Categoría: Oceania

  • Como garantizar la transparencia de los mercados propuesto por el G20

    Algo que me llama la atención, y no porque sea malo sino al contrario, muy bueno pero me extraña y quisiera ver como lo harán, es que el G20 mas España y Holanda (que no pertenecen ni al G7, menos al G7 + 5 y no tienen cabida en el G20) adopten la resolución de garantizar la transparencia de los mercados bursátiles.

    Mmmâ?¦ eso dará certidumbre a los inversionistas en el momento de adoptar o no la decisión de adquirir cierto documento, pero, ¿cómo transparentar los mercados de valores?

    Y lo digo así­, hay en México (digo, lo he visto cuando sus representantes legales van a la ceremonia de â??descarteâ?) empresas que debido a la situación de inseguridad en el paí­s, han solicitado a la Bolsa Mexicana de Valores que les retire de los concursos, previo anuncio con tiempo y acuerdo entre las autoridades y la empresa.

    ¿Por qué?

    Simple, eso de ir mostrándole al mundo los estados financieros pues no le agrada mucho a los altos ejecutivos de ciertas empresas que lo han solicitado ya que el crimen organizado con tantito conocimiento en economí­a, podrí­a interpretar dicha información y quizá, lograr golpes del crimen organizado.

    Por ello mismo, bueno en Europa puedo entenderlo, en Estados Unidos me extraña ya que George Bush es enemigo a la regulación pero será Obama quien finalmente tome la decisiónâ?¦ pero paí­ses como China, India, Brasil, Sudáfrica y Méxicoâ?¦ ¿podrán?

    Y la pregunta va en el sentido de, que mayor regulación de estas economí­as emergentes no solo les ganarí­a confianza entre las naciones poderosas sino también asustan a los llamados â??capitales golondrinosâ? que están de paso por dichos mercados bursátiles y emigran cada determinado tiempo.

    Sin ir mas lejos, el cobrar impuestos a las acciones de compra y venta en mercados financieros hace que muchos piensen dos veces en realizar dichas ventas de empresas a través de las bolsas de valoresâ?¦ mayor transparencia que conlleva mayor regulación, quiero verlo.

    Technorati Profile

  • Pobres expectativas despues del G20

    Bien, pues dentro de los alcances de la reunión del G20 puede decirse algo.

    No paso nada.

    Lo mas probable es que los mercados estén un poco volátiles pero por razones que vienen arrastrando de actitudes de confianza en las medidas que se estén adoptando por parte de Estados Unidos y el saliente presidente el cual, gobernara hasta el 20 de enero.

    Chistoso, ahí comenzó la crisis y ahí mismo es donde se esta determinando el rumbo de la misma a nivel mundial, por ello mismo si se estima que, ellos podrían dejárseles de lado, el mundo mismo no puede ya que es Estados Unidos la economía mas grande del mundo.

    Las medidas en pro de un nuevo escenario financiero mundial, son muy acotadas, las economías poderosas no están contemplando ni agrandar (de forma seria) el G7 ni tampoco están viendo que exista una restructuración de las instituciones de desarrollo mundial como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

    Son pobres las expectativas aun cuando se temía curiosidad de escuchar lo que cada mandatario dijera.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la reunion del G20


    Aquí tenemos ecos de lo que fue la reunión del Grupo de los Veinte (G20) donde, no se llego a nada mas que buenas voluntades y, viendo que el presidente George Bush ya se va y no tiene poder de convocatoria en su país para acometer reformas en su sistema financiero, se paso todo al próximo año.
    Una reunión mas se ve, que para despedirse el Presidente Bush.
    Technorati Profile

  • Llego la reunion del G20

    Llega la cumbre del grupo de los veinte.

    Algunos piensan que es la reunión más importante de este corte, desde aquella que se dio en Brenton Wood en la posguerra.

    Les cuento rápidamente.

    Luego de la segunda guerra mundial, el mundo estaba devastado en todos los sentidos, no había industrias funcionales en Europa, no había producto interno bruto en casi la totalidad de Europa, Asia estaba además de incomunicada, barrida y la producción norteamericana había mostrado su poder en las líneas de fabricación para guerra.

    Así que en esta localidad, Brenton Woods, se diseñó el orden económico del mundo… se creo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional… se hablo de aplicar directrices a las naciones no poderosas para mejorar su estatus de vida, lo cual constantemente se ha visto como una política injerencista etc.

