Categoría: Oceania

  • El GRAN engaño de parte de Corea del Norte

    Inconcebible, sabe perfectamente el gobierno de Corea del Norte que se encontraba su palabra empeñada, aun así la rompió.

    Países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Noruega y hasta México creyeron en la palabra de Corea del norte.

    Esta segunda prueba atómica viene a poner en tensión al mundo que espera no entren nervios a los mercados quizá, ante una inminente serie de condenas con resultados beligerantes, que de antemano dudo, la economía no esta nada bien.

    Ok, ahora siendo que los espacios diplomáticos desde hace poco mas de dos años, de nada sirvieron, por tercera ocasión, ya que es el número de veces que Corea del norte rompe su palabra, creo que se necesitan acciones mucho mas solidas y enérgicas.

    Porque?

    De que sirve la serie de condenas diplomáticas o en Naciones Unidas de países como México?, Japón?, Francia?, Rusia?, Corea del sur? o Inglaterra?, de nada verdad?, ok, cuando un niño se porta mal, que se hace?, se le castiga o en su defecto se le pega la nalgada correctiva, veamos las sanciones económicas y comerciales que a una nación así de pobre como es Corea del norte, se le puede imponer.

    Ah y aguas, es el paso a que Irán, vaya por las mismas.

    Technorati Profile

  • México pide a G7, ayuda en turismo

    México solicitó a los paí­ses que integran el Grupo de los 7 (G7) que se levanten las restricciones comerciales y de turismo que enfrentan las diferentes naciones afectadas por la epidemia de influenza A H1N1 y enví­en una señal clara al mundo de que es seguro mantener las relaciones comerciales.

    â??Más que restricciones comerciales, debe haber muestras de solidaridad ante una situación global de alerta pandémica, como la que se vive por ese virusâ?, señaló el secretario de Salud de México, José íngel Córdova Villalobos, en Ginebra, Suiza.

    Agregó que la evolución de la epidemia en México continúa en tendencia descendente, por lo que ahora la actividad económica debe volver a la normalidad y reactivarse con toda energí­a.

    El inicio de sí­ntomas de la mayor parte de las defunciones ocurrió antes del 23 de abril, cuando aún no se conocí­a de qué virus se trataba

    Technorati Profile

  • Australia confirma su primer caso AH1N1

    Sídney (Australia), 9 may (EFE).- Las autoridades australianas confirmaron hoy el primer caso positivo de gripe AH1N1 en el país, el de una mujer que llegó de Estados Unidos el pasado jueves, aunque consideran que carece de riesgo de contagio.
    Sin embargo, la ministra de Salud, Nicola Roxon, señaló a la prensa que se trata de contactar con los pasajeros del vuelo de Qantas QF16, que aterrizó en el aeropuerto de Brisbane el 7 de mayo, por si presentaran síntomas de gripe.
    De todas maneras, Roxon aseguró que «es bastante improbable que tengamos actualmente una infección de gripe porcina en Australia, pero estamos tomando todas las precauciones».
    Aparentemente, la mujer resultó infectada de gripe mientras estaba en Estados Unidos, pero se encontraba en recuperación cuando regresó a Australia y portaba un virus de gripe AH1N1 muy debilitado.
    Por otro lado, otras 18 personas se encuentran bajo observación en Australia al presentar síntomas similares al de la gripe.
    Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la gripe AH1N1 se ha detectado en 25 países y ha infectado a más de 2.500 personas

    Technorati Profile

  • OMS calcula que la influenza tipo A, podria infectar hasta 2 mil millones de personas

    Ginebra, 8 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que el virus de la gripe A se sigue extendiendo y podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial, pero al mismo tiempo insistió en que comer carne de cerdo es seguro.
    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, recordó que la organización ha venido insistiendo desde el principio de la crisis, hace casi dos semanas, en que «la situación evoluciona y no sabemos cómo va a hacerlo».
    Y los casos de infecciones por el virus AH1N1 siguen aumentando -casi 2.100 notificados a la OMS hasta hoy, con 44 fallecimientos- y «nos estamos moviendo hacia una pandemia», afirmó Fukuda, para quien «una estimación razonable es que un tercio de la población mundial será infectada».
    Eso significa unos 2.000 millones de personas contagiadas por el nuevo virus de la gripe, pero, de acuerdo con el experto, es imposible hacer previsiones por el momento de cuánta gente podría morir.
    «Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá», subrayó.
    De ahí que la OMS insista en que este el mejor momento para que países se preparen adecuadamente para el riesgo de una pandemia.
    Especialmente preocupante para la OMS es el hecho de que el virus se propague rápidamente por el hemisferio Sur, donde va a entrar el invierno, y que incluye a muchos países en desarrollo con población joven y más vulnerable.
    Fukuda dijo que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues recalcó que hasta ahora sólo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica, y no en otros lugares, entre los que citó -en respuesta a una pregunta- a España y Reino Unido.
    El «número dos» de la OMS también aprovechó la conferencia de prensa diaria de la OMS para aclarar toda la polémica que ha surgido en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo, después de que ayer un representante de la OMS sembrara la duda.
    Fukuda dijo que no estaba desautorizando a ese experto, Jorgen Schlundt, sino que «algunos extremos expresados por él no fueron bien entendidos» por ciertos medios de comunicación.
    «Tenemos un mensaje muy claro. Comer cerdo no es peligroso para las personas, cocinado bien», dijo.
    Obviamente, aclaró, «por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto» y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.
    En ese sentido, la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron hoy un comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril y en el que establecen que no hay peligro de contraer el virus de la nueva gripe por comer cerdo.
    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado otros productos derivados».
    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».
    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·
    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.
    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile

