El ex presidente cubano Fidel Castro ha acusado al Gobierno de México de no informar de la gripe AH1N1 antes de la visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizó a México a mediados de abril.
«Las autoridades mexicanas no le informaron al mundo (de) la presencia de la misma (epidemia de gripe) esperando la visita de Obama, ahora nos amenazan con suspender la del presidente (mexicano, Felipe) Calderón», a Cuba, afirma Castro en un artículo difundido a última hora del lunes en el sitio web cubadebate.cu.
El líder cubano se refería a los comentarios del presidente mexicano sobre la posibilidad de no viajar a la isla como tenía previsto hacer a mediados de este año, tras la decisión del Gobierno de La Habana de suspender, el 29 de abril, los vuelos con México por la epidemia de gripe A desatada en territorio mexicano.
Castro, de 82 años, se pregunta en el artículo «¿de qué se quejaba el presidente mexicano, con relación a las medidas que Cuba adoptó, de acuerdo a las normas establecidas y sin la menor intención de afectar al hermano pueblo de México?».
«En este momento nosotros y decenas de otros países pagamos los platos rotos y encima nos acusan de medidas lesivas a México», señala.
«Ahora quedamos como injustos, sin fundamentos técnicos y país hostil al pueblo de México», agrega.
El ex presidente cubano también se refiere a la declaración ayer del primer caso de gripe A en la isla por parte del Ministerio de Salud cubano, que identificó a un estudiante mexicano que cursa estudios en la isla como caso positivo de esa enfermedad.
«El portador es un joven ciudadano mexicano que estudia medicina en nuestro país. Lo único que puede afirmarse ahora es que no lo introdujo la CIA. Vino de México», afirma.
«Los estudiantes mexicanos no tienen la más mínima culpa, son excelentes personas, así como los profesores y trabajadores cubanos de la escuela, cumpliendo con rigor las medidas de control pertinente que las circunstancias han impuesto», añade el ex presidente.
El Gobierno cubano decidió el 29 de abril suspender los vuelos directos con México tras declarar la «fase de alerta» en todas las direcciones del sistema nacional, provincial y municipal de la Defensa Civil
Categoría: Personajes
-
Un escandalo mas en el sistema economico norteamericano…
¿Procedería una demanda contra el ex presidente George Bush de manera legal o penal o siquiera, mediática para evidenciar lo que hizo con Bank of América?
Si.
Relataba Yo en el post anterior que puede ver hace unas horas (en el scroll de este sitio, debajo de este post) que Bank of América adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush.
Terrible, pero la situación fue así, el entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson presiono al director de Bank of América Kenneth Lewis de adquirir a su rival Merril Lynch o simplemente hacerle a un lado, claro, en las siguientes palabras â??podríamos cambiar al Consejo y a la administraciónâ?.
Jamás Merril Lynch aunque tuviera todo el tiempo en el mercado, tendría el tamaño de Bank of América, de hecho Merril Lynch estaba gravemente descapitalizado, así que la amenaza del entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson fue mas allá â??podemos cambiar al Consejo y a la administración, en caso de que informe a los inversionistas sobre la situación de Merrill Lynch.
Esto no solo lo describe el director de Bank of América Kenneth Lewis, sino también hay una fuente oficial que lo corrobora.
¿Un nuevo escándalo?, no.
Ya que la intención del gobierno, era evitar un ‘riesgo sistémico’ si quebraba Merrill Lynch, luego de la quiebra de Lehman Brothers y meses antes, el banco de inversión Bern Stern, pero de todos modos los dueños del dinero aunque de dientes para afuera pueden decir â??Thnxsâ?, en sus adentros están nunca mas celosos de lo que el gobierno les pida que hagan.
-
La primera dama ayuda tambien
La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Margarita Zavala, visitó la escuela primaria El Pípila y apoyó a los padres de familia y maestros en las labores de limpieza del plantel para el regreso a el próximo lunes.
Luego de 11 días de que se suspendieron las actividades académicas en el país, como parte de la alerta sanitaria para prevenir contagios del virus de la influenza humana, los centros de educación básica se preparan para reanudar clases mañana 11 de mayo.
