Categoría: Elecciones 2009

  • Breves politicas para que este informado

    La ex velocista firmó convenios para formar una coalición entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, de cara a las elecciones del próximo 5 de julio en el Distrito Federal

    Germán Martínez Cázares, líder nacional del PAN, sugirió respetuosamente al gobernador de Edomex, que redujera el gasto en imagen personal y publicidad

    Transeúntes observan una manta que fue colocada por un ciudadano en contra de los dirigentes nacionales del PAN y PRI en las instalaciones del Congreso de Aguascalientes, los exhibe como angelitos, el ciudadano es simpatizante del PRD

    La noche del domingo un autobús con seguidores obradoristas se accidentó en la carretera tras asistir al mitín del domingo; Andres Manuel Lopez Obrador, les visito el lunes en el Hospital.

    Ricardo Sheffield Padilla, ex subsecretario de la Reforma Agraria, fue electo candidato del PAN para la alcaldía de León, Guanajuato, al superar con 15 votos a su único contendiente, Miguel Ángel Salim Alle

    PAN-DF Tras el proceso interno Ã?scar Estrada acusa que Mariana Gómez metió las manos por Mario Palacios Alcocer en B. Juárez; muchos panistas en el DF solicitan se repita el ejercicio que le da la candidatura al ganador

    Militantes en Huixquilucan (Estado de Mexico) se manifestaron en las oficinas del partido contra la imposición de candidatos a diputados locales en esa localidad. Expusieron sus demandas ante Germán Martínez, líder blanquiazul que fuera ahi aunque no les escucho.

    Technorati Profile

  • ¿Y que opina el Presidente sobre Banamex?, dice Accion Nacional

    El presidente del Senado, Gustavo Enrique Madero, afirmó que la bancada del PAN y su partido están de acuerdo en solicitar al presidente Felipe Calderón su postura oficial sobre el caso Banamex Citigroup.

    Esto, por la legalidad de su operación en México, ya que el gobierno de Estados Unidos prácticamente se convirtió en socio del banco al inyectarle unos 25 mil millones de dólares.

    Políticos de oposición consideran inconstitucional que un gobierno extranjero sea propietario de Banamex, ya que de acuerdo con el artículo 13 de la Ley de Instituciones de Crédito, no podrán participar de forma alguna en el capital social de las instituciones de banca múltiple personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad.

    Madero negó que su bancada haya reventado la sesión del martes pasado, con el fin de evitar aprobar un punto de acuerdo para solicitar al gobierno mexicano una postura oficial sobre ese caso.

    Sostuvo que el PAN está de acuerdo en requerir esa información y que se defina el criterio jurídico.

    Sentenció que no se debe utilizar este hecho con fines electorales.

    â??Es un tema muy serio que tiene una gran trascendenciaâ?, aseguró.

    Un punto de acuerdo en el Senado para solicitar la postura oficial será aprobado hoy jueves en la sesión, aseguró Carlos Navarrete, coordinador del PRD.

    En este tenor, Jesús Ortega indicó que el PRD recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque es claro que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz,â??están violentando la leyâ?.

    Señaló que ambos han incurrido en â??argucias legalesâ? para permitir la participación del gobierno estadounidense en Banamex.

    Subrayó que ningún gobierno extranjero puede decidir sobre la política monetaria y financiera de México. â??Ningún gobierno puede ser propietario de acciones en ningún banco e institución financiera que opere en nuestro paísâ?, recordó Ortega.

    Technorati Profile

  • Revez al IFE por caso de televisoras

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer otras dos resoluciones del Instituto Federal Electoral en torno a las televisoras Televisa y Tv Azteca, por haber equivocado el sujeto sancionado.

    El Consejo General confundió nuevamente las denominaciones Televimex SA de CV y Televisa, así como Televisión Azteca SA de CV y Tv Azteca, que también son dos empresas distintas.

    En el primer caso, para determinar la situación socioeconómica de la infractora, el Instituto Federal Electoral tomó en cuenta las utilidades reportadas en la Bolsa Mexicana de Valores de una persona jurídica distinta, que es Grupo Televisa, SA Bursátil.

    Por este error, el Tribunal le dio la razón al recurso de queja presentado por la televisora y dio un plazo de tres días al Instituto Federal Electoral para que emita una nueva resolución e invididualice la multa al sujeto que debe ser sancionado.

    Igualmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la resolución del Consejo General del IFE de multar con 2 millones de pesos contra Televisión Azteca, por omitir la transmisión de 22 promocionales electorales del periodo de precampaña.

    Ello, porque nuevamente, para fijar la multa, se basó en el informe financiero que la empresa Tv Azteca rindió a la Bolsa Mexicana de Valores

    Technorati Profile

  • Muere la primer mujer que fuera Gobernadora en México

    A una semana de que cumpliera 96 años de edad, Griselda Álvarez Ponce de León falleció a las 20:00 horas del jueves en su casa, ubicada en la colonia Pedregal de la Ciudad de México.

    Durante un año, quien fuera la primera gobernadora mujer en la historia del país, padeció problemas de salud propios de su edad, por lo que estuvo prácticamente encerrada en su casa hasta este jueves, cuando murió.

    El cuerpo de la ex mandataria de Colima será velada a partir de las 01:00 horas de este viernes en una agencia funeraria ubicada sobre el Eje 7 Sur Félix Cuevas, a donde se prevé acudirán políticos emanados del Partido Revolucionario Institucional, al que perteneció.

    El 5 de abril de 1918 nació en Guadalajara, Jalisco; Álvarez Ponce de León fue senadora y de 1979 a 1985 fue gobernadora de Colima, cargo que también ocuparon su bisabuelo y su padre. Le sobrevive un hijo.

    El Senado de la República reconoció su labor con la Medalla Belisario Domínguez, que recibió en 1996. También ha sido reconocida como una gran poetisa y su última obra fue «Los versos de la Constitución Mexicana»

    Technorati Profile

  • ¿Quejas de intromision de la Iglesia (catolica) en temas electorales?, no escuchados

    La Secretaría de Gobernación ha hecho caso omiso a tres â??vistasâ? del IFE por intromisiones de la Iglesia en asuntos de carácter electoral y por hacer llamados a no votar por determinados partidos políticos.

