Categoría: Personajes

  • Michelle Obama mejora aprobacion en EU

    Michelle Obama estaba rodeada de dudas sobre su patriotismo antes de convertirse en primera dama, pero ahora goza de más popularidad que sus dos predecesoras inmediatas.
    Según una entrevista realizada con la primera dama el sábado, la gente que ha conocido y las causas por las que se ha comprometido la han acercado con un aspecto del país lejos de la tempestad de la política agresiva y los comentarios negativos, que ha tratado de callar de la mejor manera.
    «La mayoría de Estados Unidos no es así y los estadounidenses están cansados de eso», dijo. «Lo que en realidad quieren es que se hagan cosas. El encanto de mi trabajo es que puedo ver más de ese Estados Unidos y eso me nutre».
    En el 2008 durante la campaña de su esposo dijo que era la primera vez que estaba «realmente orgullosa» de su país y esto creó dudas entre algunos sobre si realmente compartía valores importantes como el patriotismo, al grado que se sintió obligada a decir «amo este país» en la convención demócrata y a enfatizar su similitud con el resto de la población.
    Pero esas dudas parecen haber desaparecido, dijo al conductor Mike Huckabee en Fox News, una cadena cuyos comentaristas conservadores habían ayudado en parte a crear esas dudas sobre su patriotismo
    «Creo que el país ha logrado conocerme», dijo.
    Las encuestas indican que es una primera dama más popular que Hillary Rodham Clinton o que Laura Bush al comienzo del gobierno de sus esposos. El 71% de los entrevistados expresaron una opinión favorable sobre ella según un sondeo del Centro de Investigación Pew realizado en noviembre, mientras que sólo 16% tenía una imagen desfavorable. La opinión negativa sobre Clinton era casi del doble al comienzo.
    Michelle Obama dijo que prefiere crear impresiones de lo que pasa a partir de sus propias experiencias dentro y fuera de Washington, al tiempo que «trato de hacer que el hogar sea un tipo de zona libre de noticias» lejos de los periódicos y los encabezados que ve.
    Por si quedaba alguna duda agregó «Amo a mi país, no se puede hacer esto si no lo amas».
    La relación entre Fox y el gobierno del presidente Barack Obama se mantienen frías, pero Huckabee, un contendiente por la nominación presidencial de los republicanos en el 2008, resultó ser para ella un entrevistador excelente que aplaudió su iniciativa contra la obesidad infantil. Huckabee perdió más de 45 kilos (100 libras) cuando fue gobernador de Arkansas, aunque reconoció que debe comenzar a cuidarse de nuevo.

  • La reunion discreta con el Dalai Lama no fue por Barack Obama

    Un par de días después de reunirse con el presidente Barack Obama, el Dalai Lama dijo el sábado que no se siente ofendido por la discreta recepción que le dio el mandatario y añadió que comprende que el presidente debe ser práctico, pese a su compromiso con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
    El líder espiritual tibetano dijo a The Associated Press que reconoce que Obama debe buscar el equilibrio entre su deseo de apoyar la lucha del Dalai Lama por una mayor autonomía para el Tíbet, con sus preocupaciones por un posible disgusto de China, un creciente rival económico de Estados Unidos y un codiciado socio.
    «No hay decepción. En las últimas seis décadas mi corazón se ha fortalecido. No considero importantes los gestos políticos, no me importan. Lo importante es conversar cara a cara», dijo el Dalai Lama.
    «Con el (ex) presidente (Bill) Clinton, el primer encuentro fue una especie de ‘visita de médico»‘, dijo. «La gente me hizo la misma pregunta (entonces). No me importa».
    El líder espiritual exiliado hizo las declaraciones durante una visita a Los Angeles, para apoyar a la organización Whole Child International, que defiende la atención a los huérfanos en todo el mundo.
    Obama recibió al Dalai Lama el jueves en Washington, D.C., pero no hubo fotografías del encuentro, que fue más bien discreto en un intento por no agravar las tensiones con China.
    El Dalai Lama, que tiene numerosos seguidores en el mundo, es visto por Beijing como un separatista que trata de poner fin al control chino sobre el Tíbet. Aunque él dice que eso es falso, China considera que cualquier contacto de un líder extranjero con el monje budista es una violación de su soberanía sobre la región montañosa y una muestra de desprecio particularmente grave.
    Los encuentros entre el Dalai Lama y los presidentes estadounidenses se volvieron una especie de estándar hace 20 años, pero siempre se llevan a cabo con una cuidadosa agenda ante lo delicado que China considera el asunto.
    Esta vez, China había instado a Obama a no reunirse con el monje de 75 años, tras señalar que la visita «daña seriamente las relaciones chino-estadounidenses».
    El Dalai Lama dijo el sábado que es crucial para Estados Unidos desarrollar una relación económica con China sin hacer a un lado los principios fundadores de la nación norteamericana.
    «Hay que desarrollar relaciones cordiales y estrechas, principalmente en el ámbito económico, al mismo tiempo que salvaguardar los principios, esos valores universales de democracia y estado de derecho», dijo, descalzo y sentado en posición de flor de loto, sobre una silla en la «suite» de un hotel. «En estos principios hay que permanecer firmes».

