El proyecto de cuidado de un candidato desde hace seis años de parte del PRI, dio resultado y así es como llega una persona como Enrique Peña Nieto a ser presidente de México.
Se puede especular mucho sobre los métodos usados por parte del PRI y de los priistas para lograr que Enrique Peña Nieto llegase a ser presidente, pero varios factores lograron el triunfo de Enrique Peña Nieto en las pasadas elecciones.
1 que Enrique Peña Nieto fuera gobernador de la segunda entidad más importante del país donde el botín político es en su mayoría tricolor.
2 a Enrique Peña Nieto el PRI lo apoyo desde un inicio y se operó desde las más altas esferas del mismo partido para que todos cerraran filas en torno a él y se disciplinaran, por edad, carisma y trabajo en el cual se sumaban todos los priistas, el seria presidente y regresaría los pinos a manos del PRI
Y 3, Enrique Peña Nieto si pasa por ser un político que parece un ciudadano cualquiera, la historia trágica de su esposa, las insolencias de sus hijas malcriadas y claro está, joven carismático y atractivo que merece tener una historia de éxito.
Enrique Peña Nieto recibe la banda presidencial no de parte del presidente Felipe Calderón, sino de uno de los suyos, el PRI sigue operando para hacer no solo posible el triunfo de Enrique Peña Nieto sino de todo el sexenio y pueda quedarse otro sexenio como mínimo en el poder.
¿Está usted de acuerdo?
Categoría: Congreso de la Union
-
Enrique Peña Nieto inicia con el pie derecho su gobierno
Enrique Peña Nieto inicia con el pie derecho su gobierno -
Presentación de gabinete de Enrique Peña Nieto
Presentación de gabinete de Enrique Peña Nieto
Tenemos ya una cita con la historia, al menos de los próximos seis años. El presidente Enrique Peña Nieto dará a conocer el próximo viernes 30 de noviembre a las 17:00 horas, el gabinete de su sexenio.
De esta manera sabremos quienes son los encargados de llevar los diversos asuntos que México tiene y que deberá ir enfrentando en los próximos tiempos.
De hecho ya se mencionan algunos nombres, si gusta usted nombres tan comunes como Osorio Chong a la Secretaria de Gobernación, Luis Videgaray a la SHCP así como Jesús Murillo Karam a la Procuraduría General de la Republica. ¿Pero y las demás dependencias?
Enrique Peña Nieto tiene que ofrecer al país un gabinete plural y que tenga las diversas fuerzas políticas del PRI para que genere condiciones de gobernabilidad y pago de cuotas al partido y siga la cohesión que le llevo al poder.
¿Quién estará en la SEDESOL?
Solo le puedo decir que suena el nombre de una mujer. -
Ricardo Monreal listo para reventar la toma de protesta de Enrique Peña Nieto
Ricardo Monreal ya mostró el cobre al decir que en la próxima toma de protesta de Enrique Peña Nieto, simplemente ya dijo que habrá toma de tribuna
El diputado Ricardo Monreal ya mostró el cobre al decir que en la próxima toma de protesta de Enrique Peña Nieto, simplemente ya dijo que habrá toma de tribuna y claro esta, harán una serie de protestas en todo el país que solo ejemplifican de que manera hará las cosas Morena.
Entendamos de que Ricardo Monreal no es el dirigente de Morena, de que aun Morena no tiene su permiso como partido político, pero es uno de los operadores políticos mas cercanos a Andrés Manuel López Obrador y que claro, el tabasqueño ha demostrado desde siempre (aun cuando estaba en el PRI) que lo suyo es reventar lo que no le gusta o le parece.