En ese marco, la esposa del presidente Felipe Calderón manifestó que como catedrática comparte la preocupación de los maestros de que sus alumnos cuenten con las mejores condiciones para el regreso a clases, por lo que agradeció la labor de los docentes.
Margarita Zavala adelantó una felicitación a las madres de familia que ahí se encontraban, así como a las de todo México que este domingo festejarán su día.
Dijo que â??el mejor regalo para nuestros hijos es cuidarlos y cuidarnos, al igual el mejor regalo que pueden darnos nuestros hijos es cuidar su saludâ? y les recordó que hay que estar tranquilos, pero no desprevenidos.
Margarita Zavala estuvo acompañada por autoridades del plantel educativo y el coordinador sectorial de Educación Primaria, Germán Cervantes, quienes le detallaron los trabajos de limpieza que comenzaron la víspera, así como sobre los filtros que se aplicarán en esas instalaciones para proteger a los menores de los contagios
-
Paulina Rubio hara concierto en pro de México (GRACIAS)
La cantante mexicana Paulina Rubio dio a conocer que tiene planeado organizar un concierto benéfico con sus amigos artistas, con el propósito de contribuir a ayudar a su país ante la epidemia de influenza humana.
En una entrevista con la revista española «Hola!», la intérprete de temas como «Mío» y «Ni una sola palabra» expresó su solidaridad con su país y destacó las medidas del gobierno de México para controlar el brote de la enfermedad.
«Gracias a la rápida intervención del presidente Felipe Calderón se controló la epidemia. Y en eso están día a día», manifestó la ex integrante del grupo Timbiriche.
«Pau» consideró que este tipo de desgracias «saca a relucir lo mejor del ser humano, y al igual que con el terremoto de 1985, todos los mexicanos han dado muestra de humanidad ayudándose unos a otros.
Yo, para echar una mano, estoy pensando en organizar un concierto benéfico con todos mis amigos», explicó.
La publicación española dedicó nueve páginas de su reciente edición impresa a una entrevista exclusiva con Paulina, con motivo del segundo aniversario de su matrimonio con el empresario español Nicolás Vallejo-Nágera, con quien posa en su casa de Miami.
Aseguró que su nuevo disco está a punto de salir y de empezar a sonar en la radio, luego de 18 meses de trabajar en las canciones que van a mostrar «a la verdadera Paulina».
«El nuevo disco demuestra dónde estoy en mi vida. He compuesto la mayoría de los temas junto a grandes amigos como Estéfano y Coti, pero también son muy autobiográficas», señaló
-
Artistas, intelectuales y politicos transmitiran solidaridad con Mexico (GRACIAS)
Madrid, 6 may (EFE).- Intelectuales, políticos y artistas transmitirán este jueves en Madrid su solidaridad a México por las consecuencias de la epidemia de gripe AH1N1, que ha causado ya más de 40 muertos en el país norteamericano, en un acto organizado por la Casa de América, informó hoy esa institución.
Para ello, cineastas como Manuel Gutiérrez Aragón, escritores como Álvaro Pombo y Andrés Neuman y músicos como Andy Chango leerán mensajes de apoyo hacia el pueblo mexicano en un acto que se desarrollará en la escalinata del Palacio de Linares, sede de la Casa de América.
La Casa de América quiere mostrar así su apoyo al pueblo mexicano, «que está sufriendo desde hace días los efectos no sólo de un virus sino los del aislamiento que conlleva», indicó la institución en un comunicado.
«Es por ello que a partir de mañana, y durante unos días, Casa de América se convertirá en Casa de México», añadió.
Al acto han confirmado también su asistencia el coordinador del Bicentenario de la Ciudad de México, Enrique Márquez; el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del Partido Socialista, Pedro Zerolo, y el responsable de Inmigración y Cooperación del Gobierno regional de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
También participarán el artista mexicano Juan Sebastián Barberá y los escritores Santiago Rocagliolo, Jorge Eduardo Benavides, Andrés Neuman, Cristina Peri Rossi y Juan Cruz.
