Categoría: Elecciones 2009

  • Sera el voto joven el factor definitivo

    De acuerdo con el IFE cerca de 30% de los empadronados son jóvenes y éstos podrían ejercer el voto blanco, ya que existe poca participación de los mismos en procesos electorales y políticos

    Las elecciones del 5 de julio estarán marcadas por la visión política de los jóvenes, mismos representan cerca de 30% de los ciudadanos con credencial de elector y que podrían ejercer el voto en blanco.

    El tema de las elecciones está en boca de todos y entre los jóvenes no es la excepción ya que miles de ellos, mayores de 18 años, representan un sector decisivo en este ámbito.

    De acuerdo con el Instituto Federal Electoral (IFE) hay una pobre participación de jóvenes en los procesos electorales y políticos, sin embargo ellos podrían a definir una elección.

    Según datos del Registro Federal de Electores, al mes de marzo, de los 78.2 millones de mexicanos empadronados, 92% contaba con credencial de elector y de éstos cerca de 30% son jóvenes.

    Ante este panorama, los jóvenes opinaron al respecto y muchos dijeron que aún no tenían definido un candidato o partido político para votar y otros sostuvieron que no acudirían a sufragar.

    Por su parte, analistas políticos y especialistas en la materia, para gran parte de la sociedad capitalina y especialmente para la juventud, la decisión aún no está tomada ya que no les convencen las propuestas que presentan los partidos o no las conocen.

    El órgano dependiente del IFE reportó que en el Distrito Federal más de 12% de la población son jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, mismo representa nueve millones 736 mil 611 electores y que refleja una de las entidades con mayor peso electoral en el país.

    En ese contexto, los jóvenes entrevistados dijeron que desconocen las propuestas, que no les convencen, e incluso que no les interesan porque una vez en el cargo «ni las cumplen» , hubo incluso quienes aseguraron que harán efectivo el «voto en blanco» .

    Miguel, Grisel, Mónica, Edith y Víctor, estudiantes de entre 19 a 23 años, coincidieron en que votar en blanco el próximo 5 de julio es la mejor opción, ya que si se vota «no pasa nada, ya está arreglado», dicen .

    Por lo anterior los partidos políticos y candidatos se han pronunciado contra esta campaña, han convocado a los ciudadanos a ejercer su derecho al sufragio y han designado en sus plataformas electorales un apartado para este grupo de población donde impulsan becas, programas de salud y otros que garanticen la educación y vida productiva de los mismos

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ciro Murayama

    Inicio este artí­culo con dos premisas: 1) la insatisfacción hacia el desempeño de los partidos polí­ticos es ampliamente generalizada, de tal suerte que sea más común votar escogiendo al â??menos maloâ? que premiando la labor de un partido. 2) Cada voto nulo o cada elector que se queda en casa favorece al llamado voto duro o, simplemente, hace que sean determinantes los sufragios de quienes sí­ votaron por alguna opción registrada.

    Si se trata, entonces, de sufragar por el menos malo, o de ejercer un voto de castigo hacia las peores alternativas, van a continuación una serie de argumentos para que, antes que desperdiciar el voto, se utilice así­ sea como instrumento de castigo o para tratar de conjurar los escenarios más indeseables.

    1) ¿Manos libres al Presidente? En la época en que el Presidente de la República y su partido podí­an aprobar leyes sólo con sus votos antes de 1997 â??la deliberación parlamentaria era un mero trámite. El PAN, en esta elección, pide respaldar al presidente Calderón. Si ese partido se hiciera con la mayorí­a podrí­a aprobar, por ejemplo, las leyes de ingresos y egresos de la federación sin negociar con otra fuerza polí­tica. ¿Ha tenido un buen desempeño económico el gobierno? ¿Le convence a usted el diagnóstico que ha hecho el equipo económico del Presidente, que desde hace meses viene diciendo que lo peor de la crisis ya pasó, para encontrarnos al dí­a siguiente con un panorama más desalentador? ¿Cree que serí­a conveniente que el PAN pudiera decidir él solo el monto del gasto público y su distribución en esta crisis? Si usted considera que la polí­tica económica del gobierno debe tener contrapesos de la oposición, tendrá una buena razón para no votar por el PAN. Si su diagnóstico es el contrario, y cree que la oposición sólo entorpece la labor de un gobierno que está haciendo las cosas bien, adelante, su voto es necesario para las medidas de Carstens.

