Categoría: Elecciones 2009

  • La carta que acabo con todo

    Siete de los nueve consejeros firmaron una carta y el martes por la mañana ya estaba tomada la decisión: homologar sus percepciones a la de los ministros de la Suprema Corte. â??Qué, ¿somos menos que ellos o qué?â?, argumentaban algunos, según el testimonios de uno de los asistentes y así­, Leonardo Valdés llegó a la reunión de la Junta General Ejecutiva con una resolución adoptada.

    Sin embargo, el contralor interno del IFE, Gregorio Guerrero Pozas, fue el primero en oponerse tajante a la medida que de antemano, dijo, votarí­a contra la decisión.

    En medio del silencio de todos los directores ejecutivos presentes, objetó directo al presidente del IFE: â??Se me hace un despropósito que en estos tiempos tan difí­ciles se estén planteando este tipo de cosas, por las condiciones del paí­s, por la situación de desempleoâ?¦â?

    Dubitativo, no muy convencido tampoco de la viabilidad de este aumento, en medio del silencio Valdés Zurita expresó algunos de los argumentos planteados por los consejeros.

    Dijo que era necesario adoptar un mecanismo transparente, en el que se sepa cuánto perciben los consejeros y detener el deterioro salarial que tienen algunos funcionarios electorales.

    Dijo que urgí­an salarios de funcionarios en las juntas distritales, donde ganan 4 mil o 5 mil pesos mensuales; muchos de nuestros funcionarios se van al Tribunal Electoral, donde les pagan más.

    Guerrero Pozas fue tajante: â??Lanzar ahorita un aumento de esa envergadura serí­a un golpe muy fuerte a la credibilidad de los consejeros. Realmente creo que no es el momento para hacer ese planteamientoâ?

    Antes, en varios cabildeos de los consejeros, el contralor habí­a planteado su oposición. Sin embargo, algunos de ellos impulsaron la firma de una carta â??para hacer cumplir estrictamente el artí­culo 41, apartado D, párrafo IV de la Constitución.

    La mayorí­a de ellos conoció el documento, en el que no se hablaba de porcentaje especí­fico, pero sí­ de la posibilidad de â??homologarâ?.

    En una reunión previa sólo de consejeros electorales, algunos advirtieron la â??fugaâ? de funcionarios y abogados que se registra en el IFE.

    Funcionarios de alto nivel y expertos electorales o en fiscalización se han ido al Tribunal Electoral o a los partidos, donde les pagan más y están bien preparados.

    Los argumentos se fueron bordando hasta se consensó una carta, que serí­a entregada al consejero presidente, pero el documento después fue â??destruidoâ?, según reveló uno de ellos.

    El miércoles, todo el dí­a, los consejeros explicaban y justificaban el alzan .Algunos reprocharon el â??exhortoâ? de diputados; â??si creen que es inadecuado, pues que modifiquen la Constituciónâ?.

    Vamos a ganar más que el Presidente porque los ministros ganan más que el Presidente, dijo otro, en diálogos tras bambalinas, fuera de grabadora, en medio del mar de crí­ticas

    â??¡Yo no firmé absolutamente nada! â??cortó tajante Alfredo Figueroaâ?? en referencia a esa carta. La noche del miércoles, Benito Nacif cabildeaba entre pasillos con Marco Gómez y Virgilio Andrade, que decí­an no saber nada de una â??retractaciónâ?

    Technorati Profile

  • El PAN Coahuila suma aspirantes para diputados

    Saltillo, Coah.- El secretario del Comité Estatal del Partido Acción Nacional en Coahuila, Javier Cavazos Gómez, recibió la solicitud de otro aspirante para contender por una diputación federal este 2009.

    Jesús Dávila Rodríguez se registró por el Séptimo Distrito con sede en la ciudad de Saltillo. Dicho panista contendió, en las pasadas elecciones, en la misma categoría por el Cuarto Distrito, en dónde perdió.

    Cavazos Gómez señaló que se espera que, hasta los últimos días de registro, lleguen más aspirantes y, en su momento, después del 20 de febrero, el Comité Nacional del PAN asignará a quienes contenderán por los distritos de Coahuila

    Technorati Profile

  • HAcia atras los macro salarios del IFE

    La mayorí­a de consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) acordaron anoche modificar la decisión de la Junta Ejecutiva de aumentarse el sueldo para homologarlo al ingreso que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia.

    El alza en sus salarios, adoptada la noche del martes, desató ayer una condena generalizada entre legisladores, analistas e incluso la jerarquí­a católica.