  • No quiere Lula tercer mandato

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó la posibilidad de buscar una segunda reelección en 2014 y se mostró confiado en que su candidata para las presidenciales de octubre próximo, la ministra de la Presidencia, Dilma Rousseff, sea elegida para dos mandatos.»Rey muerto, rey puesto.

    Nadie consolida a su sucesor pensando en volver cuatro años después. Ahí preferiría que gane el adversario, que no es mi caso. Yo ya tuve la gracia de Dios de gobernar este país ocho años», manifestó Lula en una entrevista que publica hoy el diario O Estado de Sao Paulo.

    El mandatario, que asumió el 1 de enero de 2003 y fue reelegido en 2006 para un segundo mandato, no puede presentarse a un tercer periodo consecutivo porque se lo impide la Constitución, pero sí podría hacerlo más adelante.

    Para las próximas presidenciales, Lula ha indicado como su sucesora a Rousseff, quien será proclamada mañana como candidata del Partido de los Trabajadores (PT) en la clausura del Cuarto Congreso Nacional de esa fuerza que se lleva a cabo en Brasilia.

    Según Lula, aunque Rousseff sea su candidata, si la funcionaria resulta elegida presidenta será ella quien gobierne y no él.»Nadie acepta ser vaca de pesebre (figura decorativa) y mucho menos yo iría a escoger una persona para ser vaca de pesebre. Todo político que intentó que se eligiera a alguien manipulado se dio en la cara», afirmó al rotativo.

    Rousseff está segunda en todas las encuestas de intención de voto, que son lideradas por el gobernador de Sao Paulo, José Serra, quien probablemente será el candidato de la oposición.

    Lula consideró que estará dentro de la «normalidad» si Rousseff resulta elegida y le pone al gobierno «su ritmo» más a la izquierda, como apuntan los analistas políticos, o más a la derecha.

    El gobernante dijo que siempre tuvo «miedo» a una reelección, como la que consiguió en 2006, pero consideró que una gestión de cuatro años es muy corta.»Siempre creí que un segundo mandato podría ser un desastre. Yo fui defensor de la idea de (un mandato) de cinco años sin reelección, pero nadie quiso. Ahora digo que nadie en un mandato de cuatro años va a concluir una obra estructural del país», sentenció

  • Biografias de Mexico; Leona Vicario

    Huérfana muy niña, quedó al cuidado de un tío, Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, abogado en cuyo despacho trabajaba Andrés Quintana Roo.

    Al estallar la Guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital. También, con sus bienes, ayudaba a la causa libertaria.

    Intentó persuadir a los mejores armeros vizcaínos para que se unieran a los partidarios de la Independencia. Por ello, y al negarse a descubrir a sus cómplices, se le aprisionó en el convento de Belén de las Mochas.

    Logró escapar ayudada por los coroneles Antonio Vázquez Aldarna y Luis Alconedo. Disfrazada, llegó hasta Oaxaca, donde se encontraba el caudillo José María Morelos. Acompañó al Ejército Insurgente, que poco después sufrió varias derrotas, por lo que pasó grandes penalidades.

