Ya son tiempos en que las naciones ante los momentos de coyuntura económica, se tomen decisiones fuertes.
Pero las caídas en los precios del petróleo habían sido a la alza por especuladores, amen de que los requerimientos de petróleo por países como China e India se ha incrementado por el crecimiento de una clase media que tiene la posibilidad de endeudamiento a través de las condiciones que el país ha venido poniendo en firme.
Bien, pero ahora… porque baja tan rápido y duro y pronunciado estos costos que apenas hace 3 meses, casi pisaban el costo de 150 dólares el tonel?
Los especuladores han cambiado de mercado, Estados Unidos tiene ya buenas cifras en sus reservas energéticas y aunque China e India siguen creciendo, están viendo sus ciudadanos que los problemas en el mundo, deben una atención de menos temporal y seria deteniendo sus compras produciendo ahorro pero, también algo llamado desaceleración.
Bien, pero… ¿y las naciones petroleras?
Ahhh, por ejemplo, Brasil esta metidísimo según esto, en un yacimiento en aguas profundas, aun mas grande que el que esta en Medio Oriente; México esta con una pobre reforma energética que bueno, no ira mas allá del 1.3 por ciento del producto interno bruto… pero y las naciones de la OPEP?
Simple, bajaran la producción diaria para que no sigan bajando tanto los precios que ya están abajo del 50% de los máximos históricos.
Así que bueno, podrían bajar aun un poco mas los precios del petróleo, pero las naciones como Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela, Irán, etc. han visto el gusto por los petrodólares que llegan a través de la ventas por el oro negro, así que han fijado el recorte en 1.5 millones de barriles diarios.
Así, las naciones de la OPEP vienen a influir en la economía mundial a su beneficio.
Technorati Profile
Categoría: Oceania
-
¿Que es el calentamiento social?
¿Saben ustedes que es el «calentamiento social»?
Ok, les cuento.
La actual situación económica podría llevarnos por caminos inhóspitos para muchos ante la degradación del valor adquisitivo del dinero.
Se espera, que la inflación en México que estaba programada como para 3.5% a inicios de año, se pase a un 7.5 u 8 dependiendo este último trimestre donde mas gasto se hace por las fiestas de fin de año.
Bien.
Pero, la comisión nacional de salarios mínimos dudo mucho permitan, junto con cámaras empresariales, el que se llegue a incrementos del 8% en los salarios en el mes de enero.
Digo, se podría crear una espiral inflacionaria llamada «efecto bola de nieve» y es exactamente lo que el mundo esta esperando no suceda.
Magro crecimiento económico alta inflación solo se traduce en dolarización de clases sociales y mayor pobreza.
La sociedad estaría acostumbrada a apretarse el cinturón, pero ¿cuando ya no hay cuerpo que apretar?
Es donde la sociedad comienza a calentarse debido a ver que tanto empresarios como clase política parecen indiferentes a su situación y, aunado a una baja en las plazas laborales, el «calentamiento social» puede llegar a niveles de brotes de violencia que deben ser controlados y reprimidos.
La forma de ese control o represión, será la pauta de apaciguar la turbulencia o ir escalando la coyuntura.
Technorati Profile -
G7 y G7+5, junto con el G20 en frente comun contra la crisis
El G-20 a nivel de directores, gerentes o gobernadores de bancos centrales; se reunió en Washington.
¿Quienes son el G-20?
Las 20 naciones mas próximas a ser económicamente fuertes en el mundo, México que es la economía numero 16, ahí tiene su lugar.
¿De que se hablo?
Lógicamente, de la situación económica que se esta viviendo en el mundo con respecto la crisis que Estados Unidos ha desatado por la irresponsabilidad que tienen algunos en el manejo del dinero de ahorradores y, lógicamente dar créditos hipotecarios a diestra y siniestra como pocas veces hemos visto.
Ben Bernanke junto con los titulares de bancos centrales de las naciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia buscan articular estrategias para enfrentar el 2009 que se vislumbra complicado.
Pero; aun cuando el liderazgo de este grupo esta llevado por Brasil, China, México, India y Sudáfrica no han logrado el que el G20 pueda ser igual de fuerte económicamente como el G8.
Aun cuando, el G8 les reconoce como esas economías emergentes que en tanto han ayudado al mundo a crecer.
Los resultados se verán conforme se de a conocer las propuestas concretas que hayan pactado, lo que si creo, es que lo primero fue solicitar el control absoluto de la inflación, difícil mas no imposible.
Technorati Profile -
Bush se dirige al mundo por estabilidad en los mercados
En una acción de traer confianza en los mercados el aun presidente George Bush hablo al mundo.
En una de las peores jornadas bursátiles que hila al lunes negro con un viernes fatal (bajas de 10 en Japón, Alemania, Francia, España e Inglaterra) en una misma semana.
Se hablo de que no hay confianza y el nerviosismo esta imperando pero que quede claro de que el gobierno hará todo lo posible para que los ahorros y el sistema financiero se mantenga.
A tres semanas de que el panorama político cambie en la unión America, ¿creen que aun les resta autoridad?, ¿con las mentiras que ha dicho para saltarse a las instituciones como Naciones Unidas para invasiones y guerras?, ¿porque creerle a los norteamericanos ahora?
La situación se reflejara en los días siguientes.
Technorati Profile -
Se reune el G7 en caracter de emergencia
El G7 (léanlo, grupo de 7 naciones mas industrializadas del mundo, NO juega Rusia) se reúne en Washington a nivel de secretarios o ministros de finanzas.
Están viendo la posibilidad de coordinar diversas acciones conjuntas para calmar al mundo.