Los partidos políticos en la cámara de diputados han llegado a un acuerdo que el PT y Movimiento Ciudadano son los únicos que no firmaron, la toma de protesta de Enrique Peña Nieto se llevara a cabo como siempre se ha hecho y no se esperan problemas mayores aunque Ricardo Monreal diga lo contrario. -
El Senado de la República aprueba magistrados de la SCJN
El Senado de la República aprueba magistrados de la SCJN
El Senado de la República ya logró salir de un impasse algo complicado para designar a ministros de la suprema cote de justicia de la nación, que deben entrar en funciones este mismo mes de noviembre.
Si bien el Senado de la República no logró meter a sus propios candidatos en una primera, segunda y tercera ronda, los que llegan a renovar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin duda son personas de calidad moral probada y que harán un buen trabajo en la máxima corte del país.
El Senado de la República avala a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y a Alberto Gelacio Pérez Dayán como ministros de la corte, cabe destacar que Alberto Gelacio Pérez Dayán logró obtener un apoyo casi absoluto de todos los senadores, ya que llega con 104 votos a favor y 3 en contra, lo que le da un voto de confianza muy importante para su gestión.
El próximo martes el Senado de la República les toma la protesta y entraran en funciones desde el miércoles, los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia regresan a la vida civil y hay que ver, si no a la vida política o docente del país. -
Se reúne Graco Ramírez con legisladores federales para unificar criterios a favor de Morelos
Se reúne Graco Ramírez con legisladores federales para unificar criterios a favor de Morelos
A fin de gestionar los recursos que el estado de Morelos requiere para activar el desarrollo económico y social a partir de los proyectos que impulsa el Gobierno de la Nueva Visión, Graco Ramírez sostuvo este sábado una reunión de trabajo con diputados federales y senadores por Morelos para abordar el tema del presupuesto del ejercicio 2013.
En el encuentro realizado en las instalaciones de la Residencia Oficial, el Gobernador estableció que los temas prioritarios de la gestión del presupuesto federal para el próximo año se enfocan en el rubro de la seguridad pública y en la política social.
A la reunión acudieron los diputados federales Francisco Rodríguez Montero, Javier Orihuela Trejo, Maricela Velázquez Sánchez, Luis Miguel Ramírez Romero, Juan Pablo Adame Alemán, Víctor Nájera Medina; y los senadores Fidel Demédicis Hidalgo y Lizbeth Hernández Lecona.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, quien también fue parte del encuentro, junto con la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza, comentó que entre los temas que fueron abordados en esta reunión de trabajo, se encuentran los recursos del fondo para impulsar la construcción de obras como el Eje Metropolitano que circulará por Cuernavaca, Jiutepec y Emiliano Zapata, así como otras obras de infraestructura urbana.
«Debemos contrarrestar la inseguridad con esta parte de la política social como unos de los temas prioritarios del presupuesto», dijo Messeguer Guillén, además un aporte especial para dar cumplimiento al compromiso de otorgar las beca-salario a los jóvenes morelenses y recursos para estimular la participación de mujeres productivas en el rubro empresarial.
Derivado de este encuentro cordial, se acordó que para el 4 de diciembre se formalice una visita del Gobernador Graco Ramírez al Congreso de la Unión, para reunirse con los representantes de las distintas comisiones legislativas a nivel federal, y presentar los distintos proyectos de la Nueva Visión que necesitan del respaldo federal. -
El vacio de poder de Silvano Aureoles
El vacio de poder de Silvano Aureoles
Quizá y sea porque ya tenemos imágenes de esta forma de parte de algunos personajes de la izquierda mexicana, pero entre los diputados mexicanos el coordinador de la bancada del PRD Silvano Aureoles ya es considerado uno de los diputados que a todo le encuentra una razón para decir “no”.
Claro, en que verdadero problema se ha metido Silvano Aureoles quien en ningún momento ha decidido querer tener la hegemonía de la coordinación del PRD de la cámara de diputados y esta siendo manipulado al antojo de antagonistas del próximo gobierno democráticamente electo.
