Con la reforma laboral y el tema de la transparencia, el Partido Acción Nacional y el Presidente Felipe Calderón han puesto la mira en un grupo de enorme poder en la vida pública de México: los sindicatos, agrupaciones intocadas por décadas que se han convertido en cómplices de grupos de poder, arma política para chantajear, un pesado lastre para la economía mexicana y la productividad del país. Pero, ante todo, son edificadores de oscuras y grandes fortunas de sus dirigentes a costa de los intereses de aquellos a quienes deberían beneficiar: los trabajadores, pero sobre todo, del resto de los ciudadanos cuando estas organizaciones “defienden” a los trabajadores del Estado.
Partidos y dirigencias sindicales han levantado la voz contra la reforma que sólo propone lo básico en una democracia: transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores y en la elección de los dirigentes. Parece algo normal en cualquiera organización, sobre todo de aquellas como los sindicatos, donde sus dirigentes se llenan la boca para ofrecer democracia.
El origen del movimiento obrero en México se estableció con el surgimiento de la Casa del Obrero Mundial, fundada el 22 de septiembre de 1912 como una idea de los anarcosindicalistas españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armenta. Luego vino en 1917 la formación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Las alianzas políticas cobraron fuerza durante la gestión de Morones como secretario de la CROM, que bajo la dirigencia de Luis N. Morones se alejó de las ideas iniciáticas del sindicalismo al utilizarlo para alianzas con el Estado.
Con este dirigente el sindicalismo perdió su carácter social y de beneficio gremial al ser utilizado como mediador, es decir, controlador de la clase trabajadora, a cambio de apoyo y beneficios particulares para sus dirigentes y círculo cercano, como fueron puestos gubernamentales y, posteriormente, al crearse el sistema de partidos, candidaturas a puestos legislativos.
Los partidos de izquierda se oponen a la reforma laboral. Podrían tener razón en ciertos puntos de la propuesta calderonista. Pero, ¿estarían dispuestos a meter las manos al fuego por los actuales líderes sindicales, dirigentes que, incluso, mediante el corrupto control de los trabajadores les han impedido alcanzar la Presidencia de la República?
Elba Esther Gordillo se autoproclamó presidencia vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el mismo que desde 1989 ha recibido cerca de 100 mil millones de pesos de la SEP, por concepto de «cuotas sindicales», recursos cuyo manejo y destino final se desconoce. Lo que si se conoce son las más de 61 posesiones de bienes inmuebles como son departamentos, condominios y casas en Polanco y Lomas de Chapultepec, así como oficinas para ella, sus hijas y el resto de su familia a la que se agregan los nietos. Algunas de las propiedades en los Estados Unidos y Europa.
Carlos Romero Deschamps, cuyos hijos son la imagen del derroche y el lujo: el varón, poseedor entre otros bienes de un Ferrari; la mujer, notoria viajera en aviones propiedad del dirigente de los trabajadores al servicio de Petróleos Mexicanos, que se da el exceso de manifestar la opulencia en que vive, llevando a todos lados a sus mascotas en viajes de compras por México, Europa, Estados Unidos y Sudamérica.
Romero Deschamps, quien oficialmente tiene un salario de alrededor de 24 mil pesos mensuales como motorista, tiene pequeños lujos como comprar relojes Rolex.
Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Minero, es otro caso. Nunca fue minero. Heredó el cargo de su padre, Napoleón Gómez Sada. Es acusado de desaparecer una cantidad menor a los anteriores de las arcas del Sindicato: 55 millones de pesos. Sin embargo, como los otros, nunca ha rendido cuentas a sus agremiados.
Martín Esparza, dirigente de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es otro monumento a la corrupción, cuya fortuna es incuantificable como las de los otros dirigentes, quien acumuló en pocos años de liderazgo bienes como edificios, escuelas, centros vacacionales y de recreación, gimnasios, áreas deportivas y una duela de bambú de 103 millones de pesos y un rancho, además de casas y departamentos.
¿Son estos líderes a los que quiere proteger la llamada izquierda? ¿La sociedad mexicana debe proteger a los dirigentes de estas entidades de corrupción, fuerza y poder? México debe cambiar y para hacerlo, debe comenzar a sacudirse el lastre y algunos de estos sindicatos lo son.
E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx
Twitter: @renatoconsuegra
Categoría: Congreso de la Union
-
Corrupción, riqueza y poder.
Corrupción, riqueza y poder; los problemas de la reforma laboral. -
Esta es la reforma laboral de Manlio Fabio Beltrones
Esta es la reforma laboral de Manlio Fabio Beltrones
¿No lo dije? ¿Acaso creen que en serio iba a pasar la reforma laboral como la mandó el presidente Felipe Calderón? ¿En serio creyeron que la reforma laboral pasaría como se envió sin tocar el apartado de autonomía sindical?
