Expertos de diversas instituciones educativas y centros de análisis opinaron que se requiere una reforma fiscal de gran envergadura, a fin de lograr cambios significativos en la materia.
Durante el panel denominado «La Sociedad Civil ante la reforma fiscal», organizada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, los especialistas consideraron que las modificaciones propuestas por las autoridades representan algunos riesgos.
Categoría: Congreso de la Union
-
México necesita una reforma fiscal de mayor evergadura
México necesita una reforma fiscal de mayor evergadura -
Se aprueba en la camara de diputados el Código Fiscal de la Federación
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación, en el marco de la discusión de la reforma hacendaria y la ley de ingresos de 2014.
En lo general se aprobó con 407 votos a favor, 57 en contra y dos abstenciones, y en lo particular se discutieron 13 reservas, pero sólo se avaló una que introdujo el diputado Tomás Torres Mercado (PVEM), que adiciona una fracción décima al artículo segundo transitorio del código fiscal de la federación.
Se aprueba en la camara de diputados el Código Fiscal de la Federación -
Reforma fiscal retoma puntos del Pacto por México
El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, dijo que la recién aprobada reforma fiscal retomó preceptos fundamentales que están contenidos en el Pacto por México.
En entrevista, explicó que dichos preceptos son para avanzar en una reforma progresiva para ir acabando con los paraísos fiscales, con los regímenes especiales, con un régimen de subsidios regresivos y en tapar los hoyos a la evasión fiscal, entre otras cosas.
Por ello, consideró que el enojo de las cúpulas empresariales por la aprobación de la reforma fiscal revela que es positivo el trabajo que se ha venido haciendo en torno a este tema puesto que ha llamado la atención de propios y extraños.
Reforma fiscal retoma puntos del Pacto por México -
Piden analizar con atención tema de impuestos en reforma hacendaria
El ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, sugirió que dentro del análisis de la reforma hacendaria se ponga especial atención en la propuesta de cobrar impuestos al sector informal y al Valor Agregado (IVA) de las maquiladoras.
Dijo que de hacerlo se tendría una menor inversión, así como un crecimiento en la economía informal.
En entrevista explicó que se propone que los trabajadores informales presenten declaraciones informativas, por un año, y que al siguiente ya paguen impuestos, lo cual se ve difícil que suceda así.
En cuanto a gravar con IVA a las maquiladoras, dijo, el planteamiento puede ser peligroso.
Piden analizar con atención tema de impuestos en reforma hacendaria -
En la Reforma Política se acotará el presupuesto a partidos políticos
Los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México acordaron quitar la chequera a los partidos políticos en época electoral para que sea la autoridad electoral nacional la que realice los pagos comprometidos por los partidos, a fin de trasparentar los gastos de campaña y detectar con prontitud el rebase en el tope fijado para actividades electorales, informaron Guadalupe Acosta y Marco Antonio Adame.
De igual forma, lograron el acuerdo para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) deje de pertenecer al Poder Ejecutivo y ahora sea un organismo autónomo adscrito a la Cámara de Diputados, en una figura similar a la Auditoría Superior de la Federación.
Marco Antonio Adame, uno de los representantes del PAN en el Consejo Rector, informó también que está en la construcción de la propuesta de gobiernos de coalición, opcionales para que el Presidente electo lo decida y de acuerdo con ello el Congreso de la Unión asumirá la corresponsabilidad en la formación del gabinete.
En la Reforma Política se acotará el presupuesto a partidos políticos -
El Senado de la República avanza en la reforma energetica
El Senado de la República prevé concluir la próxima semana los foros de la reforma energética y de inmediato iniciar el trabajo en comisiones para el debate de las tres iniciativas, con lo que se pronostica concluir el dictamen a finales de octubre o en los primeros días de noviembre.
El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, manifestó que se dispone, una vez que el próximo jueves concluyan los foros, empezar a trabajar en comisiones y llamar a comparecer al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, así como a los titulares de Pemex y CFE.
El Senado de la República avanza en la reforma energetica -
En 2014 se prevé reforma constitucional en materia de salud
La secretaria de Salud, Mercedes Juan, señaló que se prevé en 2014 proponer la reforma al Artículo 4 de la Constitución, que establece la garantía del derecho a la protección de la salud.
Al participar en el simposio Paradigmas en el Cuidado de la Salud «Una Mirada al Futuro», la funcionaria indicó que dicha medida tiene el objetivo de asegurar a la población acceso a servicios de salud de calidad, sin importar su condición laboral, social o económica.
En el marco de la conmemoración del 70 Aniversario del Colegio Nacional, reiteró que la mejora de la calidad, la prevención y la creación de un sistema de salud fuerte y moderno seria lo mejor.
En 2014 se prevé reforma constitucional en materia de salud -
PAN exige austeridad y transparencia al gobierno de Enrique Peña Nieto
La diputación panista lanzó un llamado para que el gobierno federal presente un plan de austeridad y además le exige aplicar un gasto público transparente.
Luis Alberto Villarreal, legislador panista agregó la importancia de instrumentar un plan de austeridad que maximice los nuevos recursos fiscales en 2014, y que los etiquete en programas de verdadero impacto social e inversiones de utilidad pública. “Si el gobierno está pidiendo un esfuerzo tributario a los mexicanos, debe poner el ejemplo con un doble esfuerzo en austeridad y transparencia”.
PAN exige austeridad y transparencia al gobierno de Enrique Peña Nieto -
González Morfín prevé ampliar sesiones para modificar Ley de Ingresos
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, consideró que de ser necesario se aumentará el número de sesiones para la semana próxima, a fin de hacer las modificaciones pertinentes a la reforma fiscal y a la Ley de Ingresos.
Al respecto, indicó que la semana que viene será de intenso trabajo a fin de lograr un acuerdo y destacó el compromiso del Partido Acción Nacional (PAN) de no afectar a la sociedad con nuevos impuestos, por ello aseguró que la aplicación del IVA en hipotecas, educación y en compra de vivienda no tendrá futuro.
González Morfín prevé ampliar sesiones para modificar Ley de Ingresos -
Buscarán solución a problemas de servicio de telefonía celular
La diputada del PRI, Leticia Calderón, adelantó que se reunirá este martes con funcionarios de la Profeco y representantes de empresas de telefonía celular, para encontrar una solución a las fallas del servicio que prestan a los usuarios.
Señaló que es necesario que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisen a estas empresas, pues día a día hay denuncias por fallas en teléfonos celulares.
Buscarán solución a problemas de servicio de telefonía celular