Categoría: Mundo y sociedad

  • TODOS quieren ser Premio Nobel de la Paz

    Una cifra récord de 237 personas y organizaciones fueron nominadas al Premio Nobel de la Paz 2010, un interés histórico estimulado por el galardón concedido el año pasado al presidente estadunidense, Barack Obama, dijeron el miércoles los organizadores.

    Los medios internacionales han prestado más atención al Premio Nobel de la Paz desde que Obama fue sorpresivamente galardonado apenas nueve meses después de asumir el poder y cuando, según sus críticos, apenas había esbozado su visión sobre la paz.

    «Este es el mayor número de nominaciones (…) la premiación el año pasado de Barack Obama aumentó todavía más el interés en el premio», dijo a Reuters el jefe del Instituto Noruego del Nobel, Geir Lundestad.

    «Hay muchos caminos diferentes hacia la paz y hay muchos tipos de nominaciones (…) (incluyendo) las organizaciones humanitarias, ambientalistas y todo tipo de estadistas y de organizaciones que trabajan por el desarme», indicó.

    La lista de nominaciones, que incluye a 38 organizaciones, es la mayor desde el 2009, cuando 205 contendientes fueron considerados por el Comité Noruego del Nobel.

    La tendencia de largo plazo muestra un crecimiento en las nominaciones, dijo Lundestad.

    Los candidatos este año incluyen al primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai; disidentes chinos como Liu Xiaobo; el grupo ruso de derechos humanos Memorial y su fundadora Svetlana Gannushkina; y también el programa de la Estación Espacial Internacional.

    Además, compiten Tim Berners-Lee, Larry Roberts y Vint Cerf, considerados los creadores del Internet, así como la Unión Europea, un candidato eterno por el comité designado políticamente en esta nación que no integra la UE.

    El objetivo del premio se amplió desde sus orígenes, cuando se centraba en el desarme y la pacificación, expediéndose a derechos humanos e incluso a la lucha contra el cambio climático, por la que fue premiado en el 2007 el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore

  • Por descubrir el secreto tras el Oscar

    Con nominadas como Mo’Nique, Anna Kendrick y las estrellas de «Avatar» Sam Worthington y Zoe Saldaña empezó el domingo el desfile por la alfombra roja hacia el teatro Kodak de Hollywood, donde se resolverá el suspense en torno a la 82 entrega de los premios Oscar.

    Por el momento no han aparecido las peruanas Claudia Llosa, Magaly Solier, de «La Teta Asustada», como tampoco el argentino Juan José Campanella, director de «El secreto de sus ojos», que tienen a América Latina en expectativa al competir por el Oscar a Mejor Película Extranjera.

    La española Penélope Cruz, «convencidísima» de que no ganará, dijo que esperaba en cambio que Javier Recio Gracia dé una nueva estatuilla a España como Mejor Corto Animado por su obra «La Dama y la Muerte».

    El gran misterio de la ceremonia es si la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas premiará más a «Avatar» o «The Hurt Locker», las dos cintas favoritas con nueve candidaturas cada una y dirigidas por los ex esposos James Cameron y Kathryn Bigelow.

    Además de pelear como favorita en la categoría de Mejor Película con su ex marido, Bigelow suena como el primer nombre de mujer en hacerse con el Oscar de Mejor Director en los 82 años de historia de esta premiación.

    Además de Cameron, en esta categoría están nominados Quentin Tarantino por «Inglourious Basterds», Lee Daniels por «Precious» y Jason Reitman por «Up In the Air».

    En Los Angeles los únicos encandilados son los nominados, y por la emoción de la candidatura, pero no hay viso de sol en Hollywood, donde se cumplieron los pronósticos de temperaturas que rondan los 13 grados y un clima «parcialmente soleado con chubascos».

    La ceremonia que empezará a las 17H00 locales (01H00 GMT del lunes) en el teatro Kodak bajo la conducción de Steve Martin y Alec Baldwin ya cuenta en sus alrededores con los nominados Jason Reitman, James Cameron, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Maggie Gyllenhaal y su esposo Peter Sarsgaard.

