Ahora resulta que alguien tuvo una gran idea y que no se le puede achacar a alguien como a Gustavo Madero, aunque fue su idea.
Resulta que Gustavo Madero dirigente nacional del PAN ha dicho que el PAN será el partido bisagra que permitirá que los cambios más importantes del país se lleven a cabo, ya sea con el PRI o con el PRD así que de dicha forma el PAN está atrayendo para sí, todos los beneficios de quien quiera hacer que su agenda legislativa salga adelante.
Algo que puede olvidar Gustavo Madero es que el PAN y a los panistas no les gusta que les digan “bisagra” ya que quieren imponer su propia agenda, no la de otros, claro está que la posición es cómoda ya que permitirá un juego político interesante para izquierda y el partido en el gobierno.
Aunque tenga razón Gustavo Madero no quiere que se le dé la autoría de dicha declaración, no quiere que le vayan a echar de mala manera en la próxima asamblea nacional del PAN que será en 2013 pero que ya tiene a varios tras su cargo
Categoría: Congreso de la Union
-
Gustavo Madero sigue molestando a panistas
Gustavo Madero sigue molestando a panistas -
Se desdice Manlio Fabio Beltrones
Se desdice Manlio Fabio Beltrones
Que no la hagamos de emoción ni le pongamos tanta crema a nuestros tacos, así como decimos en México el mismísimo diputado y coordinador de los diputados del PRI Manlio Fabio Beltrones, lo dijo en torno a la reforma laboral.
Manlio Fabio Beltrones había dicho hace apenas unos días y señalamos aquí, que la reforma laboral quizá pudiera quedarse enlatada y que el propio presidente Enrique Peña Nieto traiga la suya bajo el brazo al ver que todos los partidos menos el PRI en el Senado de la República, quieren abrir el capítulo sindical puesto que no están de acuerdo con eso de que no se les aplique transparencia y democracia.
Pero ya tuvo que recular ante una serie de periodicazos que le dieron diputados y senadores, además de medios de comunicación organizaciones patronales y líderes de opinión, Manlio Fabio Beltrones señala que estamos en esta semana viendo que la reforma laboral avanza y saldrá adelante.
¿Pues qué paso mi estimado diputado Manlio Fabio Beltrones? ¿le ganaron las vísceras o quizá tuvo que recular al ver la oposición tan fuerte en la sociedad mexicana y no como en la Cámara de Diputados donde usted dicto línea y todos de todos los partidos dijeron que si? -
A punto de congelarse la reforma laboral
A punto de congelarse la reforma laboral
Dentro del impass que esta viviendo la reforma laboral, el senador Ernesto Cordero y su compañero Miguel Barbosa han estado criticando a Manlio Fabio Beltrones porque parece que en la cámara de diputados, la reforma laboral se quedara congelada.
Como coordinador de la bancada panista Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, del PRD señalan que el PRI en la cámara de diputados y en la cámara de senadores simplemente ya no tiene interés de sacar la reforma laboral, luego de que Manlio Fabio Beltrones dijera que Enrique Peña Nieto tendría su propia reforma laboral.
Al buen entendedor pocas palabras, esta reforma mejor se desecha y Enrique Peña Nieto tendrá la suya que presente bajo su postura y sin enmendaduras en unos meses o quizá un par de años, ya le importa muy poco cuando salga.
Lastima ya que el trabajo de Ernesto Cordero y Miguel Barbosa parece esta por irse por el drenaje y eso significa que ni siquiera tendrá México una reforma a medias como la que se hablo en la cámara de diputados hace un mes. -
Andrés Manuel López Obrador y la reforma fiscal
Andrés Manuel López Obrador y la reforma fiscal
Para quienes piensen que Andrés Manuel López Obrador anda haciendo ruido entorno de puras cosas chabacanas, permítanme decirle que ya esta hablando de las próximas reformas que en la administración de Enrique Peña Nieto estarán debatiéndose.
Andrés Manuel López Obrador habla de un una reforma fiscal con un IVA generalizado de entre el 16 y 22 por ciento, lo cierto es que se espera que suba el IVA o que se generalice, no ambas cuestiones.