    Los oficios datan del 22 de enero, 6 de febrero y 11 de marzo, y fueron remitidos por la Secretaría Ejecutiva del IFE a la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, sin obtener respuesta.

    Las tres denuncias fueron presentadas por el Partido Socialdemócrata. Una se refiere, entre otras cosas, al VI Encuentro Mundial de las Familias, en el que participó el presidente Felipe Calderón.

    En este evento, según la denuncia del PSD, se hizo un llamado a â??exigir a los partidos políticos a exponer programas a favor de la vida y en caso contrario de no hacerlo, castigarlos con el votoâ?.

    El oficio del 6 de febrero se refiere a lo publicado en un semanario arquidiocesano en Guadalajara, en el que se incluye un epigrama presuntamente religioso, pero abiertamente de apoyo al PAN: â??Como ejemplo de nobleza para otros partidos, el PAN devolvió millones que serán para los pobresâ?¦ Restituir o condenar reza nuestro catecismo, y así lo cumplió el panismo, al regresar millonesâ?.

    El oficio del 11 de marzo se refiere a una serie de hechos y declaraciones de ministros religiosos en León, Oaxaca, Distrito Federal y Morelia en los que se refieren a cuestiones de carácter electoral.

    Uno de los más graves, se relaciona con la publicación de una convocatoria para cursos de concientización desde el púlpito en el que la Arquidiócesis de México literalmente llama a no votar: â??Las lamentables decisiones electorales y partidistas para convocar el voto de los mexicanos en las próximas elecciones federales en México causan más apatía que participación ciudadanaâ?¦â?

    El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, aclaró que su partido no presentará por el momento ninguna queja contra ministros de la iglesia católica ni contra el semanario Desde la Fé

    Technorati Profile

  • Cartel del Golfo – Los zetas (SE BUSCAN)

    La presente investigación es con la finalidad de darle conocer a lector, una síntesis sobre la organización criminal de los «Zetas» denominada así por los miembros de esta organización, dicho «apodo» les fue puesto en relación a como este grupo organizado se comunica entre si, esto es mediante claves, que por obvias razones lo hacen para no dar a conocer sus nombres.

    Empero cuanto conocemos de este grupo de sicarios, que es lo que se sabe, en esta investigación tratamos de dar a conocer a al lector lo referente de esta poderosa organización y hasta donde llega su poder. Los «Zetas» que pertenecen al un grupo de sicarios que trabaja para el Cartel de Golfo, es muy poco conocido, nadie hasta hoy sabe cuantos miembros integra, en esta síntesis de investigación tratamos de dar a conocer como esta banda de la delincuencia organizada inicia y como llego a tener tanto poder en la actualidad. Los «Zetas es una organización que se encuentra integrada principalmente por ex â??militares de alta capacidad en armamento y entrenados por soldados extranjeros, quines le instruyeron en el conocimiento de logística, armamento, artes marciales, seguridad, asalto y toma de edificios etc

    Asimismo tratamos también en una parte de la investigación el como se planeaba el rescate de Osiel Cárdenas Guillen jefe del Cartel del Golfo, y otros integrantes del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, de alta peligrosidad, esto mediante helicópteros de alta tecnología, y en cual se pensaba tomar por asalto el penal con la finalidad tratando de liberar como se dijo antes a los mas peligrosos delincuentes recluidos en ese penal de Almoloya de Juárez, entre estos a Daniel Arizmendi alias «El mochaorejas», a uno de los Hermanos Arellano Félix, entre otros. Dicho plan fue frustrado tras la detención del presunto líder los «Zetas» a quien se le conoce como el mote del «Kelin». Sin esto suceso hubiese llevado a cabo plan de asalto.

    2. EL PODER DE LOS «ZETAS»

    Los «Zetas»; muchos de nosotros o al menos lo que radicamos en México, cuantas veces hemos oído hablar de los «Zetas», que los «Zetas» están de tras, que los «Zetas» fueron probablemente los responsables, que los «Zetas» atacaron de nuevo, etc. pero en realidad ¿quienes son los «Zetas»?, ¿Cómo inician?, ¿Cuáles son sus actividades principales?, probablemente la gente común como nosotros los hemos escuchado por televisión, visto en noticias a través de los periódicos a nivel nacional, y muy poco se sabe de ellos o casi nada.

    Para dar un punto de partida, a lo anterior empezaremos por decir que los «Zetas» son un grupo criminal, de sicarios , bajo la dirección del Cartel de Golfo, y pagados por Osiel Cárdenas Guillen actualmente preso en la prisión de Máxima Seguridad de Almoloya de Juárez, dicho grupo es el encargado de ejecutar los trabajos designados por el Cartel del Golfo, brindando desde protección hasta la ejecución de asesinatos y desapariciones de los enemigos del Cartel, y el cual representan los «Zetas». Este grupo criminal se distinguen por algo que los hace muy peligroso y especiales, y esto es así ya que no suelen ser delincuentes que surgieron de las calles, o fueron reclutados por el Cartel de la noche a la mañana. Es por ello que nuestra investigación trataremos de analizar el porque hace de este grupo es unos de los mas peligrosos de México.

    Empero, cuando inicia realmente este grupo radical y violento de criminales, es muy poco lo que se conoce de ellos cuando sale en televisión o periódicos, este grupo, por lo general, actúa a través de la violencia, como su etiqueta de presentación, este grupo es el encargado de ejecutar los trabajos que le son encomendados, y que notoriamente lo hace de forma muy violenta. Este grupo entre sus múltiples operaciones tiene las siguientes:

    a). Protección y Extorsión. (principal lucro que percibe)

    b). Ejecución de Asesinatos de personas (Enemigos y políticos)

    c). Custodia y traslado de drogas.

    d). Operaciones de seguridad para sus miembros.

