Tras la publicación de unas fotografías donde Kelly Bochenko aparece desnuda, este viernes se anunció que la joven de 23 años perdió su centro como Miss París y la oportunidad de participar en Miss Francia.
El Comité de dicho certamen calificó las fotografías como «repugnantes», además de criticar la postura de la joven de alegar que no recuerda las imágenes.
Por su parte, Bochenko se defendió diciendo que las fotos fueron tomadas por un ex novio cuando ella se encontraba ebria.
Las fotografías de Kelly aparecerán en el número de enero de Entrevue, aunque algunas de ellas ya circulan en varios portales de internet.
Categoría: Mundo y sociedad
-
Kelly Bochenko desnuda y castigada
-
Pierde titulo Miss Paris
La joven Kelly Bochenko perdió su cetro como Miss París luego de que fueran divulgadas imágenes suyas desnuda.
Geneviève de Fontenay, presidente del Comité de Miss Francia, definió las fotografías como «repugnantes».
De acuerdo con la página de internet del periódico italiano Corriere della Sera, la joven de 23 años también perdió la oportunidad de competir por la corona de Miss Francia.
«Es el colmo, no he visto algo más repugnante. Es increíble que pueda mentir de tal forma, diciendo, como lo afirmó ella, que no recordaba haber posado de esa manera», declaró Fontenay.
Las fotografías de Bochenko aparecerán en el número de enero de Entrevue, aunque algunas de ellas ya han circulado en internet.
Bochenko, por su parte, se ha defendido diciendo que las imágenes son privadas y las tomó un ex novio hace años. Además dice que estaba un poco ebria.
«¿Quién no ha hecho una cosa así en su vida privada y sobre todo de jóvenes?», se pregunta la reina de belleza
-
Sexo casual, ¿emocionalmente protegido?
Un estudio realizado por la Universidad de Minnesota y encabezado por la Marla E. Eisenberg, determinó que a los jóvenes de la actualidad, les da exactamente lo mismo sostener relaciones sexuales dentro de una relación formal o hacerlo de forma casual, tal y como se pudo concluir tras analizar las respuestas de 737 mujeres y 574 hombres con una edad promedio de 20.5 años.
«Aunque los hallazgos de este estudio muestran que los adultos jóvenes participan en encuentros sexuales casuales, no parecen tener mayor riesgo de sufrir problemas psicológicos que los que están comprometidos con su pareja. Esto no debe minimizar las amenazas legítimas para el bienestar físico asociadas con las relaciones sexuales ocasionales», señaló Marla E. Eisenberg acerca del estudio, además de dar a conocer algunas de las cifras arrojadas por éste.
-El 55% de los activos sexualmente dijo que su última relación fue de una sola cita.
-El 25% estaba comprometido.
-El 12% que sale con alguien, pero no de forma exclusiva.
-El 8% que la última vez que lo hizo fue con un conocido casual -
Aparece Laura Dekker en Holanda
La policía informó que la marinerita de 14 años Laura Dekker llegó a Holanda luego de desaparecer de su casa y viajar sola al Caribe.
El vocero de la policía Bernhard Jens dijo que Dekker será interrogada por la policía en le Aeropuerto de Shiphol de Amsterdam y luego será entregada a las autoridades de bienestar de menores.
Dekker fue protegida de los medios de prensa a su llegada cerca del martes por la mañana a bordo de un vuelo desde la isla de Curazao, en las Antillas Neerlandesas.
Dekker acaparó encabezados de prensa a mediados del año cuando una corte le prohibió convertirse en la chica más joven en navegar sola alrededor del mundo.
La policía desea saber ahora cómo logró volar a la isla de St. Maarten y si alguien la ayudó a hacerlo. -
Druidas celebran solsticio de invierno
Unas 700 personas -incluyendo paganos y druidas- acudieron el martes a presenciar la salida del Sol en el misterioso monumento megalítico de Stonehenge, en celebración del solsticio de invierno, en medio de la nieve y la niebla matutina.