  • Ministro en Sidney en cuarentena por sintomas

    El ministro neozelandés de Medio Ambiente, Nick Smith, se puso hoy voluntariamente en cuarentena, al detectársele síntomas de la gripe tras regresar de su luna de miel por Asia.
    «Tenía un poco de fiebre y los test confirmaron que estaba infectado de la gripe. Aún no se sabe de qué tipo y no creemos que se trate del virus AH1N1. Además, se encuentra mucho mejor», dijo el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
    El político y su nueva esposa, que también ha manifestado síntomas gripales, forman parte de los cuatrocientos neozelandeses que han sido aislados y medicados con Tamiflu ante la posibilidad de que padezcan el virus AH1N1, que ha causado la muerte a casi 170 personas y enfermado a otras 3.000 en México, centro de la epidemia.
    Tres personas han dado positivo de la enfermedad en Nueva Zelanda, único país de Asia donde se han detectado casos de la afección; y otras 13 son sospechosas de padecerlo tras regresar de un viaje escolar en México. Además, otras 136 personas han manifestado síntomas en el país.
    Las autoridades neozelandesas aseguran que la cepa que ha llegado a su país es la misma que ha afectado con especial virulencia a Norteamérica pero que también ha llegado a varios países de Europa, entre ellos España, donde se han detectado 13 casos confirmados.
    Varios gobiernos de Asia y Oceanía han declarado la alerta ante la posibilidad de que el virus llegue a sus países.
    Los síntomas de esta gripe, bautizada en principio como gripe porcina por ser una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Según la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, el actual brote tiene el potencial de convertirse en una pandemia mundial

    Technorati Profile

  • Del paraiso al infierno, turistas neozelandeses

    Para 22 adolescentes de Nueva Zelanda era el viaje de su vida: tres semanas de estancia en México practicando español y visitando las pirámides de Oaxaca y otros sitios de interés en el país.

    Sin embargo, el viaje terminó con 12 estudiantes y su líder en el viaje afectados por un problema de salud de proporciones internacionales al convertirse en los primeros casos de gripe porcina en la región Asia-Pacífico.

    Los jóvenes y tres maestros del Colegio Rangitoto, la escuela secundaria más grande de Nueva Zelanda con aproximadamente dos mil 500 alumnos_llegaron a la capital mexicana el 3 de abril.

    Para el día que viajaron de regreso a su país, el 25 de abril, los adolescentes ya habían visitado una mina colonial de plata en Zacatecas, algunos sitios arqueológicos en Oaxaca, así como las ciudades coloniales de Guanajuato y Puebla, antes de terminar su periplo con una estancia de cuatro días con familias de la capital mexicana.

    «No lo cambiaría por nada del mundo. Fue maravilloso», dijo el miércoles Sophie Rice de 15 años, a la cadena National Radio de Nueva Zelanda.

    Este entusiasmo no pudo ser mitigado luego que tuvo que pasar los últimos cinco días encerrada y tomando medicamentos antivirales en una cuarentena voluntaria en su casa en Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda.

    Rice presenta tos y sufre de garganta irritada, pero fue descartada de sufrir una infección por gripe porcina.

    Sin embargo, los médicos le recomendaron que tomara el medicamento antiviral Tamiflu y que permaneciera en su casa algunos días como medida de precaución.

    Sin embargo, la líder del viaje Michelle Parkinson no tuvo tanta suerte. Ella contrajo la gripe porcina y la llevó de vuelta a casa junto a su esposo Derek, quien también está infectado, indicaron las autoridades.

    «Creo que él hubiera preferido que me la hubiera quedado toda (la gripe porcina) para mí», bromeó Parkinson en una entrevista telefónica desde su cuarentena adoptada de manera voluntaria en su hogar.

    Las autoridades indicaron que 14 neozelandeses sufren de gripe porcina, aunque 11 de esos casos descansan en la consideración que los casos positivos de tres estudiantes significarían que otros más del grupo también se infectaron.