    La propia Penélope Cruz dijo el sábado estar «convencidísima» de que no ganará y apostó que la victoria será para la estadounidense Mo’Nique («Precious») en la competencia Mejor Actriz Secundaria, como anunciaron todos los pronósticos.

    Aunque la obra de 11 millones de presupuesto de Bigelow es favorita, en la última semana algunas controversias ensombrecieron su carrera al Oscar.

    Una la protagonizó uno de sus coproductores, Nicolas Chartier, de origen francés, que fue vetado de la ceremonia por escribir un correo electrónico a los electores pidiéndoles votar por su cinta y no por la «de 500 millones de dólares», en alusión a «Avatar», de Cameron.

    Aunque los organizadores de los Oscar duplicaron este año a 10 el número de aspirantes a Mejor Película, la mayoría de los analistas ve que la competencia es entre «The Hurt Locker» y «Avatar», este último el filme más recaudador de la historia del cine, con más de 2.500 millones de dólares facturados.

    El hecho que Bigelow y Cameron estuvieran casados entre 1989 y 1991 ha convertido los veredictos en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Película en un duelo entre «ex cónyuges».

    Mientras tanto, Pedro Almodóvar, quien está previsto que anuncie la cinta ganadora como Mejor Película Extranjera, apostó a que la Academia hará una elección salomónica al premiar a Bigelow como directora pero el «Avatar» de Cameron se llevará el Oscar de Mejor Película porque en Hollywood «son muy sensibles a las películas que han dado dinero».

    En la rúbrica de actrices, Sandra Bullock luce como vencedora en el rubro de Mejor Actriz, al día siguiente de haberse alzado con la frambuesa dorada de Peor Actriz del Año también en Hollywood.

    En el equivalente masculino, el veterano Jeff Bridges luce invencible en su quinto intento por llevarse un Oscar gracias a su protagónico en «Crazy Heart».

    Technorati Profile

  • En Holanda, politico cree «incompatibles» islamismo y democracia

    El diputado holandés de extrema derecha Geert Wilders estimó el viernes que la religión musulmana es «incompatible» con la democracia, y tildó de «bárbaro» al profeta Mahoma, durante una visita a Londres para presentar su polémico documental antiislámico.

    «El islamismo y la democracia son incompatibles. Cuanto más islamismo tengamos, más libertad perderemos y esto es algo por lo que merece la pena luchar», declaró el líder del Partido por la Libertad (PPV) en una rueda de prensa posterior a la proyección de su película «Fitna» en la Cámara de los Lores del parlamento británico.

    «Creo que tenemos suficiente islam en Europa. Creo que el islam es una religión violenta», agregó el diputado de 46 años, quien en su habitual estilo desafiante y provocador calificó también a Mahoma de «bárbaro».
    Wilders insistió una vez más en que sus ataques estaban dirigidos con la ideología islámica «totalitaria», y que no tenía «nada contra los musulmanes».

    «Fitna», que compara el islam con el nazismo y lo vincula con los atentados terroristas, ha sido descrita por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como una obra «ofensivamente antiislámica».

    Mientras la proyección congregó a un número reducido pero no precisado de personas, fuera del Parlamento varios centenares se manifestaron a favor y en contra de la visita, los más numerosos con pancartas antifascistas en las que podían leerse mensajes como «Los racistas no son bienvenidos», los menos que rezaban «Inglaterra necesita un Geert».

    Gran Bretaña negó a Wilders el ingreso en su territorio en febrero de 2009, alegando que sus tesis «extremistas» representaban «una amenaza para la seguridad pública», pero la prohibición fue anulada por la justicia en octubre, cuando el político ultraderechista efectuó su primera visita a esta capital.