La Casa de América ha habilitado en su página web un espacio donde combinará los mensajes de intelectuales, políticos y representantes del mundo de la cultura que no podrán estar presentes en el acto pero quieren apoyar la iniciativa con los que lleguen de México contando como se vive en el país «esta difícil situación» -
Fallece actor/matador Manuel Capetillo
Quienes lo conocieron lo recuerdan como un â??gran conversador, bromista y bohemioâ?, pero también un hombre que nunca abandonó sus pasiones: los toros y la actuación.
Hace apenas cuatro años, Manuel Capetillo Villaseñor lidió una vaquilla en Tlajomulco y, al concluir la faena, declaró que habían sido los â??momentos más emotivos de su vidaâ?.
Capetillo Villaseñor falleció la mañana de ayer a los 83 años de edad en Chacala, Nayarit, víctima de un paro respiratorio en la clínica del IMSS de la localidad, informó su esposa Lorenza Boyer.
El cuerpo del también cantante, escritor, compositor y charro sería velado en las capillas El Carmen de Guadalajara.
Su vida, que comenzó el 15 de abril de 1926 en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, estuvo íntimamente ligada a las corridas de toros y a los foros cinematográficos, e incluso formó una dinastía de actores que han hecho historia en la televisión mexicana: Guillermo y Eduardo Capetillo. Su otro hijo, Manuel, también fue matador de toros.
La página oficial del gobierno de Jalisco lo considera como â??el mejor muletero del mundo, por sus faenas largas y en redondoâ?.
Para su estado, Manuel Capetillo es â??la última de las grandes figuras de Jalisco, después de José González Carnicerito de México y de José Ortiz El orfebre tapatío.
En Ixtlahuacán de los Membrillos vistió por primera vez el traje de luces en 1947. Un año más tarde debutó en la Monumental Plaza de Toros México, compartiendo cartel con Luis Solano y Fernando López El torero de canela, quienes lidiaron novillos de Don Lucas González Rubio.
Capetillo Villaseñor tomó la alternativa el 24 de diciembre de 1948 en la plaza de Querétaro, teniendo como padrino al histórico Luis Procuna. Además de la alternativa, el torero recordaba esa tarde porque resultó cornado en el muslo izquierdo.
Pero él sabía cómo levantarse y el 15 de mayo de 1952, ya pisaba uno de los ruedos más cotizados del mundo: la Plaza de las Ventas de Madrid, donde cortó una oreja.
Un año después llegó su primer oportunidad para actuar en cine de la mano de Gilberto Martínez Solares, quien lo colocó en el protagónico de la cinta Contigo a la distancia, al lado de Ana Bertha Lepe.
Ese fue el inicio de una prolífica trayectoria cinematográfica y televisiva, que abarca casi cinco décadas, en las que hizo de todo, hasta videohomes.
Algunos de sus trabajos más recordados son Dos novias para un torero, Las hermanas Karambazo, Duelo de pistoleros, Viva Jalisco que es mi tierra, El ojo de vidrio y El as de oros, la mayoría de ellas con temática campirana y al lado actores cono Antonio Aguilar, Luis Aguilar o Erik del Castillo.
La televisión la dejó para sus hijos, pues él solamente grabó algunos episodios para telenovelas como Todo contigo o Abrázame muy fuerte, en el año 2000 y que fueron más que nada un homenaje a su destacadísima trayectoria, lo mismo que su actuación especial del año pasado en la telenovela En nombre del amor, en la que interpretó a un viejo amor de Rufina, personaje de Magda Guzmán.
El 20 de septiembre de 1981 participó en su última corrida, en Zacatecas, un día inolvidable, pues toreó junto a sus hijos Manuel y Guillermo.
Hace dos años recibió un homenaje en el marco del 40 aniversario de la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara, donde dio una emotiva vuelta al ruedo.
Conócelo
Manuel Capetillo Villaseñor.
Nació el 15 abril de 1926, en Guadalajara, Jalisco.
Filmó alrededor de 55 películas.
Entre las más conocidas destacan: Dos novias para un torero, Las hermanas Karambazo, Duelo de pistoleros, Viva Jalisco que es mi tierra, El ojo de vidrio y El as de oros.