«Parecía la imagen ideal de una postal», comentó Peter Carson, el director de Stonehenge, cerca de Salisbury, Inglaterra.
Carson dijo que el solsticio de invierno puede caer entre el 20 y el 23 de diciembre. Agregó que este año ocurrió después de la puesta del Sol el 21 de diciembre, lo que hace del martes el día más corto del año.
El solsticio de verano también es celebrado en Stonhenge, pero Carson agregó que las celebraciones de invierno son cada vez más populares.
«Hay una creencia más arraigada de que Stonhenge era un monumento más significativo en el solsticio de invierno que en el de verano», agregó.
-
Colin Brun diseña vibrador de 1 millon de dolares
A escasos días de que dé inicio el año 2010, diversas empresas han comenzado a hablar de las innovaciones y cambios que presentarán sus nuevos productos, con los que buscarán desbancar el producto que habían puesto originalmente en manos del consumidor.
Es precisamente aprovechando estos cambios, que el diseñador joyero australiano Colin Brun, decidió anunciar para el 2010, el lanzamiento del vibrador más caro que se tenga memoria, al alcanzar la cifra del millón de dólares, cantidad que parece descabellada, sin embargo, al conocer sus componentes, hace ver que el producto bien los vale, al contar con 1500 pequeños diamantes blancos:
«Encuentro al mundo de la joyería acartonado y conservador. Quiero ser el joyero que no tiene miedo de dejarse llevar. Este es el producto sexual más lujoso del mundo», declaró Burn desde una exposición anual de sex toys celebrada en Asia, quien se ha topado constantemente con la negativa de las joyerías por comercializar sus productos, sin embargo, considera que éstos son en demasía lujosos para ser vendidos en las tiendas sexuales
-
Chanclas FitFlop tonifican al caminar
¿Chancletas que tonifican al caminar?
Suena demasiado bueno como para ser cierto, pero los fabricantes de FitFlop -un calzado que se vende en 4.500 negocios de todo el mundo- aseguran que sus chancletas fueron diseñadas de modo tal que le permiten a uno ejercitarse al caminar y que al mismo tiempo alivian algunos dolores crónicos de la columna.
FitFlop fabrica chancletas con suelas de goma de distinta densidad que ayudan a tonificar porque generan cierta inestabilidad al caminar, lo que hace que los músculos de las piernas se esfuercen por mantener el equilibrio apropiado. Skechers y Dr. Scholl tienen versiones similares de este calzado.
El doctor Phil Graham Smith, de la Universidad de Salford, hizo un estudio independiente y dijo que comprobó que cuando se usa este calzado, los músculos de la pantorrilla y el muslo se mantienen activos más tiempo que con un calzado normal y que se camina levemente más rápido.
Indicó que todavía no ha completado sus estudios.
«Creo que un elemento a tomar en cuenta es que uno probablemente se siente más motivado para ejercitarse», expresó.
La idea era imitar el movimiento natural del pie, según el doctor David Cook, experto en biomecánica de la London South Bank University, quien creó el FitFlop junto con un estudiante de doctorado. Cook dijo que el nivel de tonificación depende de la dieta, otros ejercicios y el tiempo que se use la chancleta.
Usé las chancletas de vez en cuando durante dos semanas y sentí la sensación que genera el ejercicio en las rodillas y los músculos traseros de las piernas. Todos los días me miraba al espejo para ver si notaba algún cambio, por minúsculo que fuera, y debo decir que me sentí mejor, por más que no percibiese diferencia alguna.
Mis chancletas eran rojo y blanco. Hay otros estilos en lentejuelas, gamuza y colores brillantes, con suelas transparentes. Los precios oscilan entre los 50 y 60 dólares.
Un día en que llovió torrencialmente en la Florida, las chancletas se destiñeron y parecía que me corriese sangre por los pies.
