Categoría: Oceania

  • Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?

    Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
    ¿Que ocurre?
    Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
    ¿Porque?
    700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
    México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
    Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
    Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
    Technorati Profile

  • Bank Of America a la baja en sus acciones

    La correduría Merrill Lynch que ya fuera adquirida por Bank Of America en su informe de perspectivas económicas para el próximo año pone de punta los pelos de las naciones que, como México, tienen su economía petrolizada.
    El barril de petróleo WTI costara el próximo año, no mas de 50 dólares.
    °Pero si hace unos meses estaba por lograr el triple de ese precio!
    Si, pero ya el ahorro energético llego a diversas naciones por lo cual la optimización de motores, tecnologías alternas que ya se están abaratando y desarrollando amen de un uso mas racional del automóvil en TODO el mundo, la respuesta.
    Si fuera Yo (Enigma) mal pensado, diría que pareciera esto producto de los Bush ya que saben que aun cuando el hermano que aun queda en los escenarios políticos, lo deseara, no llegaría ni de broma a ocupar la silla presidencial norteamericana.
    Por ello, diría y conjeturaría, esto del petróleo fue en un 70 por ciento de los especuladores que sin confianza en los mercados pusieron su dinero en la compra de futuros energéticos encareciendo todo hasta niveles no vistos.
    Amen claro esta, de los pésimos manejos de Bush… que su familia teniendo dinero en empresas petroleras, gano millones de dólares.
    Antes de irse esta recomponiendo la situación, maquiavélico si gustan, pero en los mercados financieros del mundo hay una sensación sucia detrás de todo esto.
    Por el momento, Merrill Lynch avisa con este resultado que habrá crudo barato lo que también (bueno 50 dólares el barril no es barato pero si muchísimo mejor a los casi 150 dólares que alcanzo en los mercados) dará estabilidad a los mercados de productos ene l mundo ya que el energético, siempre será el rey que dicta políticas económicas en el mundo.
    ¿Y México?
    Entra en revisión del presupuesto federal para el próximo año, antes de los primeros recortes.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Quienes aprobaron el rescate financiero en EU

    El plan de financiamiento y salvamento del sector bancario norteamericano fue aprobado.
    ¿Quienes lo lograron?
    Este plan alcanza los 263 votos a favor por 171 en contra.
    ¿A quien se le debe esto?
    Ok, pues fíjense que obtiene el voto mayoritario de los demócratas, ya de los 263 votos mas de 170 fueron demócratas por 91 votos republicanos.
    El plan de rescate financiero, es una medida demócrata y siendo que por 8 puntos va adelante Barack Obama en las preferencias para ganar las elecciones en menos de un mes; pero ojo, fue de la administración Bush.
    Si bien eso de apretarse el cinturón para naciones como México es algo «normal» pero para naciones del primer mundo será muy difícil lo entiendan y castigaran un modo de hacer la política frente a lo que el «rival», presenta como solución.
    Es momento de ver que, la economía mundial estará cambiando, por lo mientras hay que esperar un poco la calma de los mercados.
    Technorati Profile

  • «Estabilidad» con el rescate, ja

    Queda aprobado por fin el rescate financiero y, se de «estabilidad» a los mercados.
    ¿El costo?
    Pues se aprobó una partida extraordinaria de 700 mil millones de dólares, pero entre el plazo y el interés que se ira tomando, será de poco mas de un trillón de dólares que pagara, el pueblo norteamericano.
    Amen claro esta de que un par de billones de dólares se perdieron única y exclusivamente el lunes pasado con la caída de los mercados mundiales al no haber condiciones de confianza en el congreso norteamericano.
    Pero mas aun, con este salvamento lo que hará el tesoro que dirige Henry Paulson es revitalizar los bancos retirándoles los bonos que tengan sobre hipotecas basura o prestamos basura, al mas puro estilo «Fobaproa» en México y, los bancos saneados puedan detonar el crédito y así, revivir la economía norteamericana.
    Pero… el mundo mismo esta solicitando calma y mesura, habrá que ver el lunes mismo como el mundo bursátil lo toma.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Cumbre «crisis económica mundial» en Paris