    2) ¿Quiere ayudar a que Clara Brugada sea delegada? El Partido de la Revolución Democrática es incapaz de procesar sus disputas internas. Esta vez, el pleito fue en Iztapalapa, la capital más poblada del Distrito Federal. En una decisión si se quiere cuestionable, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) â??pese a que las dos grandes corrientes del PRD impugnaron las votaciones en su propio partidoâ??, decidió que las elecciones eran lo suficientemente limpias para no ser anuladas y revocó la decisión interna del PRD, nombrando a Silvia Oliva candidata y desplazando a Clara Brugada. En una singular apuesta polí­tica, Andrés Manuel López Obrador, enemistado con la dirección del PRD, lanzó un plan que consiste en varias cosas: 1) votar por el candidato del PT en Iztapalapa; 2) hizo que ese candidato se comprometiera a renunciar una vez que ganara; 3) planeó que el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, propusiera como delegada sustituta para Iztapalapa a Clara Brugada y, 4) dio por sentado que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, obedecerí­a y nombrarí­a delegada a Brugada. Si usted cree que en esa estrategia hay una buena dosis de autoritarismo y que ni el delegado electo â??el que seaâ??, ni el jefe de Gobierno y menos aún el Poder Legislativo de la capital deben prestarse a tales instrucciones, puede usar su voto aunque no viva en Iztapalapa. Si usted vota por los candidatos a la Asamblea Legislativa del PT y Convergencia, e incluso del PRD, es muy probable que lo haga por un fiel seguidor de AMLO. Una manera de evitar tener una Asamblea al servicio de López Obrador, es votar por algún partido de oposición en la capital. Pero si usted quiere ayudar a AMLO a convertirse en el gran elector del DF, como en la vieja usanza era el presidente todopoderoso, ya sabe por quién sufragar.

    3) ¿Quiere a Televisa y TV Azteca con representación legislativa? El llamado Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha desplegado una serie de acciones tendientes a cuestionar el marco constitucional vigente en materia de competencia electoral, que tiene como una de sus definiciones claves y más novedosas impedir que el poder del dinero y de los consorcios de televisión graviten sobre los procesos polí­tico electorales. Está prohibida la compra de publicidad electoral en radio y TV. El Partido Verde, sin embargo, se ha dedicado a ir a contracorriente de lo establecido en la ley y ha sido funcional a los intereses de las televisoras: las defendió cuando desacataron las instrucciones del IFE para transmitir las pautas de los partidos polí­ticos y de la propia autoridad electoral. Más adelante, diputados del PVEM contrataron publicidad, con dinero de origen desconocido, para difundir sus iniciativas legislativas â??si así­ se le puede llamar a la pretensión de instalar la pena de muerteâ?? con sus lemas de campaña electoral. Luego, los candidatos del PVEM prestos acudieron a firmar los compromisos que la organización SOS exige, desde las pantallas televisivas, a los actores polí­ticos y que implican, entre otras cosas, volver a permitir la compra de publicidad polí­tica en los medios electrónicos y suprimir la ví­a de llegada de las minorí­as al parlamento: la representación proporcional. El PVEM actúa como instrumento de los poderes fácticos en la arena electoral. Si usted considera inadmisible la conducta del PVEM, vote por algún otro partido.

    En suma, su voto es útil no sólo para construir escenarios deseables, sino para evitar males mayores: úselo. Y tome conciencia de que si usted renuncia a tener representación y anula su voto, de cualquier manera ya hay quien se hace pasar por su representante y vocero: hasta una â??Asamblea Nacionalâ? llamada â??Anulo mi votoâ? van a crear para lucrar con su â??no votoâ?: ¡aguas!

