Categoría: Elecciones 2009

  • Robo de agua en el Edo de Mexico con fines electorales

    Mientras en algunas colonias del DF las autoridades piden a los vecinos esperar a que se reestablezca el servicio de agua potable, en medio de la contingencia por la epidemia de influenza humana, en el estado de México el recurso se distribuye clandestinamente con fines electorales.

    Francisco Reyes Vázquez, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) denunció que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) instaló de manera clandestina una toma para pipas en el tanque Cerro Gordo, de la que obtiene hasta 150 cargas por día, alrededor de 200 mil litros, que distribuye a nombre del PRI.

    Eleazar Pérez, gerente de Operación y Mantenimiento del Sapase, sostuvo que el robo del líquido afectó la línea de distribución para 280 colonias de la sierra de Guadalupe y la zona oriente del municipio, en donde vive un millón de habitantes, provocando escasez. EL UNIVERSAL buscó la versión de la CAEM, sin respuesta.

    En tanto, en el DF, vecinos de las colonias Tezozómoc, en Azcapotzalco; Hank González, en Iztapalapa, y la Unidad CTM Culhuacán, en Coyoacán, han padecido la falta de agua desde el inicio de la contingencia sanitaria.

    En Culhuacán, Cintya Mendoza y su familia, compuesta por seis adultos y cinco niños, deben comprar hasta cuatro garrafones por días, ya que a su hogar no llega el agua por la avería en una bomba.

    Indicó que cuando solicitaron a la delegación el servicio de pipas, las autoridades respondieron que â??pronto se reestablecería el servicioâ?; sin embargo, hasta ayer, aún no caía agua. Sin el líquido, dijo Cintya, no pueden seguir las medidas de higiene para evitar el contagio

    Technorati Profile

  • PSD buscara un organismo ciudadano pro-agua

    El Partido Socialdemócrata en el Distrito Federal impulsará la creación de un consejo ciudadano del agua, cuya función principal sea proponer nuevos esquemas para el cobro del suministro del líquido en la Ciudad de México.

    El órgano deberá estar integrado por representantes de los habitantes de cada una de las 16 delegaciones políticas, especialistas y académicos.

    Además contará también con las facultades para definir las zonas que estarán sujetas a â??tandeosâ? cuando sea necesario, toda vez que considera que los cortes al suministro que realiza el gobierno capitalino son inequitativos.

    De acuerdo con la plataforma electoral del PSD-DF, uno de los temas principales a los que se comprometerán los candidatos de ese partido será darle solución a la distribución y cobros inequitativos que actualmente se realizan por el suministro del líquido.

    Señala que la tarificación del consumo de agua se basa en un esquema de â??paga más quien más consumeâ?, sin considerar otros factores que podrían equilibrar la distribución y recaudación, como sería una estimación de los ingresos de los hogares.

    El partido propondrá también que las tarifas no sólo consideren los volúmenes de consumo, sino la zona catastral en la que se localizan los hogares del consumidor.

    En el documento, el PSD local sostiene que, a pesar de que la Ley de Aguas establece que toda persona tiene derecho al acceso suficiente, seguro e higiénico del líquido, la administración local realiza una serie de cortes que no son equitativos y que incluso dejan totalmente sin agua a los habitantes de las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco

    Technorati Profile

  • En Morelos, el PAN pide votos para el PRI

    CUERNAVACA, Mor.â?? El ex gobernador panista Sergio Estrada Cajigal, inició la promoción del voto a favor del PRI, con el objetivo de derrotar al PAN en los comicios del 5 de julio. Y para empezar, promovió la inclusión en el tricolor de la agrupación Campesinos en Acción por Morelos, de corte panista, creada en su administración (2000-2006).

    El líder de esa agrupación, José Martín Rodríguez, afirmó que son alrededor de 40 mil campesinos los que se sumarán a la campaña del PRI, principalmente en la zona oriente.

    Estrada Cajigal, quien libró un juicio político en su gestión por presunta omisión al mantener a un mando policial acusado de nexos con el narcotráfico, se reunió en público con el líder estatal tricolor, Guillermo del Valle Reyes; la ex dirigente local Marisela Sánchez Cortés y Fernando Martínez Cué, ex político perredista que ahora aspira a una diputación local por el PRI.

