Categoría: Oceania

  • Banco Dexia, intervenido por los gobiernos belga y frances

    Ok, vayan sumando una situación extrema de falta de liquides e insolvencia en Europa.
    Ayer les relataba del banco Fortis, tercero en tamaño en el viejo continente y, con una cartera muy importante de asegurados.
    Bien, ahora el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, ha asegurado que el Estado ya esta en poder del banco franco-belga Dexia.
    Esto se suma a la ronda de rescates y compras que se realizaron el lunes en un escenario por demás increíble con caídas en todos los mercados bursátiles del mundo y, la negativa al rescate financiero del presidente Bush.
    Según se viene entendiendo y, que va muy ad hoc con la forma de actuar de los europeos, el Gobierno belga no dejará a nadie de lado y en una situación de dificultad como las que se han venido experimentando, se tiene que mostrar la fortaleza de un mando ante la adversidad.
    El banco Dexia, perdió la mañana del lunes en los mercados de finanzas europeos, un 30% en el precio de sus acciones, pero que se suma a la perdida de valor de sus acciones que sumado ya en lo que va del año, ronda el 55 por ciento.
    Y esto, aun continúa ya que los rumores sobre la aprobación del rescate financiero, están en lo que dura la semana y la situación económica de varias entidades crediticias se va agravando.
    Technorati Profile

  • Santander a traves de Abbey, va por otro banco, Alliance & Leicester (A&L)

    Muy pocos lo saben pero Grupo Santander a través de su banco en Reino Unido, el Abbey Bank esta próximo a quedarse con otro banco además del B&B.
    Si, el lunes pasado ante la decisión del ministerio de economía de Gran Bretaña de rescatar y apoyar la venta de activos de Bradford & Bingley, se sabe ahora que Abbey esta también próximo a consolidar su presencia en el intrincado mercado ingles con la adquisición del compra del también banco británico Alliance & Leicester (A&L).
    ¿Que es lo que realmente esta ocurriendo cuando vemos en Estados Unidos y Gran Bretaña, bancos se están comprando unos a otros o al menos en partes?
    Simple, los fuertes están adoptando a los chicos absorbiéndolos o ayudando al gobierno antes que una quiebra se de, que desaparezcan de forma controlada.
    Technorati Profile

  • Se interviene y vende Bradford & Bingley en Gran Bretaña

    Que situación nos va marcando el que en Europa ya hay rescates bancarios, no es buena señal en el mundo.
    No en balde, recordemos lo que dijo el ministro británico de Economía, Alistair Darling, que ante el azoro de muchos, defendió la decisión del Gobierno Ingles de nacionalizar el banco Bradford & Bingley (B&B) y vender parte del negocio al Santander.
    En una acción de toma y deja, los intermediarios fueron los miembros del ministerio de economía en lo que parte de los activos del B&B, llegaron en cuestión de horas a manos españolas a través del banco Abbey, que es de los mas grandes de Europa.
    ¿Que compro Santander?
    Los ahorros y las sucursales, sin responsabilidad ante los pasivos, que son los que el gobierno Británico esta salvaguardando en tiempos de crisis y carestía en Gran Bretaña.
    Si, los mismos británicos se preguntan porque han llegado a este lugar, algunos señalan que por las guerras en las que se embarco, otros por malos manejos aunque algunos señalan que es por tratar de mantener a toda costa cierto nivel en ciertas cuestiones como el nivel de vida, ante lo que siempre ha sido señalado, Inglaterra es un país muy caro.
    Se va el B&B, la crisis inicia a expandirse por el mundo.
    Technorati Profile

