Categoría: Elecciones 2009

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE recibe carta de la SEGOB

    El IFE recibió un oficio del Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, donde refrenda el apoyo y colaboración del Gobierno federal para garantizar que la jornada comicial del próximo domingo, se realice en un clima de paz y seguridad.

    En entrevista, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita confirmó que este organismo se mantiene en estrecha comunicación con la dependencia a fin de salvaguardar la seguridad del electorado al salir a sufragar

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] OPINION de Julio Hernandez Lopez

    Nada cambiará para bien después de los comicios dominicales. El andamiaje institucional derruido mantendrá todaví­a al aire, por un tiempo, la imagen virtual de la bonanza democrática a base de espots y de la presunta esperanza popular en cambios por esa ví­a electoral maltrecha. Pero el ritual de los votos y los candidatos ha llegado a su fin, al menos en la versión que hasta ahora hemos conocido.

    Sólo en términos de un cinismo autoritario extremo podrí­a darse continuidad a esta farsa pestilente en 2012 (¡ah, el 2012, cuán lejos queda, cuántas cosas habrán de pasar de aquí­ a ese entonces que puede ser tan confuso y peligroso!). Un impensable asomo de inteligencia polí­tica deberí­a llevar a los responsables del presente derrumbe a idear formas de nuevo engaño que mantuvieran al embravecido toro social sujeto el embrujo de los muletazos y los capotazos oficialistas. Es decir, una reforma polí­tica «de avanzada», que incluyera amnistí­a a presos polí­ticos como los de Atenco, apertura a la participación de candidatos sin partido, reducción de los montos de financiamiento a los partidos, consolidación de los candados a la contratación directa de propaganda con las televisoras, y rediseño de los órganos «autónomos» que organizan, regulan y juzgan el proceso electoral (el IFE, el comúnmente llamado Trife y la fiscalí­a para delitos del ramo).

    Pero el actual aparato de poder no tiene entre sus prendas la inteligencia polí­tica ni la audacia arquitectónica. Los poderosos están más bien preocupados en alzarse con lo más que les sea posible antes de que llegue una catástrofe que huelen, negados a la consideración de que pueden trazarse planes de rescate a mediano plazo, metidos en la apropiación de lo inmediato, atemorizados por las centenarias coincidencias de los ánimos sociales desbordados, atenidos al mantra de la manipulada programación noticiosa televisiva (claro que harán una reforma electoral, pero regresiva, para restituir el fuero de la facturación propagandí­stica a la teledictadura y para cerrar el paso a opciones que incomoden al votofundismo pripánico).

    En las circunstancias antes descritas, el voto es lo de menos. Ni siquiera hay una franja amplia de candidatos de izquierda no cooptada por los cuales se pudiera sufragar con expectativas favorables fundadas. Un puñado de personajes aceptables hacen que no siempre se pueda medir en su graduación negativa el conjunto de las propuestas que en un malabarismo difí­cil de entender y apoyar forman el perredismo no formalmente chuchista y el PT y Convergencia. Entonces, ¿votar o no votar? í?sa es la bronca. Lo primero que ha de decirse aquí­ es que el famoso voto nulo no va a servir de nada. Si el voto efectivo no pudo hacerse valer en 2006 en medio de una magna movilización social, mucho menos habrá de suceder algo importante por la simple inercia de un sufragio de «protesta» desorganizada y, lo peor, utilizable por los mismos destinatarios de esas presuntas quejas o convertible en mercancí­a de moda por parte de quienes ya sueñan con masivos frentes o partidos del voto nulo que les abran las puertas de las prerrogativas y los recursos del erario.

    ¿Votar por los partidos, más allá de los candidatos? Grave error serí­a. Ninguno de los actuales partidos mantiene congruencia mí­nima con sus postulados. ¿Votar, entonces, por los candidatos, más allá de los partidos? A fe de este tecleador escéptico ésa serí­a una posibilidad medianamente aceptable, a sabiendas de que las cartas están echadas para que el último trienio de Calderón sea dominado por el PanPristein y que lo más importante no será votar, sino mantener un espí­ritu activo de lucha, sin caer en el espejismo electoral, pero tampoco permitiendo que el ejercicio cí­vico básico sea escamoteado por abstención por quienes saben que en la abstención y el desánimo tienen inmejorables aliados para avanzar en la imposición de estados de excepción. Muy bien, pero, ¿y si no hay un candidato más o menos aceptable, si la oferta de aspirantes es absolutamente rechazable? Sólo entonces, como último recurso, a sabiendas de todo lo que significa el voto nulo, de la manipulación anunciada y de la intrascendencia de las sumas que se acumulen, podrí­a optarse por usar la papeleta electoral como vehí­culo de inconformidad. ¡Uf: cuántos enredos para hacer como que de verdad vamos a elegir!