    Como en las dos ocasiones anteriores, la visita de Wilders respondía a la invitación del Lord británico Malcolm Pearson, del también derechista y euroescéptico Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP).
    El PVV, que dispone de 9 escaños en el parlamento holandés, logró un importante avance en las elecciones municipales de esta semana en Holanda, a tres meses de nuevas legislativas anticipadas.

    Fundado en 2006 con el programa de «luchar contra la islamización de Holanda», este partido de extrema derecha aboga por prohibir el Corán, al que compara con el libro manifiesto de Adolf Hitler «Mein Kampf».

  • Sigue vivo el deseo por el esperanto

    El esperanto, lengua creada a finales del XIX con el sueño de facilitar el entendimiento en el Babel mundial, no parece cerca de conseguir su meta más de un siglo después, pero sorprende su popularidad en China, donde se encuentra la mayor comunidad de hablantes del idioma y éste cuenta con apoyo oficial.

    Unas 400.000 personas hablan en China el lenguaje creado en 1887 por el oftalmólogo judío Ludovic Lazarus Zamenhof, es decir, la quinta parte de los dos millones que según las estadísticas más optimistas conocen el idioma en todo el mundo.

    El Gobierno chino, tal vez con la idea de promocionar una lengua internacional más neutral que el inglés, apoya, aunque no sea con grandes inversiones, la promoción de este idioma, a través de la estatal Liga del Esperanto de China y de similares asociaciones provinciales.

    En 1982, el Ministerio de Educación chino instauró la asignatura de esperanto como segundo lenguaje opcional en estudios superiores, y desde entonces el idioma se enseña en cerca de 60 universidades y otros centros del país al mismo nivel.

    «Es un idioma interesante y lleno de esperanza. Ojalá un día se puedan resolver con él los problemas de comunicación entre el ser humano», dice a Efe Zhang Hua, una de las hablantes del idioma, en la oficina de promoción de esta lengua en Pekín.

    Zhang ha estudiado diez años esta lengua, y cuenta que, aunque para los chinos es un poco más difícil de estudiar -ya que su gramática, vocabulario y sonidos se inspiraron en los idiomas europeos-, también es relativamente sencilla y puede aprenderse en un año.

    «Para un español, con tres o seis meses ya es suficiente», destaca la joven, mientras muestra la página oficial (www.espero.com.cn), en la que ella escribe y donde el Gobierno traduce al esperanto las principales noticias de la prensa oficial.

  • Ayudante de Benedicto XVI, en red de prostitucion

    Uno de los ayudantes del Papa Benedicto XVI y un miembro de un coro de elite de la Basílica de San Pedro han sido implicados en una red de prostitución gay, en el último escándalo que envuelve al Vaticano.

    Ghinedu Ehiem, un hombre nigeriano, fue expulsado del coro de la Capilla Giulia, luego de que su nombre apareciera en transcripciones de grabaciones policiales publicadas por un diario italiano.

    Las grabaciones estaban relacionadas con una investigación sobre corrupción para construir obras públicas.Entre los cuatro arrestados el mes pasado figura Angelo Balducci, un ingeniero que es miembro del directorio del departamento de obras públicas de Italia y consultor en construcciones del Vaticano.

    Balducci fue arrestado por cargos de corrupción, y las acusaciones sobre la red de prostitución emergieron después.Balducci es también miembro de un grupo de elite denominado «Gentilhombres de Su Santidad», quienes son llamados para trabajar en el Palacio Apostólico del Vaticano en ocasiones importantes como cuando el Papa recibe a jefes de Estado o preside eventos relevantes.

    Los «Gentilhombres de Su Santidad» llevaron el ataúd del Papa Juan Pablo II en su funeral en el 2005.Los extractos de las grabaciones y los documentos policiales publicados en el diario italiano La Repubblica mostraron que Ehiem, de 40 años, ha estado en contacto regular con Balducci antes de su arresto y que el tema de sus conversaciones era el sexo gay.

    Un documento policial preparado para magistrados y que fue publicado en parte por La Repubblica dijo que Balducci estaba en contacto con Ehiem y con un italiano que eran parte de lo que la policía llamó «una red organizada (…) de amparo a la prostitución masculina».