    Technorati Profile

  • La OPINION de Leonardo Valdés Zurita

    Desde hace 18 años la sociedad mexicana convive con una Institución que a lo largo del tiempo ha sufrido transformaciones en su integración y desempeño, la cual tiene como constante ser una autoridad que busca garantizar certeza e imparcialidad en la organización de las elecciones, y que paulatinamente y por mandato de ley se le ha otorgado autonomía, con independencia en sus decisiones y funcionamiento.

    Resulta importante mencionar el papel que el Instituto ha jugado para erigirse en una institución que dio cabida a la participación de los partidos políticos en la democracia, y que garantiza independencia de decisión frente a los órganos de gobierno.

    Junto con la ciudadanización, la autonomía de la que goza el Instituto Federal Electoral ha contribuido a configurar a través del tiempo una autoridad administrativa de vanguardia, que además de profesionalizar la tarea electoral se ha erigido como un actor fundamental que ayuda a la gobernabilidad democrática del país, y que sienta las bases para avanzar hacia un régimen de partidos políticos verdaderamente competitivos.

    Además de constituir un principio básico dentro de la organización de un Estado democrático de derecho, la autonomía se convirtió para el IFE en una norma de actuación frente al poder público y en una condición básica para la promoción del acuerdo democrático.

    Aunque para algunos la autonomía del IFE se ha visto vulnerada o distorsionada por la supuesta intervención de los partidos políticos, la gestión autónoma del Instituto encuentra su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que para realizar la función de organizar elecciones tiene como principios rectores la legalidad, la independencia, la imparcialidad y la objetividad, encaminados a dar seguridad plena a quienes participan en los procesos electorales.

    Es evidente que la autonomía por sí sola no es infalible sólo por encontrarse en letra escrita. La ciudadanización y la profesionalización de la función electoral han sido ingredientes igualmente determinantes para la conformación de un Instituto confiable e imparcial.

    Frente a las opiniones que advierten una ciudadanización ubicada exclusivamente en el seno del Consejo General del IFE, conviene señalar que la misma interviene también en el trabajo que desarrollan los consejeros electorales de los Consejos Locales y Distritales, que funcionan y se desempeñan durante un proceso electoral; lo mismo sucede con las tareas que llevan a cabo los ciudadanos que resultan sorteados para fungir como funcionarios de mesas directivas de casilla.

    De esta manera, la ciudadanización no implica necesariamente desarrollar una tarea políticamente pura y reservada a ciertos grupos que por sus actividades profesionales participan en un servicio de carácter público, sino que éste es un proceso que involucra a personas que no guardan una relación de dependencia con los partidos políticos. Así es como el sistema electoral mexicano descansa en la imparcialidad de aquellas personas que prestan tiempo y esfuerzo a la causa democrática.

    Por lo anterior, es posible vislumbrar que la colegialidad es una consecuencia natural de la necesidad que tienen los ciudadanos involucrados en asuntos públicos, por encontrar soluciones comunes a los desafíos que se afrontan. Bajo ese principio de deliberación democrática, los órganos electorales han encontrado consonancia y fortaleza.

    Es preciso subrayar que el actuar del Consejo General es responsabilidad colectiva. Sus decisiones son producto de un trabajo de constante diálogo y reflexión, y aunque las decisiones de sus miembros no siempre han sido coincidentes, éstas son resultado de la pluralidad que conforma a sus integrantes.

    Dichas decisiones tienen una trascendencia fundamental en la vida democrática del país, pues coadyuvan al fortalecimiento del sistema electoral al transformar la vida de los partidos, ya que sus decisiones conllevan un efecto directo en la competencia electoral, lo que ha ayudado a fortalecer el equilibrio entre los contendientes. Asimismo, el Consejo General tiene la atribución de aprobar y expedir reglamentos interiores para el ejercicio de sus funciones. Todo ello al final contribuye a que el ciudadano pueda emitir su voto en un marco de mayor confiabilidad.

