Categoría: Mundo y sociedad

  • Iglesia compara al GDF con terroristas

    Algunas de las actuales autoridades del Distrito Federal se comportan como ‘talibanes’ e intentan imponer el laicismo como si fuera una religión, señaló la Arquidiócesis Primada de México, que exhortó a que se respete la libertad religiosa como camino para alcanzar la paz.

    En el editorial ‘La verdadera libertad religiosa’, publicado en el semanario Desde la Fe, consideró que la presencia en el gobierno local de ‘intolerantes a la crítica y fundamentalistas en sus principios inmorales’ no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México.

    Conforme al primer mensaje del año emitido por el papa Benedicto XVI, en el marco del Día de la Paz 2011 y que se refiere a ese tema, la Iglesia Católica mexicana adelantó que a lo largo de 2011 pugnará por una auténtica y verdadera libertad religiosa para México.

    En el texto la Arquidiócesis que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera refirió que en todo el mundo, sobre todo en Europa, existe una campaña contra la religión con el pretexto de la defensa del Estado laico.

    Siguiendo esa moda ‘carente del respeto a las auténticas libertades y derechos humanos’, agregó, en la ciudad de México se ha adoptado esa tendencia como lo demuestran las recientes legislaciones aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Citó como ejemplo las leyes aprobadas en la capital que no respetan la vida humana ni a la institución familiar, a las que además calificó de inmorales e injustas, sin ningún sentido moral y ético, pero que son motivo de orgullo para quienes las presentaron y votaron a favor.

    En el editorial afirmó que al amparo de dichas leyes se ha desatado una persecución ideológica contra quienes se oponen a ellas por sus principios religiosos y sus valores, por lo que insistió que sólo en el Distrito Federal algunas autoridades ‘han hecho del laicismo una religión única e intolerante’ contra otras religiones.

    Muestra de ello son las demandas que se han presentado ante los tribunales judiciales contra quienes expresan su desacuerdo, ‘por el sólo hecho de ser sacerdotes católicos y tener convicciones inspiradas en principios cristianos’.

    En este contexto, la Iglesia insistió en que algunas autoridades de la ciudad de México se comportan como ‘talibanes laicistas’ incapaces de aceptar la crítica y el reto del diálogo con la racionalidad y el derecho.

    El autoritarismo y la intolerancia, planteó la arquidiócesis en el editorial, ‘no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México’.

    El arzobispado puntualizó que ‘si el respeto a la libertad religiosa es camino para la paz, quiere decir que todo ciudadano creyente tiene derecho no sólo a vivir personalmente conforme a sus principios religiosos, sino a que éstos se le respeten para que pueda colaborar positivamente en la construcción de la sociedad a la que pertenece’.

    ¿Quiere saber mas?

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Iglesia catolica señala a quienes le señalan

  • Juan Sandoval Iñiguez oro por Mexico

    El cardenal Juan Sandoval Iñiguez oró por la prosperidad de todos los mexicanos y para lograr una vida más espiritual, durante la misa dedicada a la Divina Providencia en la parroquia de San Bernardo.

    El arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara dijo que en este primer día del año es necesario pedir a Dios su divina providencia para enderezar el camino de los mexicanos, a fin de que salgan adelante con amor y paz.

    Destacó que si 2010 fue un año de mucha violencia para México, con altos índices de criminalidad, es porque no existe temor a Dios, lo cual genera falta de conciencia, de moral, de valores éticos y de esta forma no se pueden frenar las malas conductas.

    Resaltó que todos los problemas de seguridad que vive México es porque las familias no han cumplido su misión de educar a los hijos bajo la moralidad y la Iglesia, la que por su parte ha sido perezosa para guiar a este pueblo.

    Por ello, manifestó la urgencia de retomar el camino como verdaderos cristianos, para lo cual se le debe pedir a Dios que nos llene de amor y paz para mejorar nuestras vidas, ‘así como de prosperidad, salud, trabajo, remuneración justa, alimento y educación para nuestros hijos’.

    Por otra parte, recordó a la feligresía tapatía que desde hace 44 años el Vaticano envía un mensaje de paz al mundo en este primer día de cada año, y en esta ocasión, dijo, el Papa Benedicto habla sobre la religiosidad como el camino para la paz.

