Categoría: Elecciones 2009

  • IP reclama en Nuevo Leon mejor seguridad

    Empresarios de Nuevo León reclamaron al candidato de la coalición Juntos por Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, la influencia que la política tiene en la impartición de justicia y la inseguridad en el estado, situación que el aspirante aceptó ocurre en la entidad.

    Durante una reunión que sostuvo con los socios de la Cámara de la Industria de la Construcción para exponer sus propuestas del plan de gobierno, el priista reconoció que efectivamente se han dado casos.

    â??No nada más en Nuevo León, sino en el país, yo lo he venido diciendo: es una de las anclas que tenemos, que en ocasiones la política está por encima de la ley, yo he venido diciendo que mi compromiso es hacer que la ley este por encima de la política sin distingosâ?, ofreció Medina de la Cruz.

    El candidato a la gubernatura, quien fungió como secretario General de Gobierno hasta su postulación, fue cuestionado por los empresarios que acudieron a la reunión, quienes denunciaron algunos casos concretos donde el influyentismo o la conveniencia política imperaron.

    Además, enfatizaron en el avance de la delincuencia de la que dijeron ser víctimas en todas sus facetas, desde el robo de espejos en sus coches, hasta el secuestro de ellos mismos o sus familiares.

    Medina de la Cruz reconoció que se han dado casos, tanto aquí en la entidad, como en otras, pero insistió en que no se puede generalizar.

    â??A nivel local se han dado algunos casos, como se han dado anteriormente en muchas administraciones, tenemos que migrar hacia allá y tenemos que hacer que en todos los casos, porque no podemos generalizar que así va a ser siempre, tenemos que encontrar que hay casos y que tenemos que resolverlos y que tenemos que migrar hacía un status en que podamos presumir que es parejo y que es accesible para todosâ?, afirmó al salir.

    Lo ideal es lograr un cambio estructural, â??pues mientras no nos sacudamos a los fantasmas de la corrupción y de la impunidad, no vamos a avanzar hacia mejores condiciones de competencia internacionalâ?.

    Comentó que para solucionar esta situación es cuestión de voluntad y de que quién ejerza el poder, ponga a las personas adecuadas en cada uno de los órganos administradores de justicia

    Technorati Profile

  • Critica Calzada â??pretextosâ? para debate en Querétaro

    Querétaro, 28 Mayo 09.- José Calzada Rovirosa, candidato a la gubernatura del estado por la alianza â??Juntos para Creerâ? criticó los que calificó como â??pretextos excesivosâ? del Partido Acción Nacional (PAN) para evitar la realización de un debate.

    Asimismo cuestionó la aseveración del candidato del PAN Manuel González Valle, quien argumenta que aceptar el debate de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas de Querétaro (FECAPEQ) sería «meterse a la boca del lobo» por que en dicho organismo tienen preferencia por «un candidato».

    El candidato de la coalición Partido Revolucionario Institucional-Nueva Alianza, afirmó que al realizar un debate lo importante es tener un acercamiento con la sociedad para que esta pueda observar a los candidatos «de cuerpo completo», escuchar sus propuestas y exponerles sus necesidades.

    «Me parece sumamente lamentable que cada vez que hay una oportunidad de debatir pues hay una excusa más con la cual escaparse, Houdini se queda corto», manifestó.

    Pepe Calzada también fue cuestionado por el documento que Acción Nacional le hizo llegar al Instituto Electoral de Querétaro para informarle que los únicos días en los que el candidato de su partido podría presentarse a debatir son el 4 y 5 de junio.

    Afirmó que es preciso respetar a la ciudadanía, por lo que acatara la fecha que determine el Instituto Electoral de Querétaro, y, si es en estos días, hará a un lado sus otros compromisos para cumplir con el llamado.