    Astillas

    El uso electoral de la tragedia de Hermosillo ha quedado de manifiesto. El calderonismo hace como que va a encarcelar a los portadores de apellidos protegidos (entre ellos, la prima Gómez del Campo), pero los beneficiados por las subrogaciones entre cuates ya están fuera del paí­s y, en dado caso de que fueran detenidos, podrán salir bajo fianza con rapidez. Por otra parte, el director del Seguro Social, miembro del cí­rculo í­ntimo del felipismo, habrá de concurrir ante congresistas para hablar de la desgracia de la guarderí­a, hasta muchos dí­as después de las elecciones. En Sonora, el enojo popular está siendo inducido hacia el voto de castigo al PRI y la elección del «cambio» con el PAN… Cuartelazo dado, ni Obama lo quita, serí­a la tesis con la que se están moviendo los intereses de la elite gringa en el caso hondureño. Una de dos: o Barack está jugando con un doble discurso (lo que no tendrí­a nada de extraño) o los diseñadores de las operaciones de intervencionismo (la CIA, la FBI, el Pentágono) se mueven sin tomar en cuenta al presidente decorativo. Lo cierto es que, conforme pasa el tiempo, el golpe hondureño se consolida… Y, mientras este domingo llega a su desenlace el denodado esfuerzo felipista por entregar el negocio llamado Campeche a la familia Mouriño como una especie de pago de marcha por Juan Camilo, ¡feliz fin de semana, conmemorando que el miércoles pasado se cumplieron cien años del nacimiento de Juan Carlos Onetti, el gran literato uruguayo de una de cuyas más conocidas obras tomó tí­tulo esta columna abismal!

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] OPINION de Jose Fernandez Santillan

    Hemos llegado al cierre de la temporada electoral. En ella han aparecido tanto signos alentadores como indicadores preocupantes.

    Entre las cosas que, a mi parecer, marchan en sentido opuesto de lo que son los valores y las prácticas democráticas está la campaña del Partido Verde Ecologista. Este instituto polí­tico hizo de la pena de muerte su divisa. Es lamentable que un partido polí­tico lucre con el dolor ajeno. Quiere que las personas indignadas por la violencia y la impunidad voten por un castigo contra los delincuentes que, saben, no va a ser aprobado en el Congreso; el verdadero propósito no es ese, sino tomar el deseo de venganza como fórmula para convencer a los ciudadanos de las supuestas bondades de sus propuestas.

    Otro aspecto reprobable de los verdes es su vinculación con el videopoder: se han echado en brazos del duopolio televisivo para tener una mayor exposición en la pantalla y lograr, así­, más adeptos. Esta estrategia recuerda al partido Forza Italia (hoy PPL) de Silvio Berlusconi y la lí­nea publicitaria mediante la cual Il Cavaliere pudo llegar al poder y hacer degenerar a la democracia italiana. Lo digo con toda claridad: en el Verde Ecologista se puede estar incubando â??el huevo de la serpienteâ?.

    Es preciso mencionar, en este recuento de pros y contras, la aparición del movimiento a favor de la anulación del voto. Ciertamente es un sí­ntoma de malestar que debe ser atendido; pero sus promotores escogieron una ví­a incorrecta para expresarse.

    No es mediante la anulación del voto que va a mejorar nuestra democracia. A los anulistas les faltaron propuestas concretas; menos ocurrencias y más ideas. â??Crear ciudadaní­a polí­tica no partidistaâ?, como dice alguno de sus dirigentes, es una contradicción en los términos. La democracia moderna, representativa, es una democracia de partidos polí­ticos. Como sostiene Hans Kelsen en su libro Esencia y valor de la democracia: â??Sólo la ilusión o la hipocresí­a puede creer que la democracia sea posible sin partidos polí­ticosâ?.

