Categoría: Congreso de la Union

  • Silvano Aureoles feliz por lo mal que le va a Michoacán

    Silvano Aureoles feliz por lo mal que le va a Michoacán y a Fausto Vallejo
    Silvano Aureoles feliz por lo mal que le va a Michoacán y a Fausto Vallejo

    Esta bien que esto este ocurriendo pero al final, no vaya a ser que no sepan controlar los demonios que pudieran desatarse en Michoacán, y lo digo por Silvano Aureoles que quiere ver si mantiene su liderazgo en aquel estado aun cuando pedio la gubernatura hace unos meses.
    Silvano Aureoles fue el candidato de la izquierda a la gubernatura de Michoacán pero con tan mala gestión de Leonel Godoy que simplemente el PRI y el PAN estaban en la contienda, ¿ya olvidamos a Cocoa Calderon? Hay que tenerla en el radar y viene de aquellos lares michoacanos; en fin, Silvano Aureoles era la crónica de una derrota anunciada, aun cuando el PRD nacional decía que tenía amplias oportunidades de salir avante en una campaña que opero gente desde el DF de la mano de Rene Bejarano y que nunca pudo flotar.
    Ahora Silvano Aureoles en premio de consolación se fue como coordinador parlamentario a la cámara de diputados, pero los últimos eventos en Michoacán le hacen sonreír y por ello mismo quiere que el PRI se sume a su iniciativa de una mesa de discusión para atender la problemática de Michoacán, mesa que quiere el propio Silvano Aureoles presidir.
    ¿Le hará el caldo gordo el PRI a Silvano Aureoles para “ayudar” a Fausto Vallejo? No hacerlo es no esta “preocupado” por el estado y hacerlo quizá y es poner presión al ya muy presionado Fausto Vallejo.

  • Las nuevas presiones de Andrés Manuel López Obrador

    Las nuevas presiones de Andrés Manuel López Obrador
    Las nuevas presiones de Andrés Manuel López Obrador

    No se esperaba menos de una persona como Andrés Manuel López Obrador que a final de cuentas, sigue sin mostrar lo que será su cara dentro de los próximos meses en la administración de Enrique Peña Nieto.
    Y es que Andrés Manuel López Obrador esta buscando la forma en que sus legisladores hagan presión para que la reforma laboral no pase, algo que nadie le ha dicho de que su peso especifico esta muy disminuido y aunque pidió a los legisladores de la izquierda en el senado fueran responsables, la reforma laboral salió sin problemas y en la cámara de origen en la cámara de diputados, ahora se discutirá la transparencia sindical.
    Transparencia, un tema que Andrés Manuel López Obrador no conoce ya que parece broma, no quiera que una ley como esta haga los cambios que México necesita, si bien no están todos si hay un numero de cambios importantes que ayudan y mucho al mercado laboral.
    ¿Qué sigue?
    Muchos dicen que Andrés Manuel López Obrador estará negándose a reconocer a Enrique Peña Nieto el próximo 1 de diciembre, pero veamos que hay.

  • Enrique Peña Nieto y sus amarres sindicales

    Enrique Peña Nieto y sus amarres sindicales
    Enrique Peña Nieto y sus amarres sindicales

    Ya hay voces que se han declarado abiertamente a saber que es o que el presidente electo Enrique Peña Nieto, opina sobre la reforma laboral y menesteres que están dirimiéndose en la cámara de senadores.
    Ya al menos alguien dijo que Enrique Peña Nieto mandara una vez en funciones, iniciativas de ley para aprovechar la reforma laboral que el actual mandatario Felipe Calderón, envió al congreso de la unión bajo la facilidad que le da la ley de “acción preferente”.
    Pero es verdad ¿que traerá en la cabeza Enrique Peña Nieto para que se complemente una reforma en la cual la transparencia del sindicalismo sea puesto a segundo plano?
    Muchos hablan que dentro de las reformas que están cocinándose esta la apertura de Pemex, Carlos Romero Deschamps acaba de reelegirse por otros 6 años al frente del sindicato de trabajadores de Pemex, ¿Enrique Peña Nieto contará con Carlos Romero Deschamps para que no haya problemas al interior de Pemex y sus trabajadores?
    Enrique Peña Nieto sabe que no puede o debe meterse con el sindicato más grande de américa latina, el SNTE, por lo mismo para evitar fricciones con Elba Esther Gordillo, que se reelija otros seis años pero al momento en que se hable de mejoras laborales a la reforma de Felipe Calderón pues que haga mutis o quizá guarde silencio ¿no?
    Enrique Peña Nieto está demostrando así como el PRI que no está dando paso sin huarache y que las cosas las está haciendo cuidadosamente ante todos los posibles escenarios.
    Veamos que presenta ya en funciones el presidente Enrique Peña Nieto sobre mejoras laborales en su gobierno.

