Categoría: Mundo y sociedad

  • La opinion de Angy Newman

    ¡Tú eres lo más importante!

    El principal obstáculo para ser un seductor(a) es nuestro absurdo prejuicio de considerar el amor y al romance como una especie de mágico reino sagrado en el que las cosas simplemente suceden, si deben hacerlo. Esto puede parecer tal vez pintoresco y romántico, pero en realidad no es sino una excusa de nuestra â??perezaâ?. Lo que realmente seduce a una persona es el â??esfuerzo que invertimos en ella, porque esto muestra cuánto nos importa y lo valioso (a) que es para nosotrosâ?. Si dejas las cosas al azar es buscarte problemas, y revelaras que no tomas al amor y al romance muy en serio.

    Por ejemplo, Casanova, invertí­a esfuerzo, el artificio que aplicaba a cada aventura, era lo que lo hací­a tan endiabladamente seductor. Enamorarse entiéndase otra vez muy bien, â??no es cuestión de magiaâ?, sino de sicologí­a. Una vez que conozcas la sicologí­a de tu objetivo, y que traces la estrategia consecuente, estarás en mejores condiciones para ejercer sobre él o ella un hechizo mágico.

    Un(a) seductor(a) no ve el amor como algo sagrado, sino como una guerra, en el cual todo se vale.

    Los seductores nunca se abstraen en sí­ mismo. Su mirada apunta afuera, no adentro. Cuando conocen a alguien, su primer paso es identificarse con esa persona, para ver el mundo a través de sus ojos. Son varias las razones de esto:

    Primero: el ensimismamiento es señal de inseguridad, es anti seductor. Todos tenemos inseguridades, pero los verdaderos seductores consiguen ignorarlas, pues su terapia al dudar de si mismo consiste en embelesarse con el mundo. Esto les concede un espí­ritu animado: todos queremos estar con ellos.

    Segundo: el seductor se identifica rápidamente con el otro, se imagina qué se siente ser él, esto ayuda al seductor a recabar valiosa información, a saber qué hace vibrar a esa persona, â??qué hará para no poder pensar claramente y caer en la trampaâ?.

    Bien armado con esta información, puede prestar una atención concentrada e individualizada, algo raro en un mundo en el que la mayorí­a de la gente sólo nos ve desde atrás de la pantalla de sus prejuicios. Identificarte con el objetivo es el primer paso táctico importante en la guerra de penetración.

    Los seductores (as) se conciben como fuente de placer, como abejas que toman polen de unas flores para llevarlo a otras. De niños, recordarás, nos dedicamos principalmente al juego y al placer, ahora, de adultos, el paraí­so está perdido o simplemente no está en nuestras expectativas, simplemente porque decidimos â??sobrecargarnos de responsabilidadesâ?. El seductor sabe que la gente espera â??siempre placer pues nunca es suficiente de amigos, familia, esposo, amantes, y para colmo, no sabe â??Cí?MO OBTENERLO DE SI MISMOâ?.

    Cuando alguien llega a tu vida y te ofrece aventura y romance y a la vez, te encuentras vulnerable, estás dispuesto a sentir y llegar más allá de ciertos lí­mites. Existe una gran verdad aunque muchas personas se resistan y se resistan: todos aclamamos nos arrolle la seducción y el amor de una persona, que nos libere de una obstinación usual.

    A veces, la resistencia contra ti mismo es una manera de decir: ¡â??SEDí?CEME, POR FAVORâ?!

    Los seductores (as) saben perfectamente que la posibilidad de placer hará que una persona lo siga, y experimentarlo, lo hará abrirse, convertirse vulnerable ante el contacto.

    Un seductor ve la vida como teatro, en el que cada quien es actor. La mayorí­a de nosotros creemos tener papeles ceñidos en la vida, lo que nos vuelve infelices. Esos papeles son impuestos por varias personas: nuestros padres, nuestros familiares, nuestras parejas, etc.â?¦comúnmente, y tú lo sabes, no cumples el papel perfecto de tu vida porque no tienes el carácter de tener el control de tus emociones, sentimientos y cuerpo, dejando que la vida pase y pase y pase llegando a una edad en donde creas que tu tiempo y las oportunidades ya no son posible recuperarlas.

