Categoría: Congreso de la Union

  • Consejo Nacional de Seguridad Pública y el senado

    Consejo Nacional de Seguridad Pública

    Se llevo a cabo la primera sesión de 2012 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que vergüenza.

    Hace diez meses el presidente Calderón solicitó a los legisladores crear el delito de confabulación y facilitación delictiva, para castigar a todos los cómplices de los narcotraficantes.

    ¿Los resultados?

    Hasta el momento el senado de la republica dice que el debate entre expertos será el próximo 7 de marzo. ¿Así podemos contar con los legisladores?

    Esta primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública ¿será expuesta en resultados el próximo 2015?

    Si a usted como a mi le parece que los legisladores NO están haciendo su trabajo, permítame decirle que tenemos razón, ya que la reunión entre los expertos que apoyan a los legisladores en materia de seguridad y de echo, leyes, es saber la ruta a seguir y que el castigo no vulnere ni los derechos humanos ni se genere incertidumbre ciudadana.

    Estos son los primeros resultados que vemos de la primera sesión de este año del Consejo Nacional de Seguridad Pública, veamos que más dejan ver.

  • Plurinominales al senado elecciones 2012

    como quedara el senado y quienes lo conforman elecciones 2012

    Esta imagen nos ayudara mucho sobre cómo se conforma el senado, sobre los plurinominales al senado en las elecciones 2012.

    Primero recordemos que los plurinominales son senadores (o diputados) de representación proporcional, o sea que por cada número de votos en conjunto logrados por cualquier partido, uno de los plurinominales de dicho partido entra al senado o la cámara de diputados.

    Este asunto de los legisladores plurinominales no es exclusivo de las elecciones 2012, por lo cual ni se enoje creyendo esto es nuevo.

    Las elecciones 2012 deberían ser las primeras sin plurinominales, de hecho se hizo la propuesta formal de parte de los ciudadanos, para que en la reforma política que sigue en manos de los legisladores, se incluyera la desaparición de los legisladores plurinominales.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, de clic AQUI

  • Leonel Godoy al senado

    el gobernador leonel godoy quiere regresar a su curul

    Hay gente desfachatada y esta, en vísperas de las elecciones 2012, el gobernador del estado de Michoacán, Leonel Godoy, regresara al Senado.

    ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Es muy simple.

    Leonel Godoy acaba de enviar un oficio en el cual informó al Senado de la Republica que se reincorporará a su curul a partir del próximo 15 de febrero, a pesar de que aun es Gobernador del estado de Michocan y estamos en el año de las elecciones 2012.

    ¿Se puede? Si.

    Un representante popular como lo es un miembro del Senado, no renuncia durante el tiempo de su mandato a su cargo, solo pide licencia y para ello, sube quien en la planilla con la que se inscribió para la elección, fuera su suplente.

    No es que Leonel Godoy se inscriba a un cargo de representación popular al Senado, no, sino que es senador con licencia durante todos los años que fue gobernador y ahora quiere su curul en el Senado para tener su salario, dieta y fuero.

    Dentro de las cosas que hemos venido hablando camino a las elecciones 2012, se ha hablado de diversos personajes que han buscado tener fuero, como ex gobernadores o miembros del estado que desean las canonjías que esto representa.

    Las elecciones 2012 nos presentaran mas de estas cosas, pero hay que tener muy en cuenta de que el trabajo de Leonel Godoy no es el mejor y podemos verlo con la situación en la que deja el estado de Michoacán.

  • Donativo del Senado a raramuris

    donacion a raramuris en la sierra tarahumara

    Noticias así no se dan todos los días.

    Sucede que el senado de la republica aprobó el donar un día de dieta económica de los 128 senadores para la causa que en la Sierra Tarahumara tienen los raramuris.

    ¿Medida electoral ante las elecciones 2012?

    Nah que va, lo que mueve a nuestros legisladores es un sano y natural, puro y profundo interés de ayudar a los demás así como tienen la vocación de servir.

    Ok, dejemos el sarcasmo. ¿Sabe usted de cuanto es el donativo?
    Unos 40 mil pesos.

    El senado de la republica donara unos 40 mil pesos a la causa raramuri, indígenas de la sierra tarahumara que en algunos medios de comunicación, trascendió, preferirán suicidarse al ver que no tienen los recursos mínimos para comer, ni ellos ni su familia.

