La cantante y actriz, Ninel Conde, recibió una pieza de arte labrada en plata, de manos del ministro de Cultura y Turismo de Israel, Tzvi Lotan, al ser considerada ciudadana distinguida, y fue invitada a conocer más de ese país de Oriente.
Conde llegó a Israel acompañada por su equipo de trabajo, para comenzar un recorrido por la nueva Tel Aviv, el Puente de los Deseos y lugares icónicos de la ciudad, se informó en un comunicado.
Para recibirla, esa misma noche la Secretaría de Turismo organizó una cena en la que se le adelantó el festejo de cumpleaños, que es el 29 de septiembre, por lo que le cantaron las mañanitas en hebreo.
El embajador de México en Israel, Benito Andión y su esposa, Evelyn Andión, acompañaron a Ninel en la velada, junto a la comitiva del departamento de Turismo y Artes, entre ellos, Camila Seta, Yariv Levin, y en representación del Gobierno de Israel, el ministro de Cultura y Turismo, Tzvi Lotan.
La velada transcurrió con un intercambio cultural entre ambos países, el aporte de las series de televisión en las cuales Conde ha participado y que la colocan entre las artistas queridas de aquel país.
Tel Aviv, Jerusalén, Akko, Haifa, Mar de Galilea, Nazaret, Mar Muerto, Masada, el Muro de los Lamentos, Río Jordán, la Ciudad Vieja y la Vía Dolorosa, fueron algunos de los lugares históricos que Conde visitó.
El próximo viernes, la actriz iniciará en México su participación en la obra El Tenorio Cómico, y continuará con sus presentaciones por la República Mexicana y Estados Unidos, para dar a conocer la placa discográfica con banda, Tú no vales la pena.
Categoría: Personajes
-
Ninel Conde ciudadana distinguida en Israel
-
La emboscada en Culiacán que dejó 5 militares muertos
Nadie pensaba que pudiera darse un ataque con tal virulencia, sobre todo después de que hace unos años, las autoridades demostrarán que quien la hace la paga en Tanhuato Michoacán.
Los militares estaban trasladando a un detenido por narcotráfico, lo hacían de noche y en silencio sin gran operativo para que todo pareciera que no había nada de importancia, equivocaron la estrategia.
Dos carros con soldados iban avanzando, cuando de diferentes puntos los cazaron como patos en el estanque.
Algunas versiones hablan de que entre 20 y 30 armas fueron utilizadas, otras que un convoy de camionetas les cerró el paso y comenzó la refriega.
Granadas, disparos de armas automáticas, gritos y carcajadas se escuchaban.
Todo fue muy rápido. Algunos creen que no más de 5 minutos.
Los sicarios rescataron a un capo de las drogas. Sitios especializados en narco cultura hablan de que el hermano del Chapo Guzmán había sido liberado por gente del Cartel de Sinaloa en Culiacán, esta versión sigue sin ser confirmada del todo, pero no extrañaría a nadie dado el despliegue de fuerza del cartel contra militares.
Hoy sabemos que fueron 5 los muertos y seis los heridos.
Fuentes que no desean darse a conocer hablan de que la emboscada duró 40 minutos, algo improbable pero no imposible; improbable ya que el ataque fue certero y rápido, no se deseaba que se pusiera en riesgo la vida del trasladado y menos de que pudieran los militares solicitar apoyo al cuartel.
De hecho se sabe que no pidieron auxilio, lo que indica que fue sorpresivo todo.
Dos vehículos fueron explotados con granadas, los cuerpos quedaron tendidos, ninguno fue fotografiado, los vecinos de la zona fueron los que solicitaron ayuda una vez acabado los disparos escuchando los lamentos y solicitudes de auxilio de los heridos.
Todo había acabado. La SEDENA está dolida por la forma en que cayeron sus elementos en el cumplimiento de su deber. Se anuncia que llegan 100 elementos más a Sinaloa para reforzar la seguridad.