    «Yo haría a un lado cualquier actividad que tenga con tal de cumplir con esta invitación que nos haría el instituto electoral, pero a mí me parece sumamente lamentable y sospechoso. Para todo hay excusas. Ya que accedan a debatir.», pidió

    Technorati Profile

  • Guillermo Vega Guerrero apoyara emprendedores

    Memo Vega reconoció la labor que realiza la Universidad en la formación integral de los profesionistas, impartiendo una cátedra de altura en todas sus Facultades, por lo que subrayó que los candidatos de Acción Nacional se comprometerán con los universitarios dentro y fuera de la Alma Mater.

    En este sentido, el candidato indicó que un tema importante en su proyecto, tiene que ver con el desarrollo económico, y principalmente con la construcción de oportunidades para que los jóvenes que egresan de las universidades se puedan integral al mercado laboral o bien, iniciar su propio negocio.

    «Es importante que nosotros podamos garantizarles que ese segundo paso que ustedes pretenden dar se lleve a cabo y que ustedes se puedan ir integrando al sector laboral para salir adelante», aseguró.

    El candidato panista indicó que para apoyar a los jóvenes emprendedores, se necesita tener en el gobierno una carpeta con los distintos programas de impulso y de esta manera, enfocar el proyecto indicado de acuerdo a las necesidades de cada persona, así como facilitar trámites para que puedan acceder a financiamientos.

    Asimismo, el candidato se comprometió a que de llegar a la alcaldía, impulsará la creación de una oficina ágil, donde las personas conozcan los distintos programas con los que se les pudiera ayudar en caso de que pretendan iniciar su negocio.

    Igualmente, Guillermo Vega señaló que es importante una mejora regulatoria para apoyar a los que inicien un negocio, a fin de que encuentren en el gobierno un aliado que apoye sus planes de desarrollo.

    «Que aquel que se decida a hacer un negocio encuentre en el gobierno su mejor aliado y no su peor enemigo, en función de que te ayuden y te encaminen, que esas ventanillas de apertura express sean reales, que funcionen y se verifiquen», mencionó.

    Cabe señalar que en el evento, Guillermo Vega Guerrero estuvo acompañado por el candidato al gobierno del Estado Manuel González Valle, así como del coordinador de la facultad de contaduría y administración León Martín Cabello Cervantes y de candidatos de Acción Nacional a diputados locales y federales

    Technorati Profile

  • En SLP dicen que «desarrollo a criterio del gobernador»

    De gira por el Altiplano, Juan Ramiro Robledo señaló que â??el desarrollo de San Luís Potosí no puede quedar al criterio personal o a las ocurrencias del gobernador en turnoâ?.
    Por eso, dijo, una de sus propuestas más importantes es la de destinar el doble de recursos a los ayuntamientos y que estos mismos decidan, en consulta directa a la ciudadanía y por medio de urnas, las obras que quieran se ejecuten en sus lugares de origen.
    El candidato a gobernador aseguró que ese incremento es posible con las partidas económicas que tiene hoy el gobierno del estado. Durante un recorrido por los municipios de Venado, Charcas, y Villa de Guadalupe, el representante de cuatro partidos a la gubernatura agregó que en su propuesta de la autonomía regional se encuentran contempladas las cuatro zonas de la entidad.
    â??En concreto, es una propuesta que va para el altiplano, la huasteca, zona media y el área metropolitanaâ?, precisó. Dijo que este planteamiento consiste â??en la posibilidad de que se asocien los municipios de una determinada región para que puedan tener la capacidad de planear el desarrollo regional y determinar las obras que quieran realizarâ?.
    Junto con lo anterior, señaló el ex senador, se permitiría que algunas de tales obras -las que por sus condiciones así lo permitan- las realicen los pobladores de los mismos ayuntamientos, con el fin de generar más fuentes de empleo.
    Reconoció que â??la idea implicaría una modificación de las leyes locales para permitir que estos municipios, como lo prevé la Constitución federal, se asocien formando una instancia de resoluciónâ?.
    â??Sería una especie de cabildo colectivo regional, formado por algún representante de cada ayuntamiento, que podría ser el primer regidor de cada uno de los municipiosâ?, indicó.
    Agregó que el gobierno del estado, a través del congreso, tendría que disponer del doble de las participaciones para los municipios. â??He calculado esta propuesta y cabe perfectamente en las partidas presupuestales del gobierno del estado, ya que ahora los municipios no reciben ni siquiera el diez por ciento del total de su presupuestoâ?.
    Y afirmó además â??esto forma parte de una gran línea de proyecto político que estoy planteando, que consiste en reducir el presidencialismo del esquema del gobierno de San Luis Potosíâ?.