Participó en telenovelas como: Todo contigo, Abrázame muy fuerte y En nombre del amor Tuvo tres hijos: Guillermo, Eduardo y Manuel Capetillo, procreados con Lorenza Boyer
-
Enigma opina sobre los detalles de esta emergencia por el virus de Influenza Humana AH1N1
Usted como mucha gente y quizá Yo también, nos hemos preguntado, ¿Qué la gente importante no se enferma?
Y mas con una pandemia como lo que es la Influenza Humana AH1N1, ¿no?
Bueno, se comenta de Ana Serradilla pero le soy honesto, desconozco en verdad si la actriz se enfermo como algunos medios especializados en chismes y espectáculos, comentan, lo que sí le puedo mencionar es que Manuel Camacho Solís, el que fuera regente de la ciudad de México así como también, canciller mexicano y comisionado para la paz en Chiapas, si enfermo y estuvo grave.
Y si, de la cepa AH1N1 pero lo reportan ya fuera de peligro, aunque muchos le recuerde Camacho Solís por lo que he expuesto pero también recuérdenlo como jefe y padre político de Marcelo Ebrard, que declino candidatura a la jefatura de gobierno a favor de López Obrador, de que fue jefe del â??gabineteâ? de López Obrador y desde luego, miembro activo del Frente Amplio progresista, quien le hizo manita de puerco a López Obrador para que le diera la candidatura a Marcelo Ebrard luego aun de la muerte de agentes de policía federal en Tlahuac que le costó el cargo de jefe de la policía en el DF
¿Ya le recordaron mejor, verdad?
-
La OPINION de Gabriel Guerra
Para Lorenzo y Lorenza Lazo, en recuerdo de Conchaâ?¦
Dicen que la ignorancia no mata, â??nomás atarantaâ?, pero no estoy tan seguro. La cantidad de tonterías que he escuchado, visto y leído a raíz de la emergencia supera con mucho mi capacidad de digestión.
México y buena parte del mundo parecen estar infectados por otro tipo de virus, que nada tiene que ver ni con las aves ni con los cerdos, pero sí mucho con los humanos. Es un virus que ataca el sistema nervioso central y provoca graves trastornos mentales, afectando la capacidad de raciocinio y el uso de la lógica elemental. Es altamente contagioso y tiene un efecto multiplicador y potenciador sobre sus víctimas, que además aumenta conforme más lejos se encuentran de otros â??más realesâ?? focos de infección.
Este nuevo virus tiene una capacidad inusitada para volver irracional al más sensato, hipocondriaco al más saludable y paranoico al más cuerdo. Entre sus primeros síntomas se cuentan la capacidad de creer cualquier teoría descabellada, de repetirla sin pena y sin filtro alguno. Quienes contraen este nuevo virus creen que todo extraño es sospechoso y posible portador de otro, el más famoso pero menos peligroso H1N1, que solamente afecta las vías respiratorias pero que hasta el momento no ha mostrado riesgos para la inteligencia humana. El primero, el virus de la histeria humana, está totalmente fuera de control y no hay antiviral ni vacuna que proteja eficazmente contra su contagio.
Sus alcances no reconocen fronteras ni clases sociales, no distinguen ideologías, nacionalidades ni profesiones. Se enferman lo mismo gobiernos como el cubano y el israelí que periodistas usualmente serios y otros que no lo son tanto; futbolistas que no siempre se caracterizan por su conducta intachable que habitantes de países desmemoriados; adquiere tintes religioso-carnívoros como en Egipto y vuelve locos a agentes migratorios en China, a aldeanos despistados en Guerrero, a políticos y politólogos, a comerciantes y mercaderesâ?¦
Conocemos todos las más obvias manifestaciones del mal, como el hostigamiento y discriminación a mexicanos, estén o no infectados por el H1N1, dentro y fuera de nuestro país. Nos escandaliza que los recluyan en China, pero en México la fobia a los habitantes del DF cunde por doquier y se dan casos, hasta ahora aislados, de agresiones físicas y verbales. Naciones o pueblos que en teoría podrían guardarnos agradecimientos históricos cancelan vuelos (Argentina y Cuba) o se mofan abiertamente de los nuestros (Chile) o ignoran toda evidencia científica (Israel).