Un podólogo de Miami y un cirujano ortopeda que examinaron el calzado dijeron que el uso de una chancleta medio inestable puede crearle problemas a la gente, sobre todo si tiene algún problema en los pies, y que las chancletas no son un calzado demasiado seguro.
¿Y qué hay del ejercicio al caminar? Opinaron que, en teoría, es posible ejercitar un poco las piernas, pero que es difícil de comprobar.
«El gran interrogante que tengo es hasta qué punto esto genera un esfuerzo tal que tiene un efecto médico, y uno realmente tonifica los músculos y gana fuerza», expresó Marc Umlas, cirujano ortopeda del Centro Médico Mount Sinai de Miami Beach. «El otro tema es hasta qué punto puede generar lesiones. No sabemos si aumentan las torceduras y los tirones o si hay otras lesiones musculares».
Por otra parte, agregó, las mujeres están acostumbradas a usar zapatos angostos, de taco alto, bastante inestables.
El podólogo James Losito, del Instituto del Pie y el Tobillo de la Universidad Barry, dijo que caminar con estas chancletas es como caminar descalzo y no le parece aconsejable.
«Caminar descalzo no es algo que recomendemos a la mayoría de las personas debido a los terrenos que hay en nuestra civilización», manifestó. -
Historia de la Virgen de Guadalupe
La Virgen Santísima se apareció en el Tepeyac, México, a san Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio a sus hijos nativos del nuevo continente y para «mostrar y dar» todo su «amor y compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre».
Como prueba de su visita la Virgen milagrosamente hizo que en aquel lugar aparecieran preciosas rosas de Castilla y que su imagen se quedara permanentemente en la tilma de su siervo.
Durante cuatro días la Virgen se había comunicado con Juan Diego hablándole en su propia lengua, el náhualtl. Al identificarse, María usó la palabra «coatlallope»; un sustantivo compuesto formado por «coatl» o sea, serpiente, la preposición «a» y «llope», aplastar; es decir, se definió como «la que aplasta la serpiente». Otros reconstruyen el nombre como «Tlecuauhtlapcupeuh» que significa: «La que precede de la región de la luz como el Aguila de fuego». De todas formas el vocablo náhualtl sonó a los oídos de los frailes españoles como el extremeño «Guadalupe», relacionando el prodigio del Tepeyac con la muy querida advocación que los conquistadores conocían y veneraban en la Basílica construida por Alfonso XI en 1340. En España existían dos advocaciones a la Virgen de Guadalupe, en Cáceres y en La Gomera. Sin embargo la Guadalupe Mexicana es original. ¡La Virgen se comunicó de manera que la entendiesen tanto los indios como los españoles!.
La Virgen de Guadalupe dio al indio Juan Diego un delicado trato de nobleza elevando proféticamente la condición de todo su pueblo. El Señor «derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes». Al mismo tiempo, La Virgen trajo reconciliación y no división entre los nativos y los españoles. Les ayudó a ambos a comprender que la fe cristiana no es propiedad de nadie sino un don de amor para todos. La Virgen pide a Juan Diego que vaya al obispo. El obispo de México era Fray Juan De Zumárraga, franciscano. De esta manera la Virgen enseña que se debe someter a la autoridad legítima que Jesús estableció en la Iglesia.
Cuatrocientos años debieron pasar para que la cultura occidental reconociera admirada que la imagen impresa sobre el ayate indígena era un verdadero códice mexicano, un mensaje del cielo cargado de símbolos. Helen Behrens, una antropóloga norteamericana descubrió en 1945 lo que los ojos de los indios habían «leído» en la pintura de la «Madre del verdadero Dios por quien se vive» aquel diciembre de 1531.