    En realidad los «Zetas» se iniciaron cuando el Cartel del Golfo les triplico lo que les pagaban en su empleo anterior, un ejemplo de ello si percibían ingresos anuales por 50,000 cincuenta mil dólares al año, el Cartel les triplico la cantidad no en forma anual sino mensual, o hasta diariamente. Tienen una vida mejor que en la de su empleo anterior, y lo mejor en gran parte son dueños de su propia industria del crimen y solo prestando sus servicios al Cartel de Osiel Cárdenas Guillen. Lo más sorprendente de esto, es que anteriormente eran enemigos y combatían a los que hoy son sus jefes y sus organizaciones. Si, estamos hablando de que los «Zetas» son un grupo de criminales conformado en su mayoría por ex-militares, no solo de rangos superiores y unos medios sino de un grupo alta capacidad de entrenamiento militar, en operaciones de logística, armamento sofisticado, tecnología, quienes recibieron entrenamiento de gobiernos extranjeros como en Estados Unidos, Isarael, Egipto entre otros. Para conocerlos un poco más eh aquí un ejemplo de lo que este grupo de sicarios y ex militares sabe y fue entrenado:

    «son capaces de despliegues rápidos por tierra, mar y aire, de hacer operaciones de emboscada, de realizar incursiones, de organizar patrullas. Son francotiradores especializados. Pueden asaltar edificios y realizar operaciones aeromóviles y de búsqueda y rescate de rehenes, poseen armas del uso exclusivo de las fuerzas especiales, que ninguna otra unidad militar posee, como las pistolas HKP-7 y los fusiles G-3, a los que se les puede incorporar lanzagranadas .203, poseen ametralladoras M-16, el fusil MGL, la ametralladora 5-A calibre 5.56, la cual fue usada por primera vez por elementos de la GAFE en 1994 en Chiapas en contra del EZLN. Cada uno de ellos lleva una mini-ametralladora SAW 5.5 con capacidad de 700 tiros, con un fusil Rémington 700 para francotirador y una bazuca LAW sudafricana que usa el tubo antitanque».

    Esto solo es el inicio de nuestra investigación, en cuanto a este grupo de los «Zetas». Los entrenamientos de este grupo de ex militares fueron realizados en el extranjero en donde aprendieron todos estos conocimientos y que como se dijo antes ante la mala vida de los militares en México, deciden vender sus conocimientos y servicios al Grupo del Cartel del Golfo.

    Para darnos una idea de lo anterior este grupo de ex militares pertenecía al Grupo Aeromóviles de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano (Gafes), una unidad de élite entrenada en la Escuela de las Américas. Nadie sabe cuántos cambiaron de bando, pero según un informe del Ejército estadounidense fueron al menos un centenar. El Gobierno de México ha reconocido que sólo en el Distrito Federal «los Zetas», cuentan con 200 hombres con entrenamiento militar.

    Según se cuenta en hechos verídicos, en los Estados Unidos de América se ubica una Escuela llamada «Las América» donde entrenaban y se mantenían reuniones de ex alumnos, los dictadores y torturadores más notorios de la historia compartirían sus anécdotas con narcotraficantes. Esta academia militar estadounidense fue fundada en 1946 en Panamá para entrenar a los mejores oficiales latinoamericanos con el objetivo de «ayudar a la democratización» de la zona. Nada más lejos de la realidad.

    Entre los graduados más famosos de esta escuela de golpistas están el dictador de Panamá Manuel Antonio Noriega, el dictador boliviano Hugo Banzer, el creador de los escuadrones de la muerte de El Salvador, Roberto d’Aubuisson, o el dictador argentino Leopoldo Galtieri.

    En 1984, la Escuela de las Américas fue trasladada a Estados Unidos, a Fort Benning (Georgia), donde hoy sigue en funcionamiento a pesar de las numerosas críticas que piden su cierre. En sus casi seis décadas de historia, más de 60.000 militares latinoamericanos han pasado por esta universidad de la contraguerrilla.

    Allí también estudiaron «los Zetas», el grupo de sicarios más violento y peligroso de la historia del narcotráfico: un comando de operaciones especiales del Ejército mexicano que pasó de combatir a los narcos en la frontera a trabajar para ellos. Era mucho más rentable.

    Estos ex -militares y ahora miembros de una peligrosa banda de la delincuencia organizada pertenecían anteriormente al Grupo Aeromóviles de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano (Gafes), una unidad de élite entrenada en la Escuela de las Américas. Y que a la postre se convertirían en sicarios del Cartel del Golfo. Vieron pues que era un negocio más rentable que los ingresos y la poca comodidad que les ofrecía el ejército mexicano en sus filas.

    Son pues estos desertores quienes integran la organización criminal de los «Zetas», y que como observamos, no son delincuentes reclutados de las calles, ni mucho menos preparados por los Carteles, los «Zetas» son por ello considerados lo mas violentos criminales y mas astutos que han existido en México, y si observamos del porque, son por la capacidad de burlar la seguridad y combatir al Gobierno de manera mas astuta e inteligente.

    Dentro de la historia de esta banda se le conoce como los «Zetas» y esto de a que por razones logicas las comunicación que se ejerce entre ellos es con al finalidad de mantener oculto sus nombres (no por algo son ex militares estudiados por ejércitos extranjeros). Según el grado corresponde la letra «Z», seguida de un número del 1 al 10 para los grados superior y mando medio del numero 11 once en delante y para los mandos inferiores. Un ejemplo de esto seria lo siguiente: «Zeta-uno» (Comandante), «Zeta-cinco» (Sub-Oficial), «Zeta-dos» (Sub-comandante)». Y así sucesivamente de acorde al grado que tengan dentro de la organización del grado con que se identifiquen como ex â??militares. Cabe ser mención de que solo los mandos superiores se comunican entre si, los mandos inferiores no conocen a los superiores y sus operaciones de menos importancia las delegan a terceros.

    .