    El cardenal Sandoval Iñiguez abogó a favor de la libertad religiosa y convocó a todas las religiones del mundo a esta lucha para que juntos se pueda componer el mundo.

    Comentó que el ser humano lleva en su naturaleza a la religión ya que busca lo espiritual para su felicidad plena en su afán de trascender busca a un ser supremo, por lo tanto la religión compenetra a la naturaleza del hombre, acotó.

    ¿Quiere saber mas?

    PRD pide al IFE llame a Sandoval Iñiguez

    Leonardo Valdés acatara la Ley en caso Sandoval Iñiguez

  • Vaticano contra lavado de dinero

    El Vaticano creará un órgano especial de control, entre cuyas funciones estará controlar las operaciones financieras de su banco, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), que en el pasado se ha visto envuelto en escándalos.

    Esta será una de varias medidas que anunciará la Sede Apostólica en los próximos días como parte de un acuerdo firmado con la Unión Europea en materia financiera, con el fin de adaptar su operación interna a las normas internacionales contra el lavado de dinero.

    Según reveló este día la prensa italiana, para la entrada en vigor del convenio el Papa Benedicto XVI firmó un decreto ‘motu proprio’ que podría ser publicado el jueves 30 de diciembre.

    El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo al diario La Stampa que el Estado pontificio reestructurará todos los procesos internos de los negocios monetarios para lograr que el IOR ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    Agregó que el director del banco vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, está empeñado en elevar la transparencia en los negocios del organismo.

    El acuerdo firmado ya en 2009 con la Unión Europea y cuyo límite de cumplimiento vence el 31 de diciembre de 2010, incluye además un renglón específicamente vinculado con la emisión de moneda.

    Históricamente el Vaticano emite moneda física como ejemplo de su soberanía; así ocurría con la lira papal. Con la entrada en vigor del euro la Sede Apostólica lo adquirió como denominación oficial y comenzó a acuñar piezas con la cara del obispo de Roma.

    Como esa moneda es controlada por la Banca Central Europea el gobierno central de la Iglesia católica debió firmar un convenio con esa institución, viendo disminuido su número de monedas acuñadas por los límites impuestos.

    De esa manera en los últimos años la cantidad total de monedas fabricadas iba a dar al mercado de los coleccionistas y no circulaban abiertamente.

    Con el nuevo acuerdo, el Vaticano podrá acuñar más pero deberá destinar una cantidad fija a su verdadera circulación. Por ello en 2011 se podrán ver los euros con la cara de Benedicto XVI ser intercambiados en los negocios de Roma.

    ¿Quieres saber mas?

    SHCP presenta la estrategia contra lavado de dinero

    Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales

    Banco del Vaticano colaborara con la Ley

  • Papa recibe grupo de Legionarios de Cristo

    El Papa Benedicto XVI saludó hoy a un grupo de Legionarios de Cristo, consagradas del movimiento Regnum Christi, familiares y amigos, durante la audiencia general en el Aula Pablo VI del Vaticano.

    En los saludos finales del encuentro, en el cual participaron miles de personas, el obispo de Roma se dirigió en italiano a los legionarios, quienes fueron acompañados por el delegado pontificio para la reforma de la congregación, el cardenal Velasio De Paolis.

    ‘Dirijo mi cordial saludo a la comunidad de los Legionarios de Cristo, como también a los numerosos miembros del movimiento Regnum Christi, venidos de diversos países’, fue el breve saludo del pontífice al cual los miembros de la Legión respondieron con aplausos.

    En la audiencia participaron unos 600 legionarios, entre sacerdotes y seminaristas, quienes estuvieron acompañados por 200 personas (consagradas y familiares) y otros 200 jóvenes estudiantes de sus colegios. En total unos mil invitados.

    Es tradición que los religiosos de la congregación de origen mexicano participen, cada año, en la primera audiencia general del Papa después de la Navidad, fecha en la cual se ordenan los nuevos sacerdotes de la orden.

    El pasado 24 de diciembre el propio Velasio De Paolis confirió, durante una misa en la Basílica de San Pablo Extramuros (al sur de Roma), el orden sagrado a 61 diáconos de la obra fundada por Marcial Maciel Degollado.