    Siempre hay tiempo para recuperar tu confianza, solo depende de una decisión: la tuya.

    La diferencia de un seductor con diferencia a muchas personas, es que puede ser cualquier persona y asumir muchos papeles. Esa libertad, esa soltura de cuerpo y espí­ritu es lo que los vuelve atractivos.

    Lo que puede hacerte falta es que te sientas abrumado siempre por mantener una identidad, querer parecer un seductor también podrí­a caerse en el ridí­culo. Aprender a ser natural te convierte en una persona libre, con soltura de cuerpo y espí­ritu. Tener una vida â??tan realâ? te hace que pierdas ilusiones, fantasí­as, juegos, etc.

    Un seductor no le importa lo que digan los demás, juzga a los que se hacen pasar por moralistas, amargados, reprimidos o insensibles. Para él o ella todo es adaptable, fluido con la vida misma. Con todo esto hay persona que siguen creyendo que un seductor (a) no son personas de confianza, aquellas que se provocan ese pensamiento sé perfectamente que â??anhelan ser ví­ctimas de alguna de estas personas que te hagan vibrar, soñar y desear buscar una vida con total plenitudâ?.

    Deja de engañarte, deshazte de toda tendencia moralizante, adopta la festiva filosofí­a del seductor (a) y el resto de cualquier proceso de tu vida, y te aseguro, COMPLETAMENTE que todo te resultará fácil y natural.

    ¡Controla tus emociones!

    Soy Angy Newman

    Vive, vive con seducción.

    ¡Bendiciones y amor en sus vidas, gracias!

    Technorati Profile

  • Cancer de prostata y masturbacion, nuevo estudio

    Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido reveló que los hombres que tienen sexo de manera frecuente entre sus 20 y 30, tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de próstata cuando lleguen a una edad más adulta.

    Otro de los datos sorprendentes fue que los hombres jóvenes que se masturban con gran periodicidad mostraron posibilidades aún mayores de manifestar el mismo mal.

    El estudio fue liderado por la doctora Polyxeni Dimitropoulou en la Universidad de Cambridge, y se revisó el historial sexual de 400 hombres que habían sido diagnosticados con cáncer de próstata antes de cumplir 60 años.

    Las preguntas fueron principalmente sobre su vida sexual, incluyendo datos como la edad en la que tuvieron su primer encuentro, la frecuencia de la masturbación y el coito, número de parejas sexuales y enfermedades venéreas.

    Como el cáncer de próstata generalmente se asocia a los niveles hormonales en los hombres, los investigadores arrancaron de la hipótesis de que los varones que tuvieron demasiado sexo en su juventud mostrarían los niveles de hormonas más altos.

    «De manera general encontramos un vínculo significativo entre el cáncer de próstata y la actividad sexual en los hombres veinteañeros, y entre la masturbación y el mismo mal cuando alcanzan sus 30», señaló la especialista.

    Al comparar los resultados los científicos hallaron que aquellos que habían desarrollado este tipo de cáncer a una edad avanzada estuvieron también entre los que mencionaron haber tenido una actividad sexual muy alta y una constante masturbación cuando eran más jóvenes

  • Kelly Brook en la bañera

    El sitio de Internet Egotastic publicó una serie de sensuales imágenes de la actriz y modelo británica Kelly Brook, donde se le ve disfrutando de un ardiente baño de burbujas en la bañera.

    A pesar de que el mismo sitio señala que las fotografías son antiguas, éste destaca un factor presente en ellas que nadie había notado, situación por la que decidieron retomarla y ofrecer este nuevo ángulo a los lectores de la reconocida pagina especializada en espectáculos.

    La novedad en cuestión está relacionada a los pechos de Kelly, los cuales presentan algo que puede llegar a agradar demasiado a los fans de esta controversial pero atrevida mujer.

    Para ver la totalidad de las imágenes, visitar el siguiente ENLACE

  • 10 tips sexuales

    ¿Sabías que las mujeres que comen chocolate se excitan más o que durante la excitación, el clítoris puede llegar a tener el doble de su tamaño original? La revista femenina fucsia.com se dio a la tarea de investigar el decálogo de los detalles más curiosos respecto del sexo. Aquí la lista de las diez informaciones más importantes de todo aquello que siempre te interesó sobre el sexo.