En México la recaudación de impuestos es tan baja que no es la principal forma que tiene el gobierno para hacerse llegar recursos, por eso mismo sigue dependiendo de una manera importante de otras formas de hacerse llegar dinero, como por ejemplo la venta de petróleo o el turismo.
Lo que si sabemos es que Andrés Manuel López Obrador habla disparates, puesto que sabemos que Luis Videgaray ya se encuentra trabajando en una propuesta de reforma fiscal para el próximo año, pero dudamos que sea en verdad con cifras tan absurdas y disparatadas como las que Andrés Manuel López Obrador menciona.
¿Usted que opina? -
Pablo Vicente Monroy rumbo a la SCJN
Pablo Vicente Monroy rumbo a la SCJN
No pierda de vista el nombre del Juez Pablo Vicente Monroy quien en pasados días se robo la atención de todos los medios de comunicación cuando dijo que no debe tener jamás un juez miedo al crimen organizado para hacer su trabajo.
¿Sabe porque lo dijo?
Simple, Pablo Vicente Monroy fue quien se encargo de sentenciar a Joaquín El Chapo Guzmán cuando estuvo en el penal de máxima seguridad de Puente Grande en Jalisco, antes de que se escapara del mismo en el sexenio de Vicente Fox.
Ahora Pablo Vicente Monroy es amplio favorito para ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando en unos días estemos viendo que se van tres magistrados que cumplieron ya su ciclo.
¿Valor el de Pablo Vicente Monroy? Para muchos hasta temerario pero de llegar a la SCJN se le protegería aun mas que a otros magistrados puesto que en su haber en la carrera judicial cuenta con aquella experiencia que le hace un tozudo juez que puede llegar a ministro. -
¿Andrés Manuel López Obrador estaba en silencio?
¿Andrés Manuel López Obrador estaba en silencio?
¿Usted creía que Andrés Manuel López Obrador estaba en silencio trabajando por sus propios proyectos?
Sorpresa, esto no es así ya que el ex candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador ya dijo que estará en reuniones con legisladores de la izquierda (adivine usted, quienes) para hablar de la reforma laboral y dejar muy en claro (¿quizá y dar línea?) que no permitirá (¿el? ¿sus esbirros? ¿quién no lo permitirá?) el alza de impuestos y que petróleos mexicanos sea entregado (no sabe siquiera de que habla ya que PEMEX aun ni plan de reforma presenta) a extranjeros.
Andrés Manuel López Obrador trae su discurso gastado y mientras siga así lo mas probable es que solo se vaya aislando no solo de los partidos de izquierda sino de la gente que no esta buscando conflictos.
Mientras tanto Andrés Manuel López Obrador esta de gira por el país hablando de hace de Morena un partido político y claro, ir hablando mal no solo del presente gobierno sino también del próximo.
Ya hemos visto este tipo de actuar del propio Andrés Manuel López Obrador ahora será cuestión de aguardar y ver que medidas hará entorno a lo que se vaya presentando por los diversos medios que ya conocemos, por ejemplo, sus movilizaciones, el apoyo de sus legisladores, etc. -
El Senado de la República puede estar gestando alianza política en las elecciones 2013
El Senado de la República puede estar gestando alianza política en las elecciones 2013
Algunos dicen que en el Senado de la República ya hay amor y que puede prosperar el próximo año, no se distraiga, no hablaremos de alguna o algún senador cuyo corazón haya sido flechado por cupido, sino de que el PAN y el PRD quizá y tengan bases para alianzas el próximo año.
Sucede que la alianza que se hizo en el Senado de la República para reventar la reforma laboral y regresarla como está a la cámara de diputados con reservas en el capítulo de los sindicatos, hizo que el PRD y el PAN estén tan cerca que muchos hablan de amor y camino libre a las alianzas para las elecciones en el 2013.
Como dije hace unas horas, desde las dirigencias de partidos políticos como el PAN, PRD, PT y MC la orden es que el PRI no congele la reforma laboral, pero el PAN y el PRD quizá y están coqueteando con la posibilidad de que en las elecciones 2013 puedan ir juntos en más de una de las 14 elecciones estatales que habrá y en las cuales, si quieren ganar quizá y sea lo mejor para ir restando y haciendo contrapeso a la hegemonía del PRI tras las elecciones del 2012.
