Categoría: Congreso de la Union

  • Menor (aun) apoyo a discapacitados

    esta es la estudiantina donde toca mi hermano

    Por El Enigma

    Caray hay gente que nace con estrella y otra que nace estrellada.

    Y ni cómo ayudar a ciertos diputados que honestamente no se han puesto a ver aun que sus decisiones pueden afectar a tanta gente como el que más.

    Sucede que en los planes que se van teniendo con respecto a los programas y los recursos para dichos programas en cualquier que sea el rubro, muchas veces por hacer recortes económicos a ciertos planes, se afectan a cientos de personas por no decir que en ocasiones miles o millones.

    Bien, pues a alguien se le hizo fácil dar un plumazo a un programa llamado â??integración educativaâ?.

    Y usted dirá, ¿Qué con eso? En México la educación es de los temas más sensibles en los que más se gasta y vea los pobres resultados que tenemos.

    Tanto autoridades educativas como diputados como sociedad pueden darse cuenta de que este rubro es una deuda que tenemos con el futuro de nuestras generaciones ya que es garantizarles o que puedan crecer o quizá se queden en el subdesarrollo como levo Yo ya casi tres décadas en México.

    Pero con la decisión de reducir el presupuesto para este programa no solo se afecto el crecimiento educativo de México sino también de una minoría altamente vulnerable en nuestro país, la de personas discapacitadas.

    Así es, el programa de integración educativa, que los señores los diputados se olvidaron para qué diablos era, viene a comprometer la educación de 170 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad y de los 22 mil con necesidades especiales.

    Bravo señores legisladores, ustedes no tienen ni dos dedos de frente de criterio o inteligencia en materia de economía y ahora también veo, educación sin mencionar sensibilidad humana.

  • Reforma politica en Mexico

    camara de diputados en sesion solemne

    Por El Enigma

    La reforma de estado está avanzando y esta por presentarse en unas horas o máximo unos días.

    En ella se busca crear más consensos entre los actores políticos del país y no existan vacios de poder ni tampoco existan desconocimiento de instituciones ya sea en materia electoral o por ejemplo, seguridad.

    Estamos en los tiempos de necesitar crear una nueva nación te los retos que vienen en la próxima década, que quizá usted crea, son pocos.

    Pero le puedo decir tres grandes retos que vienen para México y eso sin contar los que vengan de fuera del país y que hay que tenerlos listos o en la mira para saber cómo actuar.

    El país en el que estamos creámoslo o no, es uno de los más importantes 15 de una lista de 200 que hay en el mundo.

    Tiene altas y bajas y quizá graves desaciertos, pero también tiene una macroeconomía que aun no logra transformar la microeconomía y sea provechosa para todos los que le habitamos.

    Bien, pero estamos por ver el vencimiento de las reservas estratégicas de exportación de petróleo, ¿Qué haremos cuando México pase de ser exportador a un país que tiene crudo de consumo interno? Y conste que el â??que haremosâ? viene en el sentido económico, político, energético, industrial, comercial, fiscal, etc.

    También vienen tiempos en los cuales México deberá hacer frente a la inseguridad y con todo lo que conlleva estar en la frontera del país numero 1 de consumo en el mundo como lo es Estados Unidos, que tiene problemas muy específicos en el tema energético, armas, económico y financiero.

    Por último, ¿les parece poca cosa el tema del alimento?, México tiene una de las poblaciones más amplias del país y dar de comer a esta nación no es cosa fácil, tanto que no somos autosuficientes en granos ni en semillas ni tampoco en varios rubros por lo cual hay que revisar en todos los sentidos como podemos hacernos autosuficientes cuando vemos que el mundo mismo ya tiene complicaciones alimentarias.

    No he mencionado temas como el fiscal, ni tampoco el de salubridad o el educativo, ¿se dan cuenta cuantos temas están fuera?

    La reforma de estado debe mostrar y sentar las bases para un mejor país el día de mañana y aunque han dejado fuera temas muy importantes los legisladores como loe s la segunda vuelta electoral o por ejemplo la reducción del congreso de la unión que tiene 232 legisladores plurinominales en ambas cámaras o la ratificación de gabinete, sigue avanzando y estamos por ver el producto de las negociaciones de los partidos políticos.

    ¿Les tiene confianza?