    De otra parte, coincido con Manuel González Oropeza, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en que el PAN ha realizado una campaña engañosa al usar la imagen presidencial. Igualmente, el blanquiazul coaccionó el voto al decir: â??Si no apoyas al PAN, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado se pierdeâ?. Con esto y con el ataque sistemático al PRI, Acción Nacional tensó demasiado el ambiente; quiso obtener, por lo menos, la mitad más uno de los escaños en la Cámara de Diputados y al final el intento resultó infructuoso.

    Cómo le va a hacer para sacar adelante la segunda mitad del sexenio calderonista. Qué va a idear, sin aliados, para revertir la ingobernabilidad que una institución internacional tan importante como el Banco Mundial reconoce que prevalece en México.

    Pues bien, pese a estos aspectos negativos, la democracia en México tiene entre sus ventajas la consolidación de una pluralidad que es signo fundamental de esa forma de gobierno.

    La mayorí­a de partidos polí­ticos representan identidades colectivas consolidadas a costa de grandes sacrificios; allí­ están, abanderando propuestas distintas. Se puede afirmar, sin exageración, que por primera vez en nuestra trayectoria como paí­s independiente estamos logrando dirimir nuestras diferencias polí­ticas sin derramamiento de sangre, pese a los dislates en los que algunos han incurrido

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] OPINION de Andrés Becerril

    La Secretarí­a de Gobernación (Segob) y la Procuradurí­a General de la República (PGR) tienen información de que al menos 16 candidatos que formarí­an parte de los 500 diputados federales de la próxima Legislatura tienen ví­nculos con el crimen organizado.

    Además, que en 160 de los 300 distritos electorales federales hubo financiamiento ilí­cito, aunque la información de las dependencias detalla que éste no necesariamente proviene del crimen organizado, sino en su mayorí­a se trata de aportaciones irregulares, o bien que los recursos sobrepasaron los topes de campaña establecidos.

    Fuentes de alto rango de ambas dependencias federales confirmaron a Excélsior la información obtenida y señalaron que forma parte de un análisis de los perfiles y las relaciones personales de los candidatos que este domingo contenderán por uno de los mil 508 cargos de elección popular en disputa.

    Según la información, entre quienes podrí­an ser legisladores y están ligados de distintas maneras con delincuentes, hay militantes de PAN, PRI, PRD y PVEM.

    Aunque no fue posible obtener la identidad de los 16 aspirantes a diputados que según la Segob y la PGR están ligados a las mafias, sí­ se supo que éstos son originarios de Sonora, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas y Chihuahua, entre otros.

    Desde hace meses, analistas de la Segob y la PGR, por separado, realizaron un cruce de información de todos los candidatos y lograron identificar a aquellos con relaciones polí­ticas, económicas o comerciales que terminaban amalgamándose con los principales jefes de las bandas delincuenciales más relevantes en México.

    Esta revelación ocurre a tres dí­as de que esas 16 personas pudieran ser elegidas y, una vez en la Cámara de Diputados, obtendrí­an fuero, lo que en el futuro harí­a difí­cil que la justicia las llame a cuentas.

    Desde el 22 de diciembre pasado, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el proyecto para garantizar el blindaje electoral a las campañas polí­ticas, jornada que concluye el próximo domingo con la elección

    El documento se firmó el 14 de enero pasado. En la sesión del Instituto, el proyecto fue aceptado por todos los partidos.

    A mediados de enero, el acuerdo que tuvieron los partidos polí­ticos y el IFE fue que cónyuges y familiares hasta el segundo grado, así­ como las sociedades en las que las personas â??polí­ticamente expuestasâ? mantengan ví­nculos patrimoniales, podrán ser sujetos de fiscalización durante las campañas electorales de diputados federales.

    El acuerdo establecí­a que la Unidad de Fiscalización del IFE se encargarí­a de juntar las listas de personas â??polí­ticamente expuestasâ?, de proveedores y mecenas de los partidos polí­ticos, para remitirlas a las autoridades hacendarias.