  • Mexico ejemplo de manejo economico

    Me llama poderosamente la atención, hablándolo con un estimado amigo que trabaja en Banco de México, sobre que hay naciones que viendo la forma en que resiste México los tiempos actuales, desean conocer la formula.
    Si, como ha hecho México, que creció hace dos años a la tasa mas baja de Producto Interno Bruto en economías emergentes; la mas baja aun en Latinoamérica (entre Chile, Brasil y Argentina), con problemas políticos internos y una complicada relación entre poderes y para acabarlo de enmarcar, una inseguridad grave y la desaceleración económica en Estados Unidos.
    Y es que es verdad, parece que justo a tiempo y sin saber de que intensidad, se aprobó la reforma hacendaria que es muy acotada pero envío una señal de «trabajo político» ante lo adverso que se mostraba el panorama político postelectoral.
    Creo, con grandes posibilidades de equivocarme, que la «receta» que otros países desean ver de México, con motivo de ver al presidente Calderón en la tribuna de la asamblea de Naciones Unidas, es el haber separado la economía de la política, el preferir apretar el cinturón ante el dispendio de recursos y, ante las crisis no ahorrar sino, gasto social para que el Estado sea generador de flujo económico en la nación.
    Ojo, CREO ya que además, la dependencia económica con Estados Unidos es mucha así que si, allá hay desaceleración aquí es lógico que la exista también, pero la hemos venido sorteando para los estándares internacionales, excelentemente bien.
    Claro… esto no se puede sostener para siempre, debe existir ya de manera formal una recuperación a partir del segundo trimestre del año, máximo tercero o México ya podría agravar sus problemas de desempleo y falta de recursos.
    De todos modos, se siente bien cuando otras naciones te dicen que si les enseñas ya que quieres aprender a sortear los problemas como Tu.
    Technorati Profile

  • Imagenes del Mundo en el lunes negro

    mercado de valores BrasilLes presento imágenes que han dado al mundo la vuelta, el lunes negro sencillamente NO quedara en la memoria de algunos, sino de muchos.
    Desde Pakistán hasta Dubai, pasando por Zurich o Barcelona, Madrid, Londres, Nueva York, Ciudad de México, Brasil y demás naciones tanto economías emergentes así como naciones industrializadas, todas han resentido la negativa de la cámara de representantes que dijera íNoî al rescate bancario presentado por el presidente George Bush.
    Fuera de la bolsa ChinaDiversas firmas están cercanas a la quiebra por falta de liquidez, no tanto por quiebra absoluta, de ahí que las mismas autoridades norteamericanas estén buscando el restablecer las líneas de crédito que hagan dinámica la recuperación en el mediano plazo.
    ¿Alcanzara el tiempo?
    Parece estamos próximos a ver, la quiebra de otro gran banco norteamericano.
    Technorati Profile
    Bolsa de valores de ParisLehman Brothers RusiaBolsa de valores de Paris caidaBolsa de valores de DubaiBolsa de valores de Wall StreetBolsa de valores de MalasyaBolsa de valores de Taipei

  • Rescate a sistema financiero, ¿suficiente?

    Ya el año pasado le salvaron el trasero a Estados Unidos varios bancos en el mundo, en especial el Banco Central Europeo con unos 400 mil millones de dólares (hagan la conversión a euros) al mercado financiero para dar estabilidad.
    Ok, la mañana del pasado jueves acaban de anunciar ahora los voceros de Ben Bernanke (que dicen no quiere salir de su privado ya que tiene miedo a la violencia desatada en su contra al haber permitido junto con Bush a que las cosas llegaran a donde están y no sepa bien a bien, a donde iran a terminar), o sea, la reserva federal; que las instituciones Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza y la Reserva Federal, harán inyecciones de dinero a los mercados hasta por 180 mmdd para dar estabilidad.
    Y es que se busca el hacer un frente común, contra las persistentes presiones en los mercados en dólares a medio plazo.
    Y la Reserva Federal sola no puede… lo que motivo a la hora en que en Washington se diera el aviso, a que los mercados europeos subieran un poco y en America abrieran las bolsas del continente, de menos con tendencia alcista.
    Soy testigo de que se intenta hacer lo humanamente posible por recomponer el barco, pero dos cosas, la primera es que esta crisis la desato la desconfianza en Estados Unidos y la segunda, que efectivamente no se les ve como que mucha voluntad de recomponer el rumbo sin salirse de Afganistán, Irak y ahora la guerra fría con Rusia.
    Technorati Profile

  • Mensaje del Papa Benedicto XVI desde Lourdes, ¿correcto?

