La noche de brujas es la ocasión perfecta que mueve a muchos artistas a buscar algo que les haga resaltar en los reflectores de los medios de comunicación, como un buen disfraz.
El turno es para la cantante Fergie del grupo Black Eyed Peas quien subió a las redes sociales una imagen que con ustedes compartimos.
La cantante Fergie fue quien en esta imagen muestra como le queda de bien el disfraz de felino, como si hubiera sido pintado sobre su cuerpo y que los seguidores de su cuenta en twitter le agradecen ya que sin duda se ve muy bien.
Categoría: Mundo y sociedad
-
Fergie y su disfraz
Fergie de los Black eyed peas Fergie y su disfraz Fergie en traje de baño -
El fin de El Financiero
El fin de El Financiero
Como ocurre en muchas partes del mundo, donde cada día desaparecen muchas publicaciones impresas, en México, El Financiero, que llegó a ser uno de los principales diarios del país, está a punto de su extinción para dar paso a una nueva conversión digital. De tal manera que sus propietarios han decidido venderlo a una empresa de telecomunicaciones.
Así, después de haber alcanzado la cima a principios de los noventa como uno de los mejores diarios impresos en México, el periódico El Financiero –fundado en 1982– vive sus últimos estertores. Con decenas de juicios laborales, una escasa circulación, un ínfimo número de anunciantes, una notable caída de suscriptores, deudas fiscales superiores a 250 millones de pesos, El Financiero que este mes de octubre llegó a los 30 años, no tuvo motivo de celebración, la mayoría de sus trabajadores se quejan de la impuntualidad en la paga salarial, algunos empleados tienen un rezago de hasta tres meses sin cobrar.
Este periódico que surgió al fragor de la crisis financiera en el ocaso del gobierno del presidente López Portillo, sobrevive entre estires y aflojes hasta llegar a situaciones críticas al presentarse ocasiones en las que por la escasez de recursos se batalló ene veces para adquirir el papel para su impresión, pues en varias ocasiones se estuvo a punto de no salir a la venta, lo que de llegar a ocurrir, agravaría aún más su situación de por si endeble. En la ciudad de México –que es donde se concentran la mayoría de sus lectores y sus pocos anunciantes– en muchos de los estanquillos donde se expenden los diarios capitalinos El Financiero no llega. Su tiraje es un misterio. Los propios trabajadores ignoran lo que ocurre dentro del mismo diario. No saben que ya se pactó su venta y que habrá una reestructuración y cientos de ellos, seguramente, perderán su empleo.
Esta situación llevó a su propietaria, la señora María del Pilar Estandía González Luna a buscar desesperadamente a un comprador, el que finalmente llegó luego de numerosas negociaciones fallidas con otros apostadores. A cambio de 5 millones de dólares y el pago de todas las deudas, superiores a los 300 millones de pesos la propiedad de El Financiero pasará bajo el control de Comtelsat, una empresa mexicana que se anuncia como líder en el ramo de las telecomunicaciones con presencia en México y Sudamérica.
Aunque no se ha anunciado oficialmente la dueña María del Pilar Estandía ha firmado ya los acuerdos con los representantes de Comtelsat.
Una copia de los documentos originales de esta transacción se encuentra en poder de este reportero. De acuerdo al Contrato de Compraventa de Acciones y Suscripción de Acciones la parte “Emisora” está representada por la señora María del Pilar Estandía González Luna y la parte inversionista por Comtelsat, S.A. de C.V.
Según la señora Estandía El Financiero es una sociedad anónima de capital variable debidamente constituida y existente bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la escritura pública número 29,110, de fecha 10 de diciembre de 1992, otorgada ante la fe del licenciado Enrique Almanza Pedraza, Notario Público número 198 del Distrito Federal, la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal bajo el folio mercantil número 255470, de conformidad con la constancia de folio de fecha 28 de octubre de 1999.
Y que su apoderado legal cuenta con las facultades suficientes y necesarias para celebrar este Contrato en su representación, y que dichas facultades no le han sido revocadas, limitadas ni modificadas de manera alguna a la fecha del mismo, según consta en la escritura pública No. 22,116 de fecha 27 de julio de 2005, otorgada ante la fe del Lic. José Eugenio Castañeda Escobedo, Notario Público No. 211 del Distrito Federal, cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito el día 2 de enero de 2006 en el Registro Público del Comercio de la Ciudad de México, Distrito Federal, bajo el folio mercantil número 255,470.