    Así­, la Unidad de Fiscalización del IFE remitirí­a a su contraparte de Inteligencia Financiera de Hacienda, al Sistema de Administración Tributaria y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los nombres de todos los aportantes y montos de sus aportaciones.

    El hecho de que las autoridades federales conozcan que un grupo de personas relacionadas con el crimen organizado se convertirán en diputados federales, se da no obstante que el mismo consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, hace unos 20 dí­as aseguró que no existí­a una sola evidencia de que recursos ilí­citos del narcotráfico hayan sido inyectados en las campañas para los comicios federales del 5 de julio.

    Según Valdés, el IFE hace una fiscalización más proactiva, que quiere decir que la autoridad electoral no espera a que los partidos les lleven los informes.

    â??Salimos a campo a hacer citas aleatorias y sorpresivas para conocer lo que está sucediendo en las campañas y, hasta el dí­a de hoy, no hemos encontrado ningún indicio de que se estén dando recursos ilí­citos a las campañasâ?, sostuvo Valdés ante representantes de los medios internacionales acreditados en México.

    Una de las fuentes de las dependencias federales que proporción la información de esta nueva bancada en San Lázaro, señaló que el análisis de los perfiles y las relaciones personales de los candidatos que realizaron, tiene como base la información que se manejó desde las oficinas de Inteligencia Financiera de la Secretarí­a de Hacienda, con cooperación de algunas instancias del gobierno de Estados Unidos, sobre todo en lo referente a cuentas bancarias y propiedades

    De cumplirse las proyecciones y análisis de las dos dependencias federales, habrá quedado en evidencia que de nada sirvió que el pasado 22 de abril, la comisión polí­tica del PDR haya entregado a la PGR la lista de sus candidatos a puestos de elección popular para una revisión, porque en todo caso, este partido tiene algún candidato en esta lista negra.

    Jesús Ortega, lí­der nacional perredista tuvo una reunión privada con el procurador Eduardo Medina Mora y, al terminar, el dirigente partidista informó que la dependencia federal se harí­a cargo de una revisión de la lista.

    â??No de una investigación policiaca, desde luego, de una revisión sobre la base de información que tiene la Procuradurí­a General de la República, nos entregará a la dirección nacional del partido, el resultado de esta revisiónâ?, dijo entonces Ortega.

    Hace ocho dí­as, el ex secretario de Gobernación y actual candidato del PAN a diputado federal por el Distrito X de Zapopan, Francisco Ramí­rez Acuña, aseguró que el narcotráfico no ha tratado de cooptar a su partido y que tampoco sabe que algún candidato del blanquiazul, PRI o PRD hayan acusado amenazas del crimen organizado.

    En este diario se han dado a conocer casos de aspirantes en Chihuahua, Nuevo León y Michoacán que serí­an investigados por posibles ví­nculos con el crimen organizado. Las pesquisas las llevarí­an a cabo tanto autoridades mexicanas como estadunidenses.

    Desde febrero se conoció la noticia de que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) analizarí­a el perfil de los candidatos a diputados federales.

    Desde antes de la inscripción formal de los aspirantes a legisladores, el Cisen tuvo información de que grupos del crimen organizado tení­a injerencia sobre varios candidatos, sobre todo los que tienen presencia en Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.

    En las indagaciones de la Segob y la PGR también se cruzó información de los investigados con autoridades de Estados Unidos, según las fuentes consultadas.

    La información de Segob y PGR, recopilada durante meses, arrojó datos para que las autoridades federales estén en conocimiento de que distintos grupos criminales aportaron dinero a las campañas de decenas de candidatos

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IEDF listo y seguro

    El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) destinó más de $800,000 en sistema de seguridad a pesar de no tener reportes de «situaciones extraordinarias» o de riesgo en su edificio central.

    De acuerdo con la Secretaría Administrativa del IEDF, en el primer trimestre de 2009, la Dirección de Materiales y Servicios Generales erogó $843,912 en adecuaciones del inmueble de su sede central para «elevar la seguridad» luego de registrar irrupciones de grupos externos.

    El incidente se registró antes de que iniciará el proceso electoral de octubre de 2008, cuando integrantes de una agrupación política de la ciudad de México, ingresaron de forma abrupta al inmueble.

    Por ello el IEDF, decidió realizar diversas adecuaciones al edificio para evitar riesgos en el actual proceso electoral.