    3, LA TRANSICIÃ?N DE LOS «ZETAS»

    La de Los «Zetas» no es la historia clásica de una privatización de la industria de la protección. Los «Zetas» no pasaron de ejercer la protección desde instancias públicas a hacerlo de manera privada. Su trayectoria vital ha sido bastante más compleja. Tampoco puede decirse que Los «Zetas» hayan sido unos narcos en sentido estricto. Aunque realizaron algunas transacciones con drogas por cuenta propia, su función dentro de una organización empresarial de drogas no era la de comprar y vender sustancias ilegales. Sólo su acceso fácil a la mercancía les permitía realizar operaciones de escala menor. Pero su desconocimiento de grandes clientes y proveedores, de la infraestructura en general, les impidió convertirse en una empresa autónoma de drogas, unos narcos en toda regla.

    Los «Zetas» fueron, sobre todo, una cooperativa de la violencia. En principio prestaban sus servicios al estado. Formaron parte de los grupos especializados del ejército. Entre 1999 y 2000, en diversas tandas, cambiaron de cliente y pasaron a vender sus servicios a un empresario privado de drogas, Osiel Cárdenas Guillén.

    En otras palabras, privatizaron su clientela. No había muchas diferencias entre el tipo de servicios que prestaron primero para el estado y más tarde para Cárdenas Guillén.

    En lo que se refiere al núcleo principal del negocio de la empresa de Cárdenas Guillén, su tarea se limita a intimidar, y en su caso asesinar, a deudores y minimizar las deserciones dentro de la propia organización. Pero los límites de la violencia nunca son tan estrictos y también ejecutaban su violencia en ámbitos no puramente empresariales, aunque siempre a cuenta de Cárdenas Guillén.

    4. INTEGRANTES DE LOS «ZETAS»

    Una de las interrogantes que hacemos es saber, como se integra esta organización criminal. Un estudio llevado a cabo por las autoridades federales e inteligencia militar señala que los «Zetas» operan y se integran en tres grupos siendo estos los siguientes:

    Los Halcones, cuyos integrantes se dedican a dar pitazos, a vigilar las zonas de distribución, son grupos de inteligencia primaria dentro de la estructura, de los que tan sólo en Matamoros se detectaron 80, con radiotransmisores.

    Las Ventanas, menores de 14 a 16 años, que operan en las zonas donde se ubican las narcotiendas, que se trasladan en bicicleta y que «con sus chiflidos indican la presencia de autoridades o de personas sospechosas».

    Dirección, integrado por alrededor de 20 sujetos expertos en comunicaciones, «se encargan de interceptar llamadas, de dar seguimiento, de identificar vehículos» e incluso cuando es necesario operan como un «comando negro» que realizan secuestros y ejecuciones».

    Grupo que se encuentra como lo vemos conformado por no solo cuenta con la experiencia de expertos ex â??militares sino también con gente externa que les ayuda a realizar sus operaciones y cuidado de sus negocios sobre todo de los Cartel para el cual trabajan.

    De acuerdo a investigaciones hechas por inteligencia militar y la Sub-Procuraduría de la Delincuencia Organizada originalmente los «Zetas» se integraban con los siguientes nombres y ex militares todos ellos:

    Arturo Guzmán Decena, soldado de infantería, experto militar en combate y entrenado por militares y paramilitares israelíes; como todo soldado era mal pagado, sin incentivos, sobreexplotado con jornadas muy largas y sin remuneraciones. A los 41 años decide darse de baja en el Ejército en 1998. Testigo fiel de la corrupción de los mandos militares ante el poderoso capo.

    Libre ya, la misión de Guzmán Decena era reclutar a otros expertos militares para formar el brazo fuerte y armado del Cártel del Golfo y con un primer encargo, acabar con Los Chachos, grupo que busca posicionarse en Ciudad Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa. Guzmán Decena se llevó con él a integrantes de los Batallones de Infantería 15, 70, del 15 Regimiento de Caballería Motorizado, de los Fusileros Paracaidistas.

    Así quedo integrado el grupo de Los Zetas: Arturo Guzmán Decena, Heriberto Lazcano, alias Lazca o Verdugo, ex policía, y ha sido señalado como el responsable del asesinato del periodista Francisco Ortiz Franco, coeditor del semanario Zeta, por el mismo rotativo. Efraín Teodoro Torres, alias «El Efra»; Ã?scar Guerrero Silva, alias «El Winnie Pooh», quien cayó muerto tras un enfrentamiento con militares; Luís Alberto Guerrero Reyes, experto del 70 Batallón de Infantería; Jesús Enrique Rejón, alias «El Mamito», ex gafe experto en el manejo de explosivos y reconocido francotirador; Mateo Díaz López, experto en operaciones en la Sierra; Jorge López, alias «El Chuta», especializado en artes marciales, explosivos y tácticas de emboscada; Sergio Enrique Ruiz Tlapanco, alias «El Tlapa», especializado en operaciones en la Sierra; Ernesto Zatarín Beliz, alias «El Traca», especializado en interceptar telecomunicaciones y frecuencias de radio; Eduardo Estrada González; Flavio Méndez Santiago, alias «El Amarillo»; Prisciliano Ibarra Yepis; Rogelio Guerra Ramírez, alias «El Guerra»; Miguel Ángel Soto Parra; Galindo Mellado Cruz, alias «Mellado»; Gonzalo Ceresano Escribano, alias «El Cuije»; Daniel Enrique Márquez Aguilar, alias «El Chocotorro».

    Todos ellos integrantes de los «Zetas» y que como tal tienen su clave propia de «Z» y como observamos cada uno especializado en alguna rama militar y entrenados por fuerzas castrenses extranjeras, de ahí la peligrosidad de los «Zetas». Y como lo habíamos anticipado no so gente del ámbito común o delincuentes formados en la calle. Son más que un delincuente común.

    5. LAS OPERACIONES MAS IMPORTANTES DE LOS «ZETAS»

    La operaciones de la cuales hablaremos son un resumen de las importantes y que llevaron a los «Zetas» a ser la organización criminal mas poderosa de sicarios al servicio del Cartel de Osiel Cárdenas Guillen. El éxito y prestigio de los «Zetas» se da a conocer con las actividades como prestadores de servicios de violencia y que les abrió muchas puertas.