No es que un boicot turístico cubano vaya a afectarnos gravemente, ni que la suspensión de vuelos desde y hacia Argentina vaya a tener repercusión más allá de las industrias restauranteras y de entretenimiento masculino, pero llama la atención la rapidez y la tontería de los funcionarios que decidieron esas medidas. Los salva un poco el ejemplo de Egipto, cuyo gobierno decidió sacrificar a toda la población porcina de ese país, no sé bien a bien si por preocupaciones sanitarias o para quedar bien con sus radicales islámicosâ?¦
Hay personajes públicos que creen que pueden impunemente cuestionar la realidad de una epidemia que podría convertirse en algo peor, y que no se dan cuenta de que su paranoia sólo es superada por su estulticia. Teorías de conspiración dignas de películas de los años 60 aparecen bajo el cobijo de individuos que uno creería más cuerdos, a la vez que otro sector de la población se aferra a las supersticiones para contener el contagio. El cubrebocas se convierte en amuleto mientras que el agua y el jabón son súbitamente redescubiertos por un país que se preciaba de ser limpio pero que â??ahora lo vemosâ?? fue dejando de serlo.
Del comercio mejor ni hablar. No sé si son más condenables los revendedores de cubrebocas que los acaparadores silenciosos de Tamiflu, pero me queda claro que las empresas que decidieron lanzar sus campañas publicitarias para aprovecharse de la emergencia merecen algo más que un llamado de atención. Mal hacen los vendedores de desinfectantes o de alimentos que no cuidan el buen gusto, pero resultan criminales los que promueven productos contra la gripa común anunciando que NO requieren receta médica, cuando las autoridades se han cansado de advertir contra la automedicación y cuando hasta el menos informado sabe que lo peor que se puede hacer ante un síntoma es encubrirlo con medicamentos. Quien se anuncia así, en tv abierta durante los partidos de futbol en domingo (y si la Cofepris necesita más datos para ubicarlos estamos en problemas) está poniendo en riesgo a la población.
Malas son la ignorancia y la histeria colectivas, pero peor aún el afán de lucro en circunstancias como la que vivimos. En algunos delitos se puede argumentar la locura como atenuante, pero no la estupidez
-
La OPINION de Leonardo Curzio
No es en el apogeo de una crisis de salud pública cuando se debe auditar el funcionamiento de un gobierno. En términos generales, la administración federal se ha apegado a dos principios acertados. Uno es trabajar en coordinación con la OMS y el segundo es que, aunque un poco confuso, ha optado por una política de transparencia. Durante la fase crítica es oportuno que cada cual, desde su trinchera, ayude y no distraiga con evaluaciones generales sobre el desempeño de los distintos organismos que ya habrá tiempo de hacer. Lo que me parece importante es contribuir desde una perspectiva analítica muy precisa a que se mejoren ciertos procedimientos y que se contemplen escenarios que pueden ayudar a mejorar la toma de decisión.
En primer lugar creo que ha sido un logro abatir con información avalada por la OMS la rumorología inicial que pretendía hacer pasar la emergencia como una cortina de humo motivada por sabrá Dios qué motivos. Los cubanos y los ecuatorianos con sus cierres a vuelos desde y hacia México derrotaron a los últimos incrédulos que imaginaban al gobierno de Calderón montando un gran teatro. Sin embargo, conforme pasan los días y la emergencia no cesa, empiezan a desarrollarse comportamientos preocupantes. Rumores sobre el tipo de cambio, el abasto de productos básicos empiezan a afectar, por razones diferentes a las que provocaron la emergencia, a la sobresaltada vida nacional. Las clases medias que en nuestro país todo saben porque siempre tienen un amigo en el lugar adecuado que les dice lo que nadie más sabe, están haciendo compras de pánico y repiten mil historias, al tiempo que tejen y destejen hipótesis sobre lo que viene. Tanto tiempo libre es terreno fértil para elucubraciones. Es oportuno ya que el gobierno empiece a manejar escenarios de salida de la crisis. El tiempo juega siempre en contra del gobierno en estos casos.