    El IFE, como una institución fuerte en convicciones, tiene como reto preponderante cumplir el mandato constitucional que se le ha conferido, constriñéndose a la legalidad sobre cualquier deseo personal o de grupo. Por ello, es responsabilidad del Consejo General del IFE escuchar todas las voces, las cuales se encuentran con una institución blindada por la conciencia democrática de sus integrantes

    Technorati Profile

  • Calderon enarbola la reeleccion legislativa

    El Presidente de la República se sumó ayer a la demanda de la reelección legislativa que impulsa el movimiento por el voto nulo, pero llamó a los ciudadanos a participar en la polí­tica partidista.

    Al reconocer que la brecha entre ciudadaní­a y polí­tica ha llevado a â??los peoresâ? a la vida pública, Felipe Calderón defendió la participación a través de los partidos y advirtió que un mayor alejamiento conducirí­a a la tentación de regí­menes autoritarios.

    Señaló que este abandono recí­proco entre ciudadanos y partidos debe superarse con el â??indispensableâ? ejercicio del voto, porque sólo a través de éste pueden â??crearse condiciones mejores de vida públicaâ?.

    Pero también sostuvo que â??el sufragio no bastaâ?, por lo que consideró necesario pasar â??a la democracia efectiva, es decir, a la democracia que sea útilâ?.

    En su participación en el Foro Nacional Seguridad con Justicia, convocado por Alejandro Martí­, el mandatario federal coincidió con su planteamiento de que urge la participación ciudadana, y sostuvo que â??la polí­tica es tan importante que no puede dejarse sólo a los polí­ticosâ?.

    Calderón se sumó a la demanda de concretar pronto la reelección legislativa, una propuesta que, recordó, él mismo empujó en el año 2002 cuando era diputado y que entonces buscaba incluir en esa posibilidad a los alcaldes y la reducción de integrantes en ambas cámaras.

    â??Yo hago votos, verdaderamente, que esta exigencia desde los ciudadanos a los polí­ticos, hoy sí­ rinda fruto. Porque entonces fue rechazada, incluso, hasta con indignación por algunos actores polí­ticos de aquella época y de ésta. Yo tengo la convicción, amigas y amigos, que estas iniciativas que acercan precisamente a la polí­tica, a la rendición de cuentas hacia los ciudadanos, deben fructificarâ?, expuso.

    Pero sin referirse a la iniciativa de tachar la boleta al margen de las opciones partidistas, el Ejecutivo federal reclamó la adhesión a éstas, e incluso habló de crear otras, si las existentes no son satisfactorias.

    â??Hoy más que nunca requerimos ciudadanos que participen en los asuntos públicos, en las decisiones públicas; y lo voy a decir con sus palabras: que participen en los partidos polí­ticosâ?, sostuvo.

    â??Porque la frase aquella de que los ciudadanos tienen los gobiernos que se merecen, tiene que ver con la participación polí­ticaâ?, insistió.

    Calderón argumentó que si se quiere tener partidos polí­ticos responsables, que respondan a la sociedad, se requiere de â??un constituyente elemental dentro de esos partidos, que sea fundamentalmente ciudadanoâ?.

    Alegó que â??lo medularâ? es lograr la participación de los ciudadanos en la vida pública, y calificó como â??encrucijadaâ? de México el â??construir ciudadaní­aâ?.

    Se dijo conciente del â??abandonoâ? de los partidos a los ciudadanos cuando les han cerrado las puertas.

    Sin embargo, reviró que también es hora de preguntar â??¿cuál ha sido la causa de la ausencia de los ciudadanos en los partidos y en los cargos, y en las decisiones?â?.

    Porque, alegó, si se quieren mejores representantes, debe haber mejores ciudadanos postulándose como tales.

    Y lanzó el reto: â??¿Queremos mejores partidos?, Hagamos esos partidos, participemos en los partidos, y si no convencen éstos, hagamos otrosâ?.