En los documentos de la negociación se asienta que la señora Estandía “es legítima propietaria de (i) 38,504 (treinta y ocho mil quinientas cuatro) acciones ordinarias, nominativas, con valor nominal de $1.00 (Un Peso 00/100, Moneda Nacional), cada una, representativas del capital social mínimo fijo de la Emisora, y (ii) 47´958,036 (Cuarenta y siete millones novecientos cincuenta y ocho mil treinta y seis) acciones ordinarias, nominativas, con valor nominal de $1.00 (Un Peso 00/100, Moneda Nacional), cada una, representativas de la parte variable del capital social de la Emisora (en su conjunto, las “Acciones”).
En cuanto a Compraventa de Acciones señala que el precio total de compraventa de las Acciones objeto del presente Contrato es la cantidad total de EE.UU.A.$2´500,000.00 (Dos Millones Quinientos Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América) (el «Precio de la Compraventa»), o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana que publique el Banco de México en el Diario Oficial de Federación, en la fecha que efectivamente se realice el pago del Precio de la Compraventa, el cual pagará el Inversionista al Accionista Original de la siguiente manera:
a) la cantidad de [EE.UU.A.$500,000.00 (Quinientos Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]2 en la Fecha de Cierre y;
b) 9 (nueve) pagos trimestrales (los “Pagos Trimestrales”) de los cuales 8 (ocho) de ellos serán por la cantidad de [EE.UU.A.$125,000.00 (Ciento Veinticinco Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]3 cada uno y, 1 (un) último pago por la cantidad de [EE.UU.A.$1,000,000.00 (Un Millón de Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]4, los cuales liquidará el Inversionista al Accionista Original de conformidad con el calendario de pagos adjunto al presente Contrato como Anexo [*], a partir de la Fecha de Cierre.
Para documentar las obligaciones de pago a cargo del Inversionista establecidas en el inciso b) anterior, éste último suscribirá en la Fecha de Cierre 9 (nueve) pagarés emitidos en serie, no negociables, que amparen los Pagos Trimestrales, a favor del Accionista Original.
Por su parte, los inversionistas le indican a la señora Estandía:
“Nos permitimos someter a su consideración la presente “Carta de Intención”, cuyo objeto consiste en confirmar y establecer los principales acuerdos alcanzados por quienes la suscriben bajo los cuales Comtelsat, S.A. de C.V., ha manifestado su intención de adquirir, por sí y/o a través de quien ella designe: (i) la totalidad de las acciones propiedad de María del Pilar Estandía González Luna, representativas del 52.3727% del capital social suscrito y pagado actualmente emitido de El Financiero, S.A. de C.V.; (ii) los bienes y derechos de El Financiero, S.A. de C.V.[y de El Financiero International, Inc.] que María del Pilar Estandía González Luna y Comtelsat, S.A. de C.V. determinen de común acuerdo, incluyendo enunciativa mas no limitativamente bienes inmuebles y marcas registradas; y (iii) otros derechos, incluyendo enunciativa mas no limitativamente los derechos a recibir el pago de contraprestaciones por diversos conceptos a favor de El Financiero, S.A. de C.V. y de El Financiero Comercial, S.A. de C.V.q
ue María del Pilar Estandía González Luna y Comtelsat, S.A. de C.V. determinen de común acuerdo.
Para efectos de la presente “Carta de Intención”, los suscritos acuerdan que:
A) Comtelsat, S.A. de C.V., representada en este acto por el señor Raúl Fernando Reyes Sánchez, y/o la persona o personas que Comtelsat S.A. de C.V. designe, serán denominadas indistintamente como “Comtelsat”;
B) La señora María del Pilar Estandía González Luna, quien firma la presente “Carta de Intención” por su propio derecho, será denominada como “La Accionista Original”.
Los compradores puntualizan que están dispuestos a pagar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el monto total del pago de los Adeudos Fiscales por $250’000,000.00 (Doscientos cincuenta millones de pesos 00/100, M.N.) y a que Comtelsat asumirá la responsabilidad laboral existente a la fecha de la celebración de la Operación.
En cualquier momento podrá darse a conocer la venta de El Financiero y los planes que tienen los inversionistas de Comtelsat para la transformación de lo que fue este diario que llegó a ser uno de los más importantes del país en las últimas décadas y que entró en una franca decadencia producto de una mala administración y una pésima dirección que lo llevaron a la ruina y a su inanición.
Por: José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo -
Vía Cancún, Slim potenciará su emporio
Vía Cancún, Slim potenciará su emporio
El magnate Carlos Slim Helú ha puesto el ojo en el Caribe mexicano para ampliar su emporio de telecomunicaciones a través de la instalación de un cable de fibra óptica.
El proyecto se conoce como “Sistema de Cable Submarino de Fibra Óptica AMX-1 (Sistema AMX-1) y permitirá fortalecer las comunicaciones entre México y Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil, Colombia, República Dominicana y Guatemala, así como con infraestructuras de telecomunicaciones similares a nivel mundial.
