Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
Ahí esta México.
Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
Y saben que?
Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
México?
Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
Technorati Profile
Categoría: Oceania
-
Resultados del Grupo de los Ocho
-
Los problemas financieros del Mundo
¿Porque siguen bajando los mercados financieros en el mundo?
Simple, desde el año pasado se demostró que Estados Unidos no es que no supiera hacer las cosas, sino que pareciera que no sabe hacerlas a tiempo o, siempre desea que otro, cargue con el costo de la solución.
Ejemplo, la crisis hipotecaria llego a trastocar un banco suizo, se esperaba que Estados Unidos llegara a solventar parte de su error financiero con ciertas instituciones de cierto tamaño, pero no lo hizo, uso la Reserva Federal el rasero con el que midió a todos.
Fue el Banco Central Europeo quien, a las instituciones europeas comenzó a salvar a través de prestamos de emergencia.
Dichos prestamos, son en menos de 24 horas, una inyección de capital para que existiera liquidez ante ese vacío, solides la había.
Verbigracia, usted puede ser pensionado y vivir de sus rentas ya que tiene 3 o 4 propiedades, pero una emergencia le hace tener que disponer de una cantidad de dinero, si decide hipotecar, sueñe que le darán dicha hipoteca, siendo pensionado olvídelo, no llega a cubrir el mínimo de ingresos necesarios para que se le otorgue, así que tiene solides económica, liquidez no.
Eso hizo el banco central, prestar a tasas de interés risibles fuertes cantidades de dinero para apuntalar su sistema financiero y bancario.
Pero, ¿y Estados Unidos?
Comenzó tan tarde como el pasado mes de marzo y le dijo a los bancos, es su problema, lo que hizo tambalear a varios de ellos, como el Bank of america y City Group, por citar dos de los mas importantes.
Pero la desconfianza llego a los mercados, llego a wall street, llego al índice nikei, llego a la bolsa de Alemania y Shangai.
¿Quien la genero?
Estados Unidos, ¿quien mas? o no sabia como responder o lo hizo tardíamente, y lo peor de todo ¿es que cuando no hay confianza en los mercados financieros, mas de un inversionista se refugia en otros lados.
¿Como cuales?
El alimenticio que lleva una tendencia alcista espectacular, futuros del arroz con ganancias del 350 por ciento en los dos últimos años? pero ni Microsoft da esos rendimientos o por ejemplo, algo mas tranquilo, el mercado de futuros del petróleo, en 4 años a triplicado su valor constantemente.
Si, se están llevando entre los zapatos a muchos pero, son negocios y lo peor de todos es que ok, ya se detecto, donde están las autoridades que puedan cobrar un porcentaje de dichas ganancias para que, al menos algo vaya a parar al erario publico o detener cuestiones especulativas que inflan y crean burbujas bursátiles?
Dormidos en sus laureles, ya que no saben como o, son tardíos en sus respuestas, por eso mismo a nadie le gusta ya ir a Wall Street a la usanza antigua
Technorati Profile -
Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo
Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
¿Como diablos?
¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
¿Y ustedes?
Technorati Profile -
Problemas a un mes de las olimpiadas en China
El país mas contaminado del mundo es China, si, dentro de sus ciudades hay 20 de las ciudades mas contaminadas del mundo.
Y vienen las olimpiadas en poco menos de un mes.
Así, es como autoridades olímpicas junto con el comité de organización de los juegos olímpicos chino, están evaluando el que se realicen pruebas al aire libre, digamos la media maratón, los 5 y 10 mil metros de marcha, la maratón, etc.
Pero ante la molestia del comité olímpico internacional, no solo por la contaminación, sino también el trato que le dan a los protestantes por el Tibet que han aparecido y, que además, se ofende el gobierno chino por declaraciones de mandatarios sobre el tema; China acaba de tomar una decisión que me parece increíble.
Del próximo 25 de julio al próximo 20 de septiembre (casi dos meses), el gobierno central chino ordenó el cierre temporal de 40 fábricas en la ciudad de Tianjin, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Beijing para ayudar a limpiar el aire de dicha ciudad.
Pero no es lo único, se ha ordenado detener toda construcción gubernamental, como lo es una línea de metro y subterráneo y, claro, edificios que se están construyendo.
Pero, en la ciudad de Tangshan, a unos 150 kilómetros al este de la capital china, donde cerca de 300 fábricas detendrán su producción, para que el humo de Tangshan no llegue a Beijing (Pekin) durante los juegos olímpicos.
¿Y en materia de derechos humanos?
Nadie a querido mover un dedo, ese capitulo parece que no se desea tocar en China, tanto, que prefiere cerrar fabricas para evitar criticas por la calidad del aire y demás cuestiones que puedan afectar el rendimiento de atletas o peor aun, su salud.
Por el momento, el comité internacional olímpico, tiene el ceño fruncido.