    Reclamó la participación ciudadana porque, dijo, más allá de lo que ocurra el 5 de julio, hay que lograr que la República no sea â??un agregado de 105 millonesâ? de habitantes que simplemente coexisten.

    Calderón recordó que mientras en latí­n ciudadaní­a significa ciudad, en griego polí­tica equivale a ciudad también. Lamentó en seguida la falta de puentes que permitan en México que ambos términos â??signifiquen lo mismo en la vida cotidiana de nuestro puebloâ?.

    Y en ese contexto, reconoció: â??Es cierto que la polí­tica tiene un saldo pendiente con la ciudadaní­a, pero también vale la pena reflexionar que la ausencia ciudadana, por las razones que se quiera: por incomprensión, por falta de oportunidad, por lo que sea; la ausencia de los mejores ciudadanos en la polí­tica, también crea la presencia de los peores polí­ticos en la vida públicaâ?

    Technorati Profile

  • Se dan cuenta que los jovenes son bastion del voto nulo

    Los jóvenes entre 18 y 29 años serán el principal bastión de los promotores del voto nulo en los comicios del 5 de julio, advirtió la Organización Fuerza Ciudadana, que participa como observadora del proceso electoral.

    Al dar a conocer el Observatorio de Programas de Educación Cí­vica y Fomento del Voto Joven, invitado por dicha agrupación, Lorenzo Córdova Vianello, expuso que a pesar de que los jóvenes representan un tercera parte del padrón electoral, son quienes menos acuden a votar.

    Indicó que en la última elección intermedia, es decir no presidencial, la de 2003, la tasa de abstencionismo entre la población juvenil alcanzó el 69 por ciento, además de que una gran mayorí­a de ellos manifiesta no estar interesada en cualquier asunto que tenga que ver con la polí­tica.

    Calificó como lamentable que los grupos promotores del Voto Blanco puedan capitalizar la apatí­a polí­tica de la juventud mexicana, por lo cual llamó a este segmento de la población a acudir a las urnas y no anular su voto, sino votar responsablemente.

    Por su parte, Elia Ramí­rez, también de la Organización Fuerza Ciudadana, lamentó que, de acuerdo, con las acciones de monitoreo de dicha agrupación, el Instituto Federal Electoral ( IFE ) no haya realizado una campaña especí­fica para promover la participación de los jóvenes en los comicios.

    â??No hay estrategia dirigida a los jóvenes por parte del IFE, se requiere de capacitación, de talleres, de pláticas, el IFE no ha hecho lo suficiente para que los jóvenes votenâ?, indicó la activista

    Technorati Profile

  • Que poca verguenza los que atacan a Mariana

    El lí­der nacional del PRD, Jesús Ortega calificó de â??fascistasâ? a quienes en internet lanzan ataques a la niña Marianita, quien participa en la campaña polí­tica-electoral del partido del sol azteca.

    También condenaron los ataques senadores de la República, quienes coincidieron en que ese tipo de expresiones no deben darse en México.

    Ortega dijo que las muestras de segregación y amenazas contra Marianita, son la máxima expresión de â??intolerancia y cerrazónâ?.

    Entrevistado en el contexto del foro â??Seguridad con Justiciaâ?, el lí­der del PRD comentó que la creación de estos espacios son la máxima expresión de â??desprecio hacia las otras personas y es desagradableâ?.

    EL UNIVERSAL publicó ayer que en la red social de Facebook se creó una red de odio en contra de la niña de siete años llamada Marianita, cuya imagen es el centro de la estrategia electoral del sol azteca. Ortega calificó de â??gérmenes del fascismoâ? a este tipo de personas.

    Mariana â??la niña de siete años que aparece en la campaña 2009 junto a Jesús Ortega y los candidatos del PRDâ?? es el blanco de descalificaciones en varias comunidades virtuales de internet bajo un esquema de odio y discriminación.