En días de smarthphones y tablets, en los que miles de jóvenes, adultos e incluso niños se encuentran familiarizados con términos como “Wi-Fi” (conexión inalámbrica), “Apps” (aplicaciones) y “whatsapp” (mensajería instantánea), las plataformas digitales buscan ampliar su capacidad de almacenamiento y alcance.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente al proyecto, el Sistema AMX-1 tiene por objeto la instalación de un cable de fibra óptica a lo largo de aproximadamente 17 mil 800 kilómetros, en una ruta planificada a través de las aguas territoriales de 15 países.
El documento, consultado por Luces del Siglo, fue ingresado el 19 de julio de este año a través de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para su evaluación.
El proyecto, con clave 23QR2012V0015, planeado para una vida útil de 25 años, corresponde a una franja de entre tres y 15 centímetros a lo largo de una ruta de 30 mil 76 kilómetros que parten del pozo de amarre, ubicado en el camellón central del boulevard Kukulcán, a la altura de Playa Delfines. Esta última es una de las pocas playas públicas que existe en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún, famoso por su muestrario de hoteles de lujo a pie de la costa.
A paso incesante… La firma promotora del proyecto, quien protegió su nombre, razón social, RFC y monto de inversión, pondera la creciente demanda de telecomunicaciones a nivel mundial que se refleja en el crecimiento de 600 por ciento del tráfico de la web. “La dinámica de la económica actual, el crecimiento de las tecnologías de información y comunicación, el avance tecnológico de aplicaciones basadas en internet propician que el tráfico de las telecomunicaciones crezca a un paso incesante”.
Expone que la actividad económica mundial depende de la industria de las telecomunicaciones y el acceso a internet de alta velocidad resulte fundamental para el desarrollo de las sociedades modernas.
Así, la ruta del proyecto comprende un área marina, una costera y otra terrestre. Su importancia: “la creación de una red que constituye un aporte a la comunicación internacional mediante la instalación de sistemas con altas capacidades de funcionamiento ante eventos climáticos extremos”.
Asegura que “dada la necesidad de que las empresas transmisoras cuenten con una infraestructura que permita enfrentar la demanda, el Sistema AMX-1 creará una red de sistemas de cable de fibra óptica digital submarina con capacidad de apoyo de trasporte terrestre asociado que se desarrollará para atender al crecimiento acelerado del tráfico global de datos y voz, así como para proveer conexiones directas entre los países de América del Norte, América Central, el Caribe y Sur América”.
El proyecto consta de cinco etapas o secciones. La primera: conectará Fortaleza, Brasil, con Jacksonville, EUA y las ramas hacia San Juan, Puerto Rico y Puerto Plata, República Dominicana; la segunda, conectará Barranquilla, Colombia con Jacksonville, EUA y Puerto Plata y República Dominicana; la tercera: conectará Fortaleza con Río de Janeiro, Brasil; la cuarta: conectará Cartagena, Colombia, con Miami, EUA, y Cancún, México y Puerto Barrios, Guatemala; la quinta: conectará la rama hacia Salvador, Brasil.
América Móvil es el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en América Latina, firma que al 30 de junio de 2012 registró 251.8 millones de suscriptores celulares y 61.2 millones de unidades generadoras de ingresos en las Américas. Tan sólo en México y en Brasil, la firma reporta 1.4 millones de suscriptores nuevos; en América Central y el Caribe 577 mil y en Perú 406 mil; en Colombia y en el bloque argentino 350 mil suscriptores nuevos, en cada uno.
La era digital. En las próximas semanas iniciarán las obras. El pozo de amarre cercano a Playa Delfines con la Estación Terminal, donde se encuentran equipos activos de transmisión de datos, que se ubican en la Súpermanzana 21, manzana 1, en la avenida Yaxchilán de Cancún.
Habrá maniobras de instalación en aguas someras o profundas desde la línea en agua hasta alcanzar 15 metros de profundidad, frente a Playa Delfines. Habrá también maniobras en aguas profundas de 15 metros hasta mil metros, para lo cual, se protegerá el área de trabajo al acceso público.
Según el documento, las actividades en la zona de playa se llevarán a cabo en un periodo de tres días y, posteriormente, el sitio será restituido a sus condiciones originales, la infraestructura quedará de manera subterránea y los flexoductos de PVC, donde estará el cable de fibra óptica, tendrán un diámetro de 15 centímetros, sin que sean un obstáculo para las actividades y usos que se desarrollan en dicha zona.
