Categoría: Elecciones 2009

  • 2009 record de delitos electorales

    La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguró que los comicios del 2009 para determinar la actual configuración de la Cámara de Diputados, se registró un incremento en las consignaciones por delitos electorales de orden federal.

    En su informe anual de labores 2009 que envió al Senado de la República, la Fepade precisó que las consignaciones superaron a las registradas en 2006, cuando se eligieron Presidente de la República, senadores y diputados federales.

    Sin embargo, aclaró que â??el aumento no responde necesariamente a un incremento sustantivo de los delitos electorales, sino al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la presencia de la Fepadeâ?.

    El organismo especializado, dependiente de la PGR detalló que mil 898 indagatorias por delitos electorales que fueron atendidas, mil 359 derivaron en averiguación previa, 395 están en trámite y 144 se reingresaron.

    Destacó que de mil 247 indagatorias resueltas ví­a ministerial, 688 resultaron en contra de alrededor de 827 inculpados, lo cual arroja que 89.84 por ciento de las indagatorias resultaron en sentencias condenatorias.

    Asimismo, precisó que de mil 359 averiguaciones previas iniciadas durante 2009, sólo 483 fueron relacionadas con el proceso electoral federal.

    â??El tipo penal más investigado fue el destino de manera ilegal que servidores públicos hacen, de recursos que tienen a su disposición, en apoyo a un partido o candidato en especialâ?, subrayó.

    Explicó que la mayorí­a de los denunciantes son particulares, mientras que los inculpados tienen la calidad de pertenecer a algún partido polí­tico.

    Sobre las medidas preventivas que realiza la Fiscalí­a Especializada para inhibir las conductas delictivas en materia electoral, destacó la implementación de polí­ticas públicas entre la administración pública, los gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil.

    «Entre estas destacan la capacitación por medio de talleres, conferencias y seminarios; así­ como la atención personalizada de la ciudadaní­a, a través del teléfono, chat, correo electrónico, el Módulo Itinerante y la Pantalla Interactiva», concluyó

  • ¿Y si declaramos empate en zacatecas? dice el PAN

    La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local presentó una iniciativa para solicitar se reforme la Constitución para poder empatar los periodos de los procesos electorales que se celebran en la entidad.

    La diputada panista Emma Lizeth López dijo que se propusieron las modificaciones para que los siguientes dos gobernadores ejerzan un cargo de cinco años y los próximos diputados locales de dos, hasta empatar las fechas de los comicios y se realicen en un solo año.

    La iniciativa esta basada en el argumento de mejorar la gestión publica y aprovechar los recursos que se gastan en las elecciones.

    Dentro de los puntos positivos, se lograría un menor desgaste político de los actores involucrados, aminorar la confrontación política y aumentar el nivel de votación.

    Aseguró que esta reforma tendrá como consecuencias evitar el abstencionismo y evitar el hartazgo de la ciudadanía hacia los comicios

    Technorati Profile

  • ¿Expulsara el PRD a Andres Manuel Lopez Obrador?

    Al presentar ante la Comisión Nacional de Garantías del PRD una solicitud escrita para exigir la expulsión de Andrés Manuel López Obrador, el senador René Arce acusó al tabasqueño de daño patrimonial contra ese instituto político.

    Arce Islas indicó que con la actitud de López Obrador, de hacer campaña por los candidatos del PT y Convergencia durante el pasado proceso electoral, no sólo dañó la representatividad perredista en los órganos ejecutivos y legislativos sino que también hubo daño en las finanzas del partido.

    «Eso significó la disminución de prerrogativas, de millones de pesos en contra nuestra organización política».

    En entrevista el perredista rechazó que esta queja contra el ex candidato presidencial se trate de una revancha política toda vez que la estrategia de López Obrador provocó que Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece Arce, perdiera la delegación Iztapalapa.

    De acuerdo con la queja, López Obrador presentó una conducta dolosa, desleal e ilegal en contra del Partido de la Revolución Democrática, de sus candidatos y a sus militantes.