    1. Números y más números: cuando hacemos el amor, tomamos 12 minutos en el juego previo y alrededor de 3 a 7 minutos en el acto sexual. Siendo así, una pareja que tenga relaciones 2 o 3 veces por semana, habrá tenido sexo 610 veces durante toda su vida sexual y 216 horas de sexo durante un año.

    2. Las mujeres que consumen chocolate se excitan más: muchos estudios aseguran que comer este dulce permite una estimulación más directa en las terminales nerviosas, lo cual genera más sensibilidad. No es muy benéfico para la silueta, pero sí para el sexo, ¿cuál elegir?

    3. En el planeta, alrededor de 400 millones de personas tienen relaciones sexuales. Eso quiere decir que una de cada 17 personas en el mundo. Respecto a la masturbación, cuando los hombres tienen pareja, se masturban con mayor frecuencia, debido a que producen más testosterona y se excitan más.

    4. El sexo cura el dolor: no más pretextos de «me duele la cabeza», porque la respuesta podría ser «precisamente por eso». Esto se debe a que las endorfinas liberadas en el flujo sanguíneo no sólo dan placer, sino que también generan un efecto calmante y a veces hasta analgésico.

    5. Los orgasmos generan el «sonrojado sexual» que es el oscurecimiento de la piel y un toque ligero de coloración en el cuerpo, cierto enrojecimiento en algunas partes. Esto puede medir qué tan intenso es un orgasmo.

    6. Durante la excitación, el clítoris puede llegar a tener el doble de su tamaño original y enrojecerse el doble de su color original. La vagina se expande y el llamado punto G puede tomar el tamaño de una uva.

    7. El corazón puede llegar a 180 pulsaciones por minuto durante un orgasmo. Otro dato curioso es que solamente el 1% de las mujeres llega a estos orgasmos con la excitación de sus pezones.

    8. Los hombres pueden tener hasta 10 erecciones en el transcurso del día, y también pueden lograr una erección en menos de 10 segundos. De la misma manera, un orgasmo masculino puede durar entre 3 y 10 segundos, con intervalos de 0.8 segundos por minuto.

    9. El 48% de las consultas sexuales de tipo médico, son para tratar la disfunción eréctil y la siguiente más común es debido a la eyaculación precoz.

    10. Las relaciones sexuales cariñosas y su actividad frecuente favorecen la salud debido a que aumentan la actividad hormonal. Durante los juegos sexuales previos, se aumenta la secreción de oxitocina que ayuda a sentirse muy bien emocionalmente. En la unión sexual se liberan endorfinas que producen sensación de bienestar y en el orgasmo se libera prolactina y serotonina que producen sensación de relajación y tranquilidad

  • Muchos países reportan muertos y desaparecidos en Haití

    Un vistazo actualizado hasta el sábado de los países y organismos que han reportado muertos y desaparecidos en Haití:

    -Naciones Unidas: 37 empleados de Naciones Unidas muertos y casi 330 desaparecidos. Algunos integrantes de la organización podrían estar incluidos en las listas nacionales.
    -Antigua y Barbuda: Dos desaparecidos.
    -Austria: Un muerto
    -Brasil: 15 muertos; cinco desaparecidos
    -Canadá: Seis muertos; 1.400 desaparecidos
    -Costa Rica: Dos desaparecidos
    -Chile: Cuatro desaparecidos
    -Dinamarca: Un trabajador de la ONU desaparecido.
    -El Salvador: Un desaparecido
    -España: Dos muertos; 24 desaparecidos
    -Estados Unidos: 15 muertos, tres desaparecidos y 23 heridos de gravedad. La embajada estableció contacto con unos 1.000 estadounidenses, pero hay unos 45.000 en el país
    -Francia: Ocho muertos; el gobierno sospecha de la muerte de 20 más.
    -Holanda: Tres heridos, incluyendo un menor; 18 desaparecidos
    -Italia: Un muerto; 36 sin localizar
    -México: Un muerto. 40 de los 80 mexicanos residentes en Haití localizados
    -Noruega: Tres heridos, incluyendo un menor y 18 desaparecidos.
    -Perú: Un muerto
    -Polonia: Cuatro desaparecidos.
    -República Dominicana: Seis muertos.
    -Uruguay: Tres desaparecidos.