    Aseguró que el gobernador tiene un cumulo de facultades hasta ahora casi sin control y que el ejercicio del gasto se hace sin que la ley del presupuesto establezca los límites necesarios. Las leyes deben decir en qué sí puede gastar el gobierno y en que no, subrayó.
    â??El desarrollo de San Luis Potosí no puede quedar al criterio personal o a las ocurrencias del gobernador en turnoâ?, remarcó. Su propuesta es modificar la Constitución y â??determinar las prioridades regionales de San Luis Potosí y a partir de ello la Ley del Presupuestoâ?
    Con esos cambios constitucionales el gobierno y los ayuntamientos podrán gastar en determinados proyectos y no podrán hacerlo en otros, â??en eso consiste esencialmente la idea de la autonomía regional de los municipiosâ?

    Technorati Profile

  • Elías la combatirá la corrupción

    Nogales, Son. Es necesario generar confianza en la sociedad y en los inversionistas para crecer en la generación de empleos, dijo Alfonso Elías Serrano al comprometerse a implementar un programa de combate a la corrupción e impunidad en las instituciones encargadas de proteger la seguridad de los sonorenses.

    En el â??Foro Seguridad y Justicia en Sonoraâ?, el candidato a la gubernatura por la Alianza PRI Sonora, Nueva Alianza y Verde Ecologista, destacó que este tema es primordial para lograr la competitividad y la tranquilidad de las familias sonorenses.

    Tras recibir las propuestas que académicos, empresarios y servidores públicos plantearon durante este foro realizado en Nogales y coordinado por Manuel Robles Linares, el abanderado priísta dijo que para combatir la impunidad es necesaria la confianza en las instituciones.

    â??Sin la seguridad y sin justicia no hay confianza, si no tenemos seguridad y justicia no tenemos confianza entre nosotros, no tenemos confianza en nuestras instituciones, no tenemos confianza en el gobierno, y si no tenemos confianza no tendremos inversiones, si no hay inversiones no hay empleos, si no hay empleos no estamos cumpliendo con la exigencia de la sociedadâ?.

    El coordinador del â??Foro Seguridad y Justicia en Sonoraâ?, Manuel Robles Linares, destacó que los 200 especialistas en el tema que participaron están seguros que su esfuerzo se verá reflejado en las acciones de Elías Serrano, ya que coinciden que sus propuestas formarán parte de su proyecto de gobierno.

    Acompañado de la fórmula priista local, encabezada por el candidato a la presidencia municipal, Abraham Zaied y los candidatos a diputados locales y federal Jorge Freig, Miguel Tapia y Miguel Pompa, Alfonso Elías indicó que se deben sumar acciones para otorgarle seguridad al estado y principalmente para blindar a Sonora de la delincuencia organizada.

    Por su parte el director de la Universidad La Salle, Héctor Leyva Vega describió que para contar con seguridad e impartición de justicia en Sonora, hace falta la creación de unidades especializadas y refugios para víctimas de violencia, así como la modernización de los agentes públicos y la creación de centros que brinden atención psicológica y legal a víctimas.

    Alternativas de solución a la problemática de seguridad que impera en el País, con las que Alfonso Elías Serrano coincidió y declaró serán tomadas en cuenta y puestas en marcha para mejorar la calidad de vida de los nogalenses y los sonorenses.

    Durante la visita del candidato con más preferencia en el electorado sonorense, a esta ciudad fronteriza se reunió con empleados y directivos de la empresa Chamberlain quienes le plantearon ideas, propuestas y las necesidades para seguir creciendo.