Los coordinadores parlamentarios del PRI y del PAN, han comenzado a ver en Silvano Aureoles una figura no de confianza y ni de fiar, entendamos que en serio mas bien parece que le ven como timorato y como alguien que llegó ahí a donde esta, solo porque alguien lo señalo.
¿Estará en las negociaciones de las próximas reformas que México necesita el sin autoridad Silvano Aureoles?
Esta pensando más en como fastidiarle la vida a Fausto Vallejo en Michoacán que en coordinar a los diputados del PRD. -
Miguel Barbosa no quiere la Comisión Nacional Anticorrupción
Miguel Barbosa no quiere la Comisión Nacional Anticorrupción
Será muy interesante ver y preguntar porque están los coordinadores de bancadas en el Senado de la República Emilio Gamboa y Miguel Barbosa, peleándose continuamente ante una próxima propuesta que subirá a pleno que es crear la Comisión Nacional Anticorrupción.
El coordinador en el Senado de la República Emilio Gamboa por parte del PRI está apoyando absolutamente la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, propuesta que Miguel Barbosa, coordinador del PRD simplemente no quiere apoyar ya que dice, es más de lo mismo y engrosar la burocracia.
Que quede muy claro, extraño es que Miguel Barbosa del PRD se olvide del dispendio de recursos que hizo en Michoacán Leonel Godoy y claro está, Rene Bejarano con el dinero que nadie sabe a dónde fue a parar en el caso que le nombró “El señor de las ligas” como para que no apoye la Comisión Nacional Anticorrupción.
¿Estamos o no? -
Enrique Peña Nieto y la Sedesol
Enrique Peña Nieto y la Sedesol
Hace unos días dije en este mismo espacio de que hay planes y muy serios de que en ir próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto venga a cambiar la fisionomía de las dependencias en México y con ello quizá haga una reorganización del gobierno federal.
Lo importante más allá de todo, es saber si esta reorganización del gobierno federal estará siendo pensada o será un arrebato del PRI y de Enrique Peña Nieto para que se vea que hubo un cambio aunque en la sustancia siga estando todo como hasta el momento.
Por ahora se ve que de acuerdo a una iniciativa del presidente electo Enrique Peña Nieto , se busca reforzar a la Sedesol.
Se plantean dar más atribuciones en política social y transferir asuntos de desarrollo urbano a otra dependencia y quizá que el Instituto de la Mujer deje de ser autónomo y dependa de la Sedesol algo que sería un retroceso, si así comienza Enrique Peña Nieto su sexenio habrá que seguirlo como siempre lo he dicho, con lupa ya que no parece tener una lógica de estado. -
Ocurrencia discriminatoria
Ocurrencia discriminatoria de la reforma laboral
En México cualquiera pensaría que, al menos formalmente, todos somos iguales ante la ley y, por consiguiente, que los derechos humanos tienen valor idéntico para las personas sin discriminación alguna. Por una grave ocurrencia del gobierno de Felipe Calderón apoyada por el PRI se ha generado una bomba de tiempo con efectos perjudiciales en dos grandes frentes de manera impertinente. Veamos por qué.
Primero. Los artículos 5º y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecen el derecho al trabajo y desarrollan los mecanismos y garantías del sistema laboral. Por regla general las diferencias de percepción y de criterios entre los patrones y los trabajadores se resuelven en los órganos jurisdiccionales dependiendo si se trata de conflictos entre empresas privadas y sus trabajadores o si es el caso del Estado, sus órganos, organismos, dependencias y entidades y sus trabajadores. El juzgador tiene la última palabra sobre quien tiene la razón y qué efectos jurídicos tiene su resolución, según se haya planteado el pliego de peticiones del demandante y las respuestas del demandado. De esta suerte, se tienen indemnizaciones, reinstalación en el trabajo o ninguna de las dos. Este es a grandes trazos lo que sucede en materia laboral.