    La Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara de Diputados, integrada por los ocho coordinadores parlamentarios, calificó de â??imprudenteâ? el aumento, y los exhortó a reconsiderar la medida y a mostrar solidaridad con el pueblo de México, en este momento de crisis.

    Actualmente los consejeros tienen un ingreso neto mensual de 152 mil 467 pesos, más 3 mil 600 pesos para uso de celular y hasta 12 mil 600 para gastos de alimentación. De darse el incremento, su sueldo superarí­a los 300 mil pesos mensuales.

    Anoche los consejeros se esforzaban en encontrar un consenso y, de acuerdo con el consejero Alfredo Figueroa, la â??mayorí­aâ? se declaró en favor de rechazar el aumento. El anuncio podrí­a oficializarse este jueves, aunque consejeros como Marco Antonio Gómez y Virgilio Andrade todaví­a mostraban reticencia ante dicha posibilidad

    Technorati Profile

  • PRI PAN y PRD con plataformas listas ante las elecciones

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) definieron sus plataformas electorales con miras a los comicios de este año, y coincidieron en impulsar la reconstrucción del paí­s mediante un cambio de la polí­tica económica, monetaria y fiscal.

    El PRI postula superar el conjunto de tres crisis: los efectos del colapso financiero internacional, el resultado del modelo económico interno y la falta de cofianza de la sociedad en el gobierno.

    Además de un listado de medidas emergentes, la Plataforma Electoral 2009-2012 prií­sta propone sentar las bases para la reconstrucción polí­tica y económica del paí­s, mediante un proceso de cambios institucionales.

    También considera convocar a un acuerdo nacional para el desarrollo, impedir que se graven alimentos y medicinas, y frenar la escalada de precios de gas, gasolina y electricidad.

    â??Promoveremos una polí­tica industrial basada en nuestras ventajas comparativas, convocando a los empresarios, recuperando cadenas productivas para ampliar el mercado interno y aumentar el empleo y la capacidad adquisitivaâ?, menciona.

    Por su parte, el PAN apuesta por una mayor â??apertura de mercados y de competenciaâ?; así­ como impulsar reformas a las leyes financieras del paí­s para poder disminuir el cobro de comisiones y moderar las tasas de interés en los créditos.

    El senador panista Santiago Creel destacó que la propuesta blanquiazul incorpora los derechos humanos, la cuestión polí­tica que tiene que ver con una reducción en el número de legisladores y con una economí­a competitiva, siempre y cuando se respete el principio de la libre competencia

    Technorati Profile

  • Dos malos mexicanos quieren ser gobernadores de Chihuahua

    Chihuahua, con cuidado eh.

    Miren que estos dos, el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, a los cuales muchos los tienen «en la mejor de sus estimas» están buscando derogar un decreto presidencial sobre la importación de automóviles usados.

    Porque?, ambos quieren ser candidatos de sus partidos, a la gubernatura del estado de Chihuahua.

    Pero en que les ayuda el decreto o mejor dicho, el tumbarlo?

    Miren así de simple, muchos en los estados fronterizos (Chihuahua lo es) se dedican a la importación de basura sobre ruedas y que vienen y venden en México, así es como se pueden en vehículos de hasta 10 años, con los vidrios pintados en los vidrios con sus características y a un precio sumamente llamativo.

    Son chatarra que en EU ya no pueden circular y si sumamos que en México la crisis económica mundial, ha pegado y ha hecho que todas las armadoras de autos vayan en picada en sus ventas, que el 80 por ciento de la industria manufacturera es de autopartes y, esta casi detenida.

    Estos dos «personajes» el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, anteponen sus mezquinos intereses al bien de la nación, cuidado Chihuahua, cuidado, ellos quieren llegar a la gubernatura.

    Technorati Profile

  • Diputados locales, empresarios, ex alcaldes, y ex funcionarios en la lista de candidatos de Accion Nacional

    El Partido Acción Nacional (PAN) arrancó el día de ayer el registro de sus precandidatos rumbo a la jornada electoral del mes de julio. Diputados locales, empresarios, ex alcaldes, y ex funcionarios, son entre algunos, los aspirantes a una curul.

    Mauricio Gándara Gallardo, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía, fue el primero en acudir a las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE), para plasmar su intención de contender por el Distrito XII con cabecera en Tapachula.

    Le siguió el ex priísta, ahora diputado local plurinominal por Acción Nacional (AN), Emilio Salazar Farías, quien también pretende la diputación federal por el Distrito VI, Tuxtla Poniente.

