Categoría: Elecciones 2009

  • Se entregaron documntos en el PRI

    Ante diferentes medios de comunicación que se dieron cita en las oficinas del presidente del Partido Revolucionario Institucional, Abelardo Martí­nez Escamilla, se dio a conocer que mañana hoy- a partir de las 9:00 hrs., se dieron cita cientos de militantes prií­stas en el Salón Los Candiles para recibir su reconocimiento como parte de la estructura de operación polí­tica de este instituto polí­tico.

    Así­ mismo Martí­nez Escamilla informo que estarán presidiendo este importante evento tricolor, el licenciado Ricardo Gamundi Rosas, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; la profesora Guadalupe Flores de Suárez, Secretaria General del CDE del PRI y el licenciado José Hernández Cuesta, Secretario de Organización del CDE del PRI.

    Como invitados especiales confirmaron su asistencia los diputados locales Alfonso Sánchez Garza y Jesús Tapia Fernández; al precandidato por el IV Distrito Federal Electoral, Baltazar Hinojosa Ochoa y al delegado del CDE del PRI, Osvaldo Gutiérrez.

    Finalmente Abelardo Martí­nez Escamilla, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, dijo que hoy sábado- aproximadamente mil doscientos militantes priistas recibirán de manos del presidente del PRI en el estado, Ricardo Gamundi Rosas, su reconocimiento al trabajo desempeñado en la estructura de operación polí­tica; â??la entrega de reconocimientos de manos de Ricardo Gamundi Rosas, forma parte de la gira de trabajo que viene realizando por todo el estado y hay que resaltar esta actitud de nuestro dirigente en Tamaulipas, porque este tipo de acciones vienen a fortalecer la unidad de la militancia en nuestro partido, tanto en el municipio como en el estadoâ?, afirmo el lí­der priista matamorense

    Technorati Profile

  • PRD «se necesita un acuerdo nacional en seguridad»

    EL DEBATE de Culiacán. Se necesita un verdadero acuerdo nacional de seguridad, ya que el que se tiene «es una caricatura» por haber sido una propuesta unilateral del presidente Felipe Calderón, acusó el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez.

    Durante visita a Sinaloa realizada ayer para sostener una reunión con miembros del partido y hablar del Plan Alternativo Anticrisis que tiene el sol azteca, señaló que hay riesgo de que se dé un «Estado fallido» ante las pocas garantías de seguridad que existen para la ciudadanía.

    Retó a la federación a que se disponga otro acuerdo donde participe toda la sociedad y los partidos para hacer propuestas y advirtió que de no realizarse la situación podría empeorar.

    Sostuvo que agrupaciones políticas, como el Partido Verde y el PRI, se están aprovechando de la angustia de la gente y haciendo propuestas para sacar votos, como el que se instaure la pena de muerte.

    Recibimiento. «Espurio, espurio», fueron los gritos que llovieron sobre Jesús Ortega en el Casino de la Cultura donde realizaría una conferencia para el resto de los agremiados.

    Perredistas inconformes por los resultados de la elección de la dirigencias nacional y la forma en que Ortega lleva el partido, se armaron con pancartas señalándolo de «hijastro de Calderón», mostraron su apoyo a Andrés Manuel López Obrador.

    Se dedicaron también a interrumpir el discurso de su líder lanzándole vituperios como «entreguista», «chucho, chucho» y «queremos a Encinas», mientras el resto trataba de acallarlos con gritos de «PRD, PRD, PRD».

    Otro grupo le gritaba «registro, registro», criticando el apartado las candidaturas y que sea el Comité Nacional el que las defina.

    Sobre Ortega, señaló que en Sinaloa aún no tienen definidas las propuestas, pero estas serán avaladas en Consejo Nacional.

    Dijo que revisarán cada perfil para verificar que sus candidatos no tengan relación con el narcotráfico.

    Hizo un llamado además a que se olviden los «conflictos inútiles y estériles», ya que «el fanatismo se va a desgastar y lo mejor es fortalecer al PRD».

    Vigilancia. Mencionó que la imagen y labor del IFE que ha mostrado ha sido débil, al permitir que el PAN llenara el país con espectaculares «presumiendo» los programas del gobierno federal, además de tardarse en sancionar a las televisoras.

    Afirmó que hay confianza en que se impedirá la llegada de candidatos relacionados con el crimen organizado.

