Categoría: Oceania

  • 50 ballenas varadas en Australia

    Nadie sabe a ciencia cierta porque, pero cuando las ballenas ya sea por enfermedad, intoxicación gracias a la contaminación, procesos naturales, etc. las ballenas van y encallan en la costa, es terrible.

    Poderosos animales, el mar les pertenece, pero cuando, como en esta imagen se ve, en Australia, quedaran varadas 50 de ellas aunque de pequeño tamaño, es una hecatombe

    Technorati Profile

  • Los 5 mas esperados en el Foro Economico Mundial de Davos, Suiza

    Ha comenzado el Foro Económico Internacional de Davos en Suiza, ¿sabe ustedes quienes son los principales oradores que esperan ser oídos por miles de personas?

    No es muy difícil, son 5 y todos tiene su razón de ser y estar amen de querer ser oídos.

    En primer lugar pero por supuesto, el re-lanzador del «american dream», el que dice que volverá a lo auténticos del «american way of life», Barack Hussein Obama, presidente de Estados Unidos y que pasara por la escrutadora mirada del Foro Económico de Davos, para saber si los empresarios le creen o no conforme se le vaya oyendo hablar.

    En segundo lugar, claro, esta el ex KGB y que llego a ser presidente, Vladimir Putin, hoy, flamante primer ministro alargando su hegemónico poder en el gabinete de Dmitri Medvedev.

    Se desea oírle ya que no solo como primer ministro sino como presidente al final de su gestión, Vladimir Putin, llevo acabo modificaciones en su discurso por «contrapesos» mundiales aunque se vieron mas como acciones populistas contra el enemigo histórico, Estados Unidos.

    Se reactivaron los vuelos de bombarderos atómicos de vigilancia a gran altitud, así como también se hicieron aproximaciones con Venezuela, nadie deberá olvidar el problema entre Rusia y Ucrania por el gas natural, Georgia y Europa versus Rusia, etc. ¿vale la pena seguir teniéndole confianza?

    El mandatario chino Hu Jintao, que tendrá que ir explicando el porque la desaceleración China tan abrupta cuando, el mismo se encargo de al no revaluar su moneda, de propiciarla, que esta pensando para contrarrestar la crisis en su nación y, claro esta, que metas persigue tratando de hacerse creer que puede existir liderazgo sin responsabilidad, las decisiones en las que ya entra y toma parte deben contar con la cartera de China y, las tropas chinas en situaciones que el mundo le necesite, no solo es decir que no.

    Mas, en la víspera de que veamos una desaceleración tan abrupta en su Producto Interno Bruto para este año, lo que se traduce en un aletargamiento de la recuperación mundial.

    Uno mas de los conferencistas que se espera con expectativas es Nicolás Sarkozy, mandatario galo que ha estado tan propositivo en Europa como en oriente medio y viendo por todas partes, que la paz, los rescates económicos y claro esta, promover su imagen de una forma muy tenaz así como, propositiva.

    Lo que se le desea oír es, que opina que la eurozona bajara tan feo en su crecimiento, que durante su mandato, hubo buenas intenciones pero la economía se deterioro de forma espectacular y, desde luego, si el binomio Paris-Berlín efectivamente esta muerto, al no poderse siquiera poner de acuerdo en las declaraciones entre Ángela Merkel y el.

    ¿Que futuro le espera a la unión europea?, ¿ver a America?, ¿será el impulsor de que la economía mundial ya no solo sea el G7 sino +3 con economías emergentes como México, China y Brasil?

    Y por ultimo, la canciller (aun) y líder del partido pro pacifista Kadima de Israel, Tzipi Livni, que como es el Foro Económico Mundial de Davos, antes que las elecciones del 20 de febrero en su país, llegara aun como canciller y se le desea escuchar ante los ataques de Israel a la franja de Gaza, así como los problemas que han llevado a muchos israelitas a tener que cerrar sus negocios, las negociaciones por una paz duradera y que armonice por fin, dicha zona, que opina como aspirante preferencial en las encuestas, ante la crisis y que hará luego de que pase para mantener y sostener la maquinaria económica israelí.

    Yo, si pudiera, en todas las entrevistas, y ¿usted?