    Un ejemplo de ello fue el asesinato de siete miembros de una banda rival en abril de 2003 fue el anuncio más espectacular en el sentido comercial de expandir su mensaje de protección, su imagen de protectores de gran alcance capaces de ejercer la violencia de la cual se afirman protectores.

    Otro ejemplo fue con los clientes, de algunos negocios o bandas rivales del narcotráfico que no respetaron su celebridad, fueron secuestrados e incluso asesinados.

    En febrero de 2003, una discusión entre miembros de Los Zetas y Los Texas sin relación con sus respectivas actividades económicas termina en un tiroteo. Los Zetas abandonan el lugar de los hechos protegidos por elementos de la Policía Municipal.

    Comenzaron por vender protección en actividades notoriamente ilegales, como la venta de drogas o el contrabando, y continuaron en rubros cuya catalogación legal es cuanto menos difusa, como las salas de masajes y los bares, sometidos a cuantiosos y jugosos controles. El último paso ha sido el más reciente la venta de protección a negocios legales, en especial los vendedores de autos. La inmovilidad física de los negocios facilita su trabajo. Los hace presas fáciles para las represalias.

    Uno de los datos importantes y lo mas curioso de ello, si es aquí se le puede decir es que un día los «Zetas» pretendían suceder a Osiel Cárdenas Guillen cuando este fue encarcelado en la prisión federal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, el problema que se dio es que no pudieron suceder a Cárdenas Guillén en la empresa simplemente porque desconocían los mecanismos básicos de su operación. El trono de Cárdenas Guillén en la industria de las drogas, y es curioso porque a pesar de ser una organización disciplinada y compuesta en su mayoría por ex â??militares con capacidades que ya observamos, no hayan logrado el trono del Capo mas peligroso de la Organización del Cartel.

    Los «Zetas» pueden asimilarse a primera vista a la extorsión, pero va más allá y representa un servicio en toda regla para sus clientes. Los libera del acoso de los pequeños delincuentes, y también de los policías, en un mundo en el que los derechos de propiedad están muy débilmente protegidos por las autoridades públicas.

    Los «Zetas» habían estado al servicio de Cárdenas Guillén habían operado en muchas localidades de dicho estado y con particular intensidad en Matamoros. Matamoros era considera la sede central de la empresa de Cárdenas Guillén. Y fue la ciudad que dio carta de naturaleza al nacimiento de Los «Zetas» con ese nombre.

    Pero no pasaría tiempo en todo en el que líder principal de los «Zetas» en un lujoso restaurante fue asesinado Guzmán Decena en noviembre de 2002, ante ellos y después de tal suceso los «Zetas» se fortalecieron mas y como dato histórico los «Zetas» después de tres meses apostaron una corona fúnebre y cuatro arreglos florales con la leyenda «Te llevaremos siempre en el corazón: de tu familia de Los Zetas». En su momento, las ofrendas fueron retiradas por militares y policías federales, no precisamente con respeto sino pateándolas.

    Por cierto el apelativo deriva del propio Guzmán Decena, identificado como «Z-1», en una derivación de la jerga policial en la que la letra «zeta» asociada a un número se traduce por el comandante.

    Los «Zetas» no son personas ajenas a los medios de comunicación al ser noticia cuando trabajan, para los «Zetas» los medios de comunicación tiene una ventaja sustancial para una empresa privada de la protección. Ayuda a expandir su prestigio como organismo encargado de la protección.

    Los medios de comunicación, en la persecución de la noticia, actúan como vehículos para la emisión de su propaganda empresarial, y además de manera gratuita. Agrandan su imagen de protectores eficaces de los cuales ningún potencial cliente puede sustraerse. Después de leer en la prensa o de oír en la radio la aplicación masiva de la violencia que ejecutan Los Zetas, es difícil que algún cliente visitado por éstos tenga la intención de plantarles cara y negarse a pagar las cuotas requeridas.

    6. FORMA DE TRABAJAR DE LOS «ZETAS»

    A continuación observaremos la forma del como los «Zetas» llevan a cabo sus trabajos y la forma en que estos se organizan para su mejor cumplimiento siendo pues estas la formas de operar:

    1.- Normalmente usan ametralladora AK-47 (cuerno de chivo). Disparan numerosas ocasiones y a veces sólo logran de un solo tiro asesinar a sus victimas sin necesidad de realizar varios disparos;

    2.- Nunca lo hacen tan cerca;

    3.- El hombre que empuñó el arma es de mucha experiencia para disparar. No cualquier puede controlar con eficacia el retroceso de una pistola calibre 3.80. Su sangre fría le impidió el nerviosismo y dio oportunidad a disparar lo que consideró esencial. A pesar de que el cargador del arma es, mínimo de ocho cartuchos, simplemente utilizan los que consideran necesarios. Por eso se les considera inteligentes;

    4.- También está la forma de ejecución. Normalmente éstas se realizan alcanzando a la víctima en auto, atravesándole el carro por enfrente y se bajan para disparar con ametralladora;

    5.- Otras veces lo hacen de carro a carro;

    6.- En algunas ocasiones cuando la víctima sale de su casa o negocio. También al entrar o en camino;

    7.- Se acostumbra igualmente a secuestrar. El llamado levantón. Lo llevan a cierto lugar. Le torturan y matan, para después terminar tirado en un despoblado paraje;

    8.- Para no dejar huella, tal y como lo hicieron los pistoleros de los Arellano Félix en varios casos, deshicieron a sus víctimas en ácido;

    Este método tan preciso quiere decir que son personas muy organizadas las que realizaron la ejecución.

    Dentro de nuestra investigación que realice sobre este grupo criminal muy bien organizado, un periodista tuvo a bien enviarme por correo el mensaje que le dejo un miembro de los «Zetas» y que a continuación detallo para esta investigación, esto con la finalidad de observar hasta donde llega el poder de esta banda criminal

    7. Asunto: La rebanada del pastel

    Hace dos semanas llegó al buzón de La Voz del Soldado una amplia misiva firmada por «zetadiez2001», en la que detallaba los porqués miembros de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales del Ejército se habían pasado al otro lado de la ley para vender sus conocimientos y aptitudes a las diversas organizaciones del narcotráfico en México.

