Categoría: Congreso de la Union

  • Operación: Luis Videgaray

    Operación: Luis Videgaray
    Operación: Luis Videgaray, llega la intolerancia tras el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Veamos como vienen los golpes una vez que pase el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y el TEPLF se haya pronunciado sobre las elecciones presidenciales de julio pasado.
    Lo digo por una sencilla razón, parece (y conste que lo aclaro Yo mismo y pedí que esta nota apareciera), PARECE que la estrategia para que se le vaya restando un poco de poder a la administración del próximo presidente, Peña Nieto, es que los detractores (los que sean pero se espera que sean los cercanos López Obrador) ataquen a Luis Videgaray.
    Usted puso cara idéntica a mí cuando con un grupo de amigos estuvimos comentando este punto ¿a Luis Videgaray? Y llegamos a la conclusión de que si, así seria.
    El Dr. Luis Videgaray aun cuando parece que no tiene cola que le pisen o quizá un cadáver en el closet, es el brazo derecho de Peña Nieto y tendrá un papel importante en el próximo gabinete, por lo mismo entonces para golpear al presidente el que se desestime o increpe a su persona de confianza que es el Dr. Luis Videgaray, el golpe tendrá dos bandas.
    Los que llamen o increpen a Peña Nieto parecerán intolerantes y quizá, más que bien se hagan un mal gratis, por lo mismo ya están pensando no hacerlo de forma frontal, sino por los flancos y el Dr. Luis Videgaray estará tan cerca de Peña Nieto que el golpe de rebote dará en el presidente.
    Hay que decirlo, suena tan maquiavélico el golpear con injurias, reclamos, etc. a Luis Videgaray para afectar a Peña Nieto que por ello mismo es válido y muy posible, al menos ya tenemos el primer gran bum, que fue el mostrar estados de cuenta falsos con movimientos bancarios que a la gente le hizo voltear a ver a Luis Videgaray y que pocos, reflexionáramos sobre las pifias que esos documentos tenían.
    Queda sobre la mesa, Yo sí creo que desde los próximos días veremos a una serie de detractores del Dr. Luis Videgaray por lo que sea, su trabajo, sus estudios, sus opiniones, sus actos, etc. y eso será, después del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

  • El mensaje tras la elección de Ernesto Cordero

    El mensaje tras la elección de Ernesto Cordero
    El mensaje tras la elección de Ernesto Cordero

    No se esperaba tanto así, ¿verdad? pero hay que reconocer que es de los mejores mensajes que están enviando los futuros legisladores a todos los mexicanos.
    Estando casi todos de acuerdo en el futuro del senado, PRI, PAN y el PRD eligieron al ex secretario de hacienda pública, Ernesto Cordero como presidente de la Mesa Directiva.
    Si usted cree que ahí derivo todo, no, al coordinador del PRI Emilio Gamboa Patrón para que sea la cabeza de la Junta de Coordinación Política, y claro que para el PRD también hay un cargo, al coordinador perredista Miguel Barbosa le corresponde dirigir el Instituto Belisario Domínguez.
    ¿Todos contentos?
    Parece que sí pero no, los medios de comunicación y analistas políticos no esperábamos ninguna sorpresa, en serio, lo cierto es que Miguel Barbosa no dio nota, era todo lo que se esperaba, para saber cuál era la postura de la izquierda mexicana en el senado conforme viene el tiempo en que hay que comenzar a delinear el trabajo legislativo de una agenda conjunta, una agenda por partido etc.
    Pues Miguel Barbosa fue más hermético que una tumba egipcia, no dijo absolutamente nada de cómo se comportara el PRD en el senado.
    Habrase visto…

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Seguridad

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón - Seguridad
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Seguridad