Segundo. El 18 de junio del 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación bajo este principio del derecho penal del enemigo, la reforma al artículo 123, apartado B, fracción XIII, segundo párrafo de la Constitución Federal, que a la letra dice: “Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido.”
Como se puede advertir si se trata de agentes del Ministerio Público, peritos y agentes policiales federales, estatales y municipales se quedan por iniciativa de Calderón en un estado de indefensión habida cuenta que aunque demuestren ante el órgano jurisdiccional que su baja fue injustificada y así lo resuelve el juzgador “en ningún caso procederá su reincorporación al servicio”.
Tercera. Esta decisión está arropada por tres argumentos: a) Que los agentes policiacos, los peritos y los agentes del Ministerio Público son, en su gran mayoría corruptos y vinculados al crimen organizado o no; b) Que las autoridades que llegan a las procuradurías y secretarías de seguridad pública observan los más altos estándares de ética pública y c) Que las nuevas autoridades con su prístina ética identificarán aquellos elementos que comparten conductas modélicas de ética y compromiso con el servicio público. Estos elementos integrados en la exposición de motivos de la reforma son retórica pura y no resisten el menor análisis empírico.
Lo que está pasando hoy en día son dos fenómenos muy distintos a los que festinó el gobierno de Felipe Calderón. Por un lado, se otorgan cheques en blanco a las autoridades para que seleccionen con quienes quieren trabajar y con quienes no, generando incentivos a la corrupción que supuestamente buscaban combatir. Peor todavía, ante la negligencia, abuso y búsqueda de espíritu de cuerpo para allegar a incondicionales a los cuerpos policiacos, peritos y agentes del MP resulta que es el pueblo el que paga las indemnizaciones sin que las autoridades en cuestión sean tocadas ni con el pétalo de una rosa por su abuso probado juicio de por medio, porque no lo prevé la Constitución. Esto genera una espiral de abuso y corrupción.
Por otra parte, la salida justa o injusta de elementos de corporaciones mal tratados, pero con capacitación para el manejo de armas de fuego de calibres de uso del ejército, relaciones en el sector encuentran entendibles incentivos para no observar la ley y apostar por el camino del tráfico de armas, probable comisión de delitos y generación de un grupo en crecimiento, habida cuenta que el camino de la ley les dejó sin empleo y la etiqueta vitalicia de corruptos.
Cuarto. Los interesados tienen la posibilidad de invocar en sus demandas lo previsto en el artículo 1º de la Constitución Federal párrafo segundo que obliga a los juzgadores a una interpretación amplia toda vez que la Constitución ordena que: ”Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia de los derechos humanos”.
Entre todos los tratados firmados por México solo para abrir boca tenemos al artículo 2 y 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos que razonadamente bastarían para con fundamento en el artículo 1º constitucional privilegiar la igualdad ante la ley y la no discriminación sobre el conspicuo Art. 123, Apartado B, fracción III de la Constitución.
E-mail: evillanueva99@yahoo.com
Twitter: @evillanuevamx
(*) Opinión del especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva -
El Senado de la República en un nuevo impasse
El Senado de la República en un nuevo impasse, cortesia del PAN ¿o como era?
En el Senado de la República ahora hay una serie de amarres extraños y no se han dado cuenta los senadores del PAN que le acaban de impedir al aun presidente Felipe Calderón el no poder tener un legado en la SCJN.
Había dos candidatos para suceder a los magistrados que en este mes se van, uno venia apoyado por el PRI y el otro por el PAN, pero en el Senado de la República simplemente ni uno apoyo al de otro y viceversa.
¿Resultado?
En el Senado de la República acaban de casi congelar el recibir las ternas para magistrados y, crear un impasse para que este tema se vaya hasta diciembre, olvidarnos de que el presidente Felipe Calderón pueda hacer algo al enviar otros nombres y que esté en manos de Enrique Peña Nieto ahora el tema.
De verdad el PAN no lo hizo adrede en el Senado de la República ¿verdad?