  • No Pants Subway Ride IMAGENES

    Si usted no sabe que es Improv everywhere o como en México los que pertenecemos al equipo, â??Improvâ? de improvisación; le invito a que vea lo que se hace, en esta misión de â??No Pants Subway Ride 2010â? no participe por encontrarme de viaje, pero aquí­ unas imágenes del mundo lo que paso y se dé una idea en un trí­ptico.

  • No Pants Subway Ride, ok viajemos sin pantalones

    Viajar con comodidad. Esa era la única explicación que varios jóvenes daban ayer para viajar en el Metro sin pantalones y sin falda, y que se sumaron así­ a una iniciativa que nació en Nueva York en 2002 y se repite cada 10 de enero en los andenes y vagones de ese transporte de varias ciudades de Estados Unidos y otros paí­ses.

    La iniciativa llamada â??No Pants Subway Rideâ? (Viajar en Metro sin pantalón) surgió hace nueve años de un grupo de artistas neoyorquino llamado Improv Everywhere, en la que participaron apenas siete integrantes, todos hombres, y que no sólo llamó la atención de los adormilados o apresurados pasajeros del metro de esa ciudad, sino también de la policí­a.

    En sus primeros años llegaron a ocurrir algunos incidentes, como en su segunda edición, en 2003, cuando el conductor del Metro de Nueva York en el que se subirí­an se percató de la situación y reclamó por el sistema de audio de los vagones: â??¡Esto no es un parque de diversiones!â?.

    Ayer, alrededor de 10 jóvenes mexicanos se sumaron a esta iniciativa en su edición â??No Pants Subway Ride 2010â? que se realizó en el Metro de 16 paí­ses, y sorprendieron a los usuarios al vestir sólo calzoncillos mientras leí­an, escuchaban su música o simplemente esperaban la siguiente estación.

    Su actitud era de total naturalidad, como los organizadores han pedido. Y la ropa, aunque interior, debí­a ser no sólo cómoda, sino también adecuada, pues se ha querido llamar la atención, pero no ofender ni provocar reacciones de rechazo de los pasajeros.

    Los protagonistas de la versión mexicana viajaron por estaciones de la Lí­nea 2, como Zócalo, y otras del tramo exterior de calzada de Tlalpan.

    Pudieron viajar sin contratiempos, pues incluso en algunos momentos pasaron frente al personal de seguridad sin ser molestados. Los jóvenes ingresaron vestidos con pantalón a las instalaciones y una vez adentro se despojaron de esa prenda; la guardaron y esperaron su convoy para iniciar la experiencia mexicana de â??No Pants Subway Rideâ?.

    Esta iniciativa se realiza sólo el 10 de enero de cada año, pese a las bajas temperaturas que prevalecen en estas fechas, y se han sumado cada vez más personas de diferentes rangos de edad y en varias ciudades estadounidenses y de otros paí­ses

  • Iglesia catolica señala a quienes le señalan

    La Iglesia católica arremetió en contra de todos aquellos que quieren prohibir «hablar en nombre de Jesucristo» al referirse específicamente a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y el casamiento entre personas del mismo sexo.

    «México es cristiano, México es un país que ama a la familia, es su célula fundamental y el centro de cohesión social», afirmó el cardenal Norberto Rivera en un comunicado donde se plasma la postura de la Arquidiócesis Primada de México, que fue leída por el vocero Hugo Valdemar, durante la homilía dominical en la Catedral metropolitana.

    Es por ello, agrega, que vemos con profunda preocupación cómo se ataca al matrimonio, como se burla de los valores cristianos y de nuestras creencias más sagradas.

    No obstante, advirtió el cardenal Rivera, lejos de replegarnos ante las persecuciones ideológicas «descubrimos que el señor nos brinda una gracia inmerecida: la de ser testigos, de abrazar con alegría su cruz, para completar en nosotros la pasión de Cristo».

    La postura de la Arquidiócesis Primada forma parte del frente común que la Iglesia Evangélica y la Iglesia Ortodoxa de México también realizan en contra de los matrimonios y la adopción entre personas del mismo sexo.