    El senado deberá pensar que esto no es algo normal y que ayuda si bien es muy bien recibida, no es lo suficiente para que la causa de la pobreza disminuya en dicha zona y pudiera crecer el desarrollo sustentable de la región.

    El senado no tiene siquiera 5 centavos de humanidad, ni de consideración con los que menos tienen.

  • Espionaje a diputados

    rumbo a elecciones 2012 espionaje en camara de diputados

    Se habla de la queja que el presidente de la mesa directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, acaba de presentar ante la PGR por el delito de â??espionajeâ?.

    El congreso de la unión era espiado desde hace meses.

    Estamos en el año de las elecciones 2012 y eso es algo fuerte aunque la mayoría de la gente no vea problema alguno ya que su apatía es enorme.

    Tanto la PGR con Marisela Morales ha dicho que está siendo atendida esta demanda, el congreso de la unión está siendo espiado, pero en las elecciones 2012 muchos de ellos que ni trabajan ni tampoco hacen acto de presencia, se sienten ahora vulnerados por terceros.

    ¿Que dirían de si supieran los diputados que quienes votamos en las próximas elecciones 2012 nos sentimos aun mas agraviados?

  • Los diputados y los plurinominales

    elecciones 2012 y los diputados
    Por @lydia70c

    Empiezan a oírse los nombres de los candidatos a diputados y los plurinominales, según la Wikipedia:

    â??Son llamados diputados plurinominales a aquellos que son elegidos de forma plurinominal, es decir, legisladores que no son elegidos por el voto directo de los ciudadanos, sino de acuerdo a su orden de inscripción o voto interno por su partido en las listas de candidatos plurinominales.â?

    Entonces cada partido paga su cuota de favores debidos con el asunto de los plurinominales. En este país tenemos nada más 500 diputados de los cuales 200 son plurinominales.

    Independientemente de mantener una â??empresaâ? con 500 empleados que cobran sueldos increíbles, tenemos una empresa cuya productividad es mínima y las horas hombres trabajadas no llegan a las marcadas por la Ley Federal del Trabajo.

    Ahora vemos en las listas de plurinominales nombres muy célebres en la política de nuestro país, tristemente célebres como René Bejarano, Moreira, Greg Sánchez. A que están jugando los partidos políticos, al juego del país de no pasa nada que no tiene memoria y que es ciego sordomudo como Shakira.

    ¿Los candidatos y precandidatos no pensarán alzar la voz? ¿Tienen tantas deudas políticas que hay que aguantarse? No lo se, lo supongo porque de otra manera no me lo explico. Todos los candidatos han hablado de un mejor México, el México posible, el México del futuro, el amoroso México, etc. Con esos nombres circulando me parece una real burla para todos nosotros.

    De verdad no nos acordamos de las ligas, de los millones, de los escándalos, tenemos tan mala memoria o es que estamos muy entretenidos en el Guadalupe Reyes que nos vale lo demás y en un año nos estaremos dando de golpes contra la pared.

    La nota â??graciosaâ? al respecto, y le digo graciosa porque la palabra patética me parece muy fuerte, es que Jorge Arvizu conocido como â??el Tataâ? quiere su curul. Hace unos meses hablé de lo ridículo que me parecía el comercial de ese personaje hablando como Benito Bodoque diciéndonos pendejos por no votar por el Peje, ahora vemos a donde iba, por su curul.

    De verdad espero que no permitamos a los políticos pasarse de listos y vernos la cara de desmemoriados. No se les olvide hay que leer, hay que saber, hay que tomar buenas decisiones.

  • Congreso casi paralizado

    las reformas detenidas por elecciones 2012

    La vida política de México no se puede detener por las elecciones 2012.

    Y esto viene a colación ya que hay un grupo de diputados que preocupado esta porque su trabajo se puede ver detenido por las elecciones 2012.

    Para nadie es un secreto de que una vez que arrancó este año, las elecciones 2012 arrancaron y muchos ya vienen arrastrando amarres y componendas políticas para tener trabajo después de las elecciones 2012.

    Es por ello que estos diputados temen que campañas políticas con miras a las elecciones 2012 congelen las reformas que México necesita.