El hermetismo aun cuando ya pasó todo, sigue siendo mayúsculo, pero queda en la memoria de los periodistas y las familias la fotografía de 5 cascos, igual número de chalecos antibalas y rifles, recargados a un lado de la zona de guerra indicando las bajas a minutos de llegar los servicios de emergencia.
-
Recuerdan el legado del jazzista Miles Davis
El estudio de arte Francine Turk, en Chicago, abrió la exposición “Next Level Badass: Miles Davis & Francine Turk”, la cual preserva y comparte el legado del famoso jazzista estadounidense, quien es recordado en el 25 aniversario de su deceso, ocurrido el 28 de septiembre de 1991.
Según el portal “milesdavis.com”, el colectivo logró montar esta exhibición a partir de datos obtenidos de algunos diarios privados de Miles, así como de una investigación con las personas más cercanas al músico.
Collages y retratos forman parte de esta exhibición artística que refleja vida del compositor.
Miles Davis Dewey III nació el 25 de mayo de 1926, en Illinois, Estados Unidos, en el seno de una familia aficionada a la música. Su padre, de hecho, había intentado abrirse camino en ese ámbito pero su progenitor se lo había impedido; su madre, quien era amante de Duke Ellington y ArtTatum, fue violinista.
Una biografía difundida por la página “tomajazz.com” señala que tenía 13 años cuando recibió como regalo su primera trompeta. Comenzó su educación del instrumento con Elwood Buchanan. Mientras aprendía a dominarlo, participó en una big-band y en distintas jam-sessions.
Entre los años 1941 y 1943 ingresó a la orquesta local, los “Blue Devils”, de Eddie Randall, y perfeccionó su estilo en compañía de Clark Terry. Para 1944 ya era parte de los “Six Brown Cats”, de Adam Lambert. Más adelante participaría en la orquesta de Billy Eckstine, en la que alineaban Dizzy Gillespie y Charlie Parker.
Debutó discográficamente en Nueva York, mientras asistía a la Escuela de Música de Juilliard, con el sexteto del clarinetista y saxo tenor Herbie Field, en un grupo integrado por Arnette Cobb, Lionel Hampton, Al Casey, Slam Stewart y Fred Radcliff, con cuatro temas, en 1945.
Se reencontró con Charlie Parker el mismo año para grabar un nuevo material y su trabajo colaborativo se extendió por dos años más (1946-1948). En este último periodo, Miles creó su propia banda con Lee Konitz, John Lewis y Max Roach, destaca el portal “mcnbiografias.com”.
Cuentan que la revista “Down Beat” le otorgó el título de Mejor Trompetista de la temporada al jazzista, cuando solo tenía 21 años. Al cumplir 22, conoció al arreglista Gil Evans, con quien entró al camino del post-bop: el cool, y grabó “Birth of the cool”, uno de los discos básicos de la historia del jazz, en 1950.
“Walkin” (1954) fue el álbum con el que Miles mostró su naciente hard bop, mediador entre el bebop y el ambiente cool.
En 1959, el músico lanzó el disco “Kinf of blue” que resultó ser clave para el desarrollo del jazz de esa época.
“Bitches Brew” (1970), segundo proyecto ambicioso del trompetista, abrió paso a las nuevas rutas del jazz eléctrico. Trece músicos colaboraron en la creación de las melodías que componían la obra de Miles.
Cuando el jazzista se ausentó de la escena, en 1975, surgió el material “Miles Davis in Concert”, grabado en Philharmonic Hall.
A principios de los años 80 regresó rodeado de colaboradores como Bob Berg, Bill Evans, Kenny Garret, Mike Stern, John Scofield, Adam Holzman, Marylin Mazur, Mino Cinelu y Al Foster entre otros.
“The Man with the Horn” (1982) y “We Want Miles” (1982) fueron los álbumes con los que reanudó su labor. El primero tenía un estilo más clásico a lo que él acostumbraba a hacer y el segundo era más encausado al funky electrónico.