    La crisis. Entre las propuestas que tiene este partido para afrontar la problemática económica que se vivirá este año está el impulso y apoyos a las pequeñas y medianas empresas.

    Jesús Ortega explicó que esto no los pone «en la derecha», porque aunque estén a favor de las empresas, se oponen a la oligarquía.

    Otra propuesta, comentó, es que se dé un aumento salarial del 12 por ciento, ya que los sueldos se han depreciado ante las constantes alzas

    Technorati Profile

  • Jesus Ortega pondra en orden a PRDistas

    No quiere llamarle «disciplina», pero Jesús Ortega exige que en el PRD se respeten los estatutos.

    «Voy a resolver esos problemas del partido con política, no con guillotinas», advierte en entrevista.

    Y quiere que el Sol Azteca elimine ese obsesivo «no» para canjearlo por el «sí»… con ciertas variantes.

    Ortega, presidente del PRD por decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación piensa que las entrañas del partido que quedaron lesionadas tras la contienda interna del 16 de marzo de 2008, pueden sanar.

    «Son reconciliables, atendibles y compatibles varias de ellas. El chiste es entendernos en nuestras diferencias».

    En la conversación no escapa el tema de Andrés Manuel López Obrador y las supuestas intenciones de que sus corrientes funden otro partido.

    «Son meras especulaciones. Yo creo que tienen el siguiente dilema: Un voto que se le pretenda sacar o disminuir al PRD no será a favor del PT y Convergencia. En realidad ese sufragio será del PRI o del PAN», dice.

    Considera que la presencia del PRD es importante en Sinaloa, pero existe una actitud de los gobiernos de «arrasar con la oposición de izquierda».

    «Tenemos un nuevo espíritu del PRD donde dejamos atrás esa visión del partido pleitero, inconsistente, inmerso en conflictos. Atrás esa idea de trabajo político», indicó.

    «Si el partido disminuye, como pretenden algunos, no se beneficiaran los partidos pequeños, sino el PAN y el PRI», profetiza.

    Technorati Profile

  • Al PAN las encuestas le importan poco

    En el Partido Acción Nacional (PAN) las encuestas no definirán la postulación de los candidatos, porque son solamente â??una fotografí­a del momentoâ?, y a lo que dará valor este instituto es al voto de la militancia y de los ciudadanos en la contienda externa.

    El dirigente estatal, Edmundo Guajardo Treviño señaló lo anterior al asegurar que en Querétaro la preferencia marcada por las encuestas les dan una ventaja de un dos a uno, lo cierto es que ya no aseguró que podrán refrendar el triunfo.

    -¿Se confí­an

    No, definitivamente no, la única confianza que podemos tener es el trabajo que se está haciendo y en la respuesta a los problemas que se están atendiendoâ?¦ y en los ciudadanos. A final de cuentas las encuestas no deciden quién va a ser el candidato, sino todos los ciudadanos, los que a la hora de votar le dan su confianza a un partido o a otroâ?

    Technorati Profile

  • Lupita Murguia candidata casi segura

    Querétaro, Querétaro.- Con más de 20 puntos aventaja Lupita Murguía en el conocimiento del electorado a sus contrincantes por la candidatura del Partido Acción Nacional a la alcaldía capitalina, a menos de dos meses de la elección interna y a menos de cinco de los comicios, de acuerdo con una encuesta telefónica practicada por la firma 24TRES65 el mes pasado y a la que tuvo acceso DIARIO DE QUERETARO.

    Según el estudio de opinión, la secretaria de Educación del Estado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, alcanza un nivel de conocimiento general de 36.2 por ciento contra 14.8 de su más cercano competidor, el diputado federal Francisco Domínguez Servién y 10 del ex diputado Arturo Maximiliano García. En la muestra también aparecen Ricardo Alegre Bojórquez y Jesús Carlos Hernández con 7 y 3.5 por ciento, respectivamente.

    A la siguiente pregunta de 24TRES65 Agencia Política del Distrito Federal: ¿qué opinión tiene de…?, Guadalupe Murguía Gutiérrez obtuvo cerca de un 60 por ciento de respuestas favorables, con 50 por ciento de buena y 9.7 muy buena. Para Francisco Domínguez, que aparece como el más próximo, hubo un 38.7 de buenas opiniones y 5.2 por ciento de muy buena.

