Categoría: Personajes

  • Diego Fernandez de Cordova, Marques de Guadalcazar

    Nació en Sevilla, España, en 1578. Virrey de la Nueva España del 18 de octubre de 1612 al 14 de marzo de 1621. Murió en Guadalcázar, Córdoba, España, en 1630

    Durante los casi diez años que encabezó el virreinato de la Nueva España ocurrieron sequías y las consecuentes hambrunas que lo obligaron a ordenar el suministro gratuito de granos a los pobres.

    También continuó con los trabajos de desagüe de la Ciudad de México con la ayuda del famoso matemático e ingeniero Enrico Martínez, quien diseñó los tajos y obras necesarias para la extracción de las aguas negras de la capital.

    Por otra parte, enfrentó la sublevación de los indios tepehuanes, así como las violentas partidas de negros cimarrones que atacaban el camino de México a Veracruz, para lo cual fundó en la Sierra Madre Oriental una villa que tomó el nombre de su fundador, la actual Córdoba.

    â??Por haber agradado su gobierno al monarcaâ?, el marqués de Guadalcázar fue nombrado virrey de Perú.

    Technorati Profile

  • Juan de Mendoza y Luna

    Nació en Guadalajara, España, en 1571. Virrey de la Nueva España del 27 de octubre de 1603 al 2 de julio de 1607. Murió en Madrid, en 1628

    Inició su gobierno en el momento en que la Ciudad de México padecía una de las peores inundaciones, por lo que buena parte de su acción gubernativa tuvo que dedicarla, en principio, a auxiliar a los numerosos damnificados, así como a la limpieza de casas y calles; luego, a tratar de prevenir este tipo de desastres a través de la construcción de diques, desagües, canales y atarjeas, al tiempo que se empedraban o adoquinaban las calles con el fin de evitar la acumulación de lodo.

    El virrey quiso poner en práctica una solución radical: cambiar de sitio la ciudad y llevarla a Tacubaya, un lugar más alto que el original, pero se lo impidió la oposición de los vecinos, que usaron como argumento la pérdida de muchas obras arquitectónicas en caso de efectuarse la mudanza.

    Habida cuenta de su favorable conducta como gobernante, fue promovido al virreinato de Perú.

    Technorati Profile

  • Felipe III

    Nació en Madrid, España, el 14 de abril de 1578. Rey de España entre 1598 y 1621, año de su muerte, ocurrida en su ciudad de origen

    Con Felipe III comenzó la decadencia del imperio español, puesto que el rey concentró sus afanes en el lujo, el ocio, la buena vida y la cacería.

    Su padre llegó a afirmar: â??Dios, que me ha dado tantos reinos, me ha negado un hijo capaz de regirlos.

    Temo que me lo gobiernenâ?. En efecto, el monarca entregó el gobierno al cuidado de un favorito o valido, el duque de Lerma, a quien confió todas las responsabilidades de la administración pública.

    Los compromisos adquiridos por la corona española en los conflictos europeos hicieron que una parte importante de los abundantes recursos provenientes de sus posesiones americanas terminaran en manos de sus acreedores en el centro y norte de Europa, financiando así la modernización económica que no ocurrió en la península.

    No obstante, continuó un fuerte impulso cultural que favoreció que continuara brillando el Siglo de Oro español

    Technorati Profile

  • Virrey Gaspar de Zuñiga y Acevedo, Conde de Monterrey

    Nació en Monterrey, Orense, España, en 1560. Virrey de la Nueva España del 5 de noviembre de 1595 al 27 de octubre de 1603. Murió en Lima, Perú, en 1606

    Durante el desempeño de su encargo como virrey de la Nueva España se reanudaron las expediciones para explorar, poblar y ensanchar los dominios españoles en la América septentrional.

    Su apoyo fue decisivo para que el marino Sebastián Vizcaíno recorriera la península de Baja California y fundara el puerto de La Paz. Envió hombres a las inexploradas provincias de Nuevo México y Texas.

    En su honor fue llamada Monterrey la capital del Nuevo Reino de León.

    Por otra parte, puso especial empeño en reducir a los grupos indígenas nómadas, fundando para ellos poblaciones y dotándolos de tierras para su sostenimiento.

    Además, prohibió que los indios pudieran vender sus parcelas privadas o las que eran de propiedad comunal, a fin de evitar que fueran víctimas de abusos por parte de españoles y criollos, que, mediante engaños, las compraban a precios mínimos.

    Gracias a su buen desempeño, fue promovido al virreinato de Perú

    Technorati Profile

  • Virrey Luis de Velasco (hijo) Marques de Salinas

    Nació en Carrión de los Condes, Palencia, España, en 1539. Virrey de la Nueva España del 27 de enero de 1590 al 5 de noviembre de 1595 y del 2 de julio de 1607 al 19 de junio de 1611. Murió en Sevilla, Andalucía, España, en 1617.

    Hijo del segundo virrey de la Nueva España (1550-1564), el marqués de Salinas recibió de dos monarcas, Felipe II y Felipe III, la responsabilidad de representarlos en México y, en el periodo intermedio, en Perú.

    Con gran tacto consiguió apaciguar los conflictos que enfrentaban al clero regular y al secular, así como a sus seguidores; logró disminuir las prácticas de corrupción entre los funcionarios del virreinato; fomentó las relaciones de concordia entre los distintos sectores sociales y puso singular atención a los problemas que aquejaban a los indígenas.

    Así también favoreció la construcción de obras públicas, destacando de forma especial la Alameda de la Ciudad de México.