    Otro que se registró fue Gonzalo López Camacho, pero como aspirante por el Distrito II, de Bochil. En su currículo se encuentra haber sido presidente municipal de Tapilula, diputado local por el PRI, y titular de la Asociación Ganadera Regional Zona Centro. A la par es tío político de Pablo Salazar Mendiguchía, se dijo.

    En este marco de inscripciones, arribó Ovidio Cortazar Ramos, ex secretario de Hacienda en el Gobierno de Juan Sabines Guerrero, y actual legislador blanquiazul con licencia, el cual aseguró irá por el triunfo en el Distrito IV (Copainalá)

    Mientras que Eduardo Reyes Ruiz, ex presidente municipal interino de Tapachula (durante tres meses) se disputará la candidatura con Mauricio Gándara, tras inscribirse de manera simultánea con el ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el CDE.

    Arturo Zúñiga Urbina fue el último en inscribirse; de él no se sabe mucho en el ámbito político. Se informó que es connotado empresario en el municipio de Ocosingo, y se registró como aspirante por este municipio. Aunque se presume que tiene una muy buena relación en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)

    Al respecto, Carlos Alberto Palomeque Archila, dirigente del PAN en Chiapas, explicó que estas inscripciones forman parte de una primera etapa. Y es que los que deseen representar al partido albiazul tienen hasta el 20 de febrero a las 6:00 de la tarde para hacerlo

    Technorati Profile

  • El PRI esta seguro en Campeche

    «El PRI va a ganar Campeche, Campeche es nuestro, con el Partido Revolucionario Institucional siempre adelante», expresó Fernando Ortega Bernés ante un auditorio «Héctor Pérez Martínez» repleto de priístas que se congregaron en la sede estatal, para externarle su apoyo incondicional rumbo a la gubernatura del estado para el año 2009, quien ayer recibió el apoyo de quienes también aspiraban a la candidatura tricolor a la gubernatura del Estado.

    Entre vivas, porras y aplausos, el senador por Campeche arribó ea la siete de la noche con veinte minutos, saludando efusivamente a Alejandro Moreno Cárdenas, Víctor Méndez Lánz, Carlos Felipe Ortega Rubio y Jorge Luis González Curi.

    Sentado en las primeras filas, acompañado de su esposa el ex gobernador José Antonio González Curi, felicitó a Ortega Bernés con palmadas en la espalda y un prolongado abrazo, el más largo de la noche que recibió el virtual abanderado priísta.

    En un auditorio convertido en fiesta de unidad, pintado de color púrpura, la militancia del Revolucionario Institucional sonreía feliz; se confirmada la versión que desde la mañana empezó a correr: Purux sería el candidato de la unidad por el PRI; había consenso con todos los aspirantes a la nominación.

    Estaban todos los sectores, campesino, obrero, popular, las líderes de colonia, simpatizantes, miembros activos, funcionarios de gobierno, diputados, todos.

    El pronunciamiento a favor de Fernando Ortega, lo oficializó a nombre de sus compañeros, el otro senador campechano, Alejandro Moreno Cárdenas, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y en representación de todos los aspirantes a la precandidatura para Gobernador del Estado en el periodo 2009-201, «para ganar las elecciones del 5 de julio de este año».

    Ahí, Moreno Cárdenas significó que «la unidad en el partido, el consenso, el diálogo, se han puesto en evidencia, porque el único que hoy por hoy garantiza un triunfo para la gubernatura para Campeche, es sin duda Ortega Bernés».

    Apenas terminaba de hablar cuando hicieron su aparición las almohadas rojas en forma de corazón y mantas con la leyenda «Yo quiero a purux».

    Technorati Profile

  • El PRI jugando trapecismo politico

    Por su parte, Ortega Bernés agradeció a todos aquellos que les han dado su voto de confianza para emprender este nuevo reto, y significó a cada aspirante su valor y capacidad.

    -Nosotros (los del PRI) no somos improvisados, no pensamos en hegemonías, pensamos en construir la esperanza, pensamos en política para transitar en el bien común, que no los deslumbran las ambiciones y hegemonía, porque han trabajado unidos para construir la esperanza. Por eso estamos aquí unidos en un solo equipo y venimos de decirles lo que hemos decidido juntos.

    Envió un mensaje al pueblo de Campeche, «que es al que tenemos que cuidar, que tenga un gobierno serio, un gobierno que no tema a tomar grandes decisiones, ya que se trabaja para hacer la voluntad del pueblo porque él es nuestro patrón».