    Comenzamos la ruta ante lo que será el próximo sábado, el Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón.
    En materia de seguridad, muchos critican al presidente Felipe Calderón ya que nunca se vio que de manera integral se diera una vuelta a la página o diciéndolo de manera más propia, se cambiara la estrategia para recomponer el entramado del tejido social de México.
    El presidente Felipe Calderón llega a su sexto informe de gobierno como lo que fue el resto de su sexenio, un combate frontal al crimen organizado desde la trinchera del combate a través de las armas y el trabajo de inteligencia para ir desarticulando a los grandes carteles del narcotráfico que tenían a México bajo azote de ejecuciones jamás antes imaginadas.
    De hecho, durante su sexenio el presidente Felipe Calderón tuvo que enfrentar hechos como la matanza de 72 migrantes en San Fernando Tamaulipas, narcobloqueos en diversas localidades del país (Michoacán, Monterrey y Jalisco) así como el ataque del crimen organizado a un casino en Nuevo León que costó la vida de más de 50 personas que ningún vínculo con el crimen tenían.
    En este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, escucharemos cifras de detenidos, de incautación de drogas y armas, pero jamás pudimos ver que disminuyera tan siquiera el flujo de armas a México, armas que del vecino país han ido introduciéndose de forma clandestina y armando a los criminales.
    Escuchemos el sexto informe de labores del presidente Felipe Calderón el próximo 1 de septiembre, donde existe la posibilidad sea desde la tribuna del palacio legislativo de San Lázaro, en materia de seguridad, el presidente Felipe Calderón será criticado pero ante las pocas emanas que le quedan a su gestión, simplemente es ya informar lo que se hizo y un adiós a su gobierno.

  • Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral

    Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral
    Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral

    Seamos honestos y humildes ¿ok? Tras las elecciones del pasado 1 de Julio, sabemos por el IFE que el vencedor en las urnas fue Peña Nieto, pero si el TEPJF no le ha dado la declaratoria de presidente electo, es porque se está investigando una serie de compra de voluntades de parte de Peña Nieto entre el electorado.
    Hasta el momento por cifras que hemos tenido acceso en Solo Opiniones, se estima de parte de quienes demandan ante el TEPJF la nulidad de la elección, que un 25% del electorado pudo haber sido comprado en pro de los candidatos del PRI, pero una cifra un poco más aterrizada habla de un 8 por ciento.
    Lo cierto es que dentro de la legislación electoral que fue reformada en el 2007, el delito de compra de votos no está tipificado fácilmente y además, quienes deberían ser los quejosos son los ciudadanos y no un frente progresista o quizá, un partido político, por ello mismo la demanda contra de Peña Nieto y el PRI no está prosperando en el TEPJF.
    Pero una vez que se han visto y cimentado los dichos jurídicos de parte de los involucrados, es momento de que hagamos una real y firme critica a los momentos de los cuales somos testigos en la vida democrática del país.
    Peña Nieto llegara a la presidencia, ya que todo apunta a que el TEPJF sancione las elecciones no declarando la nulidad de las mismas pero si siendo observadores de que se violentó la ley en más de una vez, por lo mismo se darán recomendaciones para una futura reforma electoral para México.
    Será ya criterio de los legisladores, partidos políticos y del propio Peña Nieto que dicha reforma electoral se haga y se vea que lo realizado en el 2007, fue un bodrio emanado de las vísceras de aquel momento político que vivíamos.
    Peña Nieto tendrá que legitimarse ante millones de mexicanos, ¿lo lograra?

  • Jesús Murillo Karam de diputado a segob?

    Jesús Murillo Karam de diputado a segob?
    Jesús Murillo Karam de diputado a segob?