Ya lo dijo Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en la cámara de diputados, se confía plenamente que esta semana que está transcurriendo se tengan un dictamen de la reforma laboral para que se pueda subir a pleno y votarse, las fuerzas políticas han hecho su trabajo.
Claro, cuando a Manlio Fabio Beltrones se le pregunto sobre el apartado de los sindicatos, dijo que en lo referente al derecho de huelga y claro está, autonomía sindical nada se habla y eso simplemente no va.
Por ende, la reforma laboral que México necesita va, pero manca, coja y sin un ojo, puesto que era la mitad de lo que proponía, se proponía que los sindicatos con más de 150 agremiados hicieran transparente y democrática su vida, así sabríamos en que se gasta el dinero que reciben y claro está, la forma de elección de sus líderes.
Nada tarugo Manlio Fabio Beltrones ya que sabía desde el inicio que la reforma laboral traería esto, pero en un afán conciliador, dijo que sería revisado, donde PRD y PRI están velando por sus intereses laborales, no tocando a los sindicatos que le dan recursos o desde donde salen líderes obreros.
Así que tiene luz verde, la reforma laboral va pero sin tocar a los sindicatos, no fue la reforma laboral deseada, sino la posible. -
Curricula de Alonso Lujambio
Curricula de Alonso Lujambio
Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal, nació el 2 de septiembre de 1962.
Alonso Lujambio fue consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 1996 y 2003, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) de julio de 2006 a abril de 2009 y desde el 6 de abril de 2009 hasta el 16 de marzo de 2012 fue Secretario de Educación Pública en México.
Alonso Lujambio era licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y maestro en Ciencia Política por la Universidad de Yale, Estados Unidos. Fue profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Iberoamericana (UIA).
También fue director de la Licenciatura en Ciencia Política en el ITAM entre 1993 y 1996, así como de 2003 a 2005. Fue consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 1996 y 2003. En 2004 fue asesor de la ONU en Bagdad, Irak, para el diseño del sistema electoral utilizado en las elecciones de la Asamblea Constituyente de enero de 2005.
Fue comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) entre 2005 y 2009 y fungió como comisionado presidente de julio de 2006 a abril de 2009. Fue Secretario de Educación Pública del 6 de abril de 2009 al 16 de marzo de 2012. El 29 de agosto de 2012 rindió protesta como Senador de la República a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión.
El 25 de junio de 2009, se afilió al Partido Acción Nacional.
Mientras se encontraba hospitalizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, debido a una insuficiencia renal severa en noviembre de 2011, se le detectó mieloma múltiple en fase inicial, e inició un tratamiento para su control. A causa de esto, el 16 de marzo de 2012, Alonso Lujambio renunció al cargo de secretario de Educación Pública, sucediéndolo en el cargo el ex secretario de Salud José Ángel Córdova.
Tras haber tomado protesta como senador en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, en agosto pasado, el panista falleció a consecuencia del cáncer de médula ósea, detectado hacía casi un año. -
Fallece Alonso Lujambio y se le recuerda.
Fallece Alonso Lujambio y se le recuerda.
México pierde un servidor público que se metió en el corazón de muchos por la enfermedad que tenía, muere Alonso Lujambio.
Y es que Alonso Lujambio luchó contra el cáncer (uno de los más complicados de atender así como de los de peor pronóstico de recuperación) de medula ósea, haciendo que muchos supieran era complicado volverlo a ver por estas tierras, ya que su tratamiento se llevó acabo en Estados Unidos.
Días antes del 1 de septiembre, Alonso Lujambio apareció para rendir protesta en el senado de la república, él había sido incluido en la lista de senadores plurinominales por parte del PAN y había logrado su escaño en la cámara alta.
El que viéramos a Alonso Lujambio con parche en el ojo y débil, sin pelo y con una protuberancia en la cabeza, hizo sentir a muchos que era un luchador, un luchador que cada paso que daba, era uno más contra el cáncer, cáncer que le cobra la vida la mañana de hoy.
Fallece Alonso Lujambio y las muestras de cariño y afecto así como de pésame no han dejado de desfilar por redes sociales y claro, a las oficinas del PAN o su casa personal.
A las 11.45 am será cremado en el panteón francés.
Descanse en paz. -
Políticos que mienten sobre la reforma laboral
Políticos que mienten sobre la reforma laboral
Para quienes creen que la reforma laboral ya está planchada y que además hay un acuerdo entre Felipe Calderón y el presidente Enrique Peña Nieto para que todo salga como se pensó, al final del sexenio, permítanme decirles algo, están mal.