    A lo largo del final del año pasado y todo este año, vemos que la situación económica se ha deteriorado al grado que lleva a replantearse seriamente el rumbo del mundo.

    Se ha invitado a naciones que son conocidas como economías emergentes por la razón que, las naciones ricas sin su ayuda, no podrían el estabilizar la economía mundial.

    México, llega como vocero del G5 que son India, China, Brasil, Sudáfrica y México; y es la oportunidad una buena propuesta para ser invitado en el futuro, al juego mundial de grandes ligas.

    Technorati Profile

  • Obama y su no estancia en la reunion G20

    Ha pasado el momento de la algarabía, llego el momento de ir diseñando el futuro.

    Barack Obama va armando su gabinete, gente de confianza así como colaboradores, es a los que esta teniendo en cuenta para los cargos que tiene en el estado norteamericano.

    Lo primero es seguridad, así que la agencia central de inteligencia a partir del jueves pasado, pasadas 24 exactas conociendo el resultado de la elección, entrego al futuro presidente, el mismo informe diario de actividades que recibe aun, George Bush.

    Pero… ¿como será su relación con el resto del mundo?

    El efecto «Obama» inyecto júbilo en la jornada electoral al pueblo norteamericanos, pero al día siguiente las bolsas comenzaron a bajar, otra vez.

    El efecto «Obama» no hizo que Rusia tuviera la delicadeza política de esperar el tono que trae el demócrata, movilizo misiles para «responder» a la construcción del escudo de misiles.

    Y por lo que se sabe hasta el momento, no. No esta invitado en la reunión del G20 en Washington HOY, pero mando a una gran conocida, Madeleine Albrigth.

    Technorati Profile

  • Mas voces claman recesion en el mundo

    Ya cada vez hay mas voces que se suman en el tema de que el próximo año, todo el mundo caerá en recesion.

    Eso me es muy difícil de creer.

    Ya que el producto interno bruto global es difícil caiga por tres trimestres en desaceleración menos al 1% o peor aun, que sea negativo.

    Pero eso si, una desaceleración es un hecho, ¿que tan grave?, nadie tiene idea de la dimensión.

    Y es que es un hecho que Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón registrarán una baja de 0.8 por ciento en su producto interno bruto lo que se traduce en un freno en el proceso económico no ligero sino muy abrupto.

    Pero, si eso le pasa a las naciones industrializadas, ¿imaginen el panorama de las economías emergentes?

    Ante ello, las primeras acciones que se verán son condiciones crediticias más duras y la caída en el consumo, además de la disminución en la inversión empresarial; lo que se combinaría en un coctel explosivo para propiciar un inusual retroceso sincronizado en las economías avanzadas.

    Ya hay cuestiones de las mencionadas que vemos, Estados Unidos ni teniendo tasas al 1 por ciento por la Reserva Federal y Japón en .3% logran reactivar sus economías… el índice de confianza del consumidor esta en niveles mínimos históricos, la gente no quiere gastar si siente que ese dinero le puede servir o tranquilizar por un adverso panorama.

    Se complica el próximo año, si.

    Technorati Profile

  • FMI publica 5 puntos basicos en los tiempos de crisis

    El liderazgo europeo se ve en estos tiempos de crisis, tenemos muestra no solo con auténticos y verdaderos rescates inteligentes en Europa, sino también buenas ideas.
    Es así como el galo Dominiq Straus Khan, director del Fondo Monetario Internacional publica los 5 puntos para hacer frente a la actual crisis económica financiera bursátil del mundo.
    La primera será juntar un gran préstamo que permita solventar los problemas de liquidez a corto plazo de ciertas economías.
    Ello supondría el segundo paso, «aumentar los recursos del FMI» porque «pueden ser insuficientes vistas las necesidades a medio plazo».
    La tercera iniciativa que propondrá es «aprender las lecciones de las políticas económicas que nos condujeron a estas ‘burbujas’ que repetidamente han destruido la economía real», una misión que los 185 miembros del Fondo han encomendado al organismo hace unos días.
    La cuarta propuesta es que colaboren en la elaboración de los nuevos reglamentos financieros el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, representativo de los bancos centrales. «Más allá de su papel de bombero y albañil, el FMI también puede tener, por un tiempo, un rol de arquitecto», precisó.
    En quinto lugar, el plan contemplaría repensar un sistema mundial «más coherente, simple, eficaz y coordinado».
    No son del todo malas pero personalmente y a corto plazo, que me disculpe el Mundo y Dominiq Straus Khan, el mundo no tiene dinero como para proveerle recursos suficientes al Fondo Monetario Internacional y poder estar así en cuestiones de naciones que ya necesitan dichos recursos.
    Islandia y Pakistán, se sabe que Argentina no esta bien y las naciones de los Balcanes, pero impresionaría ver descapitalizado a Venezuela, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Proxima reunion del Grupo de las 20 naciones, ¿que es y que esperar?