  • El PAN va por transparencia sindical.

    El PAN va por transparencia sindical
    El PAN va por transparencia sindical

    Hay quienes no creían que México tuviera una reforma laboral y simplemente ya es un hecho el revés que tiene el PRI en el Senado de la República.
    Y es que fuimos testigos quienes hemos venido siguiendo el tema de la reforma laboral que con 100 votos a favor y 28 en contra, el Senado aprobó en lo general el dictamen de reforma laboral.
    Claro, usted podrá decir que la historia estaba más que cantada desde el momento en que salió de la Cámara de Diputados para ser vista como su continuación en la Cámara de Senadores, pero sucede que los legisladores del Partido Acción Nacional fueron quienes pusieron el dedo en la llaga cuando el tema de la transparencia y la democratización sindical, es algo que debe estudiarse con detenimiento por el bien de México.
    El PAN junto con el PRD presentará aún una cifra indeterminada de reservas en lo particular donde el PRI tendrá que dar su brazo a torcer ante un inesperado cambio de la historia legislativa.
    Fueron precisamente los senadores panistas quienes ven que la transparencia y democracia sindical, fueron temas mutilados en la cámara de origen de la reforma laboral (que fue la Cámara de Diputados) y que deben ser revisados y pretendidos ya que los sindicatos como los conocemos hoy en día, al no transparentar su vida y con ellos sus gastos, como tampoco ser democráticos en la forma de elegir su dirigencia, simplemente muestran que en México en materia laboral, no hay un avance sustancioso y los sindicatos pueden convertirse en auténticas trampas para los empleadores que lo piensan dos veces antes de traer su dinero y generar empleos en nuestro país.
    Por ello mismo, la historia cambia y aun cuando ya tenemos una reforma laboral que tiene alcances significativos como el primer empleo y la jornada laboral por hora o el empleo por temporada, se pretende sea aún más profunda y genere condiciones de competitividad para quienes en México ven la oportunidad de asentar sus negocios pero que por culpa de los sindicatos no están convencidos del todo.
    El PAN seguirá trabajando para que México deje de ser el que hemos conocido hasta ahora, de unos cuantos líderes sindicales eternos y que no tienen responsabilidad alguna de mostrar cómo gastan el dinero que legítimamente es de los trabajadores.

  • Enrique Peña Nieto controla 24% del congreso

    Enrique Peña Nieto controla 24% del congreso
    Enrique Peña Nieto controla 24% del congreso

    Quien de verdad debe estar dando unos brincos de felicidad es el presidente Enrique Peña Nieto, quien pueden ya informarle, gente muy cercana a él controla el 24 por ciento de las comisiones en las cámaras de diputados y senadores.
    Enrique Peña Nieto podrá tener juego político a través de las comisiones legislativas pero de ahí que pueda crear consensos que le permitan el poder avalar la serie de reformas estructurales que trae consigo, es otro cantar.
    De esta manera vemos que el ajedrez político lo va acomodando Enrique Peña Nieto y el PRI para que el próximo gobierno tenga la posibilidad de armar un paquete de reformas y salgan en juego con el poder legislativo, donde se necesita de todo el apoyo posible.
    Hay que decirlo, las bancadas del PRI en la cámara de diputados o senadores no son suficientes para poder hacer reformas como las necesita el país, pero el juego político que tiene el presidente Enrique Peña Nieto junto con el PRI, es que el PAN pueda quizá sumarse a los cambios en varios rubros del país.
    Lo cierto es que para que haya juego con el PAN y con el PRD, las comisiones que domina Enrique Peña Nieto y su gente tamben tendran que apoyar algunas de las reformas que traen en sus agendas legislativas correspondientes.
    Pero de que el presidente Enrique Peña Nieto tiene juego político en las cámaras, es un hecho irrefutable.

  • ¿Y la Democracia? ¿On ta?

    Héctor Gutiérrez de la Garza, Diputado.
    Héctor Gutiérrez de la Garza, Diputado.