Y está muy mal ya que la reforma laboral como la envió Felipe Calderón, no beneficia en mucho al presidente Enrique Peña Nieto, ya que el PRI se ve afectado si pasara el capítulo del sindicalismo en México, así que en serio aquí es donde se demuestra que no saben de qué hablan (y en especial gente de la izquierda) los que dicen que PAN y PRI darán albazo a la reforma laboral.
De hecho, en medios de comunicación como Solo Opiniones, hemos venido diciendo que la reforma laboral en su apartado de sindicatos no beneficia a dos partidos políticos, el PRI y el PRD, así que no entiendo porque gente del mismo PRD y PT y MC hablan de que el presidente Enrique Peña Nieto ya dio el visto bueno a la reforma laboral para que el PRI la vote a favor.
Y que quede claro, el propio presidente Enrique Peña Nieto sabe que de pasar la reforma laboral como la envió Felipe Calderón, sindicatos como el de petroleros o el magisterio, estarían desquiciándole el país con marchas y paros antes siquiera de lo que es la toma de protesta el próximo 1 de diciembre.
Así que aquellos que dicen desde la izquierda que la reforma laboral pasa como esta y que PRI y PAN están en sus contubernios, permítanme decirles que primero entérense de cómo está el asunto y después hablen, no defiendo al presidente Enrique Peña Nieto ni a Felipe Calderón, pero el juego en el congreso es absolutamente diferente a como esta en sus cabezas. -
La importancia de las reformas estratégicas
La importancia de las reformas estratégicas
Un grupo (al cual tengo el honor de pertenecer) de analistas en materia económica y de política ve cercano un nuevo ‘milagro mexicano’, seamos humildes y digamos que es posible si y solo si se cumplen algunas reformas estructurales que el país necesita.
México se encuentra en una oportunidad dorada de nuevo, al estar resistiendo de forma tan valerosa las recesiones mundiales y claro, crisis regionales en materia económica gracias al tamaño de su mercado interno.
El nuevo ‘milagro mexicano’ que se ve en el horizonte por venir, será si y solo si se apruebas tres grandes reformas estructurales no de forma sencilla, sino profunda que permitan un crecimiento exponencial en la próxima década, al cual el cálculo Yo un impulso económico que pueda reflejarse en nuestra economía.
La reforma fiscal (ampliando la base de contribuyentes y el porcentaje de pago de impuestos para todos en cuanto a alimentos y medicinas) que ha causado una serie de polémicas por lo cual nadie quiere pagar el costo político de la misma.
La reforma energética (que más bien seria petrolera abriendo Pemex a la iniciativa privada aun cuando el gobierno sea dueño del 51 por ciento de la empresa y por ende, todo el petróleo encontrado sea de la nación) que a más de tres sexenios de distancia, sigue siendo prioritaria.
Y la reforma laboral (que transparente los sindicatos ya que en sus finanzas y en su forma de elección de líderes es una de las instituciones no gubernamentales que más rezagos en materia de organización, democracia y rendición de cuentas, hay en México y el mundo) que permita flexibilidad al contratar personal por parte de gobierno e iniciativa privada.
Tras estas tres grandes reformas estructurales, estamos hablando de que la economía mexicana podría crecer un 4 al 9 por ciento del producto interno bruto, adicional a lo que hemos venido creciendo que es un 2 y 3 por ciento anual.
Este crecimiento hay que decirlo, se reflejaría un par de años de aprobadas las reformas estructurales pero a la vez, van permitiendo que la economía se permee de los beneficios de la misma y México gane escaños en competitividad ante muchas otras naciones.
¿Le agrada la idea de un nuevo ‘milagro mexicano’? seamos humildes, hagamos lo increíble, veamos que dice el congreso de la unión y la voluntad que trae consigo el presidente Enrique Peña Nieto. -
Manlio Fabio Beltrones y Pemex
Manlio Fabio Beltrones y Pemex
Alguien ya comenzó diciendo que Pemex debe ser reformado y que los dogmas y los tabúes deben ser echados a la basura, esa persona es Manlio Fabio Beltrones.
Esta por abrirse otro frente de discusiones y quizá jaloneos políticos en el congreso de la unión, ya que el presidente Enrique Peña Nieto y la reforma obrera están por ser atendidos en los próximos días y con un final que si bien, se habla de que se aprobara la reforma laboral enviada por Felipe Calderón pero claro, no como la envío.
Ahora Manlio Fabio Beltrones coordinador del PRI en la cámara de diputados esta hablando de abrir Pemex a esquemas mas modernos de participación de capitales, de abrir a Pemex en la bolsa mexicana de valores, de que Pemex tenga una apertura a los caminos de financiamiento de la iniciativa privada y claro esta, un sistema financiero propio y dinámico que le atraiga recursos a nivel mundial y claro, para beneficios en México.
