Lo hemos dicho hasta el cansancio, en México la tasa de crecimiento anual del 2 por ciento (y ya andamos calculándolo en el 3 por ciento) del producto interno bruto es una tasa de estabilidad que después de dos años “similares”, se traduce en desaceleración y tras 4 años así, casi rescisoria ya que el país en lugar de crecer está estancado en un crecimiento tan magro que la población, devaluación, desempleo, etc. le alcanzan y le aventajan dejándole a la economía muy atrás en la carrera por el crecimiento.
Es por ello que ahora leer al jefe de la bancada del PRI en el palacio legislativo de San Lázaro Manlio Fabio Beltrones, sobre que se necesitan reformas estructurales para que México pueda crecer a tasas importantes y no solo como lo ha venido haciendo en la última década, es una historia que ya conocemos.
Seamos realistas, siempre se dice lo mismo pero en el papel y a la hora de estar negociándose la reforma estructural con los demás diputados o senadores o sectores de la sociedad que se ven en ella inmiscuida, todos protestan y dejan una reforma estructural en una reforma que parece más bien un breve y sencillo cambio que no sirve de mucho y es como para taparle el ojo al macho.
Manlio Fabio Beltrones ya tuvo un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios y les dijo que la reforma fiscal que se está preparando será muy profunda y no solo una miscelánea como se han hecho algunos ejercicios, a mí me da miedo que anuncie con bombo y platillo el diputado Manlio Fabio Beltrones algo así, porque la mayoría de las veces eso se comenta y terminan siendo cambios insignificantes a la ley que siguen dejando a México con un estancamiento magro en lo económico.
Veamos, veamos qué propuesta se está cocinando en San Lázaro y está enterado Manlio Fabio Beltrones, ya que en vía de mientras, México está por perder el bono generacional demográfico y quizá, tengamos problemas en dos décadas que nos hagan ver como Irlanda o España.
Categoría: Congreso de la Union
-
Manlio Fabio Beltrones y la reforma fiscal
Manlio Fabio Beltrones y la reforma fiscal, un tema delicado. -
Manlio Fabio Beltrones contra los plurinominales
Manlio Fabio Beltrones contra los plurinominales, veamos si le dejan.
El actual coordinador de los diputados por parte del PRI, Manlio Fabio Beltrones, está presentando ya la propuesta de que se reduzcan el número de legisladores en México con motivo de que los plurinominales sean borrados ya de los cotos de poder.
Y es que un reclamo personal que le han hecho los ciudadanos a los legisladores es que los plurinominales ya no tienen caso de ser por lo mismo el eliminarlos del congreso de la unión obligaría a que las comisiones existentes solamente estén siendo despachadas por un número no mayor de 300 diputados y 64 senadores.
En palabras del propio Manlio Fabio Beltrones “dificulta la gobernabilidad, genera altos costos y desprestigio ante los ciudadanos” por ello mismo esta propuesta serie en respuesta al sentir ciudadano en muchos menesteres en los cuales no se desea más que ahorro y no andar manteniendo a legisladores que no trabajan pero si engrosan la nómina del gobierno.
Seamos honestos, desde hace unos 3 años el movimiento “no a los pluris” ha sido movido por diversos sectores sociales, entre ellos el comunicador y periodista Pedro Ferriz de Con, por lo mismo alguien que puede lograr los consensos es el diputado Manlio Fabio Beltrones.
Veamos que resistencia encuentra en todos los niveles políticos. -
Hambriento de poder, Manuel Camacho Solís
Hambriento de poder, Manuel Camacho Solís
Para quienes no tenga memoria, Manuel Camacho Solís salió de las filas del PRI, corrían los tiempos de Carlos Salinas de Gortari cuando él no fue favorecido por el dedazo presidencial, en su lugar Luis Donaldo Colosio fue el elegido por Salinas de Gortari para sucederlo, Manuel Camacho Solís hizo tal rabieta que se sabía que no sería un “amigo” del próximo gobierno.