    Otro de los sectores con los que se reunió fueron los vendedores ambulantes, a quienes les dio su palabra de sonorense y se comprometió a luchar para que cuenten con la oportunidad de tener una vivienda digna, seguridad social y el mayor programas de becas.

    Alfonso Elías estuvo acompañado durante su gira por Nogales por el empresario Noé Munguía, José Manuel Estrada, presidente de prestadores de servicios, entre otras personalidades

    Technorati Profile

  • Dicen que con Elías Serrano seguiran atropellos e impunidad

    Caborca.- El gobierno de Eduardo Bours Castelo, ha privilegiado a un grupo familiar y de casa y, en cambio, ha castigado a las organizaciones del sector social, afirmó Álvaro López Ríos.

    El secretario general del comité nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, sostuvo una reunión con el candidato del PAN a la gubernatura, Guillermo Padrés Elías.

    â??No tenemos compromisos con nadie y con plena libertad decidimos apoyar a Padrés Elías, porque es el proyecto más apegado y comprometido con el sector socialâ?, dijo el líder.

    López Ríos aseguró que en Sonora la Unta aglutina a unos tres mil afiliados y puntualizó que â??aunque no somos una organización dictatorialâ?, han decidido apoyar al candidato del PAN.

    â??Sencillamente porque de parte del candidato oficial nunca tuvimos contacto y en cambio el equipo de Padres Elías se nos acerco y decidimos apoyarlosâ?, expuso.

    Sobre el gobierno del ingeniero Eduardo Bours Castelo, el dirigente sostuvo que a lo largo del sexenio â??Eduardo y su familia se han beneficiado de la obra de gobiernoâ?.

    â??Es del dominio público, no es novedad, el gobierno de Bours se ha beneficiado y un gobierno de las mismas características no se puede sostener en Sonoraâ?, refirió.

    Consideró que un eventual gobierno de Alfonso Elías â??mantendría la exclusión hacia el sector social, lo cual no sería conveniente, salvo para el grupo íntimo de Boursâ?.

    â??Con Elías Serrano se mantendrían los atropellos y la impunidadâ?, puntualizó el líder social

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jairo Calixto Albarran

    Estoy en campaña en contra del Voto Nulo. Digo, me parece muy respetable que, en nombre de la cultura democrática la gente se sacrifique, vaya hasta la casilla, cumpla con las formalidades, saque su credencial y, luego de todo el numerito que es de flojera, vaya y anule su voto, pero me parece una pérdida de tiempo. Es como ir al estadio con todo lo que eso significa (las multitudes, las lluvias, el sol, el desmadre) y, ya cuando estás en el umbral, rompes tu boleto y mejor ves el partido por la tele. O sea, ¿sólo para demostrar que perteneces a la sociedad civil? No chinguen.

    En ese sentido me parece mucho más honorable aquel compatriota que, decepcionado de la vida política nacional, harto de que lo timen los candidatos, los funcionarios y los burócratas electorales, mejor ni se apersona por la zona de votación y mejor se rasca la barriga frente a la tele en espera del Apocalipsis, al ritmo de si no hay expectativas, no hay decepciones.

    Por supuesto, como todo mexicano bien nacido que está hasta el queque de las campañas y de la demagogia que impera en la patria, sin olvidar la naturaleza tediosa del 90% de los candidotes, he pensado en no votar.

    Anular no porque, como ya he dicho, me gana la fatiga.

    Sin embargo, aunque es tentadora la idea de mandar a la cooltura democrática para que la nueva Banda TimbirIFE se ponga a chillar como Godoy frente a Gómez Mont, pienso que no se puede desaprovechar la oportunidad de hacer de las urnas terciopelo.

    Así como una vez propuse que para madrear al narco teníamos que convocar al patriotismo de los consumidores de estupefacientes para que dejaran de comprar drogas, ahora propongo votar para joder.