    Sus bienes fueron confiscados. Como, además de sus esfuerzos personales, había contribuido a la lucha con más de ochenta mil pesos, se le otorgó, como recompensa, la hacienda de Ocotepec, en los llanos de Apam; el acto se decretó por el Congreso en 1822. En los mismos días de la lucha se casó con Andrés Quintana Roo. Murió en su ciudad natal.

    Technorati Profile

  • Cuauhtemoc Cardenas opina

    Sobre la desaparición de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro, Cuauhtémoc Cárdenas consideró que el gobierno federal violó la ley.
    â??Me parece que hay una violación a la ley por parte del gobiernoâ?, dijo.
    Explicó que si existí­an anomalí­as al interior de la empresa, éstas debí­an solucionarse a través de la Constitución y la aplicación de la ley, â??pero no tiene nada que ver con desaparecer con una fuente de trabajo (â?¦) y en este caso el gobierno se colocó en una situación incorrecta, totalmente violatoria de la leyâ?.
    En cuanto al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, Cárdenas Solórzano externó que siempre es sano tener diferentes posturas al interior de un partido, siempre y cuando se apeguen a los principios del mismo.
    Sin entrar en detalles, deslizó: â??hay cuestiones que no pueden aceptarseâ?.

  • Acusan a Baltazar Garzon en España

    El juez Baltasar Garzón, el mismo que procesó al dictador Augusto Pinochet, que desmanteló el aparato polí­tico y económico de la organización terrorista vasca ETA, que ha perseguido a los capos más importantes de la droga y a los lí­deres de las mafias rusa e italiana, y que está investigando las torturas cometidas en la cárcel de Guantánamo (Cuba) durante el gobierno de George W. Bush, podrí­a acabar sentado en el banquillo de los acusados e inhabilitado hasta 20 años.

    Las organizaciones ultraderechistas Falange Española de las Jons, Manos Limpias y Libertad e Identidad, le acusan de prevaricación. Es decir, de haber dictado una resolución injusta a sabiendas de que lo era, en la investigación de los crí­menes cometidos durante la Guerra Civil (1936-1939) y el Franquismo (1939-1975). Y el juez instructor del Tribunal Supremo, Luciano Varela, hace unos dí­as lo corroboró.

    En un auto hecho público, Varela sostiene que el magistrado en realidad no pretendió investigar los â??horrendos crí­menes del franquismoâ?, sino que actuó con la finalidad de â??eludir la decisión del legislador sobre el régimen localizador y exhumación de las ví­ctimasâ?.

    Es decir, le acusa de declararse competente para investigar las denuncias de las ví­ctimas de Franco, no por ellas, sino para controlar el proceso de las exhumaciones de las fosas comunes en las que reposan los cuerpos de miles de desaparecidos de la Guerra Civil.

    Aunque Garzón puede impugnar el auto, sus posibilidades de éxito son muy pocas. Y será la Sala de lo Penal, formada por cuatro jueces (tres conservadores y uno progresista), la que decida si abre o no un juicio contra él.

    En el caso de que lo abra, de acuerdo con el artí­culo 383 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), será la comisión permanente del Consejo del Poder Judicial la que decida si le suspende provisionalmente durante el juicio y hasta que recaiga en la causa â??sentencia absolutoria o auto de sobreseimientoâ?.

    Uno de varios procesos

    No es el único proceso abierto contra el magistrado. Hasta hace unos dí­as pesaban sobre Garzón dos querellas más. Una de ellas, que no fue admitida a trámite, la presentó un abogado del caso â??Gí¼rtelâ?, una trama de corrupción instruida por el propio Garzón y en la que están implicados medio centenar de miembros del opositor Partido Popular (conservador, PP). José Antonio Choclán, abogado de Francisco Correa, cabecilla de la trama, le acusó de prevaricación, al espiar las conversaciones en los locutorios de la cárcel entre el propio Correa y su abogado.