    Ante los tiempos que se están viviendo, de forma ya tardía, seamos honestos, Paris será la sede de la cumbre por «crisis económica mundial» que esta por comenzar.
    Aunque los titulares de los 27 bancos centrales de los países miembros de la Comunidad Europea, estarán, los mandatarios de Alemania, Gran Bretaña e Italia, así como el presidente de la Comisión Europea y el titular del Banco Central Europe.
    Tarde quizá pero aun cuando ya hay rescates y, el Banco Central Europeo que dirige atinadamente Jean-Claude Trichet, da visos de confianza pero quiere homogenizar los criterios ante los rescates de instituciones bancarias por parte de naciones que ya están viendo, la necesidad de ir sopesando la situación.
    Recordemos que Bélgica, Alemania, Islandia, Holanda, Luxemburgo, Francia e Inglaterra ya han tenido que desembolsar miles de millones de forma solitaria o en conjunto por los problemas que aquejan al mundo.
    Esperemos la situación que viene ahora, con el rescate.
    Technorati Profile

  • Un detalle de los mercados mundiales

    Y es verdad, a los mercados les disgustan las sorpresas, mas cuando tienen algo por «sentado» y a ultimo momento no.
    Por ello mismo, me extraña y no, leer que el Consejo Europeo le dio poderes amplios en gestión a su responsable de Competencia, Neelie Kroes, para gestionar todo lo referente y necesario en las fusiones y compras de bancos en situación grave de solvencia en la Unión.
    Claro, salta a la vista que no sea el titular del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien obtenga este voto de confianza de parte del Consejo Europeo pero, resulta que el ya lo tiene para hacer lo posible en la inyección de recursos en los mercados y control de la inflación; mas con caso vistos esta misma semana (como el del banco franco-belga Dexia, el belga-holandés Fortis, el británico Bradford & Bingley y el alemán Hypo Real Estate).
    Así es como han comenzado a paliar la crisis económica en Europa en un nuevo frente cuestión que, ayuda y mucho.
    Technorati Profile

  • Voces señalan una depresion en EU

    Aun cuando es casi un hecho que el rescate financiero planeado para Estados Unidos, sea aprobado.
    Las desconfianzas en el sector bursátil se mantienen.
    Vean, el índice Nasdaq que contiene en su interior a todas las empresas que manejan tecnología y software, esta en niveles nunca antes vistos.
    1192 unidades.
    La venta del banco Washington Mutual, no era esperada por nadie y entre lo que se vislumbra es el manejo de cifras alteradas en los reportes a accionistas y por ende, a las autoridades competentes o, un visión muy corta de los analistas deslumbrados por casos como Lehman Brothers y American Internacional Group.
    Las bolsas en el mundo siguen cayendo, ¿porque?
    Porque ya hay voces que señalan que el problema de Estados Unidos es muchísimo mas grave aun que el de la gran depresión de 1929.
    Technorati Profile