    Precisamente a pasar de 2001, estos miembros del Ejército, conocidos como GAFES, se presentaron en sociedad haciéndose llamar «Los Zetas». Ahora, una nueva comunicación de la misma fuente es recibida por esta columna el pasado día 20, en la que «zetadiez2001» dice que,

    «como siempre le escribo con el mínimo de tiempo. Hace unos días se llevó a cabo un acontecimiento de regular importancia en la ciudad de Matamoros, digo de regular importancia, ya que conociendo nosotros más de cerca el tema, le diré que El Kelín si bien significaba un escalón importante, no es determinante que para que nosotros no sigamos trabajando».

    A principios del presente mes, la Procuraduría General de la República arrestó en Matamoros, Tamaulipas a 15 presuntos integrantes del cártel del Golfo, entre ellos a El Kelín, de quien se dijo entonces era el principal jefe de Los Zetas que intentó rescatar del penal de La Palma a Osiel Cárdenas Guillén y fuera identificado como Rogelio González Pizaña.

    «El Secretario de la Defensa hace pronunciamientos como si hubiera destruido nuestro grupo, pero no hay nada más falso, como falso es que el ya mencionado Kelín sea el que nos comanda. Ahora ya está un miembro más al mando de tan descuidado lugar».

    Un juez federal decretó el pasado día 7 auto de formal prisión en contra de González Pizaña, después que la PGR lo consignara por los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y evasión de presos agravado.

    De acuerdo con la dependencia, El Kelín tenía el control del penal de Santa Adelaida, en Matamoros, Tamaulipas, por lo que presuntamente propició la evasión de cuatro miembros del cártel del Golfo.

    El Kelín era considerado por la policía y el Ejército como el brazo ejecutor de Osiel Cárdenas. Su detención es considerada por ambas instancias como un «fuerte golpe», al igual que el arresto en Michoacán de Carlos Rosales Mendoza, detenido por el Ejército el 24 de octubre.

    «Que tenga en cuenta la Secretaría de la Defensa, que únicamente probó una rebanada muy pequeña del pastel, y que recuerde que todos ansían la cereza del mismo y que para que él sobre todo la pueda disfrutar, le puede costar la vida. Me despido de usted, agradeciéndole nuevamente su atención».

    No se sabe si puede ser cierto o no lo dicho, pero independientemente de esto, es factible considerar que esta organización criminal no es un grupo del «montón» de los delincuentes del cual es presa México y otro países, el estado como tal debe brindar la seguridad que se requiere y no seguir siendo victima de estas organizaciones criminales.

    8. EL PODERIO DE LOS «ZETAS»

    «Los Zetas» visten de negro, conducen coches blindados y disparan con MP5, unos fusiles de asalto alemanes más difíciles de encontrar en el mercado negro que los habituales «cuernos de chivo» AK-47. «Los Zetas» tienen lanzagranadas, metralladoras de 50 milímetros, misiles tierra-aire e incluso han llegado a utilizar helicópteros en algunos de sus golpes más sonados. En los últimos dos años, han matado a más de 100 personas. Los desertores originales han ampliado su ejército. Reclutan a jóvenes de entre 15 y 18 años, «los Zetitas», y les adiestran en las tácticas militares.

    «Los Zetas» están a sueldo de Osiel Cárdenas, el jefe del cártel del Golfo. Esta organización, la segunda más importante del narcotráfico mexicano, no pasa por su mejor momento.

    Al igual que sus enemigos del cártel de Juárez, los narcos del Golfo están en plena guerra interna. Hace dos años, la justicia mexicana consiguió detener a Osiel Cárdenas, que hoy cumple una larga condena en el penal de La Palma, en México DF. Desde esta cárcel de máxima seguridad, Cárdenas sigue al frente de la organización, aunque algunos de sus lugartenientes hoy van por libre.

    La Palma pasa por ser la cárcel más segura de México, lo que no es decir mucho. Allí cumplen condena los narcos más peligrosos «el Mochaorejas», el líder de una temida banda de secuestradores entre otros delincuentes de alta peligrosidad.

    Hace unos meses, a mediados de enero, el ejército tuvo que tomar al asalto el penal para recuperar el control de una prisión donde son los prisioneros los que mandan. Cárdenas junto con sus socios â??los jefes del cártel de Tijuana, los hermanos Francisco y Benjamín Arellano Félix habían puesto en marcha una huelga de hambre que derivó en un motín.

    El ejército desplegó 18 tanques en el perímetro de la prisión. Temían que «los Zetas» asaltasen el penal para liberar a su general. Después se supo que Osiel Cárdenas, gracias a generosos sobornos, despachaba hasta doce horas al día con sus «abogados» y se movía con total libertad por la prisión, a pesar de que debería estar recluido en la zona de máxima seguridad. Tenía un televisor de plasma en su celda y un teléfono móvil. Tampoco le faltaban mujeres, alcohol o cocaína.

    9. EL COMANDO NEGRO Y EL PLAN PÁRA LIBERAR A OSIEL CARDENAS GUIELLEN

    Desde que Osiel Cárdenas está en la cárcel, «los Zetas» han ideado mil planes para rescatarle. El más atrevido de ellos, que incluía el uso de dos helicópteros y varios lanzagranadas, para tomar por asalto el penal de Máxima de Seguridad de Almoloya de Juárez, dicho plan incluía la liberación de Osiel Cárdenas Guillen, Daniel Arizmendi alias «El Mocha Orejas», uno de los hermanos Arrellano Félix entre peligrosos delincuentes, empero a unos dos días de que sucediera, la misión fue abortada con la detención del jefe de este ejército narco. Rogelio González Pizaña, «el Kelín», fue atrapado a finales del pasado mes de octubre en el table-dance «La Covacha», un prostíbulo en Nuevo Laredo. Ante ellos los «Zetas» desistieron del plan de rescate. Una vez enterado el Gobierno Federal de esto, implemento y tomo el control nuevamente del penal federal, donde iban a ser rescatados estos delincuentes de alta peligrosidad

    Ante la detención del líder los «Zetas» el «Kelin», no se llevo a cabo el plan, que por cierto hablando de este último dicen que su detención fue gracias a que alguien le traicionó, la versión oficial cuenta que «El Kelín» tuvo la mala suerte de encontrarse con una patrulla de la policía a la salida del antro. En la balacera, murió un agente federal. Los narcos iban armados con ametralladoras y granadas de mano. Empero no fue obstáculo para la detención de tan peligroso «Zeta».