    La participación abierta de Estrada Cajigal con el PRI ocurre a dos días de que inicien las campañas en Morelos, donde se elegirán 33 alcaldes, 30 diputados â??12 de representación popularâ?? y cinco diputados federales.

    Separado del PAN desde el mes pasado, Estrada Cajigal afirmó que su intención es ayudar al candidato del PRI, Manuel Martínez Garrigós, para ganar la presidencia municipal de Cuernavaca.

    La capital es gobernada por el PAN desde 1997, cuando la ganó con Estrada Cajigal como candidato. En 2000, el PAN arrebató la gubernatura al PRI con el mismo candidato.

    Marisela Sánchez Cortés, presidenta del PRI durante la gestión de Estrada Cajigal, afirmó que el acuerdo con el ex mandatario fue ayudar a derrotar al PAN sin compromisos de cargos públicos.

    â??Le dije a Estrada Cajigal: tu metiste al PAN, pues ahora tienes oportunidad de corregir tu error. Entre Estrada Cajigal y el PRI hay una sola coincidencia: sacar al PAN, porque no ha dado resultados a la ciudadaníaâ?, dijo Sánchez Cortés.

    Al ex gobernador se le preguntó sobre su intención de trabajar con aquellos que lo señalaron de frívolo y errático en su administración y contestó que en ese tiempo era el papel del PRI como oposición, pero nunca recibió una traición de ellos

    Technorati Profile

  • SSA no cree aplazar las elecciones

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, adelantó que en este momento no se tiene considerada la postergación de la fecha de las elecciones programadas para el próximo 5 de julio.

    Anunció que se buscará regular y emitirá recomendaciones a los partidos para establecer mecanismos para avitar aglomeraciones en los mítines de las campañas que inician este domingo, esto con el fin de evitar la propagación del virus de la influenza tipo A.

    Córdova es la autoridad con atribuciones para hacer recomendaciones en materia electoral, incluso, la recalendarización.

    La postura del PAN al respecto fue de â??posponer el arranqueâ? de las campañas. Germán Martínez exhortó a la autoridad electoral y a los partidos a concretar un acuerdo.

    El presidente del Senado, Gustavo Madero, sugirió que las campañas podrían ser mediáticas en las primeras dos semanas para evitar contacto con la gente en eventos masivos.

    El vicecoordinador del PRD, Silvano Aureoles, no descartó la modificación, y advirtió que debe ser la Secretaría de Salud la encargada y facultada para decidir sobre el tema.

    El senador del PRI,Carlos Aceves del Olmo, señaló que la pauta la marca la gravedad del asunto y cualquier modificación que se haga â??es bienvenidaâ?, siempre y cuando no se ponga en más riesgo la integridad de las personas y su salud.

    Porfirio Muñoz Ledo, del FAP, se manifestó porque continúe el actual calendario.

    Gobernación consideró que no existen las condiciones para alterar el calendario electoral, aunque se mantiene abierta la posibilidad de modificar las fechas de los comicios.

    Los secretarios de Gobernación, Fernado Gómez Mont, y de Salud, José Ángel Córdova, se reunieron con la presidenta del Tribunal Electoral, Marycarmen Alanís, y el presidente del IFE, Leonardo Valdés, para analizar el inició de las campañas electorales.

    José Gerónimo Gutiérrez, subsecretario de Gobernación, comentó que la â??coincidencia es que no existen condiciones que nos hagan necesario tomar una decisión respecto al calendario electoral, porque vamos a tomar medidas preventivas en materia de saludâ?.

    Córdova precisó que se abordó de qué manera se realizarán las sesiones para capacitadores electorales

    Technorati Profile

  • LA OPINION de Porfirio Muñoz Ledo

    Cuando la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, en 1972, acuñamos una frase esclarecedora: â??No hay peor contaminante que la miseriaâ?. Queríamos prevenir cualquier operación de los países avanzados tendiente a imponer pautas de desarrollo a los demás y colocar además el énfasis en la injusticia económica internacional y la degradación material generada por la desigualdad.