  • El peor legislador de todos, Fernandez Noroña

    Por El Enigma

    Nunca he sabido porque muchos personajes de la llamada izquierda mexicana han querido ir a dar a una escuela como el ITAM, una conferencia o estar cercanos a los alumnos de dicha institución.

    el diputado ma spolemico fue ahora, al ITAM

    Al ultimo que recuerdo (de mis tiempos en dicha institución) fue Muñoz Ledo quien sin que el se diera cuenta (o quizá haciéndolo adrede) dijo vía telefonica con nosotros como un comité de cortesía al recibirlo, que estaba en el ITAM, tenia que colgar ya que habíamos llegado los alumnos que creemos mas en la libertad de mercado que los templarios en la cruz.

    Bueno, pues ahora el ridículo estuvo a cargo de Gerardo Fernandez Noroña quien en un alarde de dominio de la escena se encargo de despotricar (sabe hacer algo mas?) contra gente como Cuahtemoc Cardenas o Jesús Ortega o Carlos Navarrete al decir que ellos, no son de izquierda.

    Habrase visto, pero como si fuera poco también lo que hizo fue atacar al jefe de gobierno Marcelo Ebrard, señalando que no ganaría el DF solo y fue ayudado por López Obrador (así como el en su diputación, verdad?)

    Pero lo que fue la gota que derramo el vaso fue el que propondrá que la Iglesia católica tenga en México «sacerdotizas»

    Como es algo coyuntural de importancia vital a México y claro, con una urgencia tan extrema que México le pida al Vaticano recapacitar en tener mujeres sacerdotes (puesto que no puede imponerlo el gobierno de México, la iglesia por el vaticano como estado tiene sus propias reglas), si nos dice que No, es lo mismo que Cassez, ni modo.

    Gerardo Fernandez Noroña, es el ejemplo vivo de que tipo de diputados hay en el congreso, inútiles tontos y claro, golpeadores.

    ¿Quiere saber más?

    Gerardo Fernández Noroña, vulgar, intolerante y misógino. El PRD le rechazó y desautorizó

  • Cumbre interparlamentaria Mexico-Fracia

    Hay ciertas voluntades que debo reconocer, hay que tenerlas muy presentes.

    Una de ellas es la idea que tiene el senador Carlos Navarrete (sigan el nombre amigos, dicen que será el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México) que desearía se hiciera una reunión interparlamentaria sin tocar el tema de Florence Cassez con sus homólogos galos.

    una posible cumbre ayuda a ambos paises

    Quiero ver si de la forma en que se está manejando el tema se logra ya que personalmente dudo se logre.

    Francia (no todo, aclaro ¿ok?) no duda en la culpabilidad de Florence Cassez que ha sido reconocida por plagiados por la banda del zodiaco, la cuestión es saber si en realidad tuvo un proceso justo.

    La duda (platicando con una amiga francófona) estriba en saber si Florence Cassez tuvo de parte de las autoridades un juicio justo, mas allá de todo se cree que fue víctima de Genaro García Luna, que cuando fue detenida era el titular de la AFI y hoy es secretario de seguridad pública federal.

    No es santo de mi devoción Genaro García Luna pero debo reconocer que el â??hacerse pasarâ? por victima de él, le está funcionando.

    La voluntad de Carlos Navarrete es de felicitar, ¿se podrá lograr una cumbre interparlamentaria Galo-Mexicana?

    ¿Quiere saber más?

    Florence Cassez

  • Se investigara desaparicion de michoacanos

    Ante la gran cantidad de reportes de michoacanos desaparecidos en diferentes puntos del país, el Congreso del estado creó una comisión especial para dar seguimiento a estos casos.

    El presidente de dicha comisión, Antonio García Conejo, afirmó que los legisladores visitarán a las autoridades investigadoras, para pedirles dar agilidad a las investigaciones de cada caso.

    Se creara comision que investigara michoacanos desaparecidos

    También se comunicarán con las autoridades de las entidades en donde se han reportado las desapariciones, para pedir informes detallados sobre las pesquisas, señaló.

    De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) durante los últimos cuatro años suman al menos 180 michoacanos desaparecidos.

    De ellos, al menos 40 desaparecieron durante el 2010 en entidades como Guerrero, Colima, Veracruz y Tamaulipas.

    Del total de desapariciones, sólo se ha dado con el paradero de 18, mismos que corresponden a los jóvenes que viajaron al puerto de Acapulco y que fueron localizados en una fosa clandestina.

    ¿Quiere saber más?

    Algunos michoacanos fueron enterrados vivos

    Sin pistas de los michoacanos secuestrados en Acapulco

  • Que no se detenga Mexico

    La diputada Josefina Vázquez Mota llamó a no permitir que las elecciones estatales de este año se traduzcan en inmovilismo legislativo, pues es preciso aprobar reformas inaplazables y que, con justicia, se reclaman en todos los foros del país.