    Todos están preparando sus mejores ideas para enfrentar juntos, el reto de la crisis económica mundial y presentarlas el próximo 15 de noviembre en Washington D.C.
    ¿Que habrá?
    La reunión extraordinaria del Grupo de los 20 (las siete naciones mas industrializadas o G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Cañada y Gran Bretaña), luego el G5 (China, Brasil, México, India y Sudáfrica) y, el resto es una ronda itinerante dependiendo el momento que vivan sus economías (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Tanzania, Zimbabwe, Filipinas, Indonesia y Pakistán, Tailandia) economías mas importantes.
    Así, España pide el ir, pero aun cuando Felipe Calderón por México abogue por ello, no se antoja fácil; aun cuando China parece no asistirá, sus políticas económicas no obedecen a nada o nadie y por ejemplo, Venezuela y Ecuador así como Nigeria y Tailandia será contestatarias y contrapeso buscando que no se decida apoyar el capitalismo, sino mostrar la muerte del mismo.
    Lo que si… es que el liderazgo de México (onceava economía del Mundo) y sin Rusia en la mesa pero siendo la única economía del mundo que ha subido sus tasas de interés por la misma fortaleza de su economía, sea reconocida ante el mundo y, pueda haber apoyos por su protagonismo.
    Quizá y pronto, incluirnos en el G7 + 2 quedando fuera Rusia, Brasil y México quizá entrarían, solo que Brasil no tiene los tamaños mostrados que México en la conducción económica… será cuestión de esperar, de salir en buen plan el 15 de noviembre, veríamos buenas noticias en los mercados a finales de noviembre y recuperación en el segundo semestre de 2009, como lo dijo el analista mexicano Roberto Barrios
    Technorati Profile

  • ¿Cuanto durara la crisis mundial?

    Si efectivamente de acuerdo al modelo económico y matemático, nos enseña que esta crisis hasta el momento es la mas fuerte de todas; ¿cuando pasara?
    Bien, la mayoría de los analistas en el mundo hablan que para el primer trimestre del 2010, pero me llama la atención que el licenciado Roberto Barrios, diga que no, que para la segunda mitad del próximo año comenzara no en los indicadores sino en la confianza del consumidor y las cifras de producción, verse la recuperación.
    Así que me llamo la atención y le pregunte para lo que me dijo; «la cantidad tan apabullante de dinero inyectado, rescates y bajas de interés, así como inversionistas medrosos que, para refugiarse llevan su dinero a los bonos del tesoro, es una guerra tal que surte efecto no por ser medicina perfecta sino por exceso de medicina».
    Y es que los principales bancos centrales del mundo y, las 13 economías emergentes mas importantes están actuando a forma de pool para ir paliando los efecto.
    Venga pues, esperemos, aunque ojo… a los japoneses con el efecto «dragón» le tomo 10 años recuperarse, ¿a los norteamericanos? 20, 30?
    Technorati Profile

  • ¿La opep, desajusto la economia?

    Hace una década mas o menos el gran oráculo de la economía, Alan Greenspan señaló a las naciones productoras de petróleo, que jamás quisieran influir en la economía, ya que la desajustarían.
    Lo lograron.
    Ahora es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quien muestra (espero y deseo que no) quien pone en el fuego en un pajar mojado por gasolina que es la economía mundial.
    La idea es que los costos del petróleo por barril, West Texas Intermedia no baje menos de 65 dólares.
    La situación mundial pudiera ver una mejoría si los costos del petróleo y sus derivados lograran sino regresar a los tiempos de 33 dólares por barril (y ya era caro) si a los 50 dólares que es 66 por ciento menos al máximo histórico jamás registrado en el mes de junio de este mismo año.
    Pero parece que eso a ellos no les parece y las magra recuperación o lo lenta que pudiera esta darse, será aun mas lenta o, casi inexistente.
    Technorati Profile