Cuando Luis Donaldo Colosio muere en lomas taurinas, Manuel Camacho Solís quería ser el presidenciable pero su pésimo humor hizo que la sociedad se lo cobrara, nadie en el PRI ni fuera del PRI quería que se quedara en el lugar de defenestrado candidato, Manuel Camacho Solís se fue del PRI e intento su propio partido político.
¿Quién se fue detrás de Manuel Camacho Solís? El propio Marcelo Ebrard.
Pero en el 2000, Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard declinaron a favor de Andrés Manuel López Obrador, así es como Manuel Camacho Solís entra al PRD de la mano de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard también, pero vía el gobierno del DF, donde primero como secretario de seguridad pública no le fue muy bien y de ahí paso como asesor del propio López Obrador.
Manuel Camacho Solís ahora es coordinador de DIA, es senador y ante la salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD y claro está, del movimiento progresista, quiere ver si se queda como ariete para golpear al propio Miguel Ángel Mancera o al propio Marcelo Ebrard, ambos cartas muy importantes en la carrera a las elecciones del 2018, golpearlos puede significar posicionar a Andrés Manuel López Obrador para el 2018 pero a la vez, quizá posicionarse el mismo Manuel Camacho Solís ya que siempre ha demostrado es una persona que gusta mucho del poder y su deseo desde la universidad, ha sido siempre ser presidente de México.
Así que veamos que juego trae bajo la manga el propio Manuel Camacho Solís. -
Enrique Peña Nieto que ya tiene en sus manos la primera bomba de su sexenio
Enrique Peña Nieto que ya tiene en sus manos la primera bomba de su sexenio, la reforma laboral.
Que le digan al presidente Enrique Peña Nieto que ya tiene en sus manos la primera bomba de su sexenio, se llama la reforma laboral.
Y es que Gamboa Pascoe líder obrero ya le mandó a decir al presidente electo Enrique Peña Nieto que si desea que sigan siendo amigos, pues rechace la reforma presidencial de Felipe Calderón.
De hecho, el peso específico para el PRI de personajes como Gamboa Pascoe es mucho, ya que se da en el enmarcado voto duro o voto corporativo, que le significa al PRI muchos y muchos apoyos de los cuales ha servido para que lleguen a sus cargos de elección popular, sin número de legisladores, gobernadores, etc.
De hecho, Gamboa Pascoe le dice a Enrique Peña Nieto que sí quieren la reforma laboral, seria en el 2015; y entendámoslo, es para evitar lo que el presidente Felipe Calderón quisiera un cierre con dicha reforma o lo que llaman muchos, un albazo.
La ley laboral se encuentra en manos sindicales y uno de los grandes líderes obreros del país es Gamboa Pascoe, así que imaginen que de acuerdo a como se encuentra todo, nadie quiere mover un dedo para evitar dolores de cabeza al próximo presidente Enrique Peña Nieto, quien de verdad tendrá que mostrar muchísima garra negociadora para no solo esta reforma estructural, sino todas las demás que vienen y deberán ser aprobadas.
Ahí está el primer problema que el PRI en el poder legislativo y Enrique Peña Nieto deben atender. -
Por sus obras los conoceréis; el cobarde de Javier Corral
Por sus obras los conoceréis; el cobarde de Javier Corral
Ahora resulta que los patos le tiran a las escopetas, dicen las gotas de filosofía urbana (los dichos populares) que los amigos se conocen no en las buenas, sino en las malas y al presidente Felipe Calderón en su sexenio tuvo muchos amigos pero conforme se aproxima el fin de su administración, algunos detractores suyos ahora son voces de análisis y le reconocen su valentía, los neutrales ahora le despiden dándole las gracias por su coraje y amigos le abrazan.
Pero es muy fácil decirle al presidente Felipe Calderón que es una persona cerrada, difícil de tratar, colérico y demás, pero esos son ataques personales que no hacen mas que evidenciar envidia o quizá, desconocimiento del mandatario que ha sido el único, en décadas, que se fajó los pantalones para enfrentar al crimen organizado que ya tenia zonas de ingobernabilidad en el país.