Pero me dará mucha alegría que, como señalo hace días Angela Merkel, ministra de Alemania, luego de reunirse con Sarkozy y con Berlusconi que «los culpables deberían de sentarse en la misma mesa de las naciones que están actuando», en clara referencia a los norteamericanos; ahora estarán no los norteamericanos en la mesa, sino también en su casa, veamos si seriamente el ministro de finanzas alemán les dice de menos un «ok but dont fuck the World again».
Si hay mecanismos que aun se pueden aplicar pero, ahora hay que aplicarlos pero a la voz de «°Ya!» pero de forma conjunta, todos los bancos centrales que puedan sumarse, sera mejor.
Technorati Profile -
Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica
Bajan las tasas de interés.
Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
Technorati Profile -
FMI calcula cifras del costo de esta crisis mundial
Hace dos semanas el Fondo Monetario Internacional presento su informe sobre perspectivas económicas del próximo año.
Será curioso, se mencionaba que la recesion de algunas economías se traduciría, invariablemente en una desaceleración de la economía mundial.
Pero ya en cierta forma se daba la cifra aproximada del costo de esta crisis que viene ya arrastrándose desde el año pasado, mes de agosto sin mas.
1.4 billones de dólares.
Ojo, en Estados Unidos y en algunas economías, un billón es mil millones, no, aquí hablamos de un millón, cuatrocientos mil millones de dólares.
Pero en el mes de enero, el mismo Fondo Monetario Internacional había dicho que la crisis costaría 700 mil millones de dólares, ahora el doble, lo peor es que en esta crisis mas de confianza que de economía pero que ha mostrado la economía se rige por la confianza, no se ve sea de dicho tamaño.
Si, se cree que es mayor el quebranto.
¿Pero de que serviría saberlo ahora?
De nada, estamos en el momento de arreglar las cosas y luego, sacar las moralejas, lecciones y señalar la situación de quienes han provocado esto.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas
¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cíclica un segundo lunes «negro» al ver la caída de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
Movido porque?
Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difícil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
De ahí que se siga el camino del mercado de valores así como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economía mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
Pero se recuperaran.
Technorati Profile -
Se acabo el capitalismo como lo conocemos
Algunas personas me han escrito hasta el momento preguntando «a que se refieren los medios (y quienes escribimos) sobre que el sistema capitalista, se acabo».
Bueno, no es que vayamos a la derivación de un socialismo o comunismo, sino mas bien estamos en la disyuntiva de reformar el sistema que actualmente tenemos.
El capitalismo.
Pero que me permito llamar o señalar como, Capitalismo Salvaje.
¿Porque?
Porque se ha venido sacrificando todo a cambio de ganancias, réditos positivos y espectaculares lo que, ha sumido a mas de una nación o clase social o estado en situaciones de quiebra e inestabilidad social.
Así, que ese capitalismo salvaje será reformado, las cosas como hasta el momento se venían desarrollado, ahora veremos que el capital deberá ser un poco mas social, no tanto en su gasto pero si en su sentido, no se puede hablar de que la libre empresa venga a poner en el mundo una situación como la que estamos viviendo, no es justo que por errores de algunos, afecten a millones y le cueste miles de millones a todos.
Es el detalle, ahora vendrán grandes nombres a resurgir como Buffet (el oráculo de Omaha), George Soros, Carlos Slim, etc. que estarán adquiriendo mas y mas y, dando estabilidad a ciertas firmas.
Ellos, que son banqueros pero que jamás entraron en una sed de poder y dinero, que ahora son los que re-compren a sus competidores.
Seguiremos en el capitalismo, pero con nuevas reglas.
Technorati Profile -
Por un nuevo Banco Mundial, un mexicano dirige el proyecto
A mi si me da gusto esta noticia.
Se informo en Estados Unidos que el Dr. Ernesto Zedillo dirigirá el plan de modernización del Banco Mundial.
Y es que anuncia el presidente del Banco Mundial, economista en jefe Robert Zoellick, la creación de una comisión de alto nivel para modernizar el organismo multilateral que estará encabezada por el ex presidente mexicano.
El Dr. Zedillo, no nació en pañales de seda, sino en el seno de una familia sumamente humilde donde solo el trabajo de los padres les fue permitiendo el ir saliendo adelante.
Pero no solo eso, sino también el mismo tuvo que ponerse a trabajar para que junto con los estudios el ir ayudando a la familia, luego sus logros académicos le llevaron cada vez mas lejos hasta que, en los tiempos de Carlos Salinas, llego a programación y presupuesto, pasando por educación publica y demás, para ponerlo como director de campaña electoral de Luis Donaldo Colosio.
Luego de tan artero homicidio, solo quedaban dos posibles candidatos.
El, fue ungido llegando a los pinos, gracias al miedo y a que mucha gente en verdad aun voto por lo bueno que recordaban de Salinas… llegando el «error de diciembre» y «la crisis del 95» que hizo México moviera los mercados del mundo.
Líneas de crédito que en conjunto sumaban hasta 30 mil millones de dólares fueron operadas a petición de Bill Clinton como presidente de Estados Unidos y aunque no fue necesarias del todo, si pasamos un año y medio, feo.
El Fobaproa (que es ahora lo que en Estados Unidos están viendo la forma de instrumentar) así como la separación de la economía de la política, sus grandes logros.
Amen claro esta del respeto al voto ciudadano.
Quien siga guardándole rencor, es que no ve mas allá de su nariz, quizá como político fue regular, pero como economista fue magnifico, este anuncio viene a seguir mostrando, que como economista sigue siendo de los mejores del mundo.
Technorati Profile