    -Estamos listos para construir el crecimiento para Campeche, a convertir la educación en armas transformadoras y creadoras para los próximos años, darle seguridad en vivienda, salud, medio ambiente.

    Al término del evento la concurrencia entono las tradicionales mañanitas por el cumpleaños número 51 de Ortega Bernés.

    Technorati Profile

  • Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Guerrero estados de cuidado

    Galindo, lo mismo que el investigador Edgardo Buscaglia y Hortensia Aragón, secretaria general del PRD, cree que la verdadera presión de las organizaciones criminales se hará más evidente cuando se realicen elecciones locales en entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Guerrero. Sin embargo, en las votaciones federales de julio próximo irán configurándose los grupos polí­ticos que contenderán en aquellas, â??y eso implica que los narcos buscarán influir desde ahoraâ?, advierte el senador.

    Buscaglia hace notar que la delincuencia organizada puede elevar su presencia en la escena polí­tica con las elecciones de 2009, â??se elevará a través de canales patrimoniales, a través de canales de apoyo â??que no necesariamente es financieroâ??, entonces tenemos que intentar pensar cuáles son las mejores prácticas internacionales que se han estado poniendo en marcha en diferentes paí­ses que han logrado contener este problema, como Colombia o los de la Unión Europea, entre otrosâ?.

    La delincuencia organizada trabaja en 38 paí­ses, concluye, pero â??las autoridades mexicanas poco pueden hacer cuando no tienen una red operativa de apoyo para generar este potencial material probatorio. Y esto no está entre las medidas anunciadas a través del IFE. Faltan medidas y falta capacidad para ponerlas en marchaâ?

    Technorati Profile

  • Como proteger a la democracia del crimen organizado

    El desafí­o que plantea el crimen organizado no radica sólo en su capacidad de penetrar las campañas. En el citado estudio del IFE de principios de mes se señala a municipios en condiciones crí­ticas por su alto grado de inseguridad y presencia de narcotraficantes: son 92, pertenecientes a 23 estados. Ahí­, una consecuencia predecible es que se elija a funcionarios de casilla relacionados con criminales, y para eso el organismo dice haber llegado a acuerdos con autoridades federales y estatales, que serán las que asuman las investigaciones en cada caso.

    Esto también sirve de poco, afirma Carlos Murillo, investigador de El Colegio de Chihuahua, donde se ha elaborado un primer estudio sobre el impacto del miedo en las elecciones. â??Para los narcos, obviamente las leyes y el orden establecido son secundarios… No podemos decir que haya condiciones para aplicar las medidas que el IFE sugiere, incluso no se puede garantizar la seguridad en las próximas elecciones en esos municipios o entidades conflictivasâ?.

    Varios municipios señalados por el IFE se encuentran en Sonora, que este año celebra también elecciones para renovar Congreso, ayuntamientos y gubernatura. Ahí­ son los narcotraficantes quienes ejercen el verdadero poder de sometimiento ciudadano, sostiene la diputada local del PRD por San Luis Rí­o Colorado, Petra Santos Ortiz. â??Sólo alguien que vive en una zona de narcos sabe lo que es respirar el miedoâ?.

    La intimidación es un elemento suficiente para influir procesos electorales, sostiene, y bajo esa realidad el blindaje pierde efectividad. â??La gente le teme no al IFE, sino a los que dan el dinero que ellos pretenden fiscalizarâ?. Santos Ortiz asegura haber sido despojada de dos triunfos en las contiendas por la alcaldí­a de esa ciudad fronteriza justo por las amenazas contra electores que ejercieron tanto criminales como policí­as. â??El blindaje no es sino una buena intención: el dinero no se da a través de los bancos y no se le puede colocar un chip a cada billete con el que se compra el voto. Además, ¿cómo van a contener las amenazas y el miedo?â?.

    La coacción no requiere inyecciones de dinero, dice el senador panista Ramón Galindo Noriega. â??Es muy difí­cil presentar candidaturas sin correr ningún riesgo de que se ofenda o se moleste al narcotráfico. Si vemos cómo el crimen organizado trata de influir o comprar actitudes de candidatos en las grandes ciudades, en los municipios pequeños… es mucho muy cómodo hacerlo, de manera que una persona que aspira a un puesto de elección popular y pretenda desligar, romper o confrontar al narco, enfrenta situaciones de peligro realâ?.

    Technorati Profile