Cuando uno lanza dicterios personales diciéndose es ‘un valiente’ por decirle cosas de frente al presidente, no muestra mas que la poca educación que tiene por los demás y si esto lo hace un mismo compañero de partido, lo único que deja ver es el enanismo que tiene frente a los tiempos políticos que se atraviesan y viven dentro del PAN; nadie en el partido albi azul hay así, salvo Javier Corral.
Y es que entendamos algo, Javier Corral ha sido y por lo que se ve seguirá siendo, un panista que NO debería estar en el PAN, ya que siempre siempre siempre ha estado en el lado contrario de lo que el PAN a pactado, negociado, hablado o propuesto por el país, claro esta que lo único que decide apoyar es porque ve es para su personalísimo interés, como lo es que, ahora al fin del sexenio del presidente Felipe Calderón que le diga cosas que antes, Javier Corral no se atrevió.
Y dígame usted, ¿sabe usted porque Javier Corral ahora abre la boca y ladra todo lo que dice ‘cree y piensa’ del presidente Felipe Calderón?
Pues porque Javier Corral quiere ser dirigente del PAN y va calentando motores en la carrera por suceder a Gustavo Madero, que fue el auténtico motivo de porque perdió el PAN tantos cargos en las pasadas elecciones de julio; pero busca el apoyo de los contrarios al presidente Felipe Calderón que en primer lugar, no son muchos y en segundo lugar, ni siquiera tienen la bajeza para hablar así del segundo mandatario que el PAN tiene en el poder, así que es mejor que Javier Corral se olvide de que se le vaya a apoyar suficiente para poder llegar a la dirigencia del PAN a nivel nacional.
En el PAN no se hacen las cosas así.
En fin, seguiremos de cerca a Javier Corral y vera usted mismo como su ‘forma de hacer las cosas’ (que es la peor, por eso no se anima a salir por un cargo a votación abierta, sino abría quedado desempleado desde hace mucho tiempo) no es la que va por historia y tradición al PAN.
Perros que ladran no muerden, patos que disparan a las escopetas, al final no vuelan.
Y por ultimo, Javier Corral si usted cree que lo que dice en su carta desacredita y ofende al presidente Felipe Calderón se equivoca, sus palabras no le tocan y el que se ofende solo y desacredita es usted. -
Roberto Gil Zuarth y las encuestadoras
Roberto Gil Zuarth y las encuestadoras
Dentro de la información que a muchos importa pero que viene de la persona equivocada, el senador del PAN Roberto Gil Zuarth presenta ante el pleno del senado una propuesta de ley para que las encuestas en tiempos electorales, sean reguladas.
Así como lo oye (bueno, lee) ya que el senador del PAN Roberto Gil Zuarth piensa que la encuestas son instrumentos que hacen variar la tendencia real de la gente a la hora de votar.
Quizá y el senador del PAN Roberto Gil Zuarth lo dice ya que como coordinador general de la campaña de Josefina Vázquez Mota no pudo el revertir una tendencia negativa que traía desde mucho antes de que iniciara la justa electoral, así que se estará curando en salud o vaya usted a saber, pero como viene de parte de la fracción parlamentaria del PAN; pues trae el visto bueno del senador Ernesto Cordero.
El PAN termino herido y fuertemente tras la derrota que se obtuvo en los comicios pasados de Julio, donde no solo perdió la presidencia sino por el número de votos obtenidos, se cayó al tercer puesto en la tabla como fuerza política del país.
Aunque muchos lo nieguen, el senador del PAN Roberto Gil Zuarth tuvo mucho que ver en la derrota del PAN en la pasada elección y eso nadie contradecirlo es casi como decir que Josefina Vázquez Mota viene de nuevo y será candidata en el 2018, sabemos que no es así y que el PAN nos e maneja bajo esquema de reciclaje de candidatos. -
Enrique Peña Nieto sin amigos
Enrique Peña Nieto sin amigos, una declaración que a mas de uno llamó la atención.