    Los peregrinos que llegan al santuario de Lourdes en Francia, van en busca del milagro de curar a su enfermo o su curarse a si mismos.
    De todo el mundo, van en procesión a la caverna donde se apareció la virgen de Lourdes y nace de la roca, un riachuelo de agua al que se le otorgan poderes curativos.
    En las albercas donde los enfermos pueden sumergirse dependiendo su condición, el agua constantemente fluye; diversas profundidades de las mismas bañan a los peregrinos.
    Ahí el Papa Benedicto XVI visitante también del santuario, les dio el sagrado sacramento a los enfermos que en camillas o en sillas de rueda de diferentes nacionalidades y puntos del planeta van a bañarse.
    El mensaje que les llevo es aceptar la hora en que Dios decidió llevarles a su lado, reflexiono… ¿como lo puede tomar el enfermo o el familiar del enfermo?, ¿es acaso el justo mensaje que necesitaban?
    Technorati Profile

  • Sube el desempleo en EU

    El desempleo mas alto en los últimos años para Estados Unidos.
    Caray, ¿como debemos entender o interpretar este resultado?
    Quizá como Obama dice, ¿que el modelo de Bush esta tan desgastado que hay que hacer dinámica la economía norteamericana?
    Quizá como McCain? Que no no tiene una postura formal por no atacar a Bush pero, que critica la idea de que los demócratas suban los impuestos y, por ello mismo se agrave la situación.
    Quizá y como el mismo Bush dice, que es desafortunado pero, hay que ver que en Agosto el producto interno bruto se recupero a diferencia de julio.
    Probablemente como dice el New York Times que señala es un signo inequívoco de la mala situación económica en el país.
    El Financial Times que comenta es el resultado de una crisis profunda en el sector inmobiliario.
    Personalmente les diré que es, es el producto de una serie de tan malas decisiones, un hambre de dinero tan salvaje y, dispendio armado por el mundo en la llamada guerra «contra el terror» que a cualquier economía ya habría reventado.
    ¿Y el Mundo?
    Palideciendo
    Technorati Profile

  • Tiempo de indicadores mundiales, veamos como esta la economia

    Esta semana será sumamente interesante ya que marcara la tendencia del pensamiento del inversionista común y corriente, el próximo semestre o semestre y medio.
    Ya estando por finalizar el tercer trimestre del año, se sabe de las presiones inflacionarias así como también, muchas otras cuestiones tanto de liquidez mundial así como de confianza en los mercados.
    Es por ello que esta semana tendremos indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, el porcentaje de confianza de los consumidores, los niveles a los pedidos de bienes duraderos, importantísima primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, etc.
    Claro, todo referente al mercado mas grande del mundo, Estados Unidos.
    Así que atentos, la información vendrá en forma de cascada y hay que tenerla en cuenta para saber si será un suave despegue a la recuperación económica o un forzado arranque que, pudiera hacer a la mitad del viaje, realizar virajes en el destino.
    Technorati Profile

  • Estabilidad en el mercado de la comida, ¿real o ficcion?

    Existe el respiro en el mercado de granos en el mundo, ¿pero es real?
    No, es eso, un respiro motivado a la entrega de granos y alimentos próximos a entregar en próximos meses debido a la baja en los precios del petróleo que se han venido experimentando en el último mes.
    Si hacemos solo un poco de memoria, hace un mes una semana los costos del barril de crudo west texas intermedia estaba cercano a la barrera sicológica de los 150 dólares, hoy en día esta por debajo de los 115 dólares.
    Esto ha venido a dar un poco de descanso en las principales economías que, se veían con impresionantes presiones inflacionarias, en especial aquellos que no son productoras de petróleo, así, el mundo estaba cayendo en un proceso de desaceleración económica.
    Pero también, ante el anuncio de la crisis alimentaria que aquí señalamos, los países productores de materias primas elevaron su oferta y, especuladores han bajado su actividad en medida de lo posible lo que, esta deteniendo los costos por tonelada de grano.
    Pero esto es solo un espejismo que durara unos meses, no hay aun una solución de fondo ante la creciente demanda cada día, por los alimentos, así que es la ocasión para que se empleen planes y programas no de choque, sino de fondo.
    Esto no es otra cosa mas que la pausa que muchos países solicitaban para poder ver que viraje hacer en la ocasión de bajar o detener el alza de los precios, lo peor es que no se ven auténticos problemas de naciones como México, que enfrentan un gigantesco reto ante la demanda del futuro.
    Así que veamos.
    Technorati Profile