    Como prueba la queja se sustenta en los spots transmitidos por medios electrónicos, impresos e Internet donde López Obrador llamó a votar por los candidatos del PT y Convergencia.

    «Esto constituye una reiterada violación a las normas previstas en el Estatuto del PRD y su Reglamento de Disciplina interna, dado que su campaña en llamar a votar por institutos políticos y candidatos distintos al PRD… significó una disminución considerable de escaños en los Congresos locales, en la Asamblea Legislativa del DF y en los Ayuntamientos».

    La queja expone que López Obrador participó en actos de 267 distritos federales y locales, convocando a militantes y simpatizantes del PRD a votar por los candidatos de los partidos mencionados, lo que generó confusión y daño a la imagen y unidad del partido.

    La Comisión Nacional de Garantías tendrá un plazo de 90 días hábiles para valorar la queja presentada por el senador René Arce

    Technorati Profile

  • TEDF con impugnaciones pendientes

    El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) aún tiene pendiente por resolver las impugnaciones presentadas en contra de los resultados de la elección de jefes delegacionales y la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, señaló su presidente Adolfo Riva Palacio.

    El magistrado presidente comentó que será a mediados de agosto cuando el órgano jurídico electoral dará solución a los 10 juicios interpuestos en contra de la asignación que hizo el IEDF de las diputaciones por el principio de representación proporcional.

    Riva Palacio Neri explicó que el viernes el tribunal resolvió las impugnaciones presentadas contra los resultados de la elección del 5 de julio pasado correspondientes a las diputaciones por el principio de mayoría relativa.

    Añadió que quedó pendiente únicamente las correspondientes al Distrito 22, donde los partidos involucrados aún están en la etapa de presentar pruebas al respecto.

    El magistrado previó que sea a finales de este mes cuando el TEDF resuelva los 13 juicios presentados por diversos partidos para impugnar los resultados de la elección de jefes delegacionales, tiempo que consideró dará oportunidad a que los institutos inconformes puedan acudir a otra instancia.

    En el caso de las impugnaciones en la delegación Milpa Alta, Riva Palacio señaló que será en los próximos días cuando se determine si se procede con la apertura de algunos paquetes para el recuento voto por voto.

    Comentó que el PRI es el que hizo la petición de proceder con toda la apertura de los paquetes, sin embargo, el magistrado aclaró que no será posible realizar un recuento total y en dado caso se tendrán que elegir las casillas donde se podrá efectuar el conteo

    Technorati Profile

  • IFE pide al congreso voto electronico en el futuro

    Leonardo Valdés Zurita, presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), planteó ante el Senado diversas reformas a la legislación electoral, entre las que destaca el uso del voto electrónico para agilizar el recuento de votos pero sobre todo para dar certeza y confiabilidad en los resultados.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Valdés Zurita explicó que cada vez habrá mayor participación ciudadana y para agilizar el conteo de votos el sufragio electrónico sería de ayuda.

    El consejero presidente dijo cada vez será más común que las elecciones tengan resultados con diferencia de unos cuantos votos, por ello pidió ajustar la legislación electoral que dé transparencia.

    En su exposición ante legisladores de todos los partidos políticos, Valdés comentó que es necesario que los tiempos oficiales durante el periodo de campaña se abran espacios para los programas de análisis y debate, como planteó hace dos semanas en el Senado José Woldenberg, ex presidente del IFE.

    Valdés también expuso que para agilizar los procesos de sanciones se faculte a la Unidad de Fiscalización del IFE para que tenga cinco subsedes en el país, una por cada circunscripción electoral.

    Asimismo, dijo que es necesario avanzar en la reforma al derecho de réplica así como en una definición clara sobre la propaganda gubernamental.

    «Ahora el IFE es un mejor árbitro para actuar en contiendas electorales que tienden a ser cada vez más competitivas», sostuvo Valdés.

    Uno de los mayores desafíos que deberá atender la reforma electoral, comentó Valdés, es la competividad.