Se mantuvo trabajando con ritmos que se acercaran al jazz y dejó legados como “Aura” (1985) y “Tutu” (1987), entre muchos más que conforman el amplio material de su autoría.
También realizó colaboraciones con músicos pop como Cindy Lauper, Sting y Prince.
En 1990 recibió dos premios Grammy que lo avalaban como leyenda viva de la música moderna. Su último material fue “Doo-bop” (Nueva York, 1991).
-
La boxeadora Yesenia Gómez al igual que la boxeadora Lourdes Juárez listas
La boxeadora Yesenia Gómez aseguró que la más inteligente y con hambre de triunfo será la vencedora del duelo que sostendrá el sábado contra Lourdes Juárez, y no duda que será ella quien se lleve el triunfo.
Ambas pugilistas se vieron en rueda de prensa este jueves en un hotel de este destino turístico, donde la «Niña» Gómez dejó en claro que no defraudará a su afición y que saldrá con el brazo en alto.
«Arriba no se sabe qué pasará, nada está escrito, ganará la más inteligente y la que tenga más hambre de triunfo», comentó Yesenia, quien cuestionada de quién de las dos presentará esas características, no dudó en decir: «yo».
Se mostró feliz de tomar parte en una función que será estelarizada por el ex campeón mundial Jhonny González, agradecida con su familia, afición y el promotor Pepe Gómez.
«Me siento contenta, motivada de participar en una gran cartelera, agradecida por la confianza, vengo bien preparada, sé que es una peleadora fuerte, que goza de estilo boxístico bonito, pero eso no me intimida, me preparé bien y vengo a ganar», comentó.
En tanto, la «Pequeña Lulú» aseveró que su objetivo es regresar a la ciudad de México con la victoria. «Dicen que pega duro, yo trabajé con mi hermana (Mariana Juárez), que pega duro, entonces no creo que Yesenia me vaya a hacer mucho, espero dar una buena pelea y que gane la mejor».
-
Felices 30 mil posts, seguimos GRACIAS a ti
El día de hoy, el staff de Solo Opiniones queremos dedicarte a ti, amable lector, unas líneas.
GRACIAS
Gracias a ti hoy cumplimos 30 mil posts con estas líneas y no queríamos que fuera algo nada más que quedara en tinta y papel electrónico en el silicio.
Queremos decirte que a lo largo de estos casi 12 años, hemos visto el mundo cambiar mucho, los que se han ido y han dejado huella, los que han llegado y marcan agenda, los que siguen y siguen y siguen siendo una molestia, los que nunca cambian y siguen igual,, pero lo más importante; los que estamos aquí trayendo unas líneas para que estés informado.
El día de hoy podemos decirte que somos una comunidad muy especial y siempre estamos cerca uno del otro, el staff de Solo Opiniones lo sabe y queremos que sepas que valoramos mucho tu visita, sea que hayas llegado aquí porque te gusta lo que escribimos, lo que compartimos, lo que encontramos o sencillamente hayas llegado aquí gracias a los motores de búsqueda que nos han regalado tu visita.
Te prometemos seguir aquí por el tiempo que sea necesario ya que lo que comenzó como una aventura de 1 solo hombre, hoy es el proyecto de varias personas que todos tienen lo más importante, una opinión.
Cada vez que leas una línea aquí, sabrás que hay alguien detrás que la escribió o la transcribió o la compartió para ti.
NO tenemos rostro, no tenemos nombre; solo opiniones.
-
Margot Robbie hará spin-off de Escuadrón suicida
La actriz australiana Margot Robbie encarnará nuevamente a la psicópata novia del Guasón, Harley Quinn, en el spin-off de Escuadrón suicida.
De acuerdo a The Hollywood Reporter, la productora de la actriz, LuckyChap Entertainment, firmó contrato con Warner Bros. para realizar dos películas, entre ellas la de Quinn.
La otra producción será una adaptación de Queen of the Air de Dean N. Jensen.