    Durante la celebración participaron unas tres mil personas, muchos de ellos familiares de los ordenados que permanecieron en la capital italiana para pasar las fiestas navideñas y asistir a la audiencia de este día con Benedicto XVI.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Desaparecerán Los Legionarios de Cristo?

    La porqueria de Marcial Maciel sus hijos y los Legionarios de Cristo

  • Hugh Hefner se casa

    El fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, se casará con Crystal Harris, de 24 años, «conejita» de la revista erótica de diciembre de 2009, según anunció hoy en su cuenta de Twitter.

    «Cuando le di el anillo a Crystal, estalló en lágrimas. Este es el fin de semana de Navidad más feliz que recuerde«, escribió Hefner, de 84 años.

    Se trata del tercer matrimonio del creador de la popular revista erótica, quien señaló que había pedido el matrimonio a su novia durante la entrega de regalos de Nochebuena.

    «Sí, el anillo que di a Crystal es de compromiso«, indicó poco después, para disipar las dudas.

    Hefner se divorció este año de Kimberley Conrad, «chica Playboy» de 1988, con quien contrajo matrimonio en 1989 y de quien se separó en 1998.

    Hefner volverá a casarse medio siglo después de su primer matrimonio, con Mildred Williams, de quien se divorció en 1959.

    El director de Playboy ha reconocido en reiteradas ocasiones que usa Viagra un par de veces al mes, fármaco al que considera «el pequeño ayudante divino».

    Hefner creó Playboy Enterprises en 1953, un compañía que publica la revista Playboy y produce otros contenidos de tipo erótico para televisión e internet, y que cotiza en la Bolsa de Nueva York desde en 1971

    ¿Quiere saber mas?

  • Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    En México sufren violencia emocional por lo menos 39 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que tienen una relación de noviazgo, coincidieron los investigadores universitarios Roberto Castro e Irene Casique.

    Indicaron que casi siete por ciento de las mujeres en ese rango de edad sufre maltrato, que puede ir desde insultos, humillaciones y amenazas, hasta golpes, y ocho por ciento es objeto de agresión sexual.

    Según los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007, en cuyo análisis de datos participaron los investigadores, se vive un grave problema social porque en ese tipo de relaciones comienzan a desarrollarse y reforzarse desigualdades de género que se traducen en patrones de abuso emocional, físico y sexual.

    Al referirse a su investigación ‘Violencia en el Noviazgo en México’, los especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM establecieron una relación entre la edad de los adolescentes y las formas de maltrato que sufren.

    Un hallazgo relevante es que la intimidación se incrementa conforme aumenta la edad, lo que se refleja en que entre los 15 y 19 años 32 por ciento de los jóvenes en el noviazgo sufre violencia emocional, mientras que de los 20 a los 24 el porcentaje crece a 41 por ciento.

    Con la agresión física ocurre lo contrario ya que al menos 7.4 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años sufre violencia física y el porcentaje disminuye a seis entre los de 20 y 24 años.

    En cuanto a la agresión sexual por lo menos 8.3 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad es víctima de esa práctica, porcentaje que desciende a 7.8 por ciento entre el segmento de 20 a 24 años.

    Los especialistas consideraron que las diversas formas de maltrato están relacionadas entre sí.

    La información confirmó que ser objeto de algún tipo de abuso incrementa las probabilidades de padecer otro. Entonces, quienes fueron agredidos emocionalmente tienen más riesgo de serlo también físicamente.

    De igual forma las mujeres violentadas físicamente son más vulnerables de ser abusadas sexualmente.

    Cuando los adolescentes son vulnerados y piden ayuda lo hacen principalmente a los amigos y a la madre, mientras que los aestros y el personal de instituciones públicas se ubican entre las alternativas menos recurridas.

    Tanto mujeres como hombres califican estas conductas como poco positivas.

    No obstante, al menos 17 por ciento de varones (casi el doble que ellas) consideró a la violencia física como una condición normal en el noviazgo.

    Mientras un mayor número de mujeres (con una proporción de siete a cinco por ciento) dijo sentir vergüenza de reportar esos incidentes alguna persona de confianza o autoridad, concluyeron los expertos.