    Incluso durante la homilía dominical estuvieron presentes integrantes de ambos grupos religiosos, los cuales respaldaron a la Iglesia católica.

    En su comunicado a los feligreses, el cardenal Rivera dijo:»Nos quieren prohibir hablar en nombre de Jesús, predicar su doctrina, cumplir el mandato del señor de anunciar la buena nueva, defender el vínculo sagrado del matrimonio».

    «No, no podemos callar, pues podremos de los tribunales de los enemigos de Cristo, pero no evadiremos el tribunal supremo de dios quien nos pediría cuenta de nuestra cobardía por avergonzarnos de su nombre y por no defender al rebaño del lobo que mata y dispersa a las ovejas», aseguró.

    En su posicionamiento aseguró que los pastores del pueblo de dios no pueden obedecer primero a los hombres y sus leyes, antes que a dios, pues la ley suprema y perenne es la de dios.

    «Toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad termina por llevar a la sociedad a su degradación moral y su ruina».

    También el jerarca religioso agradeció a los feligreses por el consuelo de su apoyo y las innumerables muestras de solidaridad en la defensa de la fe, de las familias y los niños mexicanos.

    «Que el señor pague con creces su caridad», expuso a la vez que les pidió mantener presente la promesa del señor de que los poderes del infierno no prevalecerán contra ella.

    En la editorial del semanario católico Desde la Fe, la Iglesia asegura que por tener la «osadía» de manifestar su inconformidad con la ley aprobada en la capital del país la reacción no se ha hecho esperar.

    «Los insultos y las descalificaciones en contra de la Iglesia y sus ministros se han multiplicado en estos días, no solo en las expresiones de algunos políticos de la ALDF, sino también en muchos analistas y comentaristas en los medios de comunicación, quienes han manifestado el grado de intolerancia al que se ha llegado en México»

  • Matan e incineran a ex conejita de Playboy

    La belleza y el glamour también tienen su lado trágico y en esta ocasión Paula Sladewski, ex conejita de Playboy, es ejemplo de ello, pues fue cruelmente asesinada; su cadáver fue encontrado incinerado en un basurero en North Miami.

    Según datos recabados de las investigaciones, la joven habrí­a salido de vacaciones para celebrar el fin de año con su novio y asistir al concierto de la popular cantante Lady Gaga en el Fontainebleau.

    Sladewski, de 26 años de edad, originaria de Michigan, pero residente en California, fue vista por última vez el pasado domingo en la mañana, en el Club Miami Space del downtown.

    De las pesquisas elaboradas, se cree que ella fue secuestrada ese mismo dí­a tras protagonizar una riña con su novio, Kevin Klym, de 34 años, en un club nocturno en Miami.

    Al parecer, la bella modelo tomó un taxi a la salida de la discoteca y nunca llegó al lugar donde se encontraba hospedaba.

    Según reveló el diario británico The Sun, la guapa conejita sólo pudo ser identificada gracias a los registros dentales de sus restos.

    Klym ha estado cooperando con la investigación y su abogado ha indicado que no está involucrado en la muerte de su novia.

    Sin embargo, ahora se dice que fechas antes de su muerte, Paula envió un mensaje de texto a un ex novio quejándose de la relación que sostení­a con su actual pareja, Kevin Klym.

    â??í?l está tratando de matarmeâ?, fue lo que la rubia escribió a un antiguo galán, según reveló el padrastro de Paula, Richard Watkins, quien no se mostró sorprendido de que Klym sea uno de los principales sospechosos de la muerte de la modelo

  • La revolucion social gracias a web 2.0

    Imagínese una niña que corre por el césped fingiendo que va tomada de la mano de una amiguita. Esa era la red social de que disponía yo años atrás, luego de que mi mejor amiga Linda se mudó y quedé destrozada. No había otros niños en la localidad rural donde vivía y eso era lo único que podía hacer.

    Necesitaba relacionarme con alguien. Ahora que han pasado algunas décadas, ni sé qué hacer con todas las relaciones que tengo: cientos de amigos, de amigos de amigos y de personas que ni conozco, con las que mantengo relaciones virtuales en varias redes sociales de la internet. No hay duda de que es una forma eficiente de comunicarse. Pero, la verdad, a veces siento que me va a estallar la cabeza.