    Ya hay quien ponga la banda presidencial al próximo mandatario, sea el que sea (claro, el TEPJF no se ha pronunciado) aunque a todas luces parece será Enrique Peña Nieto, y es que el priista Jesús Murillo Karam será el presidente de la Mesa directiva de la cámara de diputados, algo que el propio Manlio Fabio Beltrones estaba buscando, pero se entiende haya dejado pasar a Jesús Murillo Karam al recibir Manlio Fabio Beltrones el apoyo del PRI para ser coordinador de bancada en San Lázaro.
    De hecho, será Jesús Murillo Karam quien reciba el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón ya sea de forma escrita en manos de su secretario de gobernación o que, reciba al propio presidente Felipe Calderón para que como se hacía antes, diera su mensaje a la nación a través de la cámara de diputados por ser el último que dará de su carrera política.
    Si me permiten una apuesta con ustedes mis apreciables lectores, CREO yo que Jesús Murillo Karam será llamado por el próximo presidente Peña Nieto como secretario de gobernación y su designio como presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados será solo temporal y un acto que reviste a la acta cúpula del PRI ya que estos tres meses que son de transición, Jesús Murillo Karam estará única y exclusivamente dando pie al juego político que el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, estará maquinando para lograr las reformas estructurales que el país necesita.
    El próximo escenario del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, no solo servirá de marco para que los analistas políticos veamos qué es lo que dice en su último informe presidencial Felipe Calderón, sino también, que movimientos comienzan a darse en torno a la próxima administración federal.

  • Un deseo previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Un deseo previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón
    Un deseo previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Una carta a santa Claus de última hora, parece ser que con motivo del próximo sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón se está haciendo apremiante a que el TEPJF califique las elecciones y declare lo que tenga que declarar antes del próximo sábado.
    Es verdad que el TEPJF tiene de plazo hasta el próximo 6 de Septiembre, pero el presidente Felipe Calderón está haciendo esta petición para que se dé certeza a la transición política y de gobierno que debe hacerse, aunque hay que decirlo, esa no se trastocara por unos días más.
    La presión según algunos informan en el TEPJF no cae muy bien pero podrían darle la sorpresa al presidente Felipe Calderón concediéndole el deseo de que se califique la elección antes del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón para que todo esté un poco más en paz.
    Algo que llama la atención del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón es que tal vez pudiera darse en el recinto de San Lázaro como parte de una salida digna de un mandatario y no como en los años anteriores donde el presidente Felipe Calderón simplemente enviaba el informe de gobierno de manera escrita y daba desde cadena nacional, un mensaje a la nación.
    Esperemos y veamos lo que este Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón tiene deparado, ya que hasta el momento el TEPJF no ha dicho nada sobre adelantar el fallo o donde califica la elección del pasado 1 de Julio.

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Esta aquí ya casi el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, ¿Qué hay que decir al respecto?
    Que el presidente Felipe Calderón hará un recuento de actividades no solo de este último año sino que estará diciendo cifras y logros de los últimos seis años de trabajo, puesto que es el último informe que entregue a la nación.
    Además, Felipe Calderón estará viendo la posibilidad junto con el PAN que en el congreso de la unión se puedan dar las condiciones para que esté presente el próximo 1 de septiembre en la tribuna más alta del país, dirigiendo su mensaje a todos los mexicanos, al más puro estilo del PRI de otras épocas.
    Si bien es cierto, el informe presidencial ha sido catalogado por muchos como “el día del presidente” y Felipe Calderón desde que llego, tras la sombra de un fraude que jamás se le pudo demostrar, así que no había condiciones los primeros tres años para que asistiera a San Lázaro para dar su informe de gobierno.
    Recordemos también que con el sexto informe de trabajo del presidente Felipe Calderón, estaremos viendo un recuento de acciones en un sexenio que se ha caracterizado por ser el de la lucha contra el crimen organizado, donde hemos visto un Felipe Calderón que se fajó los pantalones y encaro este problema como ninguno de sus predecesores, así que causa expectativa lo que dirá.
    Aquí en Solo Opiniones tendremos material y análisis del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, así que comenzamos con escritos al respecto.