    Technorati Profile

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile

  • Una crisis al estilo chino, cifras y esperanzas

    China contribuye con el 8 por ciento del producto interno bruto (Estados Unidos mas o menos tiene una participación del 27%), aunque el tren de crecimiento ha estado desbocado, ya la maquina que arrastra al resto de vagones, muestra signos de cansancio.

    Durante 11 años, China ha podido ver su producto interno bruto crecer en tasas que oscilan entre el 7 hasta el 11 por ciento anual, lo que ha permitido el nacimiento de una clase media que antes de las reformas de hace 20 años, era simplemente inexistente.

    Fue muy simbólico ver llegar a China, a marcas como McDonalds, Pizza Hut (Dominos llego apenitas después), Ford, General Motors, etc.

    Pero esta genialidad, necesitaba pasar una factura, lógicamente un crecimiento tan fabuloso traería variables de inflación, desfonde financiero, corrupción, etc. y si sumamos que una sexta parte de la población mundial, la tiene China, imaginemos estos problemas/detalles a dicha escala.

    Los tiempos actuales han debilitado fuertemente las instituciones económicas y/o financieras, los negocios de cualquier tamaño se han reducido, etc. así que, imaginen solo por un segundo, pero de verdad por solo un segundo… ¿que ocurriría si China, tuviera una recesión como la norteamericana?

    Si, este fue el tema del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en donde, un documento que circulo entre exponentes y asistentes, mostró el debilitamiento de bancos y financieras, inicio de despidos masivos en las manufactureras y peor, desaceleración económica en China con un incremento de inflación.

    Dudo, seriamente se llegase en el mediano plazo (un lustro) una situación así, pero como ya escribí en otro momento, el sistema bancario Chino es una locura que ni las mismas autoridades Chinas, pueden ir poniendo en orden, ya que el socialismo hizo tal cantidad de absurdos y sin razones que pudieran crearles un FOBAPROA a la China.

    Por el momento, ya hay una luz amarilla, cuidado, lo demás es ir haciendo un seguimiento a los medios de comunicación en este tema.

    Technorati Profile

  • Israel ya declara recesion en sus calles asi como el G-20

    Siempre hay naciones que no pertenecen al Grupo de los 20 (que está integrado por países de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia; pero 21 países son permanentes, y 6 de permanencia fluctuante: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú y Turquía) que desean entrar.

    En el G20 el liderazgo del grupo es ejercido por el grupo de los cinco, las principales potencias económicas emergentes; China, Brasil, México, India y Sudáfrica, y ya están declarando la crisis mundial esta en sus calles.

    Y es el caso por ejemplo de Israel que ya esta levantando la cara para ver si puede el solicitar o recomendar que ciertas medidas le sean aplicadas, aunque es en vano.

    Al no ser del G20 no puede aspirar a estar en la toma de decisiones ni influir en políticas económicas mundiales lo que se traduce en simplemente el ser un espectador tal, como el resto del mundo.

    Claro, olvida Israel usar el nacionalismo dentro de estados unidos para que los congresistas de esta minoría consigan influir en la toma de decisiones que lleven a la recuperación mundial a través de Estados Unidos.

    De todos modos los efectos ya se sienten en las calles de Tel Aviv donde no se ven las personas que siempre haciendo compras, que si bien no se festeja la navidad por parte de los judíos, si el hanuka.

    Technorati Profile

  • La crisis afectara la salud de millones

    Oigan esta no me la sabia y creo que le voy a ganar la nota a mi buena amiga Madeleine (de Madeleine cocina)â?¦
    Sucede que por la crisis que están enfrentando millones de personas en el mundo, la carne, el huevo y lácteos ha disminuido, ¿y eso que?, dirán ustedes, pues que al disminuir el consumo de productos de origen animal la salud mejora, lo que prolongara un poco mas la salud de los individuos.
    Claro, de acuerdo al Instituto de Nutrición, eso no signifique que se coma mas sano, porque grasas y pastas a destajo no es propiamente ejemplo de salud, pero lo interesante es si las madres de familia ante un magro aumento de salario, pudieran crear recetas con vegetales y legumbres para que sus hijos y parejas, puedan comer mejor.
    Ahí­ si, que hasta la crisis nos podrí­a ayudar a cuidar nuestra malograda alimentación, ya que me queda claro, no es que no queramos, sino que no tenemos la cultura de comer sanamente en México
    Technorati Profile