    En un mensaje de año nuevo, la coordinadora de la bancada panista expuso que el Poder Legislativo, siendo autónomo, no vive ni actúa en el aislamiento y que los acuerdos que requiere el país demandan liderazgos con visión de Estado que construyan espacios de diálogo

    ¿Quiere saber más?

    Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada

    Sin reformas en Mexicoâ?¦

  • Que se investigue secuestro de Diego Fernandez

    Los senadores Francisco Labastida, del PRI y Felipe González, del PAN, pidieron al gobierno federal que investigue de manera exhaustiva al grupo que secuestro al Diego Fernández de Cevallos, porque este caso no debe quedar impune.

    Entrevistados por separado, los legisladores federales coincidieron en que el caso Diego Fernández de Cevallos es tan importante y trascendente como el de cualquier ciudadano común que es víctima de la delincuencia, y por lo tanto el gobierno está obligado a demostrar su decisión de llegar hasta las últimas consecuencias para reintegrar en el país mejores condiciones de seguridad.

    Felipe González. presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, destacó que se debe abrir una investigación para encontrar a este grupo y evitar la impunidad y recordó que al Congreso de la Unión se le han pedido varias leyes para frenar la escalada de violencia y todavía no se ven los resultados deseados.

    â??Es urgente que se investigue a este grupo de plagiarios, pero también a los asesinos de la señora Marisela Escobedo Ortiz que fue asesinada a la puerta del edificio de gobierno de Chihuahua, y muchos otros casos más, porque no es posible que impere la impunidadâ?, dijo.

    A su vez, Francisco Labastida, también integrante de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, recordó que el gobierno federal tiene la obligación de investigar este secuestro, sobre todo cuando se trata de un grupo que ya ha realizado varios plagios; â??es inadmisible que siga actuando en la impunidad, porque volvemos al mismo problema, lo que agrava y multiplica la delincuencia es la impunidadâ?.

  • Se prepara Ley General de Educación

    El diputado federal sin partido, Jaime Arturo Vázquez impulsa una reforma a la Ley General de Educación para combatir el acoso escolar, conocido como ‘bullying’, que sufren los estudiantes de nivel básico.

    El legislador alertó que de acuerdo a varias investigaciones, 10 por ciento de los estudiantes de nivel básico son víctimas de acoso escolar, y que, a pesar de que cuatro de cada 10 profesores saben de la existencia del problema, no intervienen para solucionarlo.

    Vázquez Aguilar consideró que las medidas establecidas por la Secretaria de Educación Pública (SEP) para disminuir los niveles de violencia en las escuelas, son insuficientes y no solucionan el problema de fondo.

    Por ello propuso agregar un capítulo a la Ley General de Educación donde se especifique que los estudiantes tienen derecho a ‘desarrollarse en ambientes libres de agresiones y violencia’.

    La iniciativa también establece más responsabilidades a los docentes para garantizar un ambiente pacífico en las instituciones, así como lineamientos de ‘respeto y tolerancia’ que los alumnos deberán seguir.

    La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

  • Diputados quieren municipios cobren nuevo impuesto

    La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados propuso que los municipios cobren un nuevo impuesto por concepto de â??uso de suelo públicoâ?, con el fin de allegar más recursos a las arcas municipales.

    â??Creemos que además de los impuestos tradicionales, como son el predial y del agua, también el derecho sobre uso de suelo público municipal debe ser consideradoâ?, dijo en entrevista el presidente de la comisión, César Pedroza Gaitán.

    Explicó que el gravamen sería por la utilización de vías públicas, para la instalación de infraestructura de propiedad privada, como casetas y equipamiento urbano, que actualmente no pagan impuestos.

    â??Al contrario, en muchas ocasiones lesionan la economía de los gobiernos municipalesâ?, consideró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

    Asimismo estimó que el nuevo impuesto sería un factor para aliviar las finanzas municipales.

    Mencionó que el plan de trabajo de la comisión para 2011, enfoca sus esfuerzos al tema del federalismo fiscal mediante mayores participaciones de los municipios.

    â??Las arcas municipales deberán tener mayor contribución a través de una revisión de federalismo fiscalâ?, subrayó.

  • Eliminan parte del veto presidencial

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general la reforma constitucional que elimina el llamado â??veto de bolsilloâ? presidencial a las leyes o decretos que emite el Congreso de la Unión.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro y con el respaldo de todas las bancadas, se aprobó con 337 votos la reforma a los artículos 7, 72 y 78 constitucionales, que puntualizan la obligación del presidente de la República a publicar en un tiempo limite las leyes