    «De hecho lo que vivimos tanto en el 2006 como en el 2009 podríamos interpretarlo como la antesala de nuestra democracia futura; es decir, nos enfrentamos a las primeras contiendas en las que las propias reglas propicia resultados más cerrados», afirmó Valdés.

    Por ello «queremos tener fundamentos legales para que el resultado sea incuestionable».

    En el 2006 se vivió una elección en la que se recontaron 11 mil casillas y hoy en la de 2009 «acabamos de recontar 19 distritos y el 30% de las casillas de una elección. De seguir así podría darse el caso que en 2012 tengamos que recontar más casillas e incluso en más de una elección».

    Por ello, si hay una recurrente competitividad la ley debe prever los tiempos y condiciones de cómputo.

    Por ello dijo que la otra vía es «que apostemos por la tecnología y que se legisle sobre modalidades electrónicas de votación que no impliquen doble desgaste de los funcionarios de las mesas de casilla y posteriormente de nuestros consejos distritales».

    La tecnología ha sido aliado natural de la construcción de confianza en los procesos electorales, dijo Valdés.

    «¿Por qué no estudiamos la posibilidad de aprovechar los avances tecnológicos y la creatividad de nuestros científicos para concebir instrumentos de votación electrónica que sean confiables y que den certeza a los ciudadanos y a los partidos políticos en la emisión del sufragio y por supuesto en el cómputo de la votación?», dijo ante Beltrones.

    «La votación electrónica es sin duda un nuevo componente natural del futuro de nuestra democracia», afirmó

    Technorati Profile

  • Resultados de las elecciones 5 de julio 2009

    Al concluir el conteo distrital de las elecciones del domingo pasado, el Instituto Federal Electoral (IFE) informó que el PRI, el PAN y el PRD fueron los partidos que ganaron el mayor número de distritos, seguidos por las coaliciones PRI-PVEM y PT-Convergencia.

    En tanto, por sí solos, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) , Nueva Alianza (PANAL) , Socialdemócrata (PSD) , del Trabajo (PT) y Convergencia no obtuvieron el triunfo en ninguno de los 300 distritos del país.

    De acuerdo con las cifras definitivas del conteo distrital, la participación ciudadana alcanzó 44.81% del padrón electoral y de los 300 distritos el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó en 138.

    El Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo el triunfo en 70 distritos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 39; la Coalición PRI-PVEM en 50 y la PT-Convergencia, en tres.

    En cuanto a la votación obtenida por cada uno de los partidos el PRI alcanzó 12 millones 821 mil 487 votos; el PAN nueve millones 723 mil 537 y el PRD cuatro millones 231 mil 342.

    El PVEM obtuvo dos millones 264 mil 510 votos; Nueva Alianza un millón 187 mil 902; el Partido del Trabajo (PT) un millón 268 mil 839; Convergencia 855 mil 052 y el Partido Socialdemócrata 358 mil 758.

    En tanto el número de sufragios nulos llegó a un millón 876 mil 629, equivalentes a 5.40 por ciento del total de los comicios

    Technorati Profile

  • Ricardo Monreal no contento con resultados

    Es insatisfactorio el desempeño de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Monreal Ávila dijo que «es insatisfactorio el desempeño de los consejeros y el IFE no actuó al nivel de la altura de las circunstancias y dejó que persistieran prácticas arcaicas en distritos, uno de ellos el papel protagónico de los gobernadores y de viejas prácticas de compra de voto incluso el mismo día de la elección».

    El senador también criticó el costo y la eficacia del monitoreo instrumentado por el IFE.

    «Otro tema que rebato y replico al consejero (Marco Antonio) Baños es su afirmación tajante de decir que el dinero no fue determinante en el proceso electoral. Creo que sí (…) no puede ser tan ingenuo el consejero Baños», sostuvo Monreal.

    El legislador petista sostuvo que en lo que se refiere al acceso a medios hubo negociaciones económicas «subrepticias» con los medios electrónicos y escritos, «una cosa es que no se registre o no surja a la luz pública, pero sí hay convenios económicos subrepticios e ilegales».