Guadalupe propicia la Evangelización del continente
Los misioneros tenían poco éxito a pesar de su intensa labor, en gran parte por el mal ejemplo de muchos que llamándose cristianos, abusaban de ellos. Pero la Virgen de Guadalupe se presenta como mujer nativa y les enseñó que el regalo de la fe es para todos sin distinción. La imagen de la tilma es toda una catequesis (ver abajo). Resultado: En los 7 años después de las apariciones 8 millones de nativos se convirtieron a la fe católica. Esto representa un promedio de 3000 conversiones diarias. Si recordamos que por la predicación de San Pedro el día de Pentecostés se convirtieron 3000 hombres, podemos apreciar que la Virgen inició un verdadero Pentecostés que duró 7 años.
La Virgen de Guadalupe continúa guiándonos a Jesús. Los milagros obtenidos por la Virgen son tan extraordinarios que no se puede menos que exclamar: «El poder divino está aquí». Dios Todopoderoso se complace en derramar sus dones por medio de aquella a quien El escogió para ser su madre.
El Santuario, Tepeyac
El Tepeyac es el santuario mariano mas visitado del mundo, superando en visitas a Lourdes y Fátima. Cada año 20 millones de fieles se acercan a la venerada imagen para expresar a la Madre del Cielo el testimonio de su cariño y veneración. El día de la fiesta, el doce de diciembre, se calcula que casi tres millones de personas acuden al santuario.En la actualidad la imagen milagrosa está en la nueva basílica construida junto a la antigua que se ha hundido notablemente. Los fieles pueden contemplar el cuadro desde una estera móvil que a sus pies se desliza para movilizar a los fieles y dar cabida a las multitudes que desean venerarla. Como en todo santuario mariano, la basílica de Guadalupe cuenta con una capilla del Santísimo donde los fieles constantemente adoran al Señor.
La Basílica nueva tiene forma redonda que simboliza la tienda que albergaba el Arca de la Alianza en su marcha por el desierto; las lámparas interiores que cuelgan del techo recuerdan la nube que guiaba al pueblo de Dios día a día y la refulgente pared de oro que sostiene el cuadro, representa la columna de fuego y luz que indicaba el camino durante la noche.
Durante el proceso de estudio para para canonización de Juan Diego se estableció una comisión para estudiar su historicidad. El padre Fidel González fue asistido en esta labor por Eduardo Chávez Sánchez y José Luis Guerrero Rosado (Cf. «El encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego», Editorial Porrúa, México 1999, 564 pp.). Presentaron 27 documentos o testimonios indígenas guadalupanos y 8 de procedencia mixta indo-española. Entre todos ellos, destaca el «El Nican Mopohua» y el llamado Códice «Escalada».
No se pueden explicar con elementos históricos algunos aspectos decisivos de la historia de México sin tener en cuenta el milagro de Guadalupe. Como, por ejemplo, el que, después una conquista dramática y tras dolorosas divisiones y contraposiciones en el seno del mundo político nahuatl, en un lugar significativo para el mundo indígena, en el cerro del Tepeyac, se levantara en seguida una ermita dedicada a la Virgen María bajo el nombre de Guadalupe. No explican tampoco cómo Guadalupe se convirtió en señal de una nueva historia religiosa y de encuentro entre dos mundos hasta ese momento en dramática contraposición.
…. Existen otras muchas pruebas históricas sobre la existencia de Juan Diego, como, por ejemplo, la tradición oral, fuente decisiva al estudiar a los pueblos mexicanos, cuya cultura era principalmente oral. Esta tradición, en esos casos suele obedecer a cánones bien precisos y, en el caso de Guadalupe, siempre confirma la figura histórica y espiritual de Juan Diego. Quien quiera profundizar en el aspecto histórico del vidente de Guadalupe, puede leer a continuación el artículo inédito escrito por una de las personalidades más competentes en la materia, Fidel González, presidente de la Comisión histórica sobre Juan Diego constituida por la Santa Sede.
-Fuente: Zenit.La siguiente historia es tomada del escrito del indio Nican Mophua del XVI
Para el texto completo ver: El Nican Mopohua
Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a clase de catecismo y a la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó que le llamaban de arriba del cerro diciendo: «Juanito, Juan Dieguito».