    Además de detener a «el Kelín» y varios de sus hombres, la policía encarceló a 22 teiboleras â??bailarinas de strip tease. Al día siguiente, tras una manifestación popular, las liberaron. Desde que pararon los pies a su líder, «los Zetas» están dirigidos por un grupo de élite al que llaman «el comando negro», aún más sanguinario. En los últimos meses, han asesinado a narcos rivales, periodistas, políticos, policías y militares en decenas de asaltos.

    La atomización de los grandes cárteles mexicanos y sus guerras internas ha traído aún más violencia a la frontera más caliente del planeta, la línea que separa Estados Unidos de México. Antes, en tiempos de «El señor de los cielos», Amado Carrillo, los narcos seguían un código de honor. Se respetaba a las mujeres o niños y no se asesinaba a la familia del rival. Pero hoy se muere y se mata por un simple mal gesto.

    Pero para mala fortuna de nuestro país «Los Zetas», aun con su jefe en la cárcel, han diversificado el negocio y ahora también se dedican a los secuestros.

    Tanto es el, poder de esta organización criminal que el fiscal general en Houston, Texas, dijo que Los «Zetas», con su disciplina militar, potente arsenal y amplia capacidad de vigilancia, son hoy el grupo más peligroso que opera dentro y fuera del territorio de los EE.UU.

    No cabe duda que los «Zetas», aprovecharon al máximo su entrenamiento militar y para la mala fortuna de México su Gobierno no los supo aprovechar en su beneficio para combatir a los Carteles del narcotráfico. En cambio estos últimos si aprovecharon la oportunidad de brindarles una vida mejor pagando sus servicios como mejor los convengan a este grupo de sicarios.

    «Las fuerzas armadas están obligadas por la Constitución a defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; a garantizar la seguridad interior, y a auxiliar a la población civil en caso de desastre»

    Technorati Profile

  • Guerra de titanes en Zacatecas

    La pugna genera un panorama político impredecible y en lo único que coinciden los especialistas es que la gobernadora y el ex mandatario medirán fuerzas en las elecciones federales del 5 de julio, cuando también se identificarán las alianzas que hagan para 2010, ya que difícilmente en Zacatecas el PRD o cualquier otro partido pueden ganar solos. â??Aquí existe un tripartidismo PRD, PRI y PANâ?, indicaron los especialistas.

    Sin embargo, los analistas advirtieron que esa situación se debe analizar profundamente, porque si se impone como candidatos a familiares de esos dos personajes, puede repercutir en la intención del voto, porque ha ocurrido que el electorado sufraga en favor de un terceroâ?.

    Apoyo de la gobernadora

    Eligio Meza Padilla, catedrático de la Unidad Académica de Ciencias Políticas de la UAZ, adelantó que aún con esa pugna y a pesar del â??debilitamiento patéticoâ? del PRD a nivel nacional, tiene posibilidades de ganar la gubernatura â??con el apoyo de la gobernadoraâ?, porque en el estado â??el resto de los partidos está peorâ?.

    Muro González previó que por ser los dos políticos más destacados de Zacatecas, si Amalia y Ricardo no tienen voluntad de establecer acuerdos, darán oportunidad al PRI de aumentar la posibilidad de recuperar el estado.

    En ello coincidió el politólogo Uriel Márquez Valero, quien opinó que la pugna Amalia-Monreal incide en el PRD, situación que da pauta para fortalecer dos hipótesis: el regreso del PRI o la oportunidad de Acción Nacional.

    La guerra

    Tras la agresión física al alcalde petista de Fresnillo, el politólogo Francisco Muro González consideró que â??sería un error y un desgaste si ese agravio se capitaliza con fines propagandísticos, porque la política es de negociación, no de ver quién se hace el agravio mayorâ?, señaló.

    En cambio, previó que políticamente los monrealistas pretendan capitalizar el tema de la inseguridad para atacar a la gobernadora, aunque no se le impute el origen de la inseguridad, porque el narcotráfico existía desde antes de que García asumiera la gubernatura.

    Para Muro González, el problema es que en los hechos de violencia â??la comunicación social ha sido inadecuada, porque pareciera que el gobierno no reacciona con medidas efectivas. No informa al instante y ella figura más por sus viajes a Europa o a la ciudad de Méxicoâ?.

    También Uriel Márquez Valeria admitió que sería erróneo que se politice la inseguridad. â??Ningún partido puede lanzar la primera piedra. Ninguno está totalmente blindado para ser penetrado por la delincuencia organizadaâ?, señaló.

    Clan versus gobierno

    Según el catedrático Meza Padilla, en realidad la pugna no es entre dos familias, sino entre â??un clan, el de Monreal, contra un gobiernoâ?, ya que todos los hermanos del ex gobernador están unidos, mientras que la gobernadora realmente tiene más colaboradores cercanos, â??pero no son su familiaâ?.

    Pero para Muro González, si bien la hija de la gobernadora, la senadora Claudia Corichi, es quien figura más con un cargo de elección, hay otros familiares de Amalia García qué sí ocupan cargos públicos.