Una muy interesante postura la que esta mostrando Enrique Peña Nieto, presidente electo de México.
“Un Presidente no tiene amigos” dijo al presentar lo que será su primer propuesta al congreso, dotar de mayor autonomía y fuerza al IFAI, por lo mismo que dice el presidente Enrique Peña Nieto que el ofrece encabezar un gobierno transparente.
Lo interesante que señala el presidente Enrique Peña Nieto es que no habrá amistades n su gobierno, que muchos analistas ya traducimos sus palabras como que no habrá nuevos ricos y empresarios potentados que salgan de su administración publica gracias a los posibles contratos que pueda dar.
Esto es algo completamente diferente de lo que se ha venido manejando, ya que en cada sexenio se habla de todo pero de que Enrique Peña Nieto antes aun de jurar como presidente hable de que no tendrá amigos en su administración, jamás se había dado anteriormente.
La propuesta de transparencia ya fue entregada por el presidente Enrique Peña Nieto a senadores del PRI y del PVEM, así que por un lado tenemos la propuesta de reforma laboral que ya tiene el congreso por parte de Felipe Calderón y ahora, también el congreso tiene de Enrique Peña Nieto una propuesta de ampliar la transparencia en el país.
El próximo sexenio al menos en la primera parte se ve tan competida en el congreso de la unión que dejan a uno pensando sobre que cambios y ajustes habrán tras el 2015, cuando sean las elecciones intermedias y se vea el perfilamiento de políticos para el 2018.
Como sea, PAN, PRD y PRI traen una serie de propuestas en su agenda legislativa que tendrán muy comprometida la palabra de Enrique Peña Nieto y el PRI sobre la voluntad de negociación política por las reformas que México necesita. -
Ahora si, adiós a los plurinominales?
Ahora si, adiós a los plurinominales? El PAN viene con la propuesta legislativa.
Ahí viene ya, ahora sí parece que todos harán caso y eso estará muy bien porque quizá el PAN busque con una reforma constitucional de este tamaño, ganar un poco de adeptos perdidos en la última década.
Desde el bunker panista informan que en los próximos días estará presentándose una propuesta en la cámara de diputados por la bancada del PAN para que se reforme la constitución y eliminar los 200 diputados plurinominales y a los 32 senadores por lista nacional.
¿Interesante?
Parece que el PAN viene buscando que el PRI caiga en su mentira de no sentarse a negocia las cosas o poner a prueba su capacidad de negociación para lograr acuerdos, ya que el eliminar 200 diputados plurinominales y a los 32 senadores por lista nacional es algo que queremos los ciudadanos pero a todas luces los partidos políticos no, así que ahora el PAN toma la bandera de la gente y pone a prueba al PRI.
No esta tan descabellado que el PRD quiera también subirse a este proyecto de reforma política, ya que así seria visto, pero habrá que ver que dice el PRI, puesto que se necesitaría tres cuartas partes de los diputados, luego pase a la cámara de senadores y después enfrente el escrutinio de los confesos locales en el país, necesitando mayoría simple, o sea 16 + 1.
El tema esta en la mesa, ya sea que el PAN gane con este reforma que la gente se aproxime de nuevo a su color o, que muestre que el PRI no es todo lo que venia diciendo. -
¿Inequidad ó poca transparencia?
Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas: solución democrática
Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas: solución democrática
Tras el pasado proceso electoral, el mayor reclamo por parte del movimiento de Andrés Manuel López Obrador así como los grupos que lo siguen, ha sido el uso indebido de recursos públicos por parte de los partidos políticos principalmente proveniente de los Estados de la Federación. El uso indebido de recursos públicos en campañas electorales no es noticia nueva ya que se trata de una práctica muy común dentro de nuestro país.