  • Contrapesos en el Senado de la República

    Contrapesos en el Senado de la República
    Contrapesos en el Senado de la República

    Ya que sabemos que lo que venimos hablando en este espacio sobre cómo y quienes quedarían al frente de los principales órganos del Senado de la República, el contrapeso quedo muy interesante.
    Primeramente sabemos que Ernesto Cordero será quien presida la mesa directiva, así que todo lo que el senado haga pasara por sus manos, algo que es sumamente provechoso para el PAN ya que aun cuando sale de los Pinos, será Ernesto Cordero quien esté dándole paso a las iniciativas que se suban a la tribuna.
    El priista Emilio Gamboa queda al frente de la junta de coordinación política, será el primer filtro de la agenda legislativa pero que deberá informarle a Ernesto Cordero que se propone para debate en tribuna y claro, que las bancadas del PAN, PRI y PRD puedan crear fechas para ir atendiendo todo lo que vaya saliendo de las negociaciones para las iniciativas de ley.
    Y Miguel Barbosa del PRD estará al frente del Instituto Belisario Domínguez, quien además de entregar la medalla del mismo nombre, es el encargado de hacer estudios legislativos que ayudan a la vez a todas las bancadas para que se tenga un plano más general de todo lo que se va manejando en proyectos de ley.
    Los tres coordinadores parlamentarios en el Senado Ernesto Cordero, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa deberán trabajar de manera muy cercana para todo lo que se necesite de la cámara alta vaya saliendo y así, se avance en el rezago legislativo amen de sacar las nuevas iniciativas.

  • PAN y el PRD en alianza legislativa

    PAN y el PRD en alianza legislativa
    PAN y el PRD en alianza legislativa

    Caray caray caray que bonitos hermanitos, dirían algunos, lo cierto es que la imagen vale mas de mil palabras. El PAN y el PRD han anunciado que pactan alianza al menos, ene l senado; preparando una agenda en común que estarán presentando en la tribuna.
    ¿Es correcto?
    ¡Muy correcto!, parece que el PAN y el PRD ahora estarán siendo el contrapeso al presidencialismo en las cámaras que pudiera tener Peña Nieto con sus coordinadores como lo son Emilio Gamboa y claro, Manlio Fabio Beltrones.
    Hay quienes temen que esta alianza entre el PAN y el PRD pueda poner una pausa a los trabajos legislativos durante la próxima administración, pero como ya el PRI ha dicho hay que negociar y se evitara cualquier tipo de confrontación, que bueno ya que con esta alianza legislativa del PAN y el PRD hay que tener muy en claro que el PRI deberá estar negociando todo en pos de las reformas que desea sacar para que el presidente Peña Nieto se vea bien y tenga de donde sacar más dinero para sus compromisos en la campaña política.
    Que quede claro, PAN y el PRD traen una agenda en común, quizá al PRI le convenga más estudiar esa agenda y apoyarla para evitar fracturas legislativas y salgan de manera más pronta y expedita las reformas.

  • Ernesto Cordero miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima

    Ernesto Cordero miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima
    Ernesto Cordero miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima

    El senador Ernesto Cordero ahora nos enteramos con más lujo de detalles que no solo será quien presida al Senado de la Republica este primer año sino también, ha sido invitado a ser miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima.
    Ernesto Cordero ha venido trabajando como parte de los esfuerzos contra el cambio climático desde hace tiempo, desde que se encontraba al frente de la secretaria de hacienda y crédito Publio para ser exactos.
    Es por ello que la invitación a ser miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima, es un alto reconocimiento que se le hace a su trayectoria y trabajo en pro de que se pudiera dar esta medida impulsada desde el gobierno de Felipe Calderón.
    Hay que tener muy bien el radar político en México, ya que el senador Ernesto Cordero está creciendo de forma importante y por lo que se ve en la actual legislatura, su papel como coordinador de la bancada del PAN será determinante para que algunas de las reformas que trae en la agenda legislativa del PAN, se logren, así como también en la agenda legislativa que los tres principales partidos políticos en el Senado de la Republica.