    Unas son las causas de las enfermedades â??su etiologíaâ?? y otras las condiciones sociales y la debilidad institucional que contribuyen a su propagación y lastran su combate oportuno y eficaz. El caso de la influenza A/H1N1 diseminada en nuestro país es un ejemplo palmario de la incuria y la decadencia como detonadores de una PANdemia.

    Los estragos que el huracán Katrina â??agosto de 2005â?? provocó en Nueva Orleáns evidenciaron la mortandad incubada en la indefensión de la pobreza. Un reducto del tercer mundo â??en medio de la opulenciaâ?? pagó elevado precio por las condiciones de insalubridad, marginación, precaria infraestructura, servicios públicos insuficientes y descuidos culpables de la administración Bush.

    La tragedia fue utilizada para desencadenar privatizaciones, de acuerdo con la estrategia descrita por Naomi Klein en Capitalismo de shock. Las crisis debían ser aprovechadas para profundizar el modelo neoliberal, que era â??paradójicamenteâ?? la causa última del desamparo y la excesiva mortandad.

    Sin contar con la cínica manipulación política de la que fueron objeto el derrumbe de las torres gemelas en Nueva York y el atentado terrorista de Atocha en víspera de las elecciones españolas. Cada quien padece el fundamentalismo que le toca. El â??comité de salud públicaâ? de los jacobinos franceses los condujo a la guillotina y el nuestro está programado para la entronización de El Yunque.

    La acción eficaz, la transparencia y la mesura son pruebas de la racionalidad del Estado. En nuestro caso deslumbra la exhibición de lo contrario. Aparecen datos sobre el conocimiento que tenían desde hace tiempo las instancias médicas respecto del probable desencadenamiento de la epidemia y la existencia de brotes específicos a finales del año pasado.

    Debido a que en Estados Unidos surgieron casos de esta influenza desde diciembre de 2005, sus autoridades determinaron las sustancias idóneas para contrarrestarla. El Boletín de Práctica Médica divulgó aquí en diciembre de 2006 un catálogo de â??acciones básicas ante una pandemia de influenzaâ? y el Seminario Internacional de Influenza de octubre último predijo que podría precipitarse en razón de â??los daños causados por la situación económica que atraviesa el mundoâ?.

    Es claro que el 18 de marzo â??expropiamosâ? el virus procedente del Canadá y que de inmediato comenzó su propagación: hospitalizaciones, diagnósticos erráticos, decesos y comunicaciones cruzadas entre autoridades de salud. Nada se hizo público durante las visitas de Sarkozy y de Obama, que tuvieron sin embargo limitantes por razones sanitarias.

    No fue sino hasta el 25 de abril que el Ejecutivo desencadenó un operativo sigilosamente preparado. Reunión del Consejo Nacional de Salud, adoctrinamiento a los medios electrónicos y aparición de Calderón otorgando facultades de excepción al secretario de Salud. Decreto ostentosamente violatorio de garantías constitucionales.

    Sorprende el silencio cuando no la complicidad del Congreso ante esta â??dictadura sanitariaâ?. Remedo de la militarización del país y la declaración de guerra al crimen organizado. Esta vez Calderón no se vistió de médico, como entonces lo hizo de general, pero tal vez se disfrace â??antes de las eleccionesâ?? para anunciar que ha derrotado el mal.

    Asombra más la declaración del propio Ejecutivo en el sentido de que el país carece de los medios técnicos â??capaces de identificar el diagnóstico, el tratamiento y la estrategia preventivaâ?, pero que en 72 horas los tendría, plazo que se ha prolongado indefinidamente. Como en tiempos de la Revolución: â??Primero disparas y luego averiguasâ?.

    ¿Por qué México produce el mayor número de muertos? Si no somos un Estado fallido, nos parecemos mucho. Obedecemos a la definición de Fukuyama sobre la debilidad institucional de los países periféricos â??la otra cara de la globalizaciónâ??, que combina en el mismo saco apocalíptico terrorismo, narcotráfico, crimen organizado, éxodos migratorios y epidemias que amenazan al â??mundo civilizadoâ?.