    «Yo tengo mis dudas de que fue eficaz la aplicación de la legislación y también mis dudas sobre las medidas cautelares», sostuvo Monreal, para quien a los consejeros «los rebasó la propia circunstancia en la que se desenvolvieron»

    Technorati Profile

  • Los resultados, listos

    A partir de este martes, los ciudadanos y personas interesadas pueden consultar los resultados del cómputo distrital del IFE en su página de internet.

    Ahí encontrarán los resultados del conteo oficial para la elección de diputados federales por mayoría relativa y de representación proporcional.

    Los cómputos registran los resultados de la votación de la elección del 5 de julio pasado, asentados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla.

    La información de los resultados en cada uno de los 300 Distritos Electorales que corresponden a las 32 entidades federativas se puede consultar de manera ágil y directa en la dirección electrónica wwww.ife.org.mx.

    La consulta por Distrito Electoral incluye el desglose de resultados de todas las casillas instaladas el día de la jornada electoral, así como el detalle de la votación por Partido Político.

    También se puede consultar el Cómputo Distrital por cada una de las 5 Circunscripción en que está dividida la República Mexicana, y el concentrado a nivel nacional.

    La base de datos de los Cómputos Distritales y de Circunscripción puede ser descargada por todos los ciudadanos interesados en esta información

    Technorati Profile

  • El PAN cada dia mas cercano a un PRI

    ¿Cual fue la debacle del PAN?, ¿a qué se debe que Acción Nacional, tuviera tal caída?, ¿el Revolucionario Institucional, hizo actos de magia?

    La verdad es que Acción Nacional lleva 9 años, mostrando que de saber gobernar, que tener visión política, capacidad administrativa del poder y tacto social, tiene muy poco.

    El PAN se convirtió en lo que siempre había venido criticando, un PRI de a usanza antigua.

    ¿Porque?, simple, le vino a fallar el mantener identidad, primero Vicente Fox quien comenzó una carrea presidencial dos años antes y nos mostro que el respeto al voto era posible en una democracia que apenas, comenzábamos a conocer mas allá del término en libro; pero lamentablemente jamás gobernó, lamentablemente jamás dejo ver interés por olvidar la campaña electoral y ya llevar el destino del país.

    No lo hizo.

    Pero Felipe Calderón, no fue menos o ha sido y quien sabe si será, ya que el llegar y tomar por asalto la dirigencia del partido con su esbirro que «renuncio» por vergüenza, su vergüenza fue mas grande que su boca, Germán Martínez; poniendo, imponiendo, forzando a Fernando Elizondo para gobernar Nuevo León; moviendo a diestra y siniestra a candidatos y personas para implantar amigos y colaboradores en cargos públicos en lugar de respetar la línea de acceso ganado con militancia y trabajo.

    Esa, esa es la peor debacle de un partido que siempre critico, señaló y dijo jamás haría algo como lo del viejo PRI… y está haciendo.

    No se reflejo, de lo hecho por López Obrador en el PRD.

    Technorati Profile

  • PVEM autentico triunfador del 5 de julio

    El verdadero triunfador de la jornada electoral del domingo 5 de julio y que ya pasado, vemos sin poder entender en toda la dimensión, fue el Partido Verde Ecologista de México.

    ¿Como?, ¿porque?, ¿cree que me equivoco?

    Dentro de la estrategia del partido verde, fue el proponer tres cosas, la pena de muerte (que será bateada otras cincuenta veces antes siquiera de ser considerada en verdad), educación digna y servicios de salud, para todos.

    Y si no, que el gobierno lo pague.

    Bien, de acuerdo a la reforma electoral del 2007, los partidos podían hacer coaliciones, pero los votos contarían por separado, curioso… aun así, saco su 7 por ciento, gano históricamente, municipios y diputaduras locales y federales…

    Si, si si si no es el 9 por ciento que dijo Emilio González Torres, obtendría, pero ese dignísimo 7 por ciento los hace la cuarta fuerza política del país, ahora me comprenden?, el PVEM si esta llamado a ser una propuesta en el futuro

    Technorati Profile