Los casos han sido muy sonados y todos ellos resultan vergonzosos. Recordar el maletín con 25 millones de pesos que se encontró a un funcionario del Gobierno de Veracruz, el caso del Senador Arturo Escobar que fue sorprendido con una maleta con más de 1.1 millones de pesos en efectivo (después de ser atrapado… salió huyendo), René Bejarano (ahora operador de Andrés Manuel López Obrador) con fajos de dinero en efectivo para los procesos electorales del PRD ó el hermano del alcalde panista Fernando Larrazábal recibiendo una importante cantidad de dinero en efectivo en la ciudad de Monterrey son unos de los casos que más atención han obtenido en la coyuntura nacional. algunos de los tantos casos que conocemos debido a este tipo de prácticas.
Uno de los mecanismos más importantes con los que contara la ciudadanía para evitar estas prácticas en los procesos electorales es la llamada Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas que envió el Ejecutivo al Senado de la República este primero de julio. De ser aprobada esta iniciativa, se podrán ejercer mecanismos de control para evitar que las autoridades estatales no utilicen indebidamente el dinero público para procesos electorales.
De acuerdo con el Coordinador de los Senadores del PAN y Presidente de la Mesa Directiva Ernesto Cordero, son cuatro los puntos nodales de esta reforma: 1. El registro de la deuda pública: Esta iniciativa obliga a los Estados u Municipios a informar de manera homologada a cuánto asciende su deuda (es decir no tendremos más casos como el de Humberto Moireira en Coahuila). 2. Conocer perfectamente de donde provienen los recursos que utilizan las tesorerías municipales y estatales. 3. Evitar el uso de dinero en efectivo por parte de las autoridades locales, ahora la PGR si tendrá los dientes necesarios para localizar y castigar a todos los funcionarios que son detenidos con cantidades importantes de efectivo. 4. Informar a las autoridades de la SHCP los gastos administrativos en los que incurren los Estados y Municipios… Ahí les hablan SNTE y Televisa…
Como lo menciona el Senador Ernesto Cordero esta ley dotará a las autoridades Federales de mayores “dientes” para combatir las viejas prácticas que aún persisten en los Estados. en contra de las viejas prácticas del pasado régimen que aún persisten en los Estados. Si bien a nivel Federal se han dotado de importantes mecanismos para evitar estos casos, en los Gobiernos Estatales deben existir mayores controles, de lo contrario seguiremos viendo el acarreo, reparto de despensas, compra de votos, reparto de chivos, patos, gallinas y transportadores en los procesos electorales. Siendo la ciudadanía y nuestra democracia los mayores afectados. -
Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto
Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto
Tras los tiempos electorales que vino viviendo México y ahora tras el fallo del TEPJF y ya como presidente electo, Enrique Peña Nieto podrá tocar temas importantes para todos.
El propio presidente electo Enrique Peña Nieto había solicitado a través de su lugarteniente político Luis Videgaray que los temas de diversas agendas (como fiscal, laboral, etc.) no fueran tocados ya que se necesitaba que el fallo del TEPJF se diera y claro está, ver la reacción de la izquierda mexicana.
Es por ello que ahora es el presidente Felipe Calderón quien pondrá a prueba todos los dichos que se han venido haciendo de parte del PRI en voz de sus coordinadores legislativos (Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa) sobre que habrá participación, dialogo y sobretodo se evitara cualquier tipo de confrontación, por ello mismo ahora el aún presidente Felipe Calderón, envía a las cámaras la reforma laboral.
Este tema no lo había querido tocar Enrique Peña Nieto ya que no sabía cómo se estaría desenvolviendo los eventos políticos de México, pero al ver que no habrá estallido social ni nada, todo estará más tenue, podrá dar luz verde a que los legisladores del PRI hagan uso de lo que han venido diciendo, que habrá dialogo y no confrontación en un tema coyuntural como lo es una reforma laboral.
Primer reto de Enrique Peña Nieto, veamos cómo se resuelve ya que el tema lo traen los legisladores del PAN, no los del PRI.