    Technorati Profile

  • ¿Ya no hay voto comporativo?, si como no

    En Querétaro no existe el voto corporativo, por lo que los pronunciamientos de castigo a los partidos políticos en caso de no atender las demandas de la clase obrera son a título personal, apuntó el secretario del Trabajo, Rafael Camacho Sandoval.
    Destacó que ante la problemática económica actual, que se encuentra con el proceso electoral de este año, los sindicatos deben estar enfocados en la defensa de los derechos laborales, y no mezclar la política sindical con la partidista, por lo que les convocó a actuar con â??prudencia y responsabilidadâ?.
    â??Los sindicatos tienen plena conciencia de que su participación política tiene que estar estrictamente circunscrita al interés personal y que no es lícito, ni lógico, ni ético mezclar aspectos de política, con política sindicalâ?.
    -Pero ellos dicen estar molestos porque sus demandas no han sido satisfechas, y amenazan con voto de castigo en contra de partidos políticos…
    â??Entiendo que puedan ser expresiones sin dudaâ?¦ recordemos que hoy en día no existe una obligación, no existe un voto corporativo y no hay ningún líder que se pueda asumir como representante o como vocero de un conglomerado, creo que el voto es libre, secreto, y es estrictamente una opinión personalâ?
    Technorati Profile

  • Nueva bandera, «TODOS CONTRA EL IETU»

    La causa «Todos contra el IETU» cobró impulso en la Cámara de Diputados, con un foro en el cual el diputado Octavio Martínez Vargas, del PRD, se manifestó por la desaparición de dicho tributo, porque ha sido causante de desempleo y burocracia, dijo.

    Martínez Vargas expresó que en la actual crisis se requiere de medidas fiscales orientadas al rescate de los sectores de la economía, y en ese orden de prioridades, el Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU), que tiene un año y tres meses de vigencia, ha sido contraproducente.

    El legislador perredista destacó que la movilización de transportistas por una baja en el precio del diesel, que este día tuvo lugar en la Ciudad de México y en otras plazas del país, también enarboló la demanda de que sea eliminado el IETU.

    Un proyecto legislativo de eliminación del impuesto nuevo será discutido por Martínez Vargas en su bancada, con base en las aportaciones que fueron presentadas en el foro de análisis «todos contra el IETU».

    EL propósito es que la iniciativa sea votada en este mismo periodo de sesiones, a fin de que los sectores productivos cuenten con una medida fiscal que promueve sus actividades, comentó

    Technorati Profile

  • Algo debio hacer Natividad en Nuevo Leon, que sus candidatos nada mas no salen

    Monterrey.- Además de fracasar en las coaliciones con el partidos Nueva Alianza y del Trabajo, el gobernador Natividad González Parás perdió otra batalla al neutralizar el CEN del PRI a sus candidatos a diputados por los distritos 10 y 12 federal.

    Jamás imaginó el gobernador González Parás que su operador político de siempre, Rogelio Cerda Pérez, y su gran amiga Melody Falcó, se iban a quedar en el aire al suspenderse el proceso para elegirlos candidatos por los distritos 10 y 12, respectivamente.

    La verdad es que Nati no contaba con la astucia de Humberto Cervantes Vega, quien le echó abajo su proyecto de sacar a ambos colaboradores abanderados a la Cámara de Diputados.

    Cuando todo estaba previsto para llevar a cabo el proceso para la elección del candidato a la diputación por ambos distritos federales, llegó en la madrugada del miércoles un comunicado de la Comisión Nacional de Procesos Internos anunciando la suspensión.

    O sea que ni en el 10 y 12 distritos federales se celebraría el proceso para elegir a quienes fungirían como delegados en la asamblea donde se supone surgiría el abanderado a las candidaturas por ambos distritos.

    Todo obedeció a que Humberto Cervantes Vega impugnó en tiempo y forma el desarrollo del proceso y presentó pruebas de una serie de irregularidades encaminadas a favorecer a uno de los tres, en su caso, aspirantes a la candidatura.

    Dos ejemplos. Se designó delegados a personas que no tenían residencia en el distrito y además al propio Cervantes Vega, como a Salvador Treviño Flores, no se les proporcionó la lista completa de los delegados que designaron los sectores del partido.

    Insistieron y finalmente sí, fueron recibidos los listados, sólo que sin el segundo apellido, sin el número telefónico y dirección.

    Ante este escenario, el único que se inconformó con la decisión, fue el aspirante a candidato a diputado por el distrito 12 federal, Salvador Treviño Flores.

    Afirmó que no es posible que la convocatoria sea violentada por un fax que llega a la madrugada en la que se informa sobre la decisión y elevó una enérgica protesta.

    En el caso del distrito 10, en donde una de las participantes identificadas con el grupo del gobernador es Melody Falcó, fue María de Jesús Huerta, quien presentó el recurso de impugnación.

    El dirigente del PRI, Miguel Ángel Lozano, minimizó el problema, y afirmó que el partido no se debilita, al contrario, se fortalece.

    Sin embargo, dijo que una declaración más en forma la daría por la tarde o noche, pues no lo aceptó, pero indiscutiblemente que solicitaría línea ante el CEN del PRI y la cúpula del partido en esta entidad.

    Peroâ?¦ ¿y qué sigue?, se preguntan todos, pues muy simple. Al suspender el proceso para elegir al candidato a través de una asamblea de delegados, se deja en el aire a los aspirantes.

    Y, aunque no les va a gustar, se faculta a la dirigencia nacional , con todos sus sectores y organizaciones, a llegar a un acuerdo para una designación directa.

    Claves

    Motivos

    â?¢ Humberto Cervantes Vega impugnó en tiempo y forma el desarrollo del proceso y presentó pruebas de una serie de irregularidades encaminadas a favorecer a uno de los tres, en su caso, aspirantes a la candidatura.

    â?¢ Algunas de éstas son que se designó como delegados a personas que no tenían residencia en el distrito y además al propio Cervantes Vega, como a Salvador Treviño Flores, no se les proporcionó la lista completa de los mismos.

    â?¢ Insistieron y finalmente les dieron los listados, sólo que sin el segundo apellido, sin el número telefónico y dirección. Todo esto que formó parte del expediente fue suficiente para que se advirtiera que había inequidad en el proceso

    Technorati Profile