í?l subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: «Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?… sabe y ten entendido, tú el más pequeño de mis hijos, que yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive; del Creador cabe quien está todo; Señor del cielo y de la tierra. Deseo vivamente que se me erija aquí un templo, para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa pues yo soy vuestra piadosa madre; a ti, a todos vosotros juntos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en Mí confíen; oír allí sus lamentos, y remediar todas sus miserias, penas y dolores.
Y para realizar lo que mi clemencia pretende, ve al palacio del obispo de México y le dirás cómo yo te envío a manifestarle lo que mucho deseo, que aquí en el llano me edifique un templo: le contarás puntualmente cuanto has visto y admirado y lo que has oído… Hijo mío el más pequeño; anda y pon todo tu esfuerzo»
í?l se arrodilló y le dijo: «Señora mía, ya voy a cumplir tu mandado; por ahora me despido de ti, yo tu humilde siervo». Y se fue de prisa a la ciudad y camino al Palacio del Obispo, que era Fray Juan de Zumárraga, religioso franciscano.
Cuando el Obispo oyó lo que le decía el indiecito Juan Diego, no le creyó. Solamente le dijo: «Otro vez vendrás, hijo mío y te oiré más despacio, lo veré muy desde el principio y pensaré en la voluntad y deseo con que has venido».
Juan Diego se volvió muy triste porque no había logrado que se realizara su mensaje. Se fue derecho a la cumbre del cerro y encontró allí a la Señora del Cielo que le estaba aguardando. Al verla se arrodilló delante de Ella y le dijo: «Señora, la más pequeñas de mis hijas, Niña mía, fui a donde me enviaste a cumplir tu mandado; aunque con dificultad entré a done es el asiento del prelado; le vi y expuse tu mensaje, así como me advertiste; me recibió benignamente y me oyó con atención; pero en cuanto me respondió, pareció que no la tuvo por cierto… Comprendí perfectamente en la manera que me respondió, que piensa que es quizás invención mía que Tú quieres que aquí te hagan un templo y que acaso no es de orden tuya; por lo cual, te ruego encarecidamente, Señora y Niña mía, que a alguno de los principales, conocido, respetado y estimado le encargues que lleve tu mensaje para que le crean porque yo soy un hombrecillo, soy un cordel, soy una escalerilla de tablas, soy cola, soy hoja, soy gente menuda, y Tú, Niña mía, la más pequeña de mis hijas, Señora, me envías a un lugar por donde no ando y donde no paro.»
Ella le respondió: «Oye, hijo mío el más pequeño, ten entendido que son muchos mis servidores y mensajeros, a quienes puedo encargar que lleven mi mensaje y hagan mi voluntad; pero es de todo punto preciso que tú mismo solicites y ayudes y que con tu mediación se cumpla mi voluntad. Mucho te ruego, hijo mío el más pequeño, y con rigor te mando, que otra vez vayas mañana a ver al obispo. Dale parte en mi nombre y hazle saber por enero mi voluntad, que tiene que poner por obra el templo que le pido.»
Pero al día siguiente el obispo tampoco le creyó a Juan Diego y le dijo que era necesaria alguna señal maravillosa para creer que era cierto que lo enviaba la misma Señora del Cielo. Y lo despidió.
El lunes, Juan Diego no volvió al sitio donde se le aparecía nuestra Señora porque su tío Bernardino se puso muy grave y le rogó que fuera a la capital y le llevara un sacerdote para confesarse. í?l dio la vuelta por otro lado del Tepeyac para que no lo detuviera la Señora del Cielo, y así poder llegar más pronto a la capital. Mas Ella le salió al encuentro en el camino por donde iba y le dijo: â??Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige, no se turbe tu corazón, no temas esa enfermedad, ni otra alguna enfermedad y angustia. ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy yo tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo? ¿Qué más has menester? No te apene ni te inquiete otra cosa; no te aflija la enfermedad de tu tío, que no morirá ahora de ella: está seguro que ya sanó… Sube, hijo mío el más pequeño, a la cumbre del cerrillo, allí donde me viste y te di órdenes, hallarás que hay diferentes flores; córtalas, júntalas, recógelas; en seguida baja y tráelas a mi presencia.â?