    En el sondeo también se interrogó sobre por qué partido votarían los encuestados, arrojando una amplia preferencia por el Partido Acción Nacional, con 49.3 por ciento contra 19.1 del Partido Revolucionario Institucional y 4.3 del Partido de la Revolución Democrática. El 1.2 dijo que por otros y una franja de 26 no sabe o no contestó.

    Esta misma muestra hizo la evaluación de las autoridades federales y estatales, en la que el presidente Felipe Calderón Hinojosa obtuvo un 7.7 de calificación y el gobernador Francisco Garrido Patrón 8.2 puntos

    Technorati Profile

  • Molesta al PRI la llegada de Molinar a la SCT, un PANista de hueso colorado

    La fracción del PRI en el Senado lamentó la llegada de Juan Molinar Horcasitas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

    El senador Carlos Jiménez Macías, vocero de la bancada, lamentó el hecho pues al parecer, dijo, se privilegia a los grupos del PAN, y el compromiso con la gente cercana al presidente Felipe Calderón, que no necesariamente puede ser la gente más capacitada ni la más eficiente.

    Recordó que ese cargo es de la mayor relevancia en un momento crítico por la coyuntura.

    «Son de los cargos que reclaman un cierto nivel de especialización y no da una buena impresión este nombramiento», dijo.

    Jiménez Macías dijo que el PAN siempre criticó la repartición de cargos entre grupos y ahora hace lo mismo.

    Sobre la salida de Luis Téllez de la SCT, dijo que fue «afortunada» y «sana» esta decisión.

    Consideró que el desgaste al que estuvo expuesto el ahora asesor de la Presidencia fue mucho y ya no podía mantenerse en el cargo.

    Jiménez Macías lamentó que todavía se presenten casos de espionaje en el país, y sobre todo en que se involucra a funcionarios.

    Dijo que se debe legislar aún más en esa materia, para tejer candados en materia de espionaje, con el fin de evitar chantajes

    Technorati Profile

  • Una pena el castigo a Tellez dice el Verde Ecologista

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lamentó que la salida de Luis Téllez, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, haya sido por razones ajenas al ámbito profesional.

    Pero consideró que será positivo para la dependencia, porque la relación con el ex funcionario, después de darse a conocer una serie de llamadas telefónicas, «estaba muy contaminada».

    «Téllez fue un funcionario profesional, lamentablemente se involucró en determinadas llamadas telefónicas, debates con subalternos que lo llevaron a tomar la decisión de hacerse a un lado», señaló el senador Arturo Escobar y Vega.

    El también secretario de Elecciones del CEN del PVEM deseó buena suerte al nuevo encargado de la dependencia, Juan Molinar Horcasitas, quien dijo cuenta con el respaldo de su partido, pues la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es fundamental para el desarrollo de México.

    Escobar mencionó que la salida de Téllez no interrumpen de manera alguna las investigaciones que el secretario dirigió sobre el esclarecimiento del accidente aéreo donde perdieron la vida el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; el ex zar antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos, y de 14 personas más.

    Precisó que las investigaciones pertenecen a la cartera institucional de la SCT e independientemente quien sea el secretario se tienen que desahogar en orden y tiempo

    Technorati Profile

  • La interpretacion del PRD a los cambios en el gabinete de Calderon

    Los cambios anunciados por el presidente Felipe Calderón no fueron realizados en beneficio de la Nación, sino porque funcionarios como Luis Téllez y Sergio Vela se involucraron en escándalos personales, consideró Jesús Ortega, lí­der nacional del PRD.

    Ortega Martí­nez señaló que es preocupante que la estructura administrativa del Ejecutivo sea modificada en razón de conflictos personales, mientras la administración del gobierno federal tiene fallas en aspectos económico y de seguridad.

    â??No vemos cambios que fortalezcan a las secretarí­as ni personajes que enriquezcan a las polí­ticas públicas, simplemente medidas que tratan de palear las crisis mediáticas que ellos mismos generanâ?, dijo.

    Al mediodí­a, el presidente Felipe Calderón anunció la salida de Luis Téllez de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Sergio Vela del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

    Juan Molinar Horcacitas será el nuevo titular de la SCT y a su vez será reemplazado como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por Daniel Karam Toumeh, quien trabajó hasta ahora como comisionado del Seguro Popular.