Pese a que no está confirmado, se cree que Robbie nuevamente interpretará a la villana y además será la productora ejecutiva de la cinta.
Aún no está claro si otros personajes de la película sobre los villanos de DC Comics estarán presentes, ni cuando se estrenará.
-
Luis Eduardo Aute está hospitalizado, permanece en estado de coma
Es el poeta, cantautor, pintor, hombre de arte, Luis Eduardo Aute está hospitalizado, permanece en estado de coma desde el 8 de agosto luego de sufrir un infarto, la próxima semana cumplirá 73 años de edad, el 13 de septiembre. Una de las canciones que más le gustan a Bolívar Roblero, nuestro coordinador del noticiario, por eso nos la puso para subrayar el tamaño de este artista
Y René Franco le pone la cereza con su comentario a la importancia de Luis Eduardo Aute. ¿Cómo estás?
Rene Franco, colaborador: Buenas noches, sorprendido porque hasta que me habló Bolívar yo no sabía que ya estaba en coma.
Sí, hoy se anunció que entró en coma, incluso desde el 8 de agosto.
Sí para entonces estaban anunciando qué fue lo que sucedió después del infarto porque nadie sabía bien lo que estaba pasando y si lo estaban anunciando quiere decir que las cosas no van bien. Ahora ¿qué hacemos con Aute? Es demasiado grande como para que quepa en dos minutos de comentario. ¿Qué hacemos? ¿Te digo algunas canciones, te recomiendo algunas canciones? ¿Te digo de su origen?
¿Por qué no lo hacemos en dos partes? Comienza y el primer tiempo y vamos al descanso y regresamos en el segundo tiempo.
Mira, él no nació en España, él nació hasta donde yo sé en Manila, Filipinas, porque su padre era español, catalán, pero se fue a vivir a Filipinas y allá nace.
La mamá de Aute, Amparo era una mujer filipina pero ascendía de españoles, era hija de hombre de Valencia y mujer de Santander. Entonces él estudió en Filipinas, después se regresó a los ocho años a Madrid y ahí fue donde tuvo el resto de su educación; educación que le permite ser uno de los compositores más prolijos del idioma español en cuanto a la música.
Una de las características de Aute, incluso mejor que Serrat, es la coherencia sintáctica de sus canciones. Ahorita estabas oyendo «Sin tu latido», por ejemplo, que tiene un acento cambiado. Yo creo que Aute compuso eso pues ya en los años 70 y la verdad es que yo creo que él mismo no se perdonaría después con el tiempo esa composición. ¿Por qué? Porque fue cada vez mejorando más y más. Disco ras tras disco fue acumulando una tropa de fanáticos que lo seguimos incesantemente durante años y que algún día nos sorprendimos cuando nos dimos cuenta que un éxito de una mujer que se llamaba Massiel, que era «Rosas en el mar», casi nadie sabe que es de Aute.
Y también que el disco de Massiel que tenía una canción llamada «Aleluya» pertenece a la serie de Aleluyas que después fueron haciendo la discografía de Aute a lo largo de los años. Hace aproximadamente unos ¿qué serán? Cinco años, creo «Auteretratos» volumen uno, volumen dos, volumen tres y vino a presentarlos a México con una de las mejores agrupaciones de música creadas en España que sonaban en vivo tan increíblemente y que era él mismo, él se estaba haciendo sus «Auteretratos» de sus propias canciones en otros arreglos.
Si alguien quiere entrarle de Aute puede empezar por ahí, por los «Auteretratos» y por algunos otros discos que compuso. Si alguien quiere una conexión con México, sin duda tiene escuchar la canción «Cinco minutos», que fue compuesta en Tepoztlán en «la noche de un suave infierno de diablos borrachos -así lo describió él mismo- bajo el sombrero de un árbol de estrella brotaban corridos de amores quemados bajo el volcán».
Déjanos ir a corte por favor con alevosía de Luis Eduardo Aute y regresamos contigo. No nos dejes por favor.