    Todos ellos apenas tenían síntomas leves de la enfermedad y están respondiendo positivamente al tratamiento con Tamiflu.

    Jamie Berkhan, de 16 años, arrojó negativo, pero tenía síntomas de gripe. La estudiante dijo a la National Radio que esperaba que tanto ella como sus compañeros de clase se puedan recuperar pronto para volver a sus clases la próxima semana

    Technorati Profile

  • 11 casos confirmados en Nueva Zelanda

    Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda confirmaron hoy que once personas han contraído la gripe porcina en el país, y que otros 43 casos sospechosos están pendientes del resultado de los análisis de laboratorio.
    «Tenemos once casos confirmados», declaró el ministro neozelandés de Sanidad, Tony Ryall, a los periodistas en Wellington.
    Los infectados formaban parte de un grupo de estudiantes y profesores que visitaron México, donde más de 150 personas ha muerto por supuesto contagio de gripe porcina, y que regresaron al país el sábado pasado en una ruta que pasó por Los Ángeles (Estados Unidos).
    Los médicos neozelandeses tratan a los pacientes, del instituto Rangitoto College, con la droga antiviral Tamiflu.
    Las autoridades se han puesto en contacto con 338 de las 356 personas que iban a bordo del vuelo en el que viajaron las personas contagiadas y que aterrizó en Auckland (norte). Los 18 restantes todavía no han sido localizados,
    Nueva Zelanda, Australia y las naciones vecinas pusieron en marcha medidas de seguridad y control para prevenir el ingreso de la epidemia porcina en el país el mismo día en que desató la alarma en México

    Technorati Profile

  • Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS

    â??Estamos ante una pandemia potencial, una situación muy grave, cuya evolución es impredecibleâ?, declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos.

    Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los paí­ses a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y neumoní­a grave.

    Este sábado, una de las responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta, la doctora Anne Schuchat, advirtió que el virus se propaga con mucha facilidad y es imposible contenerlo.

    Antes, Chan habí­a dicho a la prensa que el brote tení­a â??potencial pandémicoâ?. Pero su agencia se abstuvo de elevar su nivel de alerta de pandemia.

    Los expertos de la OMS indicaron que se necesita más información antes de tomar una decisión sobre un posible cambio a la fase de alerta de pandemia de la organización, actualmente situada en tres en una escala que va de uno a seis, dijeron.

    La OMS podrí­a recomendar restricciones a realizar viajes y al comercio.

    Confirman 11 casos en Estados Unidos

    Las autoridades de salud del estado de Kansas confirmaron dos casos de influenza porcina, apenas minutos después de que el comisionado de salud de Nueva York, doctor Thomas Frieden, informara que pruebas han confirmado que ocho escolares de la ciudad tienen un virus de influenza tipo A, que podrí­a ser influenza porcina.

    Funcionarios de salud de Estados Unidos están realizando pruebas del nuevo tipo de la cepa H1N1 de influenza porcina que se sospecha ha causado la muerte de 81 personas en México y enfermado a por lo menos ocho personas en Estados Unidos.

    La administración Obama recibió ayer un informe detallado de altos responsables de los departamentos de Salud y de Seguridad Interna sobre la evolución del brote de influenza porcina que afecta a los estados de California, Texas, Nueva York y Kansas. En total, se han registrado 11 casos en Estados Unidos, ninguno de ellos fatal.

    En Londres, un auxiliar de vuelo de la aerolí­nea British Airways procedente de México fue hospitalizado con sí­ntomas similares a los de la gripe, informaron medios locales.

    Un portavoz del hospital dijo que el hombre está respondiendo bien al tratamiento. La clí­nica sigue estrictamente las reglas vigentes para el caso de enfermedades infecciosas, para eliminar el riesgo para otras personas.

    La Agencia de Protección de Salud (HPA, por sus siglas en inglés) expresó en un comunicado: â??Estamos conscientes de un paciente admitido en un hospital en Londres con historial de haber viajado a México.

    â??Como medida de precaución, el paciente está siendo analizado por una gama de enfermedades respiratorias y otras en lí­nea con la orientación de salud de Gran Bretañaâ?, dijo.

    Las autoridades de salud de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Colombia se declararon en alerta ante la enfermedad.

    Paí­ses europeos y asiáticos ya adoptaron medidas de prevención para evitar que una epidemia de gripe porcina llegue a sus territorios, incluyendo revisiones de personas y mercancí­as en aeropuertos y otros puntos de entrada.

    En el aeropuerto Narita de Tokio â??uno de los más transitados del mundo con más de 96 mil pasajeros diariosâ??, las autoridades instalaron mecanismos termográficos en los puntos de llegada de vuelos de México para medir la temperatura de los pasajeros.