    Claudia Zavala, presidenta del IEDF, aseguró en días pasados que no hay riesgo en el actual proceso ni indicios de algo que genere inquietud en el órgano electoral.

    «No hay algo que nos haga que nos pongamos inquietos, ante una posible situación extraordinaria», indicó.

    A través de una solicitud de información presentada por la Agencia Notimex al IEDF, la Dirección de Materiales y Servicios Generales a cargo de Luis Enrique Porraz, reportó que destinaron $791,373 en materia de seguridad.

    Esto fue para reforzar la reja y puertas de acceso peatonal y vehicular perimetrales frontales.
    De igual forma, el órgano erogó $38,923.36 para la instalación de un sistema automatizado de control de acceso, en la puerta de ingreso del estacionamiento sótano a los elevadores del edificio anexo.

    El reforzamiento de su seguridad también implicó áreas de la presidencia del órgano encabezada por Zavala

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Todo en Orden dice SeGob

    â??El paí­s está en calmaâ?, sentenció el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien garantizó seguridad para los ciudadanos que acudan a votar el domingo.

    Durante una conferencia detalló que la PGR investigará cualquier denuncia ciudadana o de los partidos polí­ticos y manifestó: â??De manera particular (el Ejército) reportará su presencia en aquellas zonas de alta incidencia delictiva que pudieran afectar el proceso electoralâ?.

    En respuesta a una solicitud del presidente del IFE, Leonardo Valdés, el Secretario dijo que los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para que la ciudadaní­a se pueda expresar con tranquilidad y libertad.

    Acompañado del subsecretario de Gobierno, Jerónimo Gutiérrez, y del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, Gómez Mont no quiso revelar las zonas detectadas como focos rojos para no alarmar a la población

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] AVISO inicia cobertura mediatica

    En un esfuerzo que los tiempos actuales solicitan, GuiaDF, idestradio y solo-opiniones, han unido fuerzas para que este próximo 5 de julio, cubran la jornada electoral.

    Estas elecciones intermedias toman a México en una recesión profunda no culpa de sus políticos pero que ciertamente, mucha gente cree que así lo es, ¿ganara el voto nulo?, ¿el abstencionismo será quien gane?, ¿seguirá Acción Nacional al frente de la cámara de diputados?, ¿Andrés Manuel López Obrador habrá dañado de muerte al PRD? o como dice el dicho, ¿a rio revuelto ganancia de pescadores en referencia de que el PRI ha sido el partido bisagra en el congreso?

    Desde HOY sábado 4 de julio a las 8pm, idest radio comienza con un programa de opinión, prepara tus dudas, alista tus comentarios, la cobertura mediática del 5 de Julio, inicia

    Technorati Profile

  • Fin de las campañas electorales…

    Los partidos mexicanos dirigieron durante la última semana sus estrategias proselitistas hacia medios convencionales y disminuyeron su presencia en Internet, previo a los comicios del próximo domingo, según un informe difundido hoy por la Universidad Iberoamericana.
    El Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (OMCIM) de la Universidad Iberoamericana (UIA) indicó en su reporte que en los últimos días cayó «el tráfico de información electoral en Internet».
    De acuerdo con el centro académico, el actual proceso electoral se parece a los comicios presidenciales de 2006 en la medida en que predomina «el discurso negativo de la información escrita sobre la audiovisual y la polarización de los espacios de difusión».
    Más de 77 millones de mexicanos están convocados a las urnas el domingo para renovar la Cámara de Diputados de 500 integrantes, 300 por votación directa y 200 por representación proporcional.
    Además, el domingo también se eligen a los gobernadores de seis estados mexicanos, 549 alcaldes, once congresos locales, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y 16 alcaldías menores de la capital.
    Del 22 al 28 de junio «la agenda de los medios tradicionales estuvo definida por el intercambio de golpes entre actores políticos», destacó el OMCIM.
    En 2009 «observamos factores emergentes como la generación de información al interior del medio electrónico y el uso de las redes sociales», detalla el documento.
    Sin embargo, el Observatorio universitario considera que «mucho de lo discutido en Internet es reactivo a lo que sucede en otros medios», por lo que «los nuevos medios actúan como caja de resonancia del medio convencional (TV, radio, impresos)».
    «Parecería ser que la campaña y su discusión han terminado en Internet», concluye el estudio