(Fondea la canción «La belleza» de Luis Eduardo Aute)
René Franco, la belleza, la belleza, además así se llama la canción.
Bueno lo que pasa, es que esta canción es particular, probablemente sea una de mis favoritas, es una de mis favoritas de Aute, no sé si la favorita, lo que sí es que es un ejemplo perfecto de cómo versifica este hombre, se refiere a todos los reptiles del mundo que no lo son, ya sabes, corruptos y demás, «míralos como reptiles al acecho de la presa, negociando en cada mesa maquillajes de ocasión, siguen todos los raíles que conduzcan a la cumbre, locos porque nos deslumbre su parásita ambición, antes iban de profetas y ahora el éxito es su meta, mercaderes, traficantes, más que náusea dan tristeza, no rozaron ni un instante la belleza».
Y la belleza era algo muy valioso para Aute. Tengo una anécdota personal de hace menos de seis meses, Aute en la cabina de Fórmula del 104.1 en el programa «La taquilla» y yo platicando precisamente de este tema con él y de cómo llevar a la palabra sin la música sus letras se engendraban por sí mismas y quedan perfectamente de pie sin ninguna otra necesidad. Ahí donde Serrat acabó para siempre la posibilidad de leer «Cantares de Machado», porque la terminó, tú ya no puedes leer «Cantares» sin cantares, ya no puedes leer «todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar».
Pero en el caso de Aute es al revés, Aute las empezó como canciones y hay que desnudarlas a veces para entender la profundidad de lo que está escribiendo. «Y me hablaron de futuros fraternales, solidarios, donde todo lo falsario acabaría en el pilón y ahora que se cae el muro, ya no somos tan iguales, tanto vendes tanto vales, viva la revolución. Reivindico el espejismo de querer ser uno mismo, ese viaje hacia la nada que consiste en la certeza de encontrar en tu mirada la belleza».
Y Aute, y así declaro yo, se conmovió y agradeció en ese momento al locutor que hoy te habla, diciéndome que había sido un gran instante para él que alguien leyera al aire uno de sus textos sin música. Tal es la canción, tal es la capacidad de este hombre y si quieren conectarlo con México, les insisto en «Cinco minutos» del disco «Aire invisible» de 1998, probablemente…
Ya la tienes de fondo.
Ponla, ponla.
(Se escucha la canción «Cinco minutos»)
Qué tal, qué tal.
Luego dice «Cuando llegaste, de pronto una luz de luna escarlata cayó en catarata desde una pirámide», ¿quien llegó? Katy Jurado, Katy Jurado que nació en Cuernavaca y que de pronto se aparece en la tertulia de Aute y dice «sobre tu pecho colgaba un cruz y como un consuelo arropaba tu duelo el calor una clámide y nos dijiste ‘permítanme, voy a quedarme cinco minutos, cinco minutos los que me quedan y olvido el luto, cinco minutos, cinco y no más’».
La historia es real, así como cuando compuso «Hafa Café», la historia es real, en el caso de «Cinco minutos», Katy Jurado dijo «me voy a quedar solo cinco minutos», y esos minutos tomaron tequila, cantando, riendo, llorando a la luna de Tepoztlán y los relojes huyeron del tiempo. Súbele.
Gracias René Franco, fuerte abrazo y que mejore Aute, si es que esto es posible.
Y si no, mejor imposible. Un abrazo Pepe.
-
Ivana Baquero a diez años del Laberinto del Fauno
El Laberinto del Fauno es una película dirigida, producida y escrita por el mexicano Guillermo del Toro, y una de sus producciones más exitosas hasta el momento, se llevó las mejores críticas en 2006 y una nominación a Mejor Película Extranjera en los premios Oscar.
La historia estaba planteada durante la Guerra Civil Española. Ofelia, encarnada por Ivana Baquero, viaja con su madre a un pequeño pueblo donde los espera el capitán de la Policía Armada, encargado de eliminar a los rebeldes. Ahí Ofelia descubre que en realidad es la heredera del reino de las hadas, todo gracias a un fauno.