Si Manlio Fabio Beltrones en verdad será el orquestador de lo que se prevé sea la reforma a Pemex que le abra el camino para que reciba invasión privada sea extranjera o no, el golpeteo político viene intenso y por lo que se antoja, muy complicado. -
Salvador Vega Casillas ya se olvido de la Función Pública
Salvador Vega Casillas ya se olvido de la Función Pública.
Que sorpresas da la vida ¿verdad? Ahora resulta que el senador Salvador Vega Casillas que usted y yo conocemos por su paso a través de la Secretaría de la Función Pública, está dejando a todos con el ojo cuadrado ya que desde el senado, pide que la nueva secretaria contra la corrupción (que nos e sabe si esta propuesta del presidente Enrique Peña Nieto viene a ser un Instituto, Secretaria, Dirección, etc.) tenga la facultad para investigar, perseguir y sancionar ilícitos.
¿Le parece viable?
Digamos que sí, es interesante que se fortalezca a una entidad que estará combatiendo la corrupción en el país, lo que saca y mucho de onda es que el senador Salvador Vega Casillas cuando fue el titular de la Secretaría de la Función Pública, hizo caso omiso a una serie de denuncias que se le hicieron llegar entorno a problemas con funcionarios así como también, sus actos de corrupción en diversas dependencias.
De hecho, la Secretaría de la Función Pública está bastante mal parada ante los ojos de muchos gracias al ahora senador Salvador Vega Casillas, puesto que hay quienes dicen que la institución quedo casi desmantelada por el que ahora pide se persiga con todos los medios y recursos los actos de corrupción.
¿Qué paso senador Salvador Vega Casillas? Hasta parece que es candil de la calle…
-
Reforma laboral atorada por PRD y PRI
Reforma laboral atorada por PRD y PRI
Era de esperarse, ahora nos enteramos de que se alían contra reforma laboral los bloques del PRD y el PRI en el Congreso de la Unión.
Esta reforma laboral está mostrando que la necesidad de que México avance no está por encima de los grupos de poder, por ejemplo, los partidos políticos que tienen voto clientelar a través de las organizaciones sindicales, se encuentran supeditados a que la reforma laboral no salga como la mando el aún presidente Felipe Calderón.
De esta manera podemos ver como lo hemos venido diciendo aquí en Solo opiniones, que la reforma laboral está atada por el sindicalismo que no está buscando ser democrático, por ello mismo tanto PRI como PRD están viendo la forma en que sus cotos de poder y que le atraen a tantos votos, no sean trastocados.
Aunque en un análisis rápido, una reforma laboral que contenga facilidades para despedir y contratar gente así como nuevas figuras como el empleo por hora o el home office, puede servir y mucho al país, veámoslo como una reforma laboral posible más que la deseada.
Y aun cuando ya sabemos que PRI y PRD están en contra de la reforma laboral, en la cámara de diputados el coordinador de la bancada del PRI dijo hace apenas unas horas, que la reforma laboral saldrá y muy probablemente en este mes, aunque usted y yo lo sigamos dudando.
-
La reforma laboral, casi muerta
La reforma laboral, casi muerta con Carlos Aceves del Olmo
Aquí es donde hay ya una mano negra que nadie esperaba pero que todos quieren que no se dé, aun a pesar de que se necesita se amplié la información, hasta el momento sabiendo que será el diputado cetemista Carlos Aceves del Olmo quien presida la Comisión del Trabajo (encargada de revisar la reforma laboral) en San Lázaro, todo parece indicar que no saldrá nada.
Lo decimos ya que entre el mensaje que envió el líder de la CTM Gamboa Pascoe y ahora viendo que el diputado cetemista Carlos Aceves del Olmo estarán moviendo los hilos de la reforma laboral, sabemos que estará a modo de los grupos de poder como son la central obrera y los sindicatos.
De hecho aún no sabemos quiénes más estarán acompañando al diputado cetemista Carlos Aceves del Olmo en la Comisión del Trabajo en San Lázaro, pero por el momento los sectores empresariales y han fruncido el ceño y claro, los líderes sindicales están sonrientes ya que ven que la próxima reforma laboral simplemente será una vacilada.
Si usted no sabe de qué extracción es el diputado cetemista Carlos Aceves del Olmo, le informo que es de la bancada del PRI, por lo mismo parece ser que el PRI boicotea el interés de que se apruebe con rapidez una reforma laboral que haga que los beneficios se vean en la próxima administración.
Recordemos que el PRI es el partido político en México que mayor cantidad de votos corporativos tiene, con sindicatos y centrales obreras, así que se antoja que la reforma laboral simplemente no será la que se necesita en el país y estará a modo para que de forma clientelar el PRI siga beneficiándose de los trabajadores.