    La red de Facebook â??Yo odio a la niña del PRDâ?, agrupa a más de 154 mil cibernautas y enlaza con otros sitios, como You Tube, donde se hay decenas de â??anticomercialesâ? modificando la participación de la pequeña.

    Gustavo Madero (PAN), presidente de la Mesa Directiva del Senado, dijo que no podí­a opinar del tema, pero señaló que en ningún caso se acepta la discriminación.

    El senador Carlos Jiménez Mací­as (PRD) dijo que â??es muy desafortunado y muy lamentable el hecho y que los mexicanos tenemos que ser un ejemplo de que todos los dí­as combatimos la xenofobia y actitudes discriminatoriasâ?.

    Por su parte, el senador Graco Ramí­rez (PRD) declaró que Marianita contribuye a una imagen â??menos dura de la que tenemos en los estudios de opiniónâ?. (Con información de Alberto Morales y Ricardo Gómez)

    Technorati Profile

  • Por fin PRD acepta que no que no cubrira 14 mil casillas

    La dirigencia nacional del PRD dispuso de 45 millones de pesos para el último tramo de la campaña electoral, sobre todo para movilizar la estructura electoral aunque reconocen que habrá â??una cobertura irregularâ? de los centros de votación, pues sólo aspiran a cubrir un 90 por ciento de las casi 140 mil casillas que se instalarán en todo el paí­s.

    Es decir, a unos dí­as de la elección, el PRD acepta que no tendrá cobertura en alrededor de 14 mil casillas, de las que se instalarán para la jornada electoral del 5 de julio, sobre todo en los estados del norte del paí­s, donde su presencia es mí­nima.

    El secretario de elecciones del sol azteca, Rosendo Marí­n, reconoce que â??históricamenteâ? el sol azteca nunca ha cubierto el 100 por ciento de las casillas en las elecciones federales que se realizan en México.

    De hecho ese fue el â??talón de Aquilesâ? en la elección del 2006, donde sólo se cubrió el 60% de las casillas en esa ocasión, lo que a la postre fue considerado uno de los factores donde se fincó la derrota de Andrés Manuel López Obrador, como el mismo tabasqueño lo ha reconocido en varios eventos públicos.

    Pese a que no cubrirán el 100% de las casillas, Marí­n asegura que ese ha dejado de ser el â??talón de Aquilesâ? del PRD y ahora dispondrán de más vigilancia en los centros de votación el dí­a de la elección para que puedan defender los sufragios que se emitan a favor de los candidatos del sol azteca.

    No obstante se acordó reforzar la vigilancia en los más de 100 distritos prioritarios donde el PRD tiene posibilidades de obtener el triunfo y lograr al menos 80 diputaciones por la ví­a uninominal.

    La secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, aseguró que la dirigencia perredista se encuentra en la revisión de la estructura electoral y confirmó que sólo en 23 estados tendrán una cobertura del 100 por ciento de las casillas

    Technorati Profile

  • ¿PARA QUE? Partidos apoyan mas intervencion ciudadana

    Diputados y senadores del PAN, PRD y PRI coincidieron en la importancia de fortalecer la participación ciudadana en la conformación de las instituciones y recuperar su confianza en la política.

    Esto, luego de que el presidente Felipe Calderón demandó de los mexicanos una mayor participación política para transformar la vida institucional del país.

    El titular de la Comisión de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano (PAN), dijo planteó mayor cercanía de la clase política con la sociedad, la reelección de legisladores, la reducción de éstos y candidaturas ciudadanas.

    El vocero del PRD en la Cámara de Diputados, Camerino Márquez, se pronunció por abrir foros para recoger iniciativas de la sociedad e impulsar candidaturas ciudadanas.

    La vocera del PRI, Beatriz Pagés dijo que lo que se requiere es una revolución dentro de los sistemas de los partidos para que no se rijan más por lo intereses propios

    Technorati Profile

  • PAN acusa a PRI de usar padron electoral

    Ayer el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia y una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) contra la lideresa nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel.