La película está plagada de seres fantásticos y personajes increíbles que salieron del ingenio de Guillermo del Toro.
Ahora a 10 años de su lanzamiento, se viralizó el cambio que vivió la protagonista Ivana Baquero, que se ha convertido en una adolescente bastante hermosa y que sorprendió a los usuarios de Internet.
Después de El Laberinto del Fauno participó en varias producciones como The New Daughter con Kevin Costner, Another Me, El club de los incomprendidos y participa en la serie Las crónicas de Shannara, mientras estudia derecho.
-
Requisitos para ser un ‘ángel’ de Victoria’s Secret
Para colgarse las alas de «ángel» de Victoria’s Secret no basta la belleza ni la simpatía, se requiere de condición física para aguantar sesiones en el gimnasio y una inquebrantable determinación para mantener las dietas y, además, otros cinco requisitos indispensables para llegar a ser toda una «top model» de la corte celestial de la prestigiosa firma de lencería.
Según el portal InStyle, el director de marketing de Victoria’s Secret, Edward Razik, advirtió que únicamente 100 mujeres en el mundo, e incluso menos, tienen el potencial para convertirse en «ángeles» y reveló los tips para alcanzar a ser, literalmente, una modelo de élite de muy altos vuelos.
1. LA BUENA GENÉTICA NO BASTA
Debe medir entre 1.70 y 1.85 metros, modelos más bajas son difícilmente consideradas. Las postulantes deben poseer las siguiente medidas corporales, 86 cm. de busto, 61 cm. de cintura y 86 cm. de cadera, lo cual rompe con la vieja idea de la figura perfecta de 90-60-90.
2. LA GLORIA EMPIEZA A LOS 18
Las candidatas deben tener entre 18 y de 22 años. Las aspirantes no suelen ser elegidas si no cuentan con una reconocida trayectoria en el modelaje.
3. EN BUSCA DE LA PERFECCIÓN
La firma exige que sus modelos tengan una piel suave, cuerpo tonificado y cabello brillante, además de rasgos faciales esculpidos.
4. EL DON DE LA SEDUCCIÓN
El público debe de sentir empatía y admiración por la modelo, debe ser aspiracional. La energía, intelecto y simpatía son las cualidades básicas para ingresar a la corte celestial.
5. SIN REPRESENTANTE NO HAY PARAÍSO
Para Victoria’s Secret las modelos sin agente no existen. Actualmente las agencias más destacadas y con mayor número de «ángeles» contratadas son Ford Modeling Agency y Elite Model Management.
-
Maite Perroni sensualidad adictiva
Aunque no le gusta compartirlo con todo el mundo, en esta ocasión, Maite Perroni dará muestras de la sensualidad que posee en el video Adicta, que se estrena hoy de manera oficial y se desprende del álbum Eclipse de luna.
“Todas las personas tenemos esa sensualidad, esa fuerza y energía, y esta canción, por el sonido, el ritmo y lo que dice la letra, me da la oportunidad de explorar más esa parte. Es una propuesta diferente y aborda un poco más mi sensualidad.
“Además la canción plantea una adicción incontrolable por alguien, una energía que envuelve, entonces mis movimientos y actitudes deben ser acordes a lo que estoy diciendo”, comentó desde Los Ángeles, California.
Perroni aseguró que mostrar esa sensualidad que generalmente guarda para la intimidad, no le causó ningún problema interno.
“No soy una persona que le tema a su cuerpo o a su sensualidad. Así que hacerlo, mostrar esa parte de mí, no me genera ningún conflicto. Es un video donde tengo una presencia más fuerte visualmente, pero está padre. No fue algo forzado. Estoy muy conectada con mi energía sexual y femenina, no he tenido un tabú al respecto, sólo soy muy reservada y mantengo la línea necesaria.