    â??Estamos aumentando la vigilancia de la salud después del brote de gripe porcinaâ?, informó Akira Yukitoki, un funcionario en la estación de cuarentena del aeropuerto. Dijo que más de 160 pasajeros procedentes de México fueron revisados el sábado con el termómetro. Ninguno tení­a fiebre ni tos severa.

    Reacciones en América y Europa

    En mayor o menor grado, pero con la misma preocupación, los gobiernos empezaron a tomar precauciones para prevenir la gripe porcina que conmueve a México y evoca la sombra de una pandemia que dejó millones de muertos en el mundo hace unos 90 años.

    Si bien hasta ahora no se han reportado casos similares en otros paí­ses, según la OMS, una de las primeras medidas adoptadas por varios paí­ses fue controlar la entrada a los aeropuertos internacionales de los pasajeros procedentes de México.

    El secretario de Salud de la capital colombiana, Héctor Zambrano, informó que cinco personas que llegaron recientemente desde México con sí­ntomas de gripe están bajo observación en sus casas.

    â??Sólo es una sospecha porque estuvieron en México y tienen sí­ntomas gripales, nada másâ?, dijo Zambrano en diálogo telefónico.

    Brasil â??intensificará sus vigilancia sanitaria en todos los puntos de entrada al paí­sâ?, dijo la Agencia Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Salud en una declaración. También anunció medidas para inspeccionar cargas y equipajes, y para limpiar y desinfectar aviones y barcos.

    En Perú, los vuelos que llegan procedentes de México empezaron a ser monitoreados para detectar a pasajeros con sí­ntomas de gripe porcina, informó el sábado Alex Kouri, presidente de la región de Callao, jurisdicción donde su ubica el aeropuerto principal del paí­s.

    En Chile, las autoridades ordenaron instalar una barrera sanitaria que incluye controles de pasajeros que llegan desde México. Aquellos que presenten sí­ntomas serán trasladados a un hospital.

    En Europa, el gobierno francés conjeturó que es probable que se registren algunos casos en los próximos dí­as debido a los vuelos internacionales, y un grupo de crisis montado por el gobierno empezó a operar el sábado.

    Italia estudia establecer medidas de control fronterizo y puso en funcionamiento un número telefónico gratuito para los viajeros por mar y aire para informarles sobre los riesgos de viajar a zonas infectadas, dijo el Ministerio de Salud en una declaración. Asimismo informó que cuenta con 40 millones de dosis de fármacos antivirales.

    Filipinas dijo que podrí­a decretar la cuarentena de los pasajeros con fiebre que hayan estado en México. Las autoridades de la salud en Tailandia y Hong Kong dijeron que vigilaban atentamente la situación.

    (Con información de agencias)
    Technorati Profile

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • Reflexion sobre la cumbre del G-20

    Me encontraba reflexionando con un amigo en Barcelona sobre lo que en la cumbre del G-20, primordialmente se tratoâ?¦ debemos, por justicia histórica, que recordar que parte del origen de la crisis es el pesimismo y desconfianza generalizada de los inversionistas que nace en la manera tan absurdamente mal manejada que se llevo a cabo la existencia de hipotecarias en el mundo.

    Entonces, la recuperación económica debe venir directamente de los paí­ses que han provocado esta crisis, entre las medidas más importantes aprobadas por el G-20 está el fortalecimiento del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, y esto esta pensado para apoyar a los paí­ses en problemas, pero además, un nuevo organismo financiero supervisor, una nueva regulación de los fondos de cobertura y de las agencias valuadoras, un estricto control sobre los sueldos y bonos de los intermediarios financieros, rechazo a medidas proteccionistas y nuevas reglas para el manejo de los activos tóxicos de los bancos.

    Excelente dirí­an algunos, pero sin embargo, en el tema crucial, que es la recuperación de la economí­a global, no hay que cantar victoria, porque el acuerdo del G-20 tendrá efectos limitados porque fundamentalmente se basa en el fortalecimiento del FMI, pero los recursos fluirán a los gobiernos en la medida en que como en el caso de México sean pre-aprobados para recibir créditos flexibles, lo que implica que habrá paí­ses que no califiquen o que no puedan acceder a los recursos con la rapidez que hoy se necesitan.

    Tampoco hubo ningún avance en la petición de China para sustituir al dólar como divisa hegemónica y uno de los problemas centrales de la crisis que es el deterioro del sistema financiero seguirá aún sin resolverse, porque faltarán aún que se adopten las medidas en materia de regulación que fueron ayer anunciadas.

    ¿Pero saben cual es la mayor virtud de la cumbre del G-20?, que las naciones puedan llegar a acuerdos y con ello, manden un mensaje de confianza a los mercados.

    Technorati Profile