    No fue posible contactar de inmediato al abogado de Ehiem. Una fuente del Vaticano dijo que Balducci, quien sigue en la cárcel, ha sido expulsado del grupo de ayudantes y que su nombre no aparecería en la próxima edición del directorio del Vaticano. «Obviamente no puede volver tras ser acusado de esas cosas», dijo una fuente

  • Aparece pareja e hijo de Marcial Maciel

    Una mexicana aseguró el miércoles haber tenido dos hijos con Marcial Maciel y haber adoptado un tercero durante una relación de 30 anos, y acusó al fundador de la Orden de los Legionarios de Cristo de abusar sexualmente de dos de ellos.La AP llamó 10 veces al vocero de los Legionarios de Cristo en México sin obtener respuesta.Los señalamientos de la mujer y sus supuestos hijos surgen antes de que cuatro obispos del Vaticano culminen este mes una investigación sobre la congregación, la cual podría arrojar sórdidos detalles sobre la vida de Maciel. No está claro si los resultados de la investigación serán difundidos públicamente.

    La mujer identificada como Blanca Estela Lara aseguró en una entrevista con MVS Radio que conoció en la ciudad fronteriza de Tijuana a Maciel cuando ella tenía 19 años y él 56, y de ahí comenzaron una vida de pareja durante la que procrearon dos hijos. El fundador de los Legionarios también adoptó a un niño que ella tuvo en una relación anterior, dijo.Acompañada de sus hijos identificados como José Raúl, Omar y Cristian, la mujer refirió que Maciel se hizo pasar ante ellos como «José Rivas», un hombre viudo que decía trabajar para la compañía Shell Internacional y que a veces también decía que era detective privado e incluso agente de la CIA.

    A sus hijos los registró con los apellidos González Lara, dijo Lara.
    Afirmó que sólo conoció la verdadera identidad en 1997 cuando leyó en una revista un reportaje sobre los escándalos de presunto abuso sexual de Marcial Maciel, quien falleció en 2008 a los 87 años.
    En una larga entrevista conducida por la periodista mexicana Carmen Aristegui, los supuestos familiares del sacerdote católico aseguraron que decidieron romper el silencio para impedir que vuelvan a ocurrir abusos y para pedirle al Papa Benedicto XVI que impida a la congregación seguir dándoles la espalda.»Compartimos el mismo dolor con los ex legionarios, porque fuimos también víctimas de mi papá», dijo José Raúl, identificado como hijo de Maciel.

    Relató que el primer abuso ocurrió en Colombia cuando él tenía 7 años de edad.»Me baja mi calzoncillo y me intenta violar», contó José Raúl, quien aseguró que en ese momento se alejó, pero que «de ahí empezaron todos los abusos».Omar, el hijo de Blanca que Marcial supuestamente adoptó, dijo que su primer abuso ocurrió en Madrid.
    «Nosotros lo quisimos mucho, quisimos estar con él, pero creo que esto no se vale. Esto definitivamente no tiene explicación alguna de lo que hemos vivido y no sólo nosotros», dijo Omar.

    Algunos ex legionarios de Cristo han denunciado abusos sexuales por parte de Maciel, un allegado del Papa Juan Pablo II, y en los últimos meses aparecieron reportes periodísticos de que el sacerdote habría engendrado una hija.Esta es la primera vez, sin embargo, que supuestos familiares directos de Maciel hablan públicamente, lo que parece confirmar todas las versiones anteriores.En 2009, el papa Benedicto XVI ordenó una inspección de las actividades de los Legionarios de Cristo.

    Fundada en 1941 por Maciel en México, la Orden de los Legionarios de Cristo es una de las congregaciones más conservadoras de la iglesia católica.Diversos reportes señalan que el reporte de la investigación está por ser entregado al Vaticano.