Juan Diego subió a la cumbre del cerro y se asombró muchísimo al ver tantas y exquisitas rosas de Castilla, siendo aquel un tiempo de mucho hielo en el que no aparece rosa alguna por allí, y menos en esos pedregales. Llenó su poncho o larga ruana blanca con todas aquellas bellísimas rosas y se presentó a la Señora del Cielo.
Ella le dijo: â??Hijo mío el más pequeño, esta diversidad de rosas es la prueba y señal que llevarás al obispo. Le dirás en mi nombre que vea en ella mi voluntad y que él tiene que cumplirla: Tú eres mi embajador, muy digno de confianza. Rigurosamente te ordeno que sólo delante del obispo despliegues tu manta y descubras lo que llevas. Contarás bien todo; dirás que te mandé subir a la cumbre del cerrillo que fueras a cortar flores; y todo lo que viste y admiraste; para que puedas inducir al prelado a que te dé su ayuda, con objeto de que se haga y erija el templo que he pedido.â?
Juan Diego se puso en camino, ya contento y seguro de salir bien. Al llegar a la presencia del Obispo le dijo: â??Señor, hice lo que me ordenaste, que fuera a decir a mi Ama, la Señora del Cielo, Santa María, preciosa Madre de Dios, que pedías una señal para poder creerme que le has de hacer el templo donde ella te pide que lo erijas; y además le dije que yo te había dado mi palabra de traerte alguna señal y prueba, que me encargaste, de su voluntad.
Condescendió a tu recado y acogió benignamente lo que pides, alguna señal y prueba para que se cumpla su voluntad. Hoy muy temprano me mandó que otra vez viniera a verte; le pedí la señal para que me creyeras, según me había dicho que me la daría; y al punto lo cumplió: me despachó a la cumbre del cerrillo, donde antes yo la viera, a que fuese a cortar varias rosas de Castilla (…). Ella me dijo por qué te las había de entregar; y así lo hago, para que en ellas veas la señal que pides y cumplas su voluntad; y también para que aparezca la verdad de mi palabra y de mi mensaje. He las aquí: recíbelasâ?.
Desenvolvió luego su blanca manta, y así que se esparcieron por el suelo todas las diferentes rosas de Castilla, se dibujó en ella y apareció de repente la preciosa imagen de la Virgen María, Madre de Dios, tal cual se venera hoy en el templo de Guadalupe en Tepeyac. Luego que la vieron, el Obispo y todos los que allí estaban, se arrodillaron llenos de admiración. El prelado desató del cuello de Juan Diego la manta en que se dibujó y apareció la Señora del Cielo y la llevó con gran devoción al altar de su capilla. Con lágrimas de tristeza oró y pidió perdón por no haber aceptado antes el mandato de la Virgen.
La ciudad entera se conmovió, y venían a ver y admirar la devota imagen y a hacerle oración; y le pusieron por nombre la Virgen de Guadalupe, según el deseo de Nuestra Señora. Juan Diego pidió permiso para ir a ver a su tío Bernardino, que estaba muy grave. El Obispo le envió un grupo de personas para acompañarlo. Al llegar vieron a su tío estaba muy contento y que nada le dolía. Y vinieron a saber que había quedado instantáneamente curado en el momento en que la Santísima Virgen dijo a Juan Diego: «No te aflija la enfermedad de tu tío, que no morirá ahora de ella: está seguro de que ya sanó».
El Obispo trasladó a la Iglesia Mayor la santa imagen de la amada Señora del Cielo. La ciudad entera desfilaba para admirar y venerar la Sagrada Imagen, maravillados todos de que hubiera aparecido por milagro divino; porque ninguna persona de este mundo pintó su preciosa imagen.
(hasta aquí el relato indio del siglo XVI)