Technorati Profile -
Mexico SI crecera este año, de los pocos en el Mundo
Si, nos esta yendo de la cachetada, se esta contracturando el mercado interno, subieron tasas de interés para evitar un disparo de la inflación y no hay mucha opción de oferta laboral.
Pero de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejor conocida como la OCDE, México será uno de los únicos tres pases que crecerá por encima del 2 por ciento de su producto interno bruto.
Lo que significa que en palabras entendibles, México, Reino Unido y Portugal son de los pocos países de los unidos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que podrán crecer a este ritmo (que es casi compensatorio, no es un crecimiento que proyecte incremento en la mejoría de vida de los ciudadanos) ya que la situación mundial cada vez se agrava un poco mas.
De hecho, aunque este año casi no se creen nuevos trabajos, se tiene proyectado que el próximo si se abran plazas laborales que asistan a la población y vaya paliando los problemas que el desempleo genera, que a diferencia de muchos otros países agremiados, México no cuenta con un seguro de desempleo.
De todos modos, de acuerdo a perspectivas que la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha diseñado con sus propios analistas, México lo que vive es una fractura de géneros en el ambiente laboral, los hombres empleados de entre 25 a 54 años es del 93 por ciento en cambio, en las mujeres en el mismo periodo no llega siquiera al 50 por ciento.
Esto, sitúa a México en el ultimo lugar de la lista de agremiados de la OCDE, aun detrás del país musulmán de tradición no permitirle a la mujer trabajar, que es Turquía.
Solo como dato.
Technorati Profile -
Cuando Estados Unidos deje vivir a los demas, vivira tranquilo
¿Que pasara cuando una nación como Estados Unidos deje de prestarle tanta atención al mundo y, se enfocara única y solamente en sus problemas?
Por ejemplo, ¿que pasaría si Estados Unidos cambiara la ley de admisión de cubanos y, levantara el bloqueo a la isla?
¿Les digo que pasaría?
Crecería la isla, cierto, pero de igual manera el gobierno no tendría razón de seguir siendo tan inflexible en tantas cosas lo que, obligaría a cambios de gobierno tarde que temprano.
Y si Estados Unidos dejara a dar motivos a Chávez y Evo, Ortega, Amadineyab y asi… los problemas no serian tan globales y muchos de esos personajes se consumirían a si mismo como un fuego que nace crece y se extingue.
Pero el problema es que Estados Unidos no dejara jamás de sentirse la policía del mundo y sus practicas injerencistas y contestatarias prevalecerán, así que los personajes que viven de atacar y señalar a Estados Unidos como el malo de la película, estarán viviendo de eso y de ellos, circulo vicioso.
Technorati Profile -
Viaja Felipe Calderon a la reunion del Grupo de las 8 naciones mas ricas
Se fue Felipe Calderón a la reunión del grupo de las ocho naciones mas industrializadas.
¿Para que?
Pues va invitado y de acuerdo a su agenda, se ve muy ocupado en todos los sentidos, vean:
Aunque salio su avión a las 2pm del día de ayer, no llegara a Japón sino hasta la mañana del lunes, descansando y preparándose ya que entre jet lag y comida, habrá que estar listos.
Sus actividades de trabajo el martes 8 de julio a las 11:30 horas, con una reunión privada con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se sabe que se hablara sobre comercio.
El mismo martes, si todo va bien, a las 14:30 horas sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a las 15:00 se entrevistará con el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
Pero no es todo, la Secretaria de Relaciones Exteriores le arreglo que a las 16:10 horas se encontrarán los jefes de Estado y de gobierno del G5, y al término de este acto participarán en la foto oficial para después sostener una reunión de trabajo; después habrá un mensaje de cada uno de los mandatarios a los medios de comunicación.
Se supone todo esto es solo protocolario, se reunirá con el G5, del G8, ¿ok? dejando afuera países como Rusia.
Pero aun no acaba todo, para las 18:45 horas el presidente mexicano se reunirá con su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, con lo cual concluirán las actividades del martes por ahí de las 19.30 horas.
Lo fuerte viene el próximo día, el miércoles ya que el miércoles 9 de julio a las 8:30 horas (tiempo de Japón) Calderón asistirá a la sesión matutina de trabajo del G8 y del G5; ya que a las 9:52 el primer ministro de Japón recibirá a los mandatarios de Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia y México.
Pero será cuestión de presentarse, nada mas, ya que a las 10:00 el presidente de México deberá asistir y participar en la reunión de las principales economías sobre seguridad energética y cambio climático, donde estarán los líderes del G8 y del G5.
Aquí se espera escuchar a México en voz del mandatario, siendo México ya una nación de una fuerte economía, productora de petróleo y, estable ante la mayoría de los embates que se están viviendo en los mercados y economía global.
Pero al terminar, (estimado sea antes de las 12:30) horas el presidente participará en el almuerzo de trabajo de los líderes del G8 y del G5, además de las tres naciones invitadas: Australia, Indonesia y Corea, y cuatro titulares de organismos internacionales.
