar una conferencia en el Complejo Cultural Universitario (CCU) sobre ‘La Reforma del Estado’, en entrevista, sentenció que con la delincuencia no se pacta, ya que sólo se le puede combatir hasta sus últimas consecuencias.

    ‘Así como criticamos al presidente, también nos mostramos solidarios con algunas de sus acciones y en este caso a nadie le debe caber la menor duda que la decisión de Felipe Caderón de ir hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico debe ser apoyada’, subrayó.

    Manlio Fabio destacó que pasando las elecciones de 2012, independientemente de quién gane, deberá de continuar con esta lucha sin cuartel en contra de la delincuencia organizada y del narcotráfico, ya que sólo así tendremos la seguridad de que se hace lo correcto.

    ‘Si es necesario, dar nuevos instrumentos a este gobierno, para que pueda presentar los mejores resultados en el combate a la delincuencia y al crimen organizado’, comentó.

    Resaltó que eso es lo que ha hecho el Senado de la República en donde se han otorgado mejores instrumentos para el arraigo, los cateos, la intervención telefónica, los testigos protegidos y la extinción de dominio.

    Indicó que todo esto es con el objetivo de que se obtengan mejores resultados en la materia, de ahí que van a continuar en esa dinámica de preguntar que más se requiere para que México tenga paz y tranquilidad.

    Por otra parte, en su ponencia sobre ‘La Reforma del Estado’, destacó que la decisión de la gente en los últimos procesos electorales es que se gobierne con pluralidad, de la necesidad de transformar a los órganos de gobierno.

    ‘En el Senado hay cambios importantes como es el modernizar el presidencialismo mexicano y el cual requiere controles de calidad y que los temas no sean un capricho’, acotó.

    Enfatizó en la necesidad de abrir las candidaturas independientes, así como el tomar en cuenta las iniciativas ciudadanas, en ambos casos con ciertos requisitos.

    Fabio Beltrones destacó que otro de estos aspectos de la ‘Reforma del Estado’ es llevar a cabo, de manera profunda, cambios en materia fiscal, generando fórmulas equitativas.

  • Sufre la bandera del senado

    El diseño de la nueva sede del Senado de la República obligará a practicar una nueva modalidad de izamiento de la bandera nacional, durante la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo hoy.

    En lugar de elevarse desde el pie hasta la punta del mástil, la bandera recorrerá su camino de ascenso desde la mitad del asta, debido a que el tamaño del orificio por donde pasa el mástil no permite el izamiento acostumbrado.

    Un grupo de trabajadores deberá colocarse en el techo del nuevo salón de plenos para, desde ahí, cargar el lienzo, engancharlo y levantarlo.

    De acuerdo con lainformación proporcionada a Excélsior por los senadores y trabajadores involucrados con el proceso de construcción, fue hace un par de meses cuando se percataron de esta circunstancia.

    Aunque se decidió que no se utilizará la bandera monumental, sino una de un tamaño menor, tampoco fue posible que ésta pasara por el orificio.

    Así, el lienzo seleccionado se izará desde la mitad del mástil para abrir oficialmente las puertas del recinto parlamentario del Senado de la República en su nueva sede.

  • 2 estados favorecidos por más presupuesto

    El presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Javier Gil Ortiz, logró llevar para su estado, Tamaulipas, el mayor monto de recursos posibles en el ramo, aun cuando su entidad tiene niveles más bajos de pobreza, menos municipios y habitantes que otras entidades del país.

    Entre las entidades que también salieron ganando en este rubro destaca el Estado de México, cuyo grupo legislativo es el que mayor representación tiene en San Lázaro, pues cuenta con más de 45 legisladores y, en alianza con los de otros partidos, suma casi 100 de 500 que conforman la legislatura.

    Además de la buena representación, el Estado de México tiene al diputado priista Luis Videgaray al frente de la Comisión de Presupuesto, encargada de las negociaciones del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011.

    Jalisco, entidad gobernada por el PAN, encabezó la lista de los estados más beneficiados para proyectos de mantenimiento y construcción de nuevas carreteras, elrededor del cual los diputados protagonizaron episodios de fuertes diferencias y resistencias entre bancadas y aun al interior de cada uno de los grupos, entre sus corrientes.

    Entre las entidades más castigadas destaca Guerrero, gobernado por el PRD, pues aunque tiene mayor número de habitantes y municipios, recibió menos recursos que Tamaulipas.

    Todo lo anterior se desprende de los anexos que fueron distribuidos anoche a los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

    El total de egresos para proyectos de carreteras asciende a 54 mil millones de pesos, incluidos los 20 mil millones que fueron parte de las reasignaciones.

    El presidente de la Comision de Presupuesto, Luis Videgaray, informó que hay una reasignacion de movimientos en carreteras, de más de 23 mil millones de pesos, entre lo que se agregó al rubro y algunas modificaciones que se hicieron al proyecto del Ejecutivo.

    â??En agua se están agregando más de siete mil millones de pesos, que permiten tener un presupuesto superior al del año pasadoâ?, dijo

  • Urge terminen senado en México

    Los 128 escaños están instalados. La alfombra y las paredes de un plafón que mejora la acústica fueron colocadas. Al fondo, la megapantalla que mostrará el Escudo Nacional, el escudo del Senado, pero también las votaciones electrónicas, la lista de asistencia y los textos de los dictámenes a discutir están a sólo un par de días de comenzar a funcionar.