    Technorati Profile

  • De miles, solo unos cuantos

    Solo 395 de los miles de candidatos que se presentan a las elecciones legislativas, para gobernadores y congresos locales del próximo domingo, se comprometieron por escrito y ante notario a cumplir sus promesas de campaña en temas de seguridad si son elegidos.
    En el marco de la convocatoria al Pacto Nacional Ciudadano «Mi Voto por tu Compromiso», el Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (México SOS) presentó hoy la lista final de candidatos que registraron sus compromisos frente a la ciudadanía.
    El próximo domingo se celebrarán comicios legislativos para renovar la Cámara de Diputados federal, con 500 asientos, que se disputan ocho partidos.
    Además, se elegirán a los gobernadores de seis estados, 549 alcaldes, 11 congresos locales y los 66 asambleístas y 16 delegados (vicealcaldes) de la capital.
    En una rueda de prensa, el presidente de México SOS, Alejanro Martí, informó que desde que el pasado 15 de junio se lanzara la campaña se han recibido un total de 768 cartas de compromiso de candidatos a gobernadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y jefes de delegaciones.
    Del total de las misivas, 395 fueron válidas, 144 inválidas porque no se ajustaban a los términos de la convocatoria y las 229 restantes no fueron tenidas en cuenta por tratarse de documentos y escritos que no constituían cartas de compromiso.
    El plan de la organización que preside el empresario Martí, cuyo hijo adolescente fue asesinado en 2008 por sus secuestradores, pretende que la sociedad presione a los candidatos a diputados para que cumplan sus compromisos.
    La iniciativa de Martí surgió como opción a un movimiento ciudadano que propone la anulación del voto como castigo a la clase política mexicana, inmovilizada por la disputa del poder.
    También busca presionarla para que permita las candidaturas independientes y la reelección, con lo que se busca que los legisladores no brinquen de diputados a senadores sin ser evaluados mediante el voto.
    Igualmente, estos grupos ciudadanos, cuyos mensajes saltaron de Internet a la radio, la prensa escrita y la televisión, piden que se reduzca el número de diputados y senadores y se rebajen sus salarios.
    La propuesta de Martí se inscribe también en el marco de violencia que azota al país, que en los últimos tres años ha dejado unos 12.000 muertos.
    De los compromisos registrados como válidos, un total de 189 son de candidatos del gobernante Partido de Acción Nacional (PAN), 77 del Partido Verde (PVEM) y 47 del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI)

    Technorati Profile

  • Se declara el IFE listo para el proximo domingo

    A seis dí­as de la jornada comicial del próximo domingo, el consejero presidente de Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, declaró listo al organismo para el 5 de julio y el reto de concientizar a los ciudadanos, en coordinación con los medios de comunicación, sobre la importancia de votar en la conformación de los órganos de gobierno.

    â??El desafí­o de la autoridad electoral y de los medios de comunicación es explicar a la ciudadaní­a, ní­tida y claramente, cuál es la importancia que reviste votar y competir bajo condiciones de equidadâ?, aseguró.

    Al inaugurar la macrosala de prensa que albergará a más de 2 mil 400 representantes de los medios de comunicación el próximo domingo en las instalaciones centrales del IFE, el consejero presidente refrendó el â??indisolubleâ? compromiso del organismo con la transparencia y acceso a la información.

    â??En el IFE estamos convencidos que si bien una conducción transparente puede propiciar reconocimiento o la crí­tica más severa a nuestro trabajo institucional, esa transparencia es el único camino que refrenda independencia y autonomí­aâ?, enfatizó.

    Valdés remarcó que además de informar con oportunidad, responsabilidad y profesionalismo, la cobertura de los 91 medios nacionales e internacionales acreditados permitirá garantizar y corroborar la transparencia en la organización de las elecciones en el paí­s.

    En la recta final hacia la jornada electoral, el consejero presidente dijo que el IFE ha cumplido su parte al capacitar funcionarios y distribuir la documentación y materiales electorales en los 300 distritos de todo el paí­s, y ahora toca a la ciudadaní­a acudir a las urnas y expresar su voluntad a través del voto

    Technorati Profile