Las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el Estado de Derecho representan una “cirugía mayor” para alcanzar la paz, dice el senador Emilio Gamboa Patrón con respecto a que urge terminar el año con titulares de la Fepade y claro esta, eregir la figura del fiscal anticurrupción que tanto ha venido empujando el PAN, aunque poco hacen por trabajar los albiazules.
Hare una pausa, la importancia de que haya un titular en la Fepade es que el próximo año hay elecciones en México, son las elecciones intermedias y claro, la Fepade será una parte medular para que se garanticen los comicios del próximo año.
¿Que es la Fepade?
Es una de las autoridades encargadas de garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales en los casos que resultan de su competencia. ¿Ahora entendemos la realidad e importancia de que la Fepade llegue fuerte y trabajando al 100 por ciento el próximo año ante las elecciones intermedias de nuestro país? México necesita seguir impulsando la transición democrática y consolidando los procesos a través del fortalecimiento de sus instituciones públicas, el equilibrio de poderes y la continua mejoría en la legalidad, equidad y transparencia de los procesos electorales. Con la Fepade acefala, será muy complicado.
Emilio Gamboa Patrón dijo que los actores políticos “estamos obligados y comprometidos, a partir de un diagnóstico realista sobre el debilitamiento que han sufrido algunas instituciones en puntos específicos del país, como lo hizo el jefe del Ejecutivo, hacer frente a los grandes problemas nacionales”.
Enfatizó que un gobierno moderno como el nuestro tiene la sensibilidad suficiente para complementar e innovar estrategias para no perder el rumbo hacia un mejor país; por ello, los priistas en el Senado celebramos la autocrítica de que dio muestra el Ejecutivo, al reconocer que estamos mal y que debemos cambiar para transformar a México.
Categoría: Congreso de la Union
-
Fepade y fiscal anticorrupción en próximas fechas por el Senado
-
Senado no logró el aumento que quería al Presupuesto 2015
Los diputados aprobaron un incremento de 7.9% en el presupuesto 2015; la petición de los senadores fue de 14.6%; solicitaban más dinero para sus bancadas en el Presupuesto 2015 y esto les tiene de muy mal humor ya que en año electoral no veran mucho dinero en sus bancadas con el cual puedan apoyar a sus candidatos desde la tribuna más alta de la nación.
Diputados y senadores estan metiendo mano al Presupuesto 2015 ya que todos quieren una tajada mayor en los dineros del proximo año, todos saben perfectamente que deben tener dinero en el bolsillo yaque haay elecciones intermedias y cada senador, cada gobernador, etc tiene sus propios candidatos y quieren impulsarlos al menos brindandoles apoyo desde la cartera.
Con esto los senadores en el proximo Presupuesto 2015, saben que no llegan muy bien, el Senado solicitó un aumento de 14.6% a sus presupuesto para el próximo año en el Presupuesto 2015, aunque en particular quería que el dinero que destina al trabajo de sus 128 senadores por medio de sus grupos parlamentarios creciera 33.8%, algo que no venia muy claro en el Presupuesto 2015 y por ello mismo quiza y los diputados puedan decir, que no se dio, pero en realidad la cifra que era 17.8% superior a la que solicitaron los 500 diputados para el trabajo de sus bancadas y aunque el Presupuesto 2015 siempre se puede estirar un poco, en esta ocasion la odea fue no estirarlo tanto.
La Cámara de Diputados consideró que el Senado de la República debía tener un aumento de presupuesto igual al que se solicitó en San Lázaro: 7.9 por ciento, asi que con la pena eso es lo anexado en el Presupuesto 2015 y así se iran diputados y senadores.
La Cámara de Diputados ejerce en este año un total de seis mil 795 millones 524 mil 255 pesos de acuerdo al monto general que se ve en el Presupuesto 2015; para el próximo año solicitó y se autorizó un aumento de 7.9%, lo que significa que en 2015 contará con un total de siete mil 339 millones 166 mil 195 pesos.
¿Le parece mucho o poco lo que viene en el Presupuesto 2015?
-
México tiene un Congreso de la Unión inédito
México tiene un Congreso de la Unión inédito
Quien lo vendria a decir, que el PRD pudiera ver algún día el que al inicio del periodo ordinario de sesiones un Congreso de la Unión tendría de froma inédita con dos perredistas como presidentes de ambas cámaras.
¡Curioso no? pero hay que tener en cuenta de que difícilmente podrá festejar el PRD la asunción del senador Miguel Barbosa y del diputado Silvano Aureoles, toda vez que ambos reflejan la división en las filas del sol azteca.
Triste pero cierto, el senador Miguel Barbosa llega a la presidencia del Senado no con el apoyo, sino a pesar de su partido, dado su rompimiento con la dirigencia que encabeza Jesús Zambrano, pero vamos, al menos es un rompimiento sano y no tan violento como en otras ocasiones el propio PRD lo ha tenido.
Y es que tenga usted el entendido de que despues de haber sido elemento clave de la tribu de “Los Chuchos”, hoy el senador Miguel Barbosa juega por la libre, más cercano a grupos menos dialoguistas con el Gobierno federal, aunque él mismo se ha visto muy cercano al priísmo, ejemplo DOlores Padierna y compañia bejaranista.
Y tengalo en cuenta, en el palacio legislativo, o sea en San Lazaro, el diputado Silvano Aureoles sólo está como ave de paso, pues se irá como candidato a la Gubernatura de Michoacán (a ver si ahora si gana), por lo que su presidencia, además de servirle de promoción, será un mero trámite para la llegada del Partido Verde a esa posición.