    El juez podí­a haber sido condenado a entre 2 y 6 años de cárcel, pero no fue admitida a trámite. Aun así­, el Colegio de Abogados de Madrid anunció ya su intención de querellarse porque, según su decano, Antonio Hernández Gil, la orden de practicar esas escuchas â??no se ajusta a nuestro ordenamiento jurí­dico y principalmente a los valores constitucionales decantados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucionalâ?.

    A esta nueva querella se une otra ya existente que el Tribunal Supremo sí­ admitió. En esta ocasión vino de la mano de los letrados José Luis Mazón y Antonio Panea, quienes acusan a Garzón de los delitos de prevaricación, cohecho y estafa, en un caso que data de 2005 y 2006, cuando el juez dirigió unos cursos en la Universidad de Nueva York mientras disfrutaba de un permiso en la Audiencia Nacional de Madrid. Los cursos fueron patrocinados por el Banco de Santander, que aportó 300 mil dólares. Los letrados consideran que el patrocinio de estos cursos podrí­a estar relacionado con la decisión de Garzón de archivar, a su regreso a España, una causa que tení­a pendiente contra directivos del Banco de Santander, entre ellos el propio Botí­n. Y denuncian que Garzón ocultó el salario que cobró en esos cursos y que fue él personalmente quien solicitó al Banco de Santander, cuyo presidente estaba imputado en un caso que llevaba él, que los patrocinara.

    Garzón, a través de su abogado Gonzalo Martí­nez-Fresneda, ha negado haber recibido jamás â??ni directa ni indirectamente fondos provenientes del Santanderâ?. Ha reiterado su inocencia y califica las acusaciones de â??absurdas y esperpénticasâ?; asegura también que ha sido tratado peor que un ciudadano cualquiera sólo por el hecho de pertenecer al poder judicial, aunque según él se encuentra tranquilo, a la espera de que llegue el momento de defenderse.

    Pero si llega ese momento y el juez se sienta en el banquillo de los acusados, deberá abandonar todos los casos que tiene, incluyendo aquellos que giran en torno a la banda armada ETA, o las investigaciones de los delitos de torturas y malos tratos cometidos en Guantánamo en la administración W. Bush, una querella presentada por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos que el mismo Garzón admitió y cuyo juicio, en caso de llevarse a cabo, convertirí­a a España en el primer paí­s del mundo en iniciar un proceso penal para investigar la torturas cometidas en la controvertida base militar de EU

  • Kelly Brook en la bañera

    El sitio de Internet Egotastic publicó una serie de sensuales imágenes de la actriz y modelo británica Kelly Brook, donde se le ve disfrutando de un ardiente baño de burbujas en la bañera.

    A pesar de que el mismo sitio señala que las fotografías son antiguas, éste destaca un factor presente en ellas que nadie había notado, situación por la que decidieron retomarla y ofrecer este nuevo ángulo a los lectores de la reconocida pagina especializada en espectáculos.

    La novedad en cuestión está relacionada a los pechos de Kelly, los cuales presentan algo que puede llegar a agradar demasiado a los fans de esta controversial pero atrevida mujer.