La alianza político electoral del 2013, sin duda nació en el Senado de la República y no digan que Miguel Barbosa o Ernesto Cordero tuvieron algo que ver, sino que la principal razón para que pudiera darse una alianza política con miras a las elecciones 2013 es que Andrés Manuel López Obrador ya no está en el PRD.
Reflexiónelo. -
Todos contra el PRI
Todos contra el PRI
La orden es clara, en todos los rincones de los partidos políticos, en los bunkers de las fracciones parlamentarias en México, en las juntas de coordinación política, etc. todos contra el PRI y que logre congelar la reforma laboral en la cámara de diputados.
¿Se vale? ¿Es posible? ¿Sirve de algo?
Pues curiosamente se lograra ejercer presión pero parece ser que el PRI si quiere podrá dejar congelada la reforma laboral en la cámara de diputados el tiempo que vaya a querer esto, puesto que aun juntos PAN, PRD, PT y MC no alcanzan a tener el peso específico para vencer al PRI que iría junto con el PVEM y el Panal.
La reforma laboral sabemos que está en discusión ya que el capítulo del sindicalismo no está bien aceptado como se dejó por Manlio Fabio Beltrones en la cámara de senadores, por lo mismo aun cuando Emilio Gamboa Padrón no deseaba regresarla, tuvo que hacerlo.
Veamos que ocurre ya que si el PRI quiere, lograra encarpetar unos meses o años si así lo desea la reforma laboral como ya lo hizo una vez en esta misma administración de Felipe Calderón. -
Sigue el penar de la reforma laboral
Sigue el penar de la reforma laboral
Seguimos en los jaloneos de lo que es la reforma laboral, esta por llegar a la cámara de diputados donde se turnara la reforma al grupo de trabajo; de hecho se espera que el martes recibirán la minuta ordinaria.
De esta manera la reforma laboral podría tener un trato natural, digamos, normal en el camino a ser aprobada. De hecho, el departamento jurídico del PRI en la cámara de diputados dice y señala que “Se arriesga 95% de lo aprobado en la iniciativa si ésta se trata como preferente”.
Por ello mismo no se ve que ni PAN ni PRD quieran meterla y tratarla como iniciativa preferente en esta nueva fase de acuerdos y discusión para ver las anotaciones que los senadores le pusieron en la aprobación que se llevó a cabo la semana pasada.
¿Usted que opina?
La reforma laboral tardara ahora por lo que vemos, unos meses más. -
La lucha contra el lavado de dinero
La lucha contra el lavado de dinero
Los coordinadores de las bancadas parlamentarias de los tres principales partidos políticos en México, Emilio Gamboa (PRI), Ernesto Cordero (PAN) y Luis Miguel Barbosa (PRD) ya tienen un tema prioritario dentro de sus agendas y será algo que hemos venido diciendo los ciudadanos, urge para que el combate al narcotráfico pueda darse de mejor manera.
La lucha contra el lavado de dinero.
En este tenor, sin demeritar a Emilio Gamboa (PRI) y Luis Miguel Barbosa (PRD), el senador Ernesto Cordero (PAN) es quien llevaría la batuta ya que su trabajo al frente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, le permitió saber que dicha dependencia tiene una oficina muy importante en lo que es el combate al lavado de dinero.
¿Por qué es tan importante la lucha contra el lavado de dinero?
Simple, el lavado de dinero del crimen organizado (propiamente dicho en su importancia, el narcotráfico) es cuestión de seguridad nacional, ya que dichos recursos son los que a través de la corrupción tan desmesurada que enfrenta México, compra voluntades y favores de servidores públicos a todos los niveles.
PRI, PAN y PRD están con el tema en sus agendas y deberán acelerar el paso para que una reforma importante donde el tema del lavado de dinero sea el eje central para ir desarticulando redes de complicidades en todo el país que han venido protegiendo el narcotráfico a todos los niveles de gobierno.
El senador Ernesto Cordero (PAN) quien no solo es coordinador de la bancada del PAN en el senado sino también, presidente de la Mesa Directiva tiene la palabra.