    Por ejemplo yo. Como me zurra en lo fundamental la manera en que el PAN ha manejado la
    Delegación en la que vivo (Benito Juárez, en el DF, donde cualquier terreno baldío de 2 x 2 se convierte en Torre Mayor), y sabiendo que con mi voto nulo seguirán reinando impunemente, mejor votare en su contra. Aunque seguramente ganará Acción Nacional, que sea como rayarle su blanquiazulina carrocería, arrancarles las molduras, o bajarles los tapones.

    Ni modo que dejar que los partidos y los colores que te parecen odiosos, se salgan así nomas con la suya.

    Nomas eso nos faltaba, carajo.

    No anules, vota por joder

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ciro Murayama

    La prohibición de la compra-venta de publicidad electoral en radio y televisión, que fue el núcleo de la reforma constitucional de 2007, se ha visto vulnerada en los hechos a lo largo del actual proceso electoral para contento de las empresas televisivas e intereses afectados por el nuevo modelo de acceso de los partidos y candidatos a los medios de comunicación.

    Con la complacencia de diversas autoridades y con la participación directa de algún actor político (gobernador, jefe de gobierno, diputado, candidato o partido), las dos principales empresas de televisión han incurrido en conductas que van contra el espíritu e incluso contra la propia ley constitucional. La alteración de las pautas de difusión de los anuncios del IFE y los partidos durante las precampañas, la venta de publicidad a los diputados del Partido Verde o las gacetillas pagadas disfrazadas de información con las actividades de distintos gobernantes locales, son muestra de lo anterior.

    Estos días, sin embargo, a la embestida contra la reforma electoral se sumó el fallo de un juzgado de distrito en beneficio de un grupo empresarial. La juez Florinda López Hernández, titular del Séptimo Juzgado de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región en San Andrés Cholula, en Puebla, concedió un amparo definitivo a favor de la Asociación de Empresarios e Industriales de Morelos, afiliada a la Coparmex, contra la reforma al artículo 41 constitucional.

    El que un juez de distrito pueda declarar inconstitucional nada más y nada menos que una reforma constitucional, se debe a una resolución de la Suprema Corte adoptada en octubre de 2008. Con su resolución, los ministros del máximo tribunal definieron un mecanismo de control constitucional que, en todo caso, debería ser fruto de una decisión del propio constituyente.

    Una vez que la Corte otorgó tal poder a los jueces, ¿qué hizo la jueza López Hernández? Ante un amparo contra nueve artículos constitucionales (6º, 41, 85, 97, 99, 108, 116, 122 y 134), otorgó el amparo porque en su criterio no se respetó el proceso fijado en la Constitución para modificar la propia Carta Magna. Pero con el detalle de que todos los artículos modificados se cambiaron en el mismo procedimiento y ella sólo otorgó el amparo en uno, el 41, el que prohíbe la contratación de publicidad electoral en radio y TV.

    Como reseñó Lorenzo Córdova hace dos días (El Universal, 27-05-09), los argumentos de la jueza para determinar la existencia de irregularidades en el proceso legislativo terminan por reflejar que no hubo tales problemas. A la jueza, por ejemplo, le pareció grave no saber a qué hora terminó la sesión del Senado cuando se votó la reforma; o no supo si las dos terceras partes de las cámaras del Congreso de la Unión aprobaron la reforma, aunque en su sentencia consta que hubo 110 votos a favor en el Senado â??de 128 posiblesâ?? y 361 â??de 500â?? en los diputados (la jueza no supo que eso da una razón de 85% y de 72%, respectivamente, superando el 66.6% requerido); asimismo, no le bastó con saber que 30 congresos locales aprobaron la reforma â??de 16 necesariosâ??, sino que objetó que en el dictamen de una de las cámaras no se asentara que una legislación local votó en contra. Como se ve, nada de fondo y en cambio los reparos de la jueza evidencian un interés por conceder el amparo a toda costa.

    La decisión de la jueza mereció un comunicado público de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), cuya versión íntegra puede consultarse en www.amedi.org.mx en donde se considera que â??la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la obligación de asumir plenamente su responsabilidad en este asunto y resolver de manera definitiva la ilegalidad de las impugnaciones contra la reforma constitucional en materia de propaganda políticaâ?.