    La nueva directora de Conaculta será Consuelo Sáizar Guerrero, quien hasta hoy fue titular del Fondo de Cultura Económica (FCE).
    El dirigente perredista expresó que en el caso del ex secretario de Comunicaciones y Transportes parece una burla que lo retire de la secretarí­a y lo nombre asesor personal de la presidencia en materia económica.

    «México necesita servidores públicos bien calificados, con experiencia y con alta responsabilidad ante la Nación, algo que el calderonismo no ha mostrado hasta el momento», finalizó

    Technorati Profile

  • La reforma de medios, dara certeza al IFE en espacios propagandistico

    México. Las reformas a la Ley de Radio y Televisión que el Senado avaló y que se discuten en la Cámara baja contribuyen a dar certeza al nuevo modelo de la administración de tiempos de Estado durante el proceso electoral, señalaron consejeros del IFE.

    De acuerdo con el consejero Benito Nacif, dichas reformas que otorgan al Instituto Federal Electoral (IFE) la facultad de notificar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes las infracciones que cometan concesionarios al Cofipe, «manda una señal de estabilidad en lo que se refiere al nuevo modelo de comunicación política».

    Señaló que la minuta que aprobó el Senado en días recientes ayudaría a aclarar vacíos que se percibían en la Ley de Radio y Televisión, luego de las reformas a la Constitución y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Con ello, insistió, se da certeza y garantiza el nuevo modelo de administración de tiempos de Estado durante el proceso electoral.

    Mencionó que las modificaciones hechas a esa ley «son una reforma espejo que armoniza la legislación» y reconoció que la reforma electoral es «compleja» y aún faltan cambios a otras legislaciones como lo referente al Artículo 134 constitucional.

    Sin embargo, subrayó, con las nuevas atribuciones que los legisladores dieron al IFE con la reforma electoral enviaron «un mensaje de confianza» en esta institución.

    «Lo estamos demostrando paso a paso, de administrar una política pública compleja que busca dar transparencia y equidad en lo que concierne al acceso de los partidos políticos y candidatos, en lo que concierne a los medios de comunicación», refirió.

    A su vez, el consejero Virgilio Andrade consideró que con estas modificaciones el Legislativo ratifica el modelo de radio y televisión que aprobaron en la Constitución.

    Además coloca en la industria de la radio y la televisión las acciones que le competen en lugar de dejarlo en la norma electoral, lo que tendrá un impacto en el proceso electoral actual, puntualizó

    Technorati Profile

  • Alcaldes en hidalgo, a cumplir…

    Pachuca, Hidalgo.- Los nuevos alcaldes de Hidalgo que no presenten oportunamente sus respectivas declaraciones patrimoniales serán objeto de sanciones económicas equivalentes a 100 dí­as de salario mí­nimo.

    Las sanciones que pudieran ser aplicadas no eximen a los funcionarios de entregar la documentación correspondiente al í?rgano de Fiscalización Superior (OFS).

    El plazo para cumplir con ese requisito que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos es de 60 dí­as a partir de la toma de posesión. Esto quiere decir que terminará el próximo 16 de marzo.

    José Luis Lima Morales, titular del OFS, expresó que es importante que, en un ejercicio de transparencia, los alcaldes declaren cuáles son los bienes que poseen al iniciar sus respectivas administraciones.

    Estos datos tienen que cotejarse una vez que terminen su función pública para determinar si hubo o no enriquecimiento ilí­cito.

    Indicó que se está exhortando a los funcionarios entrantes a que cumplan oportunamente el ordenamiento, pues, de lo contrario, se aplicarán las sanciones correspondientes, las cuales pueden ser desde una simple amonestación hasta una multa equivalente a cien dí­as de salario mí­nimo.

    El titular del í?rgano de Fiscalización Superior añadió: «Les estamos diciendo a los presidentes municipales que tienen 60 dí­as para presentar sus declaraciones patrimoniales al OFS. Esta obligación sólo es aplicable a los alcaldes, no así­ a los secretarios municipales, tesoreros, ni secretarios de Obras Públicas».

    Al respecto, añadió que serí­a positiva una modificación de ley a efecto de que todos los funcionarios de primer nivel de los ayuntamientos estén obligados a presentar sus respectivas declaraciones patrimoniales, como ocurre con el caso los presidentes

    Technorati Profile