    También está listo el moderno atril que se ubicará al centro de la Mesa Directiva, que preside el priista Manlio Fabio Beltrones, y desde el cual todos los senadores en turno a tribuna no sólo hablarán ante sus compañeros, sino que serán los únicos legisladores del mundo que sus discursos, sus reproches, sus críticas, sus aportaciones serán dirigidas a una enorme Bandera Nacional que será siempre testigo mudo del trabajo de los representantes populares de la patria.

    Se trata del Salón de Plenos en la nueva sede del Senado de la República que el próximo 20 de noviembre abrirá sus puertas oficialmente por primera ocasión para que Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo, Ricardo García Cervantes, Arturo Núñez, Cleominio Zoreda, Adrián Rivera, Ludivina Menchaca, Martha Leticia Sosa Govea, Arturo Herviz y Francisco Xavier Berganza, integrantes de la Mesa Directiva, se conviertan en los primeros legisladores federales en abrir la puerta de un salón construido exprofeso para el Senado.

    Lejos de la amplitud del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Pleno del Senado en su nueva sede es de una dimensión menor, pero imponente.

    Desde la perspectiva justo detrás de los 128 escaños, asoma la megapantalla entre las decenas de tubos de los andamios requeridos para su instalación. Es grisácea y explican los técnicos que en ella se reflejará siempre una imagen en grises mate del Escudo Nacional y del escudo del Senado, pero al momento de las discusiones del Pleno, esas imágenes dejarán ver rostros de los legisladores, textos que se discuten y, sobre todo, la votación.

    Es como un gran pizarrón que estará a la vista de todos, pero cuyas imágenes también se observarán en sus propios escaños, donde tendrán una computadora que les permitirá seguir los pormenores de las sesiones; pantallas en los escaños que estarán en cada uno de los lugares de los integrantes de la Mesa Directiva, por lo cual no tendrán necesidad de voltear constantemente para mirar la megapantalla.

    Y esa misma perspectiva del salón tendrán los invitados especiales, para quienes está destinado el primer piso de gradas, así como los representantes de la prensa, quienes desde el tercer nivel, detrás de un cristal, podrán observar todo lo que ocurre en el Pleno como un big brother informativo.

    Pero la mejor perspectiva del salón de plenos es la que tendrán los integrantes de la Mesa Directiva y los senadores que estén al turno de la voz en tribuna, porque una ventana horizontal les permitirá ver en todo momento la Bandera Nacional, que el 20 de noviembre será colocada, porque es el corazón de esta construcción que ha sido considerada por los expertos internacionales como un ejemplo de la arquitectura y la ingeniería mexicanas.

    La Bandera Nacional es el eje sobre el cual gira esta construcción y del cual se desprenderá toda la actividad del Senado de la República.

    Los avances son innegables, pero todavía no pueden verse totalmente, para evitar que el resto de la obra los maltrate; por eso los escaños color pino y la alfombra, de un café claro jaspeado, están tapados con metros y metros de plástico negro.

    A sólo ocho días de la fecha de entrega del Salón de Plenos, los 650 trabajadores del turno diurno y los 450 del nocturno trabajan a toda velocidad para colocar los pisos de granito de las escalera de la entrada principal, sobre Paseo de la Reforma, pero también de la entrada pequeña en la calle de París; para sacar de los cientos de macetas las plantas que formarán los jardines del primero y segundo patios.

    Los trabajadores muestran en las pláticas breves que sostienen con Excélsior la seguridad de que el 20 de noviembre México podrá comenzar a ver el rostro de este imponente edificio que albergará a un cada vez más influyente Senado de la República, y que es un orgullo de la arquitectura y la ingeniería nacionales, como certifica National Geographic, cuya serie sobre la historia de este edificio, considerado parte de las megaconstrucciones del siglo XXI, comenzará a transmitirse en diciembre próximo.

  • Destrabado (asi parece) el presupuesto 2011

    Durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado, los diputados federales destrabaron las diferencias que empantanaban el debate por el Presupuesto federal 2011: los recursos carreteros y las obras hidráulicas.

    Al cierre de esta edición, las bancadas se encontraban detallando el monto y el destino exacto de la partida para la infraestructura carretera, que oscilará en torno de los 20 mil millones de pesos.

    El PAN y el PRD acusaron el jueves al PRI. Aseguraron que quería «agandayarse» la mayoría de la partida. El priista Sebastián Lerdo de Tejada, uno de los principales negociadores, calificó estas acusaciones como «pirotecnias verbales».

    El subcoordinador de Política Económica de la diputación del PAN, Luis Enrique Mercado, reviró: «Lo que hubo fue una violación del PRI a los acuerdos de distribución de los recursos».

    Ayer, diputados de los tres grupos coincidieron en la intención de aprobar los egresos de la Federación durante este domingo.

    Los legisladores están citados hoy a las seis de la tarde para concretar el Presupuesto, al que, en total, le han hecho reasignaciones por 100 mil millones de pesos.

    El lunes será el día límite para detallar y avalar en qué gastará el gobierno federal durante el año entrante.¨