    Otro acto, diferente, que estos días significa una nueva afrenta a la prohibición de publicidad electoral en los medios, salvo la que corre con cargo a los tiempos oficiales que administra el IFE, es la aparición de Demetrio Sodi en la pantalla de Televisa en plena semifinal del futbol, hablando de sus propuestas de gobierno para la delegación Miguel Hidalgo, cargo al que aspira como candidato del PAN.

    Según Sodi, ni él ni su partido hicieron algún pago a la televisora por tan inusual presencia y se trató de una mera entrevista. Pero hay que recordar que el Código Electoral prohíbe cualquier donación, en dinero o en especie, de las empresas mercantiles a partidos y candidatos. Aun si Sodi no pagó, no puede estar recibiendo espacios de promoción electoral gratuitos de una televisora privada. Ni las administraciones públicas ni las iglesias ni personas desde el extranjero, y tampoco las empresas mercantiles, pueden hacerles regalos a los candidatos. En este último caso, la ley tiene un objetivo: evitar el tráfico de influencias.

    Ahora bien, el argumento de que fue una entrevista fortuita se cae por donde se mire. Para empezar, la agenda de actividades del candidato, distribuida ante la prensa, incluía su presencia en Televisa durante la transmisión de la semifinal Pumas-Puebla. Así que nada de casualidad. Ahora, ¿se trató de una entrevista como la que se hace a cualquier candidato? No, porque se insertó en un recuadro durante un partido de futbol y todos los recuadros insertados en esa televisora â??y en cualquier otraâ?? durante todos los eventos deportivos son publicidad â??cervezas, alimentos, teléfonos celularesâ??. Es decir, no apareció en un espacio noticioso, sino que usó un espacio publicitario.

    En la violación a la ley incurrieron tanto Sodi â??y por ende su partidoâ?? como la televisora. Este acto deberá ser atendido por las autoridades. Mientras tanto cabe preguntarse: ¿Dónde quedó el compromiso, tan cacareado, del partido gobernante con el Estado de derecho?

    Technorati Profile

  • Narcotrafico ¿poder electoral?

    Ya no sorprende escuchar a los políticos negarse a â??meter las manos al fuegoâ? por sus colegas. Todos admiten que el narcotráfico influye en las elecciones y el próximo 5 de julio no será la excepción. Pero el riesgo va más allá del desvío de algunas â??ovejas negrasâ?; implica el apropiamiento del poder público en manos del más peligroso de los poderes fácticos: el crimen organizado.

    ¿Qué hacer? Igual que pasa con el arresto de los grandes capos, detener a políticos involucrados servirá poco en la medida en que las estructuras que permiten a éstos operar sigan intactas. Sea como sea que termine el proceso penal contra los alcaldes arrestados el martes en Michoacán, los cárteles continuarán financiando campañas, acarreando electores, comprando votos y hostigando a los candidatos que no les sean afines, como consta en los informes de inteligencia gubernamentales que difunde hoy este diario.

    Con tal revelación, la peor pesadilla antidemocrática queda frente a nosotros. Demostraría una conspiración contra el poder del pueblo cuyo éxito sería posible â??paradójicamenteâ?? a través de las vías del voto universal.

    Al igual que la estructura electoral paralela del magisterio que dirige Elba Esther Gordillo, cómplice del PAN, las clientelas de presupuestos asistenciales del PRD o los sindicatos vetustos del PRI, el cártel de La Familia se propone a sí mismo como un actor corrupto más que puede acceder al poder público.

    Todo lo anterior, ante la ingenuidad de los líderes políticos que piensan que firmando acuerdos ante las cámaras nos convencen de que esta tragedia no será posible. Mientras, del otro lado, las autoridades electorales aseguran que los mecanismos considerados en las normas existentes son más que suficientes para evitar que esa tragedia ocurra.