    ¿Quiere saber mas?

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Violencia. Por Gabriel Regino

    EU con medidas contra la violencia doméstica

  • La violencia es superable

    Los obispos católicos del paí­s pidieron el fin de la violencia producto del crimen organizado en sus mensajes con motivo de la Navidad y llamaron a los delincuentes a abandonar el crimen y la muerte a fin de que el paí­s pueda recobrar la tranquilidad.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera en un mensaje a Excélsior, expuso que la situación de violencia y crimen podrá superarse y confió en que México alcanzará los anhelos de justicia y paz.

    â??Cristo Jesús puede cambiar esa situación tan terrible que estamos viviendo en nuestra patria. Muchos tienen temor, viven con miedo, viven en medio del espanto. Viene aquel que nos puede dar la paz interior, aquel que puede cambiar nuestra sociedad. Aquel que quiere que sus valores imperen en medio de nosotros; sus valores son la justicia, son la pazâ?, señaló el arzobispo primado de México.

    Por su parte, de manera conjunta, los once obispos de la Provincia Eclesiástica de Veracruz, entre otros Hipólito Reyes Larios, de Xalapa; Luis Felipe Gallardo, del puerto de Veracruz, y Rutilio Muñoz Zamora, de Coatzacoalcos, se pronunciaron a favor de que sea erradicado el crimen y se refuercen programas sociales que atiendan la pobreza y la marginalidad social.

    â??La esperanza es un reto para las familias que aún siguen en situaciones de pobreza y marginación; para quienes pasan por problemas económicos, la migración o desintegración familiar; muy especialmente, los que han sufrido las dolorosas secuelas de la injusticia, la violencia, el crimen organizado o el narcotráficoâ?, apuntaron los mitrados.

    Asimismo, en un mensaje con motivo de la Navidad, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que Dios no puede estar con los narcotraficantes y con los delincuentes, aún cuando estos decidan encomendarse a la divinidad.

    â??Hay amor donde hay justicia, paz, respeto y armoní­a. Por tanto, está en las personas que aman, que respetan a los demás, que ayudan a los otros, que se preocupan por los pobres y por los que sufren. Dios no está en quienes secuestran, torturan, trafican con droga y alcohol, extorsionan y se organizan para matarâ?, refirió Arizmendi.

    El obispo de Chiapas calificó como inconcebible que existan grupos de narcotraficantes o delincuentes que afirmen que están cerca de Dios o que incluso repartan Biblias o bendiciones y consideró que lo correcto serí­a que dejaran las acciones delictivas.

    â??Con ocasión de la muerte reciente de uno de sus más altos jefes, a quien deseó que Dios tenga en su santa gloria, dondequiera que se encuentre, alentó a sus seguidores a no dejar las armas. Se sabe que este jefe distribuí­a Biblias y aparentaba ser muy religioso. Uno de sus seguidores pide que Dios cuide a estos hombres que luchan por nosotros y nuestras familias. Nos preguntamos: ¿En verdad Dios está con ellos? Noâ?, apuntó el mitrado.

    Los obispos de Veracruz, por su parte pidieron dar el â??beneficio de la dudaâ? a los gobernantes, en especial para las nueva autoridades de su estado, para que puedan enfrentar los retos de inseguridad y marginalidad social y transitar para ser un paí­s que pueda decir adiós a la violencia y crimen generados por el crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

  • Mejor educación sacerdotal contra pederasteria

    El papa Benedicto XVI dijo el lunes que la Iglesia debe reflexionar sobre los errores en su mensaje y en la vida cristiana en general, que permitieron la diseminación de los abusos contra menores de edad cometidos por sacerdotes y religiosos.

    Benedicto subrayó que muchos sacerdotes hacen buenas obras, pero dijo que las revelaciones de abusos en el 2010 alcanzaron una «dimensión inimaginable» que requirió que la iglesia aceptara la «humillación» como un llamado para la renovación.

    Benedicto dijo que la iglesia debe entrenar mejor a sus sacerdotes para que estos abusos nunca vuelvan a ocurrir y que se debe encontrar la forma de ayudar a sanar a las víctimas.