    Al final de sus encargos en el Nuevo Mundo, el rey premió su lealtad y sus buenos servicios designándolo presidente del Real y Supremo Consejo de Indias, la más alta distinción a que un súbdito español podía aspirar

    Technorati Profile

  • Virrey Pedro Moya de Contreras

    Nació en Pedroche, Córdoba, España. Virrey de la Nueva España del 25 de septiembre de 1584 al 17 de octubre de 1585. Murió en Madrid, España, en 1591

    Llegó a la Nueva España en calidad de inquisidor, fue investido luego del cargo de visitador, más tarde elevado a la dignidad de arzobispo y remató su carrera en América al nombrarlo Felipe II virrey, ejerciendo en este periodo las cuatro responsabilidades simultáneamente.

    Al igual que su antecesor, procuró poner remedio a la escandalosa corrupción imperante, para lo cual encarceló a autoridades y jueces corruptos, mandó colgar a los más abusivos y destituyó a los venales.

    Por otra parte, el obispo-virrey organizó la iglesia católica en México. Convocó al tercer concilio mexicano, en el que se reunieron los obispos y los superiores de las órdenes religiosas para establecer las normas que regirían a los eclesiásticos y las formas en que los fieles deberían practicar el culto católico.

    Terminado su cargo fue llamado a España y nombrado por el rey patriarca de las Indias y presidente del Real y Supremo Consejo de Indias

    Technorati Profile

  • Lorenzo Suarez de Mendoza, Conde de la Coruña

    Nació en Guadalajara, España, en 1518. Virrey de la Nueva España del 4 de octubre de 1580 al 19 de junio de 1583, año en que murió en la Ciudad de México

    Muy breve fue el gobierno del virrey conde de la Coruña, a quien la muerte sorprendió en el ejercicio del cargo.

    Durante los tres años que estuvo en México, intentó, como prioridad, combatir la corrupción que desde entonces existía entre las autoridades, creando para ello instituciones como el tribunal del Consulado o del Comercio.

    Sin embargo, el gran poder que tenían los burócratas de entonces, así como el corto tiempo de su gobierno, se lo impidieron.

    El conde de la Coruña fue sepultado en el convento de San Francisco de la Ciudad de México. Años más tarde, sus restos fueron trasladados a España

    Technorati Profile

  • Martin Enriquez de Almanza

    Virrey de la Nueva España del 5 de noviembre de 1568 al 4 de octubre de 1580. Murió en Lima, Perú, en 1583.

    Su primera preocupación como virrey de la Nueva España fue combatir a los piratas ingleses que amagaban las costas del Golfo de México.

    Intervino también en las disputas entre los obispos y las órdenes religiosas debidas a que, acatando las disposiciones reales, se obligó a los frailes a dejar en manos de sacerdotes seculares la administración de las parroquias, a lo que se oponían los primeros pretextando el trabajo que desarrollaban entre los indios y la protección que brindaban a los pobres.

    Durante su gobierno se estableció en México el tribunal de la Inquisición, que celebró los primeros autos de fe en 1574.

    Por otra parte, patrocinó el cuidado de los nativos, primero ordenando que se les brindara atención cuando fueron víctimas de una epidemia, y luego al obligar a los españoles a pagarles un jornal justo.

    En reconocimiento a sus méritos, tras doce años en la Nueva España, Felipe II lo nombró virrey del Perú

    Technorati Profile

  • Virrey Gaston de Peralta

    Nació en Pau, Baja Navarra, Francia, 1510. Virrey de la Nueva España del 19 de octubre de 1566 al 11 de noviembre de 1567. Murió en Valladolid, España, en 1587

    Poco antes de su llegada a la Nueva España se había desarrollado una conspiración que, se presumía, tenía como objetivo independizar el virreinato y ponerlo bajo el mando de los descendientes de Hernán Cortés.

    Descubierta la conspiración, los implicados fueron puestos en prisión, declarados culpables y sentenciados a muerte.

    Varias penas se habían ejecutado cuando Gastón de Peralta tomó posesión como virrey, ordenando, con ánimo conciliatorio, suspender las sentencias contra los hijos del conquistador.

    Con ello consiguió tranquilizar los ánimos en la Nueva España, que se hallaban muy alterados por el temor de una eventual guerra civil merced a las tiránicas medidas que la Audiencia â??que gobernaba a falta de virreyâ?? había tomado para aprehender a los conspiradores.

    Los oidores, contrariados, hicieron falsas acusaciones contra el marqués de Falces ante el monarca, quien decidió llamarlo a la metrópoli para que explicara su proceder

    Technorati Profile

  • Rey Felipe II

    Nació en Valladolid, España, el 21 de mayo de 1527. Rey de España entre 1556 y 1598. Murió en Madrid el 13 de septiembre de 1598

    Educado para gobernar, Felipe II ejerció con extremado celo las funciones de la administración pública en todos sus reinos y posesiones.

    Ã?l mismo despachaba cada uno de los asuntos de gobierno de sus dilatados territorios sin delegar funciones ni recibir consejo, lo que hacía lenta su resolución.

    Fervoroso católico, intensificó la acción de los tribunales inquisitoriales en persecución de manifestaciones heterodoxas.

    No obstante, durante su reinado se inició con enorme fuerza el llamado Siglo de Oro español, en el cual brillaron los más grandes ingenios de las letras castellanas.

    Su intolerancia religiosa lo llevó a enfrentarse con la Inglaterra protestante, a lo que se sumaba la fuerte rivalidad entre ambas naciones por el derecho de colonizar América.

    Con el fin de aumentar sus dominios, apoyó la exploración y conquista de la Florida, California y Nuevo México, así como de las islas Filipinas, así llamadas en honor del monarca.

    Technorati Profile