  • El IMEF dice que la crisis en Estados Unidos se va a 2010

    De acuerdo a una reunión a la que asistir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas, IMEF), se venir que la crisis norteamericana atendida bien y con prontitud, no se levantara antes del primer trimestre de 2010.
    ¿Demasiado pronto para decirlo?
    No, ahora sabemos que el agujero negro en el que se convirtió el problema de las hipotecas es de dimensiones considerables y aun nadie se anima en el mundo, a decir si vemos el borde de dicho agujero.
    No es que el problema sea si se aprueba o no el rescate financiero de Estados Unidos por 700 mil millones de dólares, no, a final de cuentas se aprobara pero quizá no tanto dinero, ni tampoco a cualquier empresa o por ejemplo sea discrecional el uso del dinero.
    El problema de fondo es pensar, ¿alcanzara?
    Digo, si vemos ya la actual lista de empresas que han desfilado en la pasarela de quiebras o fusiones (Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac; Wachovia comprado por City Group, Merrill Lynch fusionado con Bank Of America, la quiebra de Lehman Brothers, Ehasinton Mutual, Morgan Stanley, Golden Sach, J.P. Morgan, etc. son auténticos nombres de pesos pesados en el mundo) no queda mucho mas que hacer pero lo que sinceramente preocupa es que se tenga que salvar a los americanos y no se vea voluntad de haber aprendido de sus errores.
    Por eso mismo, poniendo primero el interés en el dinero, algunos no ven con buenos ojos dicho plan de salvamento ya que va directamente a ayudar a los financieros y banqueros que ganan desde 15 dólares el día hasta lo que se imaginan; en lugar de ayudar a la familia que esta por perder la casa.
    ¿De que sirve una casa vacía?, lo mismo que una casa vacía si el mismo costo de la propiedad en menos de un año, ha perdido hasta el 25 por ciento de su valor.
    No, no es sencilla la situación y tampoco se ve o liderazgo para afrontar los tiempos, ¿de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Varias cartas al blog respondidas de un solo post

    Hay gente que con el deterioro de la situación económica y financiera en Estados Unidos, me escribe y pregunta, ¿y México?
    Ok, es una duda sumamente comprensible pero hay tantas aristas que les podría decir que hasta el momento, «hemos resistido».
    Y bien eh.
    Lo que ocurre es que siendo multifactorial la situación, vemos que hay salud en la macro economía, que México esta no solo al corriente en los pagos de sus obligaciones sino también, la cifra cada vez la ha venido reduciendo y nuestro sistema bancario estando en manos extranjeras al 90 por ciento, esta bastante bien llevado.
    No se tienen noticias de que bancos que operan en México hayan comprado o contratado deuda a base de las hipotecas toxicas que están ya infestando todo y por fin, atacaron instituciones en Europa.
    Aquí, los problemas vendrán por otro rubro.
    Ejemplo, siendo que la mayoría de nuestros inmigrantes en Estados Unidos trabajan en el rubro de la construcción, las remesas de allá (que son la segunda fuente de ingreso de divisas al país, por increíble que así lo sea) se adelgazaran de una forma en donde podremos ver, afectara la economía de miles de familias, realmente pobres.
    Mismas que utilizaban ese dinero para comprar cierto productos, los que gusten y manden, desde maíz para tortilla al comal hasta si gustan leche en un supermercado; eso es una contracción en el consumo interno lo que hará que forzosamente las empresas, revisen sus planes de inversión lo que se traduciría quizá, en mayor desempleo.
    Y ojo, solo se ha mencionado el mercado interno, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos así que si allá tienen problemas, dejaran de comprar, al dejar de comprar habrá un stock en almacenes que, podría detener las fábricas.
    Las tasas de interés es muy probable que suban para encarecer aun mas el dinero y evitar así, que se pueda salir de cauce la inflación, por ende todos aquellos deudores en especial, de tarjetas de crédito, tendrán problemas que las mismas instituciones financieras buscaran la forma en que los deudores paguen.
    ¿Embargos?
    Primero hay herramientas y estrategias para evitar llegue el agua al río, por ejemplo, la renegociación de deuda congelando el monto y, evitando se ahogue uno con los intereses.
    ¿Se pondrá feo?
    Si, usted mismo dígame, si le sumamos que México no es exactamente la panacea para invertir por la inseguridad, tramitología que hay que hacer y abrir un negocio, la corrupción, etc. la contracción viene fuerte…. porque, si a eso le sumamos que estamos en el periodo en que el gobierno federal esta pretendiendo bajar el subsidio a la gasolina, al gas y además, a la tortilla, bueno, se a micro pulverizado el poder adquisitivo del dinero.
    Pero para que estuviéramos como Estados Unidos… bueno, ya lo estuvimos, les recuerdo el FOBAPROA?
    Technorati Profile