    El Papa hizo estas declaraciones ante cardenales y obispos en el Vaticano, reunidos para su tradicional discurso de Navidad, una serie de presentaciones muy esperadas que el sumo pontífice utiliza para abordar asuntos cruciales sobre los que desea que reflexione la jerarquía eclesiástica.

  • El árbol navideño más caro del mundo

    El lujoso hotel siete estrellas Emirates Palace de Abu Dabi, presentó este miércoles un árbol de Navidad decorado con piedras preciosas por valor de más de 11 millones de dólares.

    «Es el árbol de Navidad más caro jamás decorado con un valor de más de 11 millones de dólares», declaró durante la ceremonia de presentación el director general del hotel, Hans Olbertz.

    Mide 13 metros de altura, está decorado con arcos de plata y con 181 piezas en diamantes, perlas, esmeraldas, zafires y otras piedras preciosas, según precisó Khalifa Khuri, propietario de la joyería encargada de la decoración.

    «El árbol cuesta 10.000 dólares, pero las joyas unos 11,4 u 11,5 millones de dólares, creo», aseguró Olbertz, quien añadió que tienen intención de contactar con la organización del Libro Guinness de los Récords para homologar el abeto como el más caro del mundo.

    A la pregunta de si el árbol no podía ofender a la población local musulmana, Olbertz respondió que Abu Dhabi «es un país muy liberal».

    No es la primera vez que este establecimiento destaca por sus excentricidades.

    En febrero propuso una estancia de siete días con mayordomo, coche de lujo, chófer e incluso avión privado para los desplazamientos en los países de la región por una cifra de un millón de dólares.

    Y en mayo inauguró un distribuidor automático de lingotes de oro.

  • Que es la Santa Muerte

    Santa Muerte o Santí­sima Muerte es una figura de culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así­ como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, diversas iglesias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.

    Sus fieles en su mayorí­a son considerados delincuentes de varios tipos, como narcotraficantes, asaltantes y personas de estrato social paupérrimo que se dedican al comercio informal, ambulantaje o piraterí­a. El culto practicado por la Iglesia Católica Tradicional Mexicana-Estadounidense fue prohibido como tal por la Secretarí­a de Gobernación de México (SEGOB) debido a que su adoración desví­a gravemente los fines establecidos en los estatutos de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México. Algunas voces independientes a esta secretarí­a achacan que tal disposición se debe a que tal culto podrí­a propagar masivamente conductas criminales con fines supuestamente religiosos.

    Muchos otros sin embargo, son personas que poco o nada tienen que ver con la delincuencia, inclusive pueden ser muy devotas también de santos católicos (debiendo tomar en cuenta que aunque sus devotos consideran a esta figura como Santa, la Iglesia Católica Romana no le ha reconocido ese status).

    En el año 1992 el presidente Carlos Salinas de Gortari emprendió reformas a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público con la finalidad de mejorar las relaciones entre el estado y los distintos tipos de religiones, otorgando mayores libertades por medio de modificaciones que les permitirí­a gozar de personalidad jurí­dica.

    La mayor libertad de ejercer un culto desde 1992 y la crisis económica de México de 1994,2 desencadenaron el deterioro de las condiciones sociales provocando marginación, pobreza y delincuencia aunados con un aumento del fervor por nuevos cultos, mismos que le permitieron a la Iglesia Católica Tradicional y al culto de la Santa Muerte emprender su crecimiento independientemente. Pero en algún punto, no muy bien esclarecido, los dos cultos que independientemente crecí­an se vieron reforzados y se fusionaron en una forma de conveniencia.

    Durante el año 2000 la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-USA (ISCAT Mex-USA) solicita formalmente su registro a la SEGOB, omitiendo en tal solicitud el culto a la imagen de la «Santa Muerte». El registro es otorgado el 4 de abril de 2003 empezando a mostrar un crecimiento considerable de su presencia en los medios de comunicación a lo largo de todo el territorio nacional valiéndose de la imagen de la Santa Muerte, misma que declararon como figura de veneración en una fecha posterior a la obtención del registro durante el 15 de agosto de 2003.