    Los narcotraficantes confían en su éxito político porque las otras clientelas han tenido éxito también. Nada se los impedirá mientras ganar elecciones sea lo único que importe

    Technorati Profile

  • Beatriz reta a debate… y Germán acepta

    La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, propuso un debate al líder nacional del PAN, Germán Martínez, y expresó su disposición para que participen dirigentes de otros partidos.

    Por su parte, el panista decidió salir ante los medios de comunicación para aceptar el debate, pero puso una condición: â??que participe sólo el PAN y el PRI para contrastar y debatir de cara a la naciónâ?.

    Por la noche, Paredes informó que nombrará un enlace para negociar con el PAN las condiciones del debate y que definirá si únicamente participan ella y Martínez o si invitan a participar todos los partidos.

    Manifestó su beneplácito de que el líder nacional panista haya aceptado su invitación a debatir y expresó que a la brevedad se discutirán las condiciones y el lugar del encuentro.

    En conferencia de prensa por la mañana, la priista señaló que la sobreactuación del PAN â??lo único que pretende es polarizar, irritar a otras fuerzas políticas, provocarlas, sin darse cuenta que el país no puede poner en riesgo la gobernabilidadâ?, y consideró que tensionar a la sociedad â??es un error estratégico, no sólo político, sino históricoâ?.

    â??Polarizar las elecciones lo que hace es deteriorar la democracia, y suponer que este principio maximalista de que si no se está con uno, se está contra uno, habla de etapas de autoritarismo que han sido muy delicadas en otras latitudes y que no deben presentarse en Méxicoâ?, planteó.

    La presidenta del PRI dijo que su partido tiene una estrategia consistente y por etapas, siempre con propuestas, y no participa en videos que se difunden en medios alternativos.

    â??La crítica profunda no significa la ofensa o la vulgaridad, quizá esa sea la diferencia de estrategia, que no nos gusta lo vulgarâ?, expuso.

    Beatriz Paredes también se refirió a los ex presidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, sobre quienes el PAN ha centrado sus baterías de debate, como elemento distractor de los verdaderos temas que interesan a la ciudadanía.

    â??Son dos personalidades que han sido juzgadas por la historia de manera contundenteâ?, señaló.

    Dijo que ese debate no se enfoca la gravedad de la problemática del país: pérdida de empleo diario, una crisis severísima de la industria automotriz, un proceso de retraso en el ejercicio de los presupuestos y â??el golpeâ? que por circunstancias o falta de previsión se le dio al turismo, entre otros.

    Paredes consideró también que â??no deja de generar suspicaciasâ? el operativo que hasta ahora desplegaron fueras federales en Michoacán contra funcionarios presuntamente vinculados con el crimen organizado, porque ocurrió a unas semanas de las elecciones del 5 de julio próximo, ya que desde 2006 hay elementos de corporaciones y del Ejército en esa entidad.

    En sus oficinas de Coyoacán, el panista aseguró: â??Qué bueno que ya pasó la presidenta del PRI de las descalificaciones, de los lloriqueos, de los insultos; esperemos que también pase ya de las denuncias en el IFE a aceptar finalmente debatir.

    â??Que participe sólo el PRI y el PAN para contrastar y debatir de cara a la Nación y que no haya temas vedados, porque el PRI luego quiere silenciar, callar o censurar temas. Sin límite de temas, que estén todos los medios de comunicación, (pero) que sea PRI y PAN.

    â??Y, qué bueno que finalmente aceptó quien decía que no había niveles para debatir. Finalmente, siempre reta a debate quien se siente debajo de las encuestasâ?.

    â?¢ Paredes recordó que cuando los priistas asistieron al Congreso a la toma de protesta de Felipe Calderón, â??entonces éramos políticos responsablesâ?, y ahora el líder del PAN los descalifica, en lo cual observó una total incongruencia.

    â?¢ Aseguró que la mayoría de encuestas a escala nacional mantienen al PRI por encima del PAN en la intención del voto, por seis puntos en las más recientes, por lo que no se corresponden los ataques recibidos con esos resultados.

    Technorati Profile