  • Orca mata a entrenadora en show marino

    El pasado miércoles los visitantes al parque acuático Sea World de Orlando, Florida, se toparon con uno de los acontecimientos más escalofriantes que se hayan suscitado en la historia del centro de entretenimiento que abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1973, cuando la orca Tilikum en pleno show ahogó en el fondo de la piscina a su entrenadora, la veterana Dawn Brancheau.

    Tras el incidente, los encargados del lugar de inmediato se internaron en la piscina para intentar rescatar a Dawn, sin embargo sus esfuerzos fueron en vano, ya que la ballena en ningún momento permitió que la cuidadora alcanzara la superficie:

    «Una de nuestras más experimentadas entrenadoras de animales se ahogó en un incidente con una de nuestras orcas esta tarde. Este es un momento extremadamente difícil para los parques Sea World», señaló el gerente general Dan Bown a través de un comunicado.

    A la par de lo dicho por Dan, el parque acuático informó a través de su blog ,que por el momento desconocen las medidas que adoptarán en torno a Tilikum, sin embargo enfatizaron que no está en su planes el sacrificio, ponerla en libertad o trasladarla a otro acuario:

    «Muchas personas están preguntando sobre el futuro de Tilikum, la orca involucrada en el incidente. «Nosotros planeamos continuar interactuando con este animal, aunque los procedimientos para trabajar con él van a cambiar».

    A pesar que los ataques a cuidadores o visitantes suelen ser muy extraños, ésta no es la primera ocasión en que la ballena de 30 años se ve involucrada en un incidente de esta índole, ya que en dos ocasiones anteriores ya había estado involucrada con distintas muertes, la primera de ellas en 1991 cuando formaba parte del elenco del acuario SeaLand of the Pacific de Victoria, Canadá y la segunda fue en el mismo Sea World, cuando un visitante se internó en su estanque en 1999

  • Pateticos Marilyn Monroe y a JFK, sepa porque

    «Es hora de desmitificar una época», escribí­a James Ellroy en «América». Franí§ois Forestier se lo toma al pie de la letra para bajar del pedestal a Marilyn Monroe y a JFK, dos «monstruos de egoí­smo, de locura, de poder y de dinero».

    El idilio entre la estrella de Hollywood y el presidente de Estados Unidos lo conoce todo el mundo, pero la relación que mantuvieron durante una década nunca habí­a sido contada en detalle hasta que el escritor y periodista francés Franí§ois Forestier la puso en blanco sobre negro en el libro «Marilyn y JFK» (Aguilar).

    «Para mí­, la historia de amor, si se puede llamar a eso así­, de JFK y Marilyn es una historia entre dos monstruos completos, de egoí­smo, de locura, de poder, de dinero. Pero por momentos hay pequeños claros en esa noche negra, un poco de humanidad, y es eso lo que me conmueve», explica Forestier en entrevista.

    Analizados con lupa, estos dos mitos del siglo XX son «patéticos», dice el periodista de «Le Nouvel Observateur», quien considera, no obstante, que el «patetismo» y el «absurdo» son los principales ingredientes de la condición humana.

    Si algo tuvieron en común Marilyn y JFK fueron «dos malas vidas», asegura Forestier.

    Ella debutó en un mundo «sórdido», del que nunca saldrí­a. Era una «manipuladora», «una prostituta», que se inventó la historia de «niña huerfanita con necesidad de afecto».

    En público es «deslumbrante y sexy», el resto del tiempo es Norma Jeane, «una chica que se desprecia, que no se lava, que se muere del terror incontrolable que le provoca la cámara» y que «se atiborra de productos quí­micos».

    í?l, aquejado del mal de Addison, de su eterno dolor de espalda y de enfermedades venéreas reiteradas, «también está cebado con medicamentos», un médico le inyecta «anfetaminas a grandes dosis», también toma cocaí­na y más adelante probará el LSD, según Forestier.