    (Mientras escribo esto, trato de no distraerme con los avisos de mi correo electrónico de que fulanito y menganito me están «siguiendo» en Twitter).

    ¿De qué hablaba? Ah, sí, de la locura de las redes sociales online de la última década. No es que no quiera comunicarme con la gente. Todo lo contrario. En la década de 1980, me encantaba escribir cartas a mano. En los noventas empecé a usar el correo electrónico porque es más fácil e inmediato. En esta década, a pesar de mis buenas intenciones, mis comunicaciones son cada vez más cortas y las hago circular mayormente a través de Facebook, Twitter o mediante mensajes de texto. Como decía, eficiente, pero a un costo.

    Considere el amigo descarado que hace poco me describió así: «Se comunica con miles de personas al mismo tiempo. Así es ella». Se refería en parte a mi oficio de periodista, pero a medida que la tecnología nos da la posibilidad de comunicarnos con más gente, de vez en cuando recibo estos dardos de familiares y amigos.

    Sus comentarios me parecen un tanto hipócritas dado que muchos de ellos también tienen amplias redes sociales cibernéticas. Esa es la ironía de nuestros tiempos: nunca estuvimos más conectados que ahora, al menos a través de aparatos, y, sin embargo, muchos ansiamos ser el foco de la atención exclusiva de amigos, familiares, jefes y compañeros de trabajo. Lo que deseamos es simplicidad, equilibrio y una forma de concentrarnos, por más que aumenten nuestras relaciones electrónicas, ya sea por decisión propia o no.

    Para mí, la tendencia a conectarse con otros por la internet comenzó inocentemente, chateando y participando en foros electrónicos en los años 90. A principios de esta década, experimenté brevemente con (la red de contactos sociales) sixdegrees.com y con Friendster (sí, lo admito). La cosa se puso más seria con MySpace. Luego apareció Facebook, que me sedujo y Twitter está tratando ahora de atraparme. Me dejo llevar porque en estos tiempos inciertos me dicen que ningún periodista puede ignorar esta herramienta.

    Me ha resultado útil, por una razón u otra. De vez en cuando encuentro fuentes para reportajes o veo cosas que me dan ideas para artículos. También he constatado la importancia que tienen las redes sociales para una persona con hijos, que trabaja y no tiene demasiado tiempo para conectarse con la gente. Me entero de las rupturas entre amigos, de las enfermedades de sus hijos y de la muerte de sus padres, a veces más rápido de lo que lo haría por los medios convencionales. Me enteré de detalles de las vidas de mis sobrinos y sobrinas que probablemente jamás hubiera descubierto y tengo una mejor idea de lo que sucede con las vidas de amigos que viven lejos, e incluso de la misma gente con la que trabajo en la oficina.

    Me he reencontrado con amigos a los que les había perdido la pista hace tiempo e hice un par de amigos nuevos. Todo eso es muy bueno, incluso adictivo. Pero nunca tuve tantas distracciones, y eso no me gusta nada. ¿Cuántos de nosotros tenemos un hijo, un compañero o un amigo que nos piden que nos alejemos de la computadora o del teléfono celular? ¿Cuántos de nosotros no hemos perdido tiempo encendiendo una pantalla de computadora, que hubiéramos podido emplear haciendo cosas más importantes?

    Me convencieron. No me malinterpreten. Siego pensando que las redes sociales tienen muchas cosas buenas y es innegable que han cambiado nuestra forma de comunicarnos, pero también creo que no es casualidad el que «unfriend» (suspender una amistad, o un contacto), que implica básicamente eliminar una persona de la red de Facebook, sea la Palabra del Año del diccionario Oxford. En Twitter, la palabra es «unfollow» (dejar de seguir). La gente como yo está cansada de sentirse abrumada y estamos empezando a fijar prioridades, tanto en la web como en la vida cotidiana.

    En la próxima década, prometo ser de las personas que fijan límites, en el campo tecnológico y en todo lo demás. De lo contrario, podría terminar corriendo por un campo, hablando sola con una amiga imaginaria. Y esta vez no resultaría algo simpático.