Ya a las 14:45 se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, donde se hablara de IED (Inversión Extranjera Directa), para después según la agenda que, tres personas le están llevando de parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, siendo las 15:30 con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambang y a las 16:40 con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi.
Pero el plato principal, llegara luego de las 17.30 horas, falta confirmar la hora aun, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda será atendido por el mandatario para, ver el estado del Presidente y regresar esa misma noche o al día siguiente, ya que dos días así son extenuantes pero claro, en el vuelo puede descansar para llegar a despachar el viernes ya en la residencia oficial de los pinos.
Con gusto, seguiré la reunión, viendo que se amarra de parte del mandatario a favor de México
Technorati Profile -
Las perdidas de las principales Bolsas de valores del mundo
¿Recuerdan que hace unos días apenas dije que se considera que las principales bolsas del mundo en promedio han perdido en este primer semestre del año, 20 por ciento?
Eso hizo que los inversionistas corrieran a los mercados mas tranquilos ya que amen de las perdidas el fantasma de la inflación esta viajando en diferentes medios por el mundo y esta poniendo aun mas nerviosos a los dueños del dinero en el orbe.
Bien, pues aquí hay una breve relación al menos de los principales mercados financieros y sus perdidas en este primer semestre del año:
El mas famoso del mundo, el Dow Jones perdió 14.4 por ciento y el mes de junio se colocó como el peor sexto mes desde la Gran Depresión.
Nada alegador el titulo.
En esa misma latitud pero en interés de lo tecnológico, el índice Nasdaq cayó 13.6 por ciento.
Paris reporta que su CAC, cayo 21 por ciento y claro, esto afecta en mucho la situación del actual gobierno en el de los ciudadanos que ven o creen que Sarkozy sencillamente esta mas preocupado por las piernas mas vistas de la quinta republica, que son las de su esposa.
Desde unos cuantos kilómetros de Paris, el Dax de Frankfurt ha perdido en lo que va del año el nada honroso 20.4 por ciento; que se traduce en una sacudida de su economía pero que, por encima de lo que muchos creen, no afecta realmente a la nación que mas exporta (si, en dinero no en cantidad, los germanos juegan limpio a diferencia de los chinos) en el mundo.
Algo jamás visto en su historia, el IBEX de Madrid bajó 20.6 por ciento, cuestión que tiene a mas de un español azorado pero que, de igual manera, es por cuestiones externas.
El índice Nikkei de Japón, perdió 11.9 por ciento y en algo que debería ser considerado como un «crack» el Shangai Composite 48 por ciento.
Pero se que a mas de uno le interesara saber, ¿y México? Permítanme decirles que dentro de todo la BMV que dirige Pedro Zorrilla se defendió y apenas perdió 0.48 por ciento, aunque usted no lo crea y esto se debe y mucho a las pocas reformas que han ido habiendo en el actual sexenio que están comenzando a interesar a los inversores en México de nueva cuenta.
Claro, hay que señalar que en el último trimestre tuvo una baja del 19.6 por ciento, pero por razones que han venido afectando a todos por igual y aun con esa baja, apenas el .5% bajo en este semestre.
¿Ya paso lo peor?
No, y parece que esta por venir en los próximos… mmm… creo Yo, los próximos cinco o seis meses.
Technorati Profile -
La OPEP sin poder acrecentar la oferta de crudo
El que los miembros del club de países productores de petróleo (OPEP) así como el cierre de venta de crudo de naciones como Indonesia que no han visto el crecimiento en sus reservas y, prometen abrir la venta internacional una vez que encuentren nuevos yacimientos y, la debilidad del dólar aun en muchos sentidos, son pésimas señales que el pasado inicio de mes alerto a los mercados y fueron a la baja.
Y es así como los principales bolsas de Asia como Europa y América están temerosas de diversas cuestiones, como por ejemplo una inflación generalizada aunado a un bajo crecimiento mundial que se esta reflejando ya en este momento.
Y, así lo que mas preocupa es una escalada de precios que ya existe y esta buscándose como frenar, entre la crisis alimentaría y la de energéticos, no hay mas para muchos países que ya experimentas disturbios por los altos precios de las gasolinas y la comida.
Esta situación no se ve mejore de aquí a final de año así que varias consultarías internacionales ven que el próximo año pudiera ser el regreso de estabilidad.
De hecho, reportes de sectores como el de la construcción (menor inversión en el .04%) o el hipotecario (-2.1%) en Estados Unidos han mostrado que aun no pasa lo peor y que los bienes raíces siguen estando caros o castigados ya que la ente tiene miedo de gastar o comprometerse ahora para un crédito que ya no tiene las atracciones que hace año y medio amen de que no muchos tienen dinero.
Por eso y muchas cosas mas, México ha cambiado sus tasas de interés a través del Banco de México al alza para evitar inflación, pero también castiga a quienes tengas deudas.
A esperar
Technorati Profile