    Es, además, el «Speedy González del erotismo», un «eyaculador precoz», se pasa «la mitad del tiempo pensando en mujeres y la otra mitad acostándose con ellas»

  • En Indonesia andar sin casco, quiza y es sancion religiosa

    Los clérigos de Indonesia consideran la creación de un edicto religioso contra el uso de motocicletas sin casco para promover la seguridad en las calles caóticas y peligrosas del país musulmán más poblado del mundo.
    Este edicto, o fetua como se conoce en la cultura musulmana, no implicaría una pena para aquellos que lo desacaten, pero los defensores de la iniciativa indicaron el domingo que convertir a la seguridad en el transporte en un asunto moral podría ser más efectivo que la ley.
    Los cascos son obligatorios desde 1988 según la ley indonesia, pero un estudio oficial del 2005 descubrió que hasta 30% de los conductores de motos no utilizan ningún tipo de protección. En las zonas rurales los niveles eran más bajos, en especial en los trayectos cortos.
    El Consejo Ulema, un influyente grupo de clérigos islámicos, considerará emitir el edicto después de consultarlo con la Asociación de Seguridad en las Carreteras, conductores de motocicletas, médicos y reguladores gubernamentales, dijo el secretario general del consejo Ichwan Sam.
    «Como musulmanes tenemos que proteger nuestra religión, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestros ancestros y nuestra riqueza», dijo Sam. «Utilizar un casco en las motocicletas es parte de la protección de nuestro cuerpo y nuestra alma», agregó.
    Según la asociación de seguridad el equivalente a 23 de 32 personas que mueren cada día en accidente de tráfico en Indonesia son conductores de motocicleta, además la mejoría de las vías, en especial de ciudades como Yakarta no es tan rápida como el aumento de los propietarios de motocicletas.
    El editor Edo Rusiyanto, un integrante de la asociación, dijo que su organización recomendó la fetua con la esperanza de que los motociclistas del país. con 235 millones de habitantes, que no siguen las reglas de seguridad de los legisladores presten atención a sus líderes religiosos.

  • Lo dificil de un divorcio

    Sicólogos señalan que es muy cierta la frase que dice â??cuando el hambre entra por la puerta el amor sale por la ventanaâ?

    â??El amor no es para siempreâ?. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase? Pareciera que sólo es un dicho trillado, pero las estadí­sticas nos indican lo contrario.

    Sucesos como la crisis económica, la infidelidad, la monotoní­a y el individualismo han puesto en evidencia que dicha oración es más que un simple proverbio, lo cual se ve reflejado en el creciente número de divorcios en México.

    De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI), los procesos de separación concluidos sumaron 81 mil 851 en 2008, cifra que representó un incremento de cuatro mil 596 respecto a 2007, es decir, un aumento de 5.9 por ciento.

    En tanto, se contabilizaron 589 mil 352 matrimonios en el paí­s. La edad promedio al momento de contraer nupcias en los hombres fue de 28.3 años por 25.5 de las mujeres.

    Lo interesante es cuando observamos la relación que existe entre el número de matrimonios y el de divorcios.

    De acuerdo con las Estadí­sticas Vitales de 2008, en el paí­s se registraron 13.9 separaciones legales por cada 100 matrimonios. En 2007 y 2006 la relación fue de 13 y 12.3, respectivamente.

    En opinión de Marí­a Isabel Gutiérrez, académica de la Universidad Panamericana, una de las principales causas de que un hombre y una mujer decidan divorciarse, es el fenómeno de la individualización, y es que, explicó, en muchos de los casos, ambas partes sólo buscan satisfacer sus intereses personales y no los de la pareja. â??Pretenden tener todas sus necesidades cubiertas y se les olvida que existe la otra parte y que el compromiso es en todos los aspectosâ?, comentó.

    Comúnmente, dijo, las parejas contran nupcias sin conocer los derechos y obligaciones que genera un matrimonio, lo cual, aunado a las â??altas expectativasâ? que tienen de éste, termina por generar un â??rápido desencantoâ?, que, a su vez, se traduce en monotoní­a e infidelidad.

    La académica reconoció que la crisis económica es un factor que afecta los matrimonios