  • Estimado para duracion de crisis mundial 2009

    Siendo que los problemas del mundo, están ya afectando a varias naciones que no son las fuertes como la eurozona o Estados Unidos y Japón, la pregunta es, ¿cuanto durara la afectación?
    Ejemplo, en el 1994 Japón se vio afectado por su sistema bancario que quebró, le costo una década recuperarse; México y su Fobaproa esta bajo tiempo y si, se están cumpliendo los plazos; pero ¿y esta vez?
    No es una crisis «domestica» o interna de México, así que la afectación es relativa pero visible, palpable, que es lo que le duele a la gente y se siente traicionada o engañada por el gobierno.
    Pero sin ir mas lejos, en el momento en que se declare que inicia la recuperación de indicadores en Estados Unidos y la economía mundial, le costara a México, un par de años en retomar el dinamismo que tuvo el país en 2005 y 2006.
    Technorati Profile

  • Crisis prolongada en el 2009, segun algunos analistas

    Analistas de diversas firmas consultoras afirman que Estados Unidos esta en una recesión â??prolongadaâ? por lo cual la recuperación a menos de que venga Barack Obama con algo incentivador y secreto, será como se pronostica, quizá hasta la primera mitad del próximo año.

    Aun con eso, Roberto Barrios informa que el panorama esta como se venia diciendo desde hace tiempo, la sorpresa fue ver que Japón entrara en el tercer trimestre del año en recesión, no en el segundo del próximo año, pero honestamente no le preocupa, ya que podrí­a salir de forma mas rápida de la misma con la derrama económica de fin de año y, con las medidas que se van a ir orquestando en los próximos dí­as.

    Pero para todos aquellos que están siendo vistos como cifras y que no saben las autoridades hay alguien detrás de esa estadí­stica, están sumamente preocupados.

    Por ejemplo, desde Estados Unidos viene el calculo de economistas, que esperan una aguda contracción en el último trimestre del año en materia laboral; su sentencia es que pronostican una pérdida promedio de 222 mil 400 empleos en octubre, noviembre y diciembreâ?¦ algunos pensaran â??bueno, no es mucho en un paí­s de 350 millones de personasâ?, pero sucede que esas plazas que se cerraran muestran un ritmo de aumento del desempleo cinco veces superior al calculado en agosto.

    Eso no ayuda en nada a la confianza de los mercados y la volatilidad esta en un buen nivel, podrí­a volverse a disparar como lo hemos visto anteriormente.

    Technorati Profile

  • Se aplazan decisiones del G20 a Marzo

    Y ¿Qué podemos decir de las medidas de que cada nación adopte contra la crisis?

    Pues miren, de esta forma se expondrá, Europa y estados unidos tienen diferencias y son bastante evidentes en la forma de poder ir combatiendo la misma, los europeos hablan de una mayor legislación a los mercados para que el â??capitalismo salvajeâ? (como se me antoja llamarle a esta vorágine de ganancia que desean los banqueros sin importar el costo social que pudieran tener sus medidas) no se repita de la forma en que las hipotecas comenzaron todo.

    Los Estados Unidos dice que de ninguna manera ya que es la libertad de mercado lo que permite que las finanzas sean transparentes y con ello la confianza en un paí­s crezca permitiendo que la economí­a lleve su propio rumbo.

    Lo que me sorprende es que hable de libertad de mercado cuando, se ha encargado (ya que no hay otro camino) en las ultimas semanas de presionar por dinero a las cámaras legislativas de la nación americana, el mismo George Bush, ¿para que?

    ¡Simple!

    Un rescate financiero, vamos la libertad de mercado hablarí­a de ver como se desbarrancan los bancos ya que fueron ellos los que jugaron con fuego y se quemaron, claro, entiendo el costo social de ver como con los banqueros se van a la quiebra millones de norteamericanos y ciudadanos de otras latitudes del orbe, pero es de socializar la deuda a través de convertirla en deuda publica el dinero que a los bancos se les preste, no es muy del libre mercado, es del socialismo.

    Pero bueno, esta diferencia hace que el G20, aplace el tiempo de implementación de sus propias medidas contra la crisis, ¿a cuando? A Marzo, cuando ya este en la casa blanca, el mismí­simo Barack Obama.

    Technorati Profile