Sorpresa sorpresa. -
Frenan aspiraciones electoreras de Gustavo Madero
Usted sabe perfectamente que Gustavo Madero, actual dirigente del PAN ha sido lo peor en dicho partido politico, a traves de su gestion al frente de dicho partido, se perdio la presidenciam, algunas gubernaturas, asi como tambien escandalos en las camaras, se han dado golpes de timon y claro, actos de corrupcion a todos los niveles.
Pues ahora sale que Gustavo Madero estaba pensando abandonar el barco albiazul, buscando una candidatura a diputado (plurinominal claro esta) para dirigir la camara de diputados del 2015 al 2018 y claro, ver la forma de ser candidato presidencial del PAN en el 2018.
Ya le dijeron que su dirigencia debe terminarla o, le puede pesar.
Comienza a demostrarse que Gustavo Madero sigue siendo el mismo corrupto de siempre.
Frenan aspiraciones electoreras de Gustavo Madero -
Silvano Aureoles del PRD feliz
El diputado perredista Silvano Aureoles, se encuentra más que feliz puesto que fue electo como presidente de la Mesa Directiva de la Camara de Diputados para este ultimo año de legislatura y le corresponde servirse con la cuchara grande tras haber hecho muy poco en las reformas aprobadas por todos los diputados en los ultimos dos años.
Silvano Aureoles sabe que es lo acordado hace unos meses entre partidos, por lo cual el PRD estara dirigiendo los destinos legislativos no solo entre los diputados sino tambien entre los senadores con su similar Miguel Angel Barbosa.
Veamos este año como les va, ya no se esperan muchas reformas estructurales pero si leyes secundarias.
Silvano Aureoles del PRD feliz -
Silvano Aureoles mas que contento
Silvano Aureoles mas que contento y es que tiene casi la presidencia de la mesa directiva de la Camara de Diputados, lo que le tiene mas que feliz puesto que es un cargo que capitaliza muchas cosas a su favor, entre ellas tener el ultimo año de su cargo con una cartera a su antojo.
Y si hay algo querr le debe tener mas que emocionado al propio Silvano Aureoles, es que diputados de diversas corrientes del PRD respaldaron la propuesta por lo cual llega con un liderazgo cierto y real a dicha propuesta, veamos que dicen sus demas compañeros diputados, por ejemplo PRI y PAN, ya que el propio Silvano Aureoles no ha caido muy bien en dichos circulos y no ha sido propiamente dicho, una perita en dulce para poder pasar las reformas estructurales.
Silvano Aureoles mas que contento -
Eliminemos 100 de 200 diputados plurinominales
Vaya vaya vaya, ahora viene el PRI y quiere hacer parecer que es una propuesta suya un reclamo ciudadano que viene desde hace meses, sonando en todos los medios posibles, el de eliminar a los diputados plurinominales.
No sera facil, pero veamos, el cambio que sugiere el PRI causó, desde su lanzamiento como propuesta, una grata sensación, no es para menos, muchos estamos aun con la cara de «¿what?» ante el tema de los diputados plurinominales.
Sucede que el PRI hará uso de la consulta popular para preguntar a la ciudadanía si está de acuerdo en que sea modificada la Constitución para que sean eliminados 100 de 200 diputados de representación proporcional, así como 32 senadores.
¿Suena bien?
Ok, tenga en cuenta algo, si se realiza la consulta ciudadana sera una enmascarada ya que el PRI, PAN, PRD etc no necesita una consulta ciudadana para poder avalar presentar una reforma constitucional de esa forma, asi que la idea la dio a conocer César Camacho, líder nacional tricolor es una gastadera de dinero, que se compensa claro esta con el primer año dejando de existir esos 100 diputados plurinominales.
Buscan recolectar un millón y medio de firmas para ello, que me digan cuando estan cerca de donde vivo voy y firmo.
Eliminemos 100 de 200 diputados plurinominales -
Habemus nuevas leyes de Pemex y de la CFE
La Cámara de Diputados aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE en las que ordena que los excedentes de sus ingresos sólo se usen en gasto de inversión física o para cubrir sus pasivos laborales de corto y largo plazo de pensiones y salud.
Con la nueva legislación dejan de ser paraestatales y se convierten en empresas productivas del Estado, con autonomía presupuestal y límites para evitar el dispendio, al obligar el uso de testigos sociales en sus procesos de adquisiciones, arrendamientos y contrataciones.
Habemus nuevas leyes de Pemex y de la CFE -
El Senado asemejaba un cementerio
En mucho sorprende el silencio en el cual estan trabajando los senadores, de hecho los muros del Senado semejaban este jueves un cementerio, pues el trabajo fino se desarrolló en privado para darle forma al calendario para el debate y aprobación de las leyes secundarias de telecomunicaciones.
¿Se avanzo algo?
Parece que si, las bancadas del PRI, a cargo de Emilio Gamboa; del PAN, con Jorge Luis Preciado, y del PRD, bajo el mando de Miguel Barbosa, cocinaron en sus cuarteles las estrategias para tener el menú en un periodo extra en está primera semana de julio, si no hay movimientos y si el chef azul (Gustavo Madero) no decide abandonar otra vez la mesa, nos dicen.
Salvo tres eventos que encabezó la senadora perredista Angélica de la Peña, la Cámara Alta fue ayer un cementerio, aunque los cocineros trabajaban en silencio rapidito y con buena letra.
El Senado asemejaba un cementerio