    Lo cierto es que hay reformas estructurales que están enlatadas en los partidos políticos desde hace mas de una década y que en año de elecciones 2012, no saldrán pero ni con ayuda de Dios.

    Así que estos diputados prevén que las elecciones 2012 provocarán un mayor daño al país en crecimiento económico y en generación de empleos.

    Nada alejado de la realidad, ¿verdad?

  • Eruviel y Marcelo contra el congreso

    marcelo ebrard quiere dinero para el df

    Hay una máxima en el mundo que dice, la unión hace la fuerza.

    Esto sucede ya que en el tema económico del país muchos estados estarán defendiendo a capa y espada el que el congreso de la unión asigne recursos para el próximo año.

    De esta manera el actual gobernador del estado de México Eruviel Avila está cerrando filas con su homologo de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard.

    La cuestión es que nadie quiere perder siquiera un solo peso previo a año electoral ya que aun cuando es pésimo nadie quiere es hacerse de un ahorro aunque sea pequeño para sus propias aspiraciones.

    Estas aspiraciones de Eruviel Avila son el apoyar a Enrique Peña Nieto y lógicamente las de Marcelo Ebrard es presentarse para las elecciones de su partido y lógicamente ser candidato a las elecciones 2012.

    Así que unidos por el dinero lejanos por la ideología y a nadie le interesa el futuro de México.

  • Ejemplos de lo que no debemos de hacer

    un legislador borracho

    Por. @lydia70c

    No hablo de que no debemos presentarnos en estado inconveniente a trabajar, que en efecto no debemos hacerlo si queremos conservar la chamba.

    Hablo de lo que como ciudadanos no debemos hacer. No debemos permitir que gente de este tipo en nuestra política. A que me refiero, primero, no es manera de llegar a una reunión donde se votaría algo tan importante como en el caso de la reelección legislativa.

    Haciendo historia, no debemos permitir que alguien que nos represente pida licencia para entrar a un reality show y sea más conocido por andar en la farándula que por hacer algo por el país.

    ¿Cuál es nuestra postura ante los diputados plurinominales? Es una figura que nos sirve de algo, no nos sirve, están para servir a la nación pero tienen compromisos con los partidos que los ponen ahí, no con los ciudadanos, con los partidos. ¿Necesitamos una reforma política?

    Definitivamente si. Necesitamos que se logre el mecanismo para detener a estas remoras legislativas, no es posible que ganen lo que ganan de esa manera tan cínica. En 2009 el hombre ganaba según información 212 mil pesos por hacer â?¦.. nada.

    Al menos nada por lo que le pagamos, a cualquiera de nosotros en la industria privada ya nos hubieran corrido hace mucho tiempo. Ahora bien con estos antecedentes y sabiendo que el hombre es de extracción verde porque así empezó (claro ya sabemos que cambian de bandera como de calcetines) porque los partidos grandes insisten en aliarse con este tipo de partidos representados por este tipo de personas.

    De verdad ¿No les da pena? Dime con quien andas y te diré quien eres dicen las abuelas. Políticamente las alianzas son necesarias eso lo entiendo y el miedo no anda en burro mas vale afianzar que quedarse con la duda. Este hombre cercano a Elba Esther y el PRI como que queriendo acercársele a la maestra, vuelvo a lo mismo, que confianza van a generar con ese tipo de compañías por muy â??buena imagenâ? que tengan los candidatos del PRI, que aun esta por verse, con esas compañías yo si correría a buscar otras opciones.

    Claro es solo una opinión.

  • Y los consejeros?

    y los consejeros del ife en suspenso

    Estamos a unas horas de que inicie el proceso rumbo a las elecciones del 2012 en el Instituto Federal Electoral y tenemos un problema. Faltan 3 consejeros electorales.

    Quizá y usted diga, no se puede detener el país por esas vacantes pero permítame decirle que tiene razón, lo que molesta es la manera tan absurda incomoda molesta y grosera que los diputados han hecho de todo esto un botín político.

    La terna de los consejeros del IFE viene desde hace meses esperándose y sigue siendo la hora de que nadie tiene nombres y propuestas.

    ¿Les importamos a los legisladores?, digo, parece que no y eso que nosotros pagamos sus salarios.