    Por @Anabuka

    Desde los orígenes de la democracia la Participación Ciudadana juega un papel central, los atenienses reconocían la figura del Ho Boulomenos “cualquier persona que lo desee”, la democracia ateniense reconocía al ciudadano como iniciador de toda la vida política, con esta figura se reconocía el derecho de todo ciudadano para hablar en la Asamblea, iniciar juicios, proponer leyes ante legisladores, etc. etc. etc. Es así como el pilar de la democracia es la participación ciudadana, y la participación ciudadana –créanme- es mucho más que asistir a las urnas.
    No nos engañemos, en México NO HAY DEMOCRACIA, pasamos de una dictadura partidista a una partidocracia, donde el gobierno puede ir de un presidente a otro mientras que el país está a merced de lo que se decida en esas dos cámaras de “representantes” que lo único que representan son decisiones tomadas a puerta cerrada en los cuarteles partidistas, decisiones que pueden proteger todo tipo de intereses y cuando tenemos suerte alguien se acuerda de nosotros, los ciudadanos.
    Sin embargo, todavía hay ciudadanos ejemplares que desde distintas esferas han luchado por abrir esos espacios a la ciudadanía, de coordinar esfuerzos y probar nuevas formas de organización que permitan una participación ciudadana mas coordinada, con objetivos claros y en cierta forma más eficiente. Y es desde estas fronteras que los ciudadanos han conseguido importantes triunfos en su lucha por recuperar espacios, hoy en día se está trabajando por habilitar las Candidaturas Independientes, la Iniciativa Ciudadana y la Consulta Popular.
    Y es en este contexto de éxitos ciudadanos que viejos dragones del pasado aparecen para destruir espacios ciudadanos, y es así como el pasado 16 de octubre Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI, NL) con el beneplácito de 388 diputados, desaparecieron la Comisión de Participación Ciudadana.
    Al preguntarles a los diputados sus razones para votar a favor de desaparecer la Comisión nos sorprendió que muchos no supieran que había desaparecido -es decir no se enteraron ni porque votaron-, otros nos dijeron que sólo se trataba de un cambio de nombre – es decir que el objeto de “Participación Ciudadana” y “Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial es el mismo”- . Al ver que los ciudadanos estábamos un tanto inconformes, las explicaciones del grupo que presentó la iniciativa empezaron a cambiar, ya no era un cambio de nombre ahora se trataba de ser más específicos en el análisis al contenido de las iniciativas y su turno a comisiones, sin embargo no pudieron explicar quien específicamente se haría cargo de las funciones que ostentaba dicha comisión. Al final los dragones se compadecen de los pobres ciudadanos y ofrecen restablecerla como comisión “especial”, como si los ciudadanos no supieran que no cuentan con las mismas atribuciones.
    Lo alarmante de esta situación es que habla mucho de nuestros nuevos “representantes” por un lado tenemos un grupo que deja muy claro que la participación ciudadana no está en la agenda y por otro tenemos a la oposición que vota algo sin saber si quiera de que se trata – ahora resulta que todos son unos confiados – . Ante tanta calamidad, lo único que me tranquiliza es saber que desde la trinchera habrá ciudadanos cada vez más organizados buscando recuperar los espacios que tan hábilmente nos han sido arrebatados y confío en que al final tendremos, no solo una nueva Comisión de Participación Ciudadana más fortalecida, sino que al fin tendremos una verdadera democracia.

  • ¿Y la transparencia sindical?

    ¿Y la transparencia sindical?
    ¿Y la transparencia sindical?

    Para cuando escribo estas líneas se está discutiendo en el Senado de la República, la reforma laboral que envió el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
    El proyecto que está discutiendo el Senado de la República, no es más que el que ya calificó y aprobó en lo general, la Cámara de Diputados hace un par de semanas, donde el capítulo de la transparencia sindical, es cosa que se omitió de todo a todo.
    ¿Por qué?
    Porque siendo claros y honestos, a nadie le interesa mostrar que los sindicatos mexicanos de gran tamaño, son minas de oro, no solo para sus líderes obreros sino también para el partido político que apoyan, en cuestión del voto corporativo en las elecciones o dinero que difícilmente se puede rastrear.
    ¿Ya olvidamos el Pemexgate?
    Es lamentable que personajes como Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos o Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y presidente de la Unión Nacional de Trabajadores o Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit o que Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sin dejar de mencionar a Carlos Antonio Romero Deschamps, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Víctor Flores Morales, líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana y Joel Ayala Almeida, Presidente de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (solo por mencionar algunos) estén en contra de privilegiar a México por encima de sus mezquinos intereses.
    Como corolario, el mensaje que se envía en México sobre que los sindicatos no serán transparentados y de que estos organismos siguen existiendo y tolerados por la autoridad, ya sea laboral, política o judicial, es que en cualquier momento un sindicato puede ser refugio de impunidad y luchar contra los empleadores; motivo para pensar dos veces en venir a México a invertir y generar empleos frente a países como India o China que tienen mano de obra más barata que la mexicana.