    El proceso electoral obliga a una reflexión colectiva y una acción responsable. No podríamos aceptar el secuestro de la conciencia pública y la desmovilización ciudadana por la manipulación mediática. Cubrebocas sí, â??cubrementesâ? no. El manejo de la salud debiera quedar en manos de expertos y su difusión confiada a la pluralidad política. Conjuremos el golpe de Estado sanitario.

    Technorati Profile

  • Ni la amuelan ni verguenza hay ni nada…

    La fracción del PAN en la Cámara de Diputados destinó 21 millones 600 mil pesos del presupuesto legislativo para crear una asociación civil que tendrá la finalidad de mantenerlos agrupados luego de que dejen su curul en agosto.

    Legisladores consultados señalaron que la dirección administrativa de la bancada envió a 54 diputados un cheque por 400 mil pesos cada uno bajo el concepto â??proceso/atención legislativaâ?, el cual ya iba endosado a nombre de la Asociación LX (60) Entre la Gente.

    Ninguno de los panistas elegidos para recibir los cheques podía cobrarlos para su beneficio, pues en el momento que eran entregados se les pedía firmarlos y devolverlos para que el personal encargado hiciera el trámite.

    La explicación que recibieron los diputados en torno a la asociación consistió en que se trata de una â??costumbreâ? entre las bancadas de cada Legislatura para mantener los lazos de los integrantes de la bancada.

    Al menos dos legisladores, uno de Guanajuato y otro de Coahuila, rechazaron el trámite y tachonearon el cheque.

    Otros panistas expresaron también su inconformidad. En la reunión plenaria, previa a la última sesión ordinaria, la legisladora Alma Medina reclamó el origen y destino final de los recursos. El coordinador, Héctor Larios, le pidió dejar el tema para más adelante, debido a que los trabajos del día requerían un esfuerzo para sacar adelante los temas prioritarios como extinción de dominio y narcomenudeo.

    Hace una semana el yucateco Fidel Antuña preguntó sobre la asociación; en ese entonces nadie entendió a qué se refería

    Technorati Profile

  • La poca verguenza de algunos, CUIDADO REGIOS

    Aprovechando la contingencia epidemiológica en el país, el candidato priísta a la gubernatura de Nuevo León, Rodrigo Medina, anunció que regalará 10 mil termómetros, cubre bocas y guantes.

    El abanderado del PRI señaló, además, que está analizando la posibilidad de reducir los actos de campaña masivos para evitar que la influenza porcina, que ya llegó al estado y ha cobrado una víctima mortal, se propague.

    â??Vamos a regalar 10 mil termómetros, se van a repartir entre las personas más vulnerables y entre las instituciones que no se den abasto. Se van a entregar 500 mil volantes con las recomendaciones necesarias para evitar contagiarse de influenzaâ?, indicó.

    En las brigadas médico asistenciales que ha implementado desde el inicio de su campaña, explicó, contará ahora con médicos especializados para detectar a personas que presenten síntomas de esta enfermedad, para canalizarlos de inmediato con las instancias médicas adecuadas.

    En rueda de prensa, explicó que su equipo difundirá entre la población las medidas preventivas más importantes así como recursos para que la gente pueda detectar a tiempo los primeros síntomas.

    Además, contrario a lo indicado por las autoridades de salud federales, el candidato anunció que buscará poner a disposición de la población vacunas contra la influenza.

    â??Estamos buscando la manera de tener vacunas para la población, sabemos que las están concentrando en la ciudad de México y el Gobierno Federal las va repartir entre las entidades federativasâ?, concluyó

    Technorati Profile

  • La Procuraduria General de la Republica no emite observaciones sobre candidatos del PRD

    La Procuraduría General de la República (PGR) no emitió observación alguna a los candidatos del PRD antes de que fueran registrados ante el Instituto Federal Electoral (IFE), confirmó Martha Dalia Gastélum, integrante de la comisión Política Nacional.

    En entrevista, señaló que el listado de todos los candidatos del partido entregado a la Procuraduría la semana pasada tenía el propósito de una revisión.

