Categoría: Congreso de la Union

  • Difundirán beneficios de reforma energética por redes sociales

    A fin de que un mayor número de personas conozcan el contenido y beneficios de la reforma energética, diputados de Tamaulipas difundirán su contenido a través de las redes sociales y visitas a universidades.
    Legisladores del estado se pronunciaron a favor de la reforma energética, luego de considerar que generará beneficios en el desarrollo y economía de los habitantes de esta entidad.
    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Ramiro Ramos Salinas, señaló que la reforma energética permitirá aprovechar los recursos naturales tanto del petróleo como del gas natural.

    Difundirán beneficios de reforma energética por redes sociales
    Difundirán beneficios de reforma energética por redes sociales

  • Belisario Domínguez, el senador que cambió a un país

    Aunque a Belisario Domínguez nunca se le permitió leer en tribuna su proclama contra el dictador y presidente Victoriano Huerta, sus palabras escritas lograron el inicio de la transformación de México.
    Legisladores federales y locales conmemoraron este 7 de octubre la fecha fatídica en la que perdió la vida el senador chiapaneco al que en aquel 1913, un Congreso desdibujado, sometido y temeroso no le permitió dar lectura a su proclama, que nueve meses después derivó en la renuncia de Huerta.

    Belisario Domínguez, el senador que cambió a un país
    Belisario Domínguez, el senador que cambió a un país

  • Pide el gobernador Graco Ramírez en el Senado revisar las tres propuestas de Reforma Energética para obtener una sola

    El gobernador Graco Ramírez participó esta mañana en el foro “Reforma Energética desde los Gobiernos Locales”, organizado por el Senado de la República en la ciudad de México, donde se pronunció a favor de que los legisladores tomen en cuenta las tres propuestas presentadas en materia energética y así obtener una reforma donde se garantice a Pemex como una “empresa del Estado Mexicano”.
    Graco Ramírez acudió a invitación del senador David Penchyna Grüb, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República y organizador de los foros sobre Iniciativas en Materia Energética, desarrollados durante los meses de septiembre y octubre en el salón de la Comisión Permanente del Senado.
    El gobernador morelense reconoció la voluntad de las tres principales fuerzas políticas en el Congreso de la Unión, para privilegiar el diálogo en un tema de suma importancia para el país, como lo es la reforma energética.
    “Observo voluntad política en las tres principales fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, porque existen tres propuestas y creo que deben ser tomadas en cuenta las tres para que Pemex siga siendo la empresa del Estado Mexicano”, expresó.
    En este foro, Graco Ramírez compartió puntos de vista con los gobernadores de Campeche, Fernando Ortega Bernés, y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, con quienes coincidió en la necesidad de que el país tenga una reforma energética innovadora para llevar a México hacia el desarrollo.
    Graco Ramírez resaltó la importancia de que el tema de la Reforma Energética vaya siempre de la mano con la Reforma Hacendaria, debido a la necesidad de que PEMEX deje de ser la caja recaudadora del Estado Mexicano, y al mismo tiempo quitar el confort a las grandes empresas que no pagan impuestos.
    En tal sentido, el mandatario estatal reiteró su reconocimiento por la acertada realización de este tipo de foros, donde han participado representantes de todos los sectores sociales: intelectuales, especialistas, académicos y autoridades interesadas en el tema de la Reforma Energética.
    Petróleos Mexicanos debe seguir siendo una empresa del Estado Mexicano, pero no indica que no se pueda permitir el ingreso de empresas privadas, sin que ello implique una privatización, expresó Graco Ramírez.
    Por último, precisó que si se desea una reforma eficiente se debe dar un “paso valiente” y darle autonomía a PEMEX sacándolo del presupuesto federal, y obligar a pagar impuestos a las empresas que no lo hacen.

    Pide el gobernador Graco Ramírez en el Senado revisar las tres propuestas de Reforma Energética para obtener una sola
    Pide el gobernador Graco Ramírez en el Senado revisar las tres propuestas de Reforma Energética para obtener una sola

  • Senado analiza cambiar a 16 escuelas el nombre de Victoriano Huerta

    En el marco del centenario del asesinato de Belisario Domínguez, el Senado de la República analiza una propuesta para solicitar a la SEP y a los gobiernos estatales, borrar el nombre del dictador Victoriano Huerta de 16 escuelas del país que llevan su nombre y cambiarlo por el del ilustre senador chiapaneco.
    La propuesta presentada por el senador Zoé Robledo, solicita a la Secretaría de Educación Pública y a los Gobiernos de Chiapas, Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, que como parte de la conmemoración del centenario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia, realicen el cambio de nombre.

    Senado analiza cambiar a 16 escuelas el nombre de Victoriano Huerta
    Senado analiza cambiar a 16 escuelas el nombre de Victoriano Huerta

  • Pacto por México presentará reforma político-electoral

    El presidente nacional priista, César Camacho Quiroz, aclaró que ese partido no hará una propuesta de reforma político-electoral, porque sus planteamientos y posiciones estarán incluidos en la iniciativa que presentará el Pacto por México en un plazo de 10 días.
    El dirigente partidista subrayó que se trata de que, en forma paralela, «corran» los debates sobre las iniciativas de reforma hacendaria, energética y político-electoral.
    Negó que los temas relacionados con las reformas hacendaria y energética estén detenidos por la político-electoral, como ha señalado el dirigente panista, Gustavo Madero.