    Tal adopción ideológica por parte de la ISCAT Mex-USA, según algunos afirman, se puede deber a que la separación de la imagen de la advocación mariana (Virgen de Guadalupe) de la psique del mexicano es tan difí­cil de lograr por parte de las religiones que niegan la Inmaculada Concepción o la Asunción Mariana que para poder competir con la Iglesia Católica en México tuvieron que encontrar en la Santa Muerte una especie de sustituto femenino para penetrar en la población.2 De hecho es tal la confusión que muchos creyentes también le llaman de forma cariñosa â??virgencitaâ?.

    A la par con la desregulación durante los gobiernos de alternancia en México se vio un incremento de las fuerzas y pugnas entre los carteles del narcotráfico y entre los carteles y el estado. Muchos atribuyen también el aumento de seguidores al culto debido a una apologí­a popular (narcocorridos) de los grandes jefes de la droga o de secuestradores, de los cuales también se cuentan muchos seguidores de la «Santa Muerte» como Osiel Cárdenas Guillén o Daniel Arizmendi López.

    El 29 de abril de 2005 la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SEGOB emitió en su boletí­n número 87 que el culto practicado por la Iglesia Católica Tradicional Mex-USA infringió los estatutos dispuestos en el Artí­culo 29, fracción VIII de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México, haciéndose acreedores del retiro de registro por parte de tal dependencia.1 Oficialmente tal disposición fue resultado de una denuncia expuesta por Noé Guillén Ibáñez, anterior ministro del mismo culto, quien habí­a sido expulsado por sus propios compañeros debido a confrontaciones de í­ndole personal con otro ministro.5

    El retiro de tal registro tendrí­a las siguientes consecuencias para el culto:

    Pérdida de la personalidad jurí­dica, que a su vez conlleva la pérdida de lo siguiente:

    El derecho de integrar patrimonio propio.

    El derecho de celebrar actos jurí­dicos.

    El derecho de internar al paí­s ministros de culto de nacionalidad extranjera.

    El derecho de transmitir y/o difundir actos de culto religioso a través de medios masivos de comunicación.

    Según la revista semanal del diario Milenio en el año 2006 los lí­deres del culto volvieron a solicitar su registro a la SEGOB, el cual esta dio a conocer a través del oficio AR-02-P/1442/2007 que de acuerdo con la ley a partir del 23 de julio se contabilizarán cinco años para volver a considerar la probabilidad de otorgar el registro nuevamente. No obstante, las iglesias de esta denominación pueden operar sin tener registro.6

    De acuerdo con el diario La Jornada, del 22 de noviembre de 2007, p. 46, â??la Secretarí­a de Gobernación otorgó ‘toma de nota’, como agrupación religiosa, a la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-Usa, identificada popularmente como la ‘Santa Muerte’» según declaró David Romo Guillén, considerado «arzobispo primado de esa agrupación».

    De acuerdo con el diario El Universal en su sitio de internet del 22 de noviembre de 2007: La Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) afirmó hoy que la iglesia de la Santa Muerte carece de personalidad jurí­dica, por lo que advirtió que de ostentarse como asociación religiosa podrí­an hacerse acreedores a sanciones; precisa que: â??no cuenta con personalidad jurí­dica alguna y de hecho la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público prevé sanciones a quien se ostente como asociación religiosa, sin contar con el registro constitutivo correspondienteâ?.

    Tales declaraciones emitidas por los dos diarios se pueden ver en el boletí­n número 314 de la subsecretarí­a de población, migración y asuntos religiosos de la SEGOB.7

    Al poder operar iglesias de esta denominación sin tener registro David Romo Guillén, lí­der del culto, anunció que la Santa Muerte tendrá su catedral en el Distrito Federal para el año 2010 teniendo una extensión de mil 200 metros cuadrados, dos niveles, capacidad para 500 personas sentadas y lugar para criptas con un costo total de 38 millones de pesos8 9

    El lí­der de tal agrupación dice no poder aclarar la localización especí­fica de tal templo por temores a sabotajes por parte de la iglesia católica y debido al temor de la destrucción de altares (como en Tamaulipas) animando a sus feligreses a defender el culto a pesar de la oposición de la iglesia católica romana, por lo cual los medios de comunicación han nombrado este llamado como «La Guerra Santa de la Santa Muerte».