    Con la finalidad de que esa instancia federal hiciera una búsqueda rápida en su base de datos para determinar si alguno de los aspirantes tenía algún vínculo con el crimen organizado o el narcotráfico.

    «Si hubiera encontrado algo nos hubiera avisado antes del registro de candidatos -realizado el pasado martes- y no hubo ningún señalamiento hasta ahora» , dijo.

    En ese sentido, la dirigente perredista confió en que no se repetirá en el PRD un caso similar como el de Miguel Ángel Almaraz Maldonado, ex dirigente del partido en Tamaulipas, detenido por encabezar una banda que robada gasolinas y podría estar ligado con Los Zetas.

    Indicó que Almaraz Maldonado figuraba en la lista de precandidatos a diputado federal por el municipio de Río Bravo fue sustituto por otra fórmula

    Technorati Profile

  • Nicaragua descarta los primeros 15 casos

    El Ministerio nicaragüense de Salud (Minsa) informó hoy de que se han descartado los primeros 15 casos sospechosos de gripe A al dar negativo en los exámenes clínicos, por lo que en este país no hay todavía ningún afectado con ese virus.
    El titular del Minsa, Guillermo González, dijo a la prensa oficial que los resultados de laboratorios practicados a 15 pacientes sospechosos de padecer la enfermedad, la mayoría de ellos provenientes de México, donde se originó el brote de esta epidemia, han dado negativo.
    González indicó que desde el sábado pasado se mantiene «bajo control», a nivel nacional, a 211 personas que llegaron a Nicaragua procedentes, principalmente, de México.
    En ese grupo «hay mexicanos y nicaragüenses que estuvieron en México y les hemos dado seguimiento, más detalladamente, a 40 que estuvieron en el Distrito Federal», añadió.
    González señaló que a 15 de ellos, que fueron considerados sospechosos, se les hicieron exámenes de pruebas rápidas y el resultado fue negativo.
    Las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el miércoles a fase 5, en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    El funcionario informó además de que la próxima semana se instalará en el aeropuerto internacional «Augusto C. Sandino» de Managua un detector de temperatura corporal, como parte de las medidas de prevención para enfrentar la amenaza del virus.
    Las autoridades también comenzaron aplicar medidas a pasajeros de cruceros para prevenir la gripe A.
    El Gobierno de Nicaragua congeló por 60 días a partir de hoy el precio de los medicamentos y productos de reposición periódica para tratar la gripe A.
    El presidente Daniel Ortega decretó el miércoles pasado un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de esa epidemia.
    El Gobierno de Managua dijo que necesita 20 millones de dólares para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria

    Technorati Profile

  • No hay ajustes de ultima hora en la lista del PAN

    Sin modificaciones, el Partido Acción Nacional (PAN) entregó sus listas tanto de representación proporcional como de mayoría.

    Siguen encabezando las listas plurinominales la ex titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota; el ex secretario del Trabajo, Francisco Xavier Salazar; el de Agricultura, Javier Usabiaga, y el líder del Sindicato de Trabajadores del IMSS, Valdemar Gutiérrez.

    También como se informó hace unas semanas, ratificaron la designación del hijo del ex candidato presidencial, Manuel Jesús Clouthier; el chihuahuense Javier Corral, y el actual representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil.

    A pesar de las molestias que generó la designación de la hermana del gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, Lourdes Reynoso, y de la esposa del gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, Marcela Torres Peimbert, se mantuvieron en la lista plurinominal del PAN.

    También los hermanos de los gobernadores de Baja California, José Osuna Millán, Miguel Antonio Osuna y del gobernador de Guanajuato, Manuel Oliva, Jaime Oliva Ramírez encontraron lugar en la lista.

    Por la vía de mayoría también no se movieron el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, César Nava Vázquez, y el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña.

    La ex titular de la delegación Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, y el ex director de la Conade, Carlos Hermosillo.

    Incluso, el ex clavadista y medallista olímpico, Fernando Platas, y el ex funcionario de la CONADE, Jorge Camacho

    Technorati Profile