    Pacto por México presentará reforma político-electoral
    Pacto por México presentará reforma político-electoral

  • Se busca sacar reforma de justicia militar equilibrada

    La secretaria de la Comisión de Justicia del Senado, Arely Gómez González, aseveró que en el proyecto de reforma al Código de Justicia Militar se pretende dar un equilibrio entre la defensa de los derechos humanos y los principios que rigen el funcionamiento de las Fuerzas Armadas.
    En un comunicado, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que «el objetivo principal de la reforma es lograr la modernización de la justicia militar, donde se logre un justo equilibrio entre la protección de los derechos humanos y la disciplina castrense».

    Se busca sacar reforma de justicia militar equilibrada
    Se busca sacar reforma de justicia militar equilibrada

  • Tras los desastres, Armando Ríos Piter a escena

    A muchos les cae bien a otros simplemente les cae en el higado, pero el senador del PRD Armando Ríos Piter viene a escena tras los desastres ya que tiene una idea que bien pudiera funcionar en unos meses o quiza un par de años.
    Sucede que dice Armando Ríos Piter tener la solución para que no se desperdicie un solo peso en la reconstrucción de las zonas devastadas por los huracanes, algo que le vendria muy bien a México ya que entre peras y manzanas no hay planes y programas para actuar de manera tan decidida y directa como debe ser, por ello mismo todo hasta el momento queda en el FONDEN y claro, los buenos oficios de la SEDENA y su plan DN-III.
    Armando Ríos Piter advirtió la urgencia de utilizar los 27 mil millones de pesos anunciados para el apoyo a damnificados y propuso la creación de un fondo de reconstrucción con dinero del presupuesto 2014.
    Así, se tomarían decisiones inmediatas para el auxilio de la población damnificada. El fondo que menciona Armando Ríos Piter es de unos 50 mil millones de pesos, que se incluirian en el proximo presupuesto.
    Ya sabemos que hace falta vivienda, escuelas, agua potable, drenaje, reconstrucción de espacios públicos, calles, carreteras y seguridad, pero logicamente todos hacemos cuentas y preguntamos ¿de donde saldra tanto dinero?
    Ah si, claro, y una vez creado ¿como sabremos que se opera con las cuentas transparentes?
    Falta que explique eso Armando Ríos Piter.

    Tras los desastres, Armando Ríos Piter a escena
    Tras los desastres, Armando Ríos Piter a escena

  • Condicionar la aprobación de reformas es política ficción

    Ahora parece que hay de todo tipo de especialistas, pero sin duda los políticos son todólogos en nadalogia.
    Hay que hacer caso a alguien que ha mostrado mucho sentido común, el consejero Lorenzo Córdova aseveró que la transformación del IFE por el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá partir no sólo de lo que el instituto ha logrado a más de 20 años de su creación, sino en abstenerse de asumir que resuelto el tema electoral se resuelven todos los problemas del país.
    Y es que entendamos, luego de que la víspera los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron su propuesta de reforma político electoral, Córdova Vianello opinó además que no se puede condicionar la aprobación de esa reforma para sacar adelante la financiera o la reforma energética.
    Eso es absoluta política ficción.
    «Creo que los grandes problemas no están ya en lo electoral, insisto: es siempre pertinente que haya una reforma de ajustes, de revisión de las normas de los procesos electorales pero sin asumir con ello o caer en un juego de engañabobos que suponga pensar que un cambio en lo electoral va a cambiar realmente al país», planteó.
    ¿Y sabe?, estoy de acuerdo.

    Condicionar la aprobación de reformas es política ficción
    Condicionar la aprobación de reformas es política ficción

  • Arranca la reforma de justicia y fuero militar

    La Comisión de Justicia del Senado inició las audiencias públicas para analizar la reforma de justicia y fuero militar, que pretende actualizar el marco legal en la materia y enmarcar su actuación conforme a los cambios constitucionales en materia de derechos humanos.
    Roberto Gil Zuarth, presidente de dicha comisión, destacó que el proyecto que trabaja el Senado de la República no va en contra de las Fuerzas Armadas, sino que tiene el propósito de fortalecer su institucionalidad y su actuación en el marco de los derechos humanos.

    Arranca la reforma de justicia y fuero militar
    Arranca la reforma de justicia y fuero militar

  • Rumbo a la equidad de género en la Constitución

    Aún falta mucho por andar pero al menos la iniciativa de reforma político-electoral que presentará el PAN, incluye la equidad de género en la Constitución.
    Esta reforma electoral servirá para que la representación de la mujer en el Congreso sea de 40-60 por ciento con relación a los hombres, reveló la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.
    Esta acción emprendida hasta el momento aún se antoja un poco utópica, ya que hay voces en decir que no porque haya mujeres postuladas u hombres, forzosamente sean los mejores para conducir el poder legislativo, por eso de los números que se deseara que sean una orden para los partidos políticos.
    En el marco de los festejos por los 60 años de la aprobación del voto de la mujer en México, expuso que la conformación actual del Senado es de 43 mujeres legisladoras de 128 en total, un número muy representativo que tal vez en muchos países no se da.
    ¿Usted qué opina?

    Rumbo a la equidad de género en la Constitución
    Rumbo a la equidad de género en la Constitución