    Acción Nacional acusó a la prií­sta de â??usar indebidamenteâ? el padrón electoral y utilizar así­ información confidencial de los ciudadanos para beneficiar las campañas del tricolor.

    Al respecto, PRI calificó como falso y frí­volo que la presidenta del tricolor Beatriz Paredes utilice el padrón electoral al margen de la ley para beneficiarse en los comicios del 5 de julio.

    En un comunicado, el representante del PRI ante el instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, explicó que las cartas que han recibido algunos ciudadanos del DF en apoyo a los candidatos del PRI, son enviadas con base en diversos directorios que tiene el tricolor, conformados en procesos electorales anteriores, registros de asistencia en reuniones, organizaciones sociales que han compartido sus directorios, y registros ciudadanos individuales.

    Por su parte el blanquiazul informó que fue Roberto Gil Zuarth, representante del PAN ante el IFE, quien interpuso la queja y expuso que a lo largo de las últimas semanas, â??ciudadanos del Distrito Federal han recibido una carta firmada por Beatriz Paredes, en la cual se promueve el voto en favor del PRIâ?.

    En esta ocasión el también candidato a diputado federal del PAN, Gil Zuarth reveló que los datos que se utilizan para enviar esa correspondencia con la firma de la también candidata, Beatriz Paredes, â??corresponden de manera idéntica a la información aportada por ciudadanos al Registro Federal de Electoresâ?.

    El PRI puso a trabajar desde la semana pasada a sus estructuras en el Distrito Federal y la lideresa del tricolor, Beatriz Paredes comenzó el enví­o de cartas â??personalizadasâ? a cada capitalino.

    Pero esto no serí­a relevante si no fuera porque cada carta tiene el â??nombre completo y direcciónâ? de cada individuo; Paredes usa una hoja membretada con su nombre, firma y fotografí­a para que la â??recuerdesâ?.

    Pide votar por el PRI, pero además por el candidato a jefe delegacional de la demarcación a la que envió la misiva; todas las cartas son iguales y lo único que cambian es el candidato

    Technorati Profile

  • El gobernador de Sonora dice que usan tragedia con fin electoral

    A pesar del llamado federal a la serenidad y a evitar la confrontación, el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, dijo que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, está â??brutalmente confundidoâ? y se mete en una investigación que no le corresponde.

    Para el mandatario, la muerte de 47 niños en el incendio de la Guarderí­a ABC de Hermosillo está siendo utilizada con fines electorales.

    En conversación con EL UNIVERSAL, advirtió que es necesario que las investigaciones sobre el incendio en la estancia infantil se â??despoliticen, se despartidicen y se saquen de la elecciónâ?. En Sonora se renovarán la gubernatura y los 72 ayuntamientos el próximo 5 de julio.

    â??Me molesta muchí­simo que el tema se esté politizando, me molesta el hecho de que en estas discusiones no estemos llegando al fondo del asunto. El fondo del asunto es determinar al responsable de operar, de asignar, de licitar y adjudicar las guarderí­as del IMSS, quién las supervisa, quién paga por las guarderí­as y ver las responsabilidades de cada uno, ese es el fondo del asunto, llegar a los responsables. Ya basta de perdernosâ?, dijo.

    Bours afirmó que el secretario Gómez Mont confunde su trabajo algunas veces con el del procurador general de la República, y otras con el de los abogados defensores de los altos funcionarios del Seguro Social.

    El miércoles el titular de Gobernación demandó a Bours evitar el tono â??altaneroâ? contra el Presidente.

    â??¿Es usted un altanero?

    â??Por supuesto que no. Trato de generar los consensos posibles, pero sé decir las cosas cuando creo que hay que levantar la voz y cuando hay que ser muy claros.

    â??¿Cómo califica el tono del secretario de Gobernación para referirse a usted, es en un tono respetuoso?

    â??Por supuesto que no. Parecen más importantes los pleitos que el tema de fondo, que es encontrar a los responsables de la tragedia

    Technorati Profile