  • El Senado de la República trabaja en nombrar nuevos magistrados a la SCJN

    El Senado de la República trabaja en nombrar nuevos magistrados a la SCJN
    El Senado de la República trabaja en nombrar nuevos magistrados a la SCJN

    En el Senado de la República se ha cargado el trabajo, ya que entre la ley de combate al lavado de dinero, la reforma laboral y ahora la llegada de las ternas para suceder a los magistrados de la suprema corte de justicia Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano que salen el próximo 30 de noviembre, no se dan abasto (dicen).
    Lo cierto es que el Senado de la República debe tener muy en claro que en los próximos días deberá sacar una serie de cuestiones muy importantes para la vida del país.
    La llegada de los ministros de justicia en la suprema corte de la nación, habla de que perfil le van a dar a la próxima década los ministros entrantes.
    Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano salen y dejan dos lugares que se ha especulado y mucho quienes pueden sucederlos, se habla de magistrados del servicio judicial, se habla de académicos y claro esta, se mencionan externos.
    Lo cierto es que en esta ocasión de acuerdo a las ternas de candidatos que envió ya el presidente Felipe Calderón al senado, se ve que se continuara la línea de magistrados provenientes del servicio judicial, vamos, magistrados que traen carrera en el servicio publico en cualquier otro tribunal del país.
    La pregunta que muchos se hacen es, ¿A dónde irán ahora los magistrados Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano tras su paso por la suprema corte de justicia de la nación?
    Eso quizá lo podremos responder en una próxima entrega ya que por el momento lo único que se vislumbra hasta el momento es que van al rubro de estar al servicio de la investigación

  • El PRD sí estará en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto: Jesús Zambrano

    El PRD sí estará en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto: Jesús Zambrano
    El PRD sí estará en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto: Jesús Zambrano

    Quizá y muchos temían que el PRD no fuera a estar presente en la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto, pero ahora sale el presidente nacional del partido Jesús Zambrano y dice que no, si estará el PRD en la toma de posesión.
    La serie de cuestionamientos que se han venido dando es porque en las negociaciones de la reforma laboral, el PRD parece que estuviera fragmentado, en la cámara de diputados un grupo de legisladores de la izquierda estuvo más combativo que el otro, toma de tribuna y fragmentado los acuerdos que la izquierda ya había logrado con los otros partidos políticos para la repartición de comisiones.
    Si sumamos estos eventos que se sucedieron a la reforma laboral en la cámara de diputados, a la falta de trabajo político que logro Silvano Aureoles y claro está, la salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD bajo los argumentos de que en las elecciones 2012 no hubo equidad y fue un fraude nuevamente, pues se dudaba mucho que el PRD pudiera estar en la toma de posesión de Enrique Peña Nieto y con justa razón.
    Para acallar esos rumores, Jesús Zambrano ya dijo que no, que todo estará en paz y estará el PRD como partido respetuoso de las instituciones en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, la cuestión será darnos cuenta si Andrés Manuel López Obrador llevara o no a cabo sus marchas y protestas el próximo 1 de Diciembre con motivo de estas cuestiones.

  • Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto

    Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto
    Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto

    Estamos a unas horas de que en el senado se vayan a discutir los polémicos temas que son los referentes a la reforma laboral, hay que decirlo, el PAN parece que estuviera buscando quizá el dinamitar la reforma laboral que desde la cámara de diputados ya mandó Manlio Fabio Beltrones.
    Es por ello que sorprende los esfuerzos de Javier Lozano y de Gustavo Madero para que el tema sindical sea abierto y con ello, quizá enlatar toda la reforma laboral que tenemos en el senado. Por ello mismo se ve que hay un buen cohete buscapiés para el presidente electo, Enrique Peña Nieto ya que el dirigente de Acción Nacional ya dijo que debería pronunciarse por el tema sindical.
    Es lógico que Gustavo Madero hace este llamado al presidente electo, Enrique Peña Nieto ya que lo diga podrá ser usado en su contra, si apoya la apertura del tema de transparencia sindical pues los sindicatos y el PRI estarán criticando y quizá enlatando la reforma laboral; si Enrique Peña Nieto dice que no se toque lógicamente el gobierno federal y el PAN podrán decir que el nuevo PRI y Enrique Peña Nieto no están colaborando por el bien de México.
    ¿Complicado?
    Quizá y no tanto, ya que la ventaja que hay a favor del PRI y de Enrique Peña Nieto es que, con el viaje por Europa por el momento el presidente electo puede hacer mutis como de que no oye lo que le dicen en México y que la reforma laboral entre a un proceso de discusión en el senado para que salga tal cual la envió la cámara de diputados.
    Veamos que ocurre dentro de unas horas.