    Para ver la totalidad de las imágenes, visitar el siguiente ENLACE

  • Mehmet Alí Agca a un paso de la libertad

    Un pistolero turco que en 1981 hirió a disparos al entonces papa Juan Pablo II salió el lunes de prisión, después de más de 29 años tras las rejas, y aseguró en una declaración que él era un mensajero de Dios y que el mundo se acabará este siglo.
    Mehmet Alí Agca, de 52 años y cabello gris, saludó a los periodistas tras salir de prisión en una caravana de vehículos. Las autoridades turcas planean vigilarlo estrechamente debido a las persistentes dudas sobre su salud mental.
    Agca le disparó a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, cuando el pontífice circulaba en un vehículo abierto en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El Papa recibió disparos en el abdomen, la mano izquierda y el brazo derecho, pero las balas no llegaron a tocar órganos vitales.
    En 1983 Juan Pablo II se reunió con Agca en la prisión italiana de Rebibbia y le perdonó por el ataque.
    Tras ser liberado el lunes, el ex preso se sentó con calma entre dos policías vestidos de civil en el asiento posterior de un vehículo que le trasladó a un hospital militar. Allí, los doctores determinaron que Agca no estaba capacitado para completar el servicio militar debido a un «serio trastorno antisocial de personalidad», dijo su abogado, Yilmaz Abosoglu.
    En un comunicado distribuido por Abosoglu fuera de la prisión en Sincan, a las afueras de Ankara, la capital turca, Agca declaró: «Proclamo el final del mundo. Todo el mundo será destruido en este siglo. Cada ser humano morirá en este siglo».
    Finalizó el largo y complicado texto firmando como «el Cristo eterno», en la misma línea de declaraciones previas con las cuales dijo ser el Mesías.
    Cuando llegó a su hotel dijo algunas palabras en inglés: «El Evangelio está lleno de errores. Escribiré el Evangelio perfecto». Agca se había cambiado de ropa y apareció vestido con un traje azul oscuro y corbata.
    El turco fue recibido por un ejército de periodistas que convirtieron la recepción del hotel de cinco estrellas en una escena caótica. Agca tomó el ascensor hasta la habitación donde pasará su primera noche en libertad.

  • 11 mil dolares a la hija de Madonna para, gastos

    Si la vida de Madonna está llena de lujos, la de su hija Lourdes no podía quedarse atrás y ahora se sabe que la adolescente de 13 años es la que más dinero recibe para sus gastos de entre los hijos de todas las celebridades.

    De acuerdo a la página de internet del periódico italiano La Repubblica, la chica recibe 11 mil dólares.

    Lola tiene un estilista personal, usa costosos productos de belleza y va a la escuela en limousina.

    La primogénita de Madonna deja atrás a los gemelos de Julia Roberts, Patricia y Walter, quienes obtienen 8 mil dólares.

    Suri, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes, tiene tres años y dispone de mil euros a la semana, mientras que Maddox, el hijo mayor de Angelina Jolie y Brad Pitt, recibe 5 mil dólares a la semana.

  • ¿Revelaciones de Mehmet Ali Agca?

    El atacante que hirió al papa Juan Pablo II en 1981 dijo el miércoles que responderá preguntas sobre el ataque cuando salga de la cárcel la semana próxima.

    Poco se sabe sobre los motivos que tuvo Mehmet Ali Agca para disparar contra el pontífice en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, incluso su insinuación de que fue una conspiración de potencias extranjeras.

    «Responderé todas esas preguntas en las próximas semanas», dijo Agca en una carta escrita en inglés y difundida por sus abogados.

    Los historiadores, las autoridades policiales y los devotos de Juan Pablo buscan desde hace tiempo respuestas sobre el ataque, incluyendo si fue un complot para asesinar al Papa cuyo apoyo al movimiento sindical independiente polaco contribuyó al desplome del comunismo.

    Cuando Agca fue arrestado minutos después del ataque, declaró que había actuado solo. Más adelante insinuó que Bulgaria y la KGB de la Unión Soviética tenían que ver con el ataque, pero después se retractó.

    Sus declaraciones contradictorias, incluso sus pretensiones de ser un mesías, han frustrado a los fiscales y han planteado dudas sobre su salud mental.

    Juan Pablo II visitó a Agca y lo perdonó en 1983 cuando el pistolero cumplía una sentencia de 19 años en una prisión italiana. El lunes, Agca concluye otra sentencia a 10 años por matar a un periodista turco en 1979.

    Un jurado absolvió a seis acusados -tres búlgaros y tres turcos- en el caso. Una apelación en 1987 confirmó esa conclusión.

    Juan Pablo II dijo durante una visita en 2002 a Bulgaria que nunca supuso que hubiera una conexión búlgara en el ataque, pero en su libro «Memoria e identidad: conversaciones entre milenios», dijo de su atacante y el ataque que «algún otro lo planeó, algún otro lo encargó». El pontífice murió en 2005.

    Dos años antes del ataque, Agca había escapado de una prisión militar donde cumplía una sentencia por el asesinato del periodista turco Abdi Ipekci.