En esta semana que arranca, la expectativa de millones de personas es recobrar el miércoles la vida cotidiana. No es fácil organizar la vida ante situaciones de tanta tensión. Las comunidades escolares y las empresas deben estar preparadas para volver al contacto social sin histerias o discriminaciones. Creo que es muy importante que las asociaciones de padres de familia jueguen un papel constructivo y no esperen que verticalmente se les den todas las instrucciones y todas las certezas. Es tiempo de aportar, por ejemplo, a través de su red de contactos proporcionar información valiosa (como los artículos de José Sarukhán en este mismo diario del pasado viernes, o el de Julio Frenk en The New York Times del mismo día) y no correos insidiosos que despierten pánico.
Trabajar en las normas de higiene en las empresas con los mecanismos conjuntos previstos en la ley será un imperativo a partir de esta emergencia. Durante años hemos sido omisos en cumplir con estas normas de higiene. Nuestra proverbial complacencia con prácticas de manejo de alimentos que provocan asco y escarnio (lo de la venganza de Moctezuma no es gratis) entre los extranjeros deberán ser tomados como prioridad nacional. Durante años pensamos que nunca nos pasaría a nosotros y ahora descubrimos que, igual que la Argel de Camus, podemos sufrir una peste. Me parece igualmente claro que cuando las aguas vuelvan a su nivel se deberá revisar a fondo si la política de salud no requiere reforzar desde la base las normas mínimas de higiene y si el sistema de salud que, según la promesa presidencial ofrecerá la cobertura universal para finales de su administración, pasa la prueba mínima de la calidad
-
La OPINION de Manuel Camacho Solis
Una crisis que afecta las condiciones de vida y de salud de la población obliga a cambiar la operación de un gobierno. Exige modificar las prioridades, la operación, a concentrar la responsabilidad y a establecer una relación diferente con la sociedad.
¿Cuáles son los puntos principales de los que depende estar a la altura, o tropezarse bochornosamente?
Claridad y precisión sobre lo que ocurre. Eso no es fácil de lograr por el insuficiente conocimiento científico del que se parte, las graves deficiencias de información y las diferentes apreciaciones sobre lo que es relevante.
Un buen diagnóstico exige que los más prestigiados científicos nacionales y del exterior coincidan; y que exista un comando interinstitucional que asegure conseguir la información y verificar su calidad.
Comunicar con veracidad. La clave para el manejo de una crisis es la confianza pública. Cualquier mentira, contradicción u ocultamiento de la información echa abajo el trabajo sustantivo.
Es preferible recibir los mayores ataques por decir la verdad que, como se acostumbra, se intente manipular a la opinión pública.
Coordinar y dirigir. Los gobiernos no están organizados para las emergencias, salvo cuando ya las han enfrentado antes y mantienen un cuerpo de funcionarios que da continuidad a las labores de prevención y protección civil.
La división vertical, los silos de información y poder, impiden responder. De ahí que sea indispensable la coordinación horizontal, y entre los niveles de gobierno, pero con responsables precisos y un liderazgo bien establecido.
Tener sensibilidad social. Tan importantes como los daños son las percepciones de la población. Si no se le informa a la gente, se le escucha y toma en cuenta, no se podrá contar con su participación y apoyo. Sin ella, los programas públicos fracasarán.
Ser eficaz. Los tiempos normales y la ineficacia natural de los gobiernos impiden responder. Lo importante es definir las actividades prioritarias, asegurar el flujo inmediato de recursos, así como simplificar al máximo los procesos y concentrar toda la atención en la logística.
Cuidar honestidad. Quienes conducen la acción deben ser intransigentes con cualquier persona que pretenda un beneficio ilícito o un ocultamiento de información al enfrentar la emergencia.
Neutralidad política. Cualquier percepción de oportunismo político y electoral no hace otra cosa que desacreditar al gobierno y polarizar a la sociedad. Se necesita que durante la emergencia el gobierno vele por el interés general.
Pasión por servir. Para salir adelante de una emergencia es indispensable la dedicación total, ilimitada, sincera, con la cual superar todos los obstáculos que inevitablemente se presentan.
Hay que superar la emergencia. Después será necesaria una revisión a fondo del funcionamiento del sistema de salud y su accesibilidad, la capacidad nacional de análisis clínico, la utilización de los recursos humanos, la producción de medicamentos y el aprovechamiento del avance científico y tecnológico para â??hacer de las malas, buenasâ?.
Miembro de la Dirección Política del Frente Amplio Progresista