En el mirador de Playa Delfines se aprecia quizá como en ningún otro punto de la Zona Hotelera, el mar color turquesa y el choque de las olas, debido a que en esta zona no hay hoteles, únicamente sombrillas y algunas bancas. Es también un punto de referencia para quien llega por primera vez a Cancún, para los migrantes que han hecho de esta tierra su lugar de vida y un sitio emblemático visitado por millones de turistas nacionales y extranjeros.
En este punto se conectará y potenciará la nueva era digital. El cable submarino, fabricado por un conjunto de fibras ópticas, alambres de cobre, plásticos aislantes y protectores “garantizarán la integridad del lecho marino”, éste tendrá un diámetro máximo de cinco centímetros variable, dependiendo de la protección requerida a diferentes niveles de profundidad”, puede leerse en el documento de 311 páginas.
Antes, un equipo de entre cinco y ocho buzos realizará la “limpieza previa con gancho”. El proceso consiste en la remoción de todos los desechos; por ejemplo, redes de pesca, cuerdas, cables ó cadenas arrojadas o ubicadas sobre el lecho marino, y que pudieran obstruir el proceso de colocación del nuevo cable.
La tripulación del buque de tendido constará de 60 a 65 personas y los contratistas en tierra y guardias de seguridad serán entre 6 y 12 personas.
Según la firma, la ruta seleccionada garantizaría la menor afectación posible al lecho marino y las comunidades bióticas de la región; además de que por sus condiciones, representa la zona de mayor protección para el cable a largo plazo.
Las condiciones del lecho marino son determinantes en el proyecto, ya que el cable de fibra óptica debe ser enterrado en un área con substratos blandos que le permitirán reducir el riesgo de afectación.
A esto se suma que esta área “no colinda con ningún Área Natural Protegida, no reporta pastos marinos en su zona marina adyacente, ni existen megarrizaduras submarinas cercanas, tampoco tiene áreas de fondeo frente a la costa, ni presenta inconveniente técnico para la construcción de ductos en zonas de playa”.
Sí en cambio, “se encuentra a pocos kilómetros de la estación terminal de teléfonos de México y Playa Delfines no presenta problemas en cuanto al acceso a la playa”.
El procedimiento… A mil metros, el cable se depositará sobre el lecho marino desde el barco. De 15 a mil metros, dependiendo del tipo de fondo y la profundidad del cable, éste se asegurará o enterrará. En las zonas donde sea posible será sepultado a un metro por debajo del lecho marino o hasta que alcance el lecho rocoso.
El cable será colocado por buzos y se enterrará mediante un surco realizado por una herramienta presurizadora a chorro de agua, a una profundidad de aproximadamente un metro por debajo del lecho marino. Hasta los 15 metros de profundidad y en zonas con lecho rocoso, el cable será fijado al fondo marino mediante grapas, en caso de que se requiera anclar el cable o de mayor profundidad, el promovente advierte que serán consideradas las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los buzos.
Según el calendario del proyecto, el procedimiento de preparación, protección y enterrado del cable y sistema de tierras durará aproximadamente dos meses.
Los impactos ambientales para este tipo de proyectos, aclara la Manifestación de Impacto Ambiental, ya han sido evaluados y monitoreados en proyectos como Playa del Carmen-Cozumel, Ixtapa-Lázaro Cárdenas y Lázaro Cárdenas-Santiago, los cuales han demostrado, a través de los monitoreos correspondientes, que “las técnicas propuestas no representan riesgo alguno para los ecosistemas ni sus componentes”.
Carlos Slim potenciará su emporio
La empresa recuerda que anteriormente en la zona tuvieron lugar proyectos autorizados en materia de Impacto Ambiental. Cita que el 14 de julio de 2009, a través del oficio número S.G.P.A/DGIRA/DG/3758/09 se resolvió autorizar de manera condicionada al cumplimiento de 13 términos y siete condicionantes del proyecto “Restauración, recuperación, sostenimiento y mantenimiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel”, presentado por el Banco de México.
Esto ocurrió luego de que, hace siete años, el huracán “Wilma” de categoría cinco, arrancara literalmente las playas de arena fina como talco del primer desarrollo turístico creado de la nada, a nivel mundial.
De manera temporal, se considera que la instalación del cable de fibra óptica afectará a los usuarios de Playa Delfines al cambiar el entorno paisajístico por la presencia de las boyas y el cable mismo en la superficie del agua y la maquinaria de construcción. El impacto será de importancia, dado el uso turístico intensivo que tiene la zona; sin embargo, “será tan sólo de unas cuantas horas”, durante las cuales se sumergirá el cable por completo, explica el documento.
Durante la colocación del cable se alterarán las actividades náuticas, incluyendo paseos turísticos y de pesca, dado que el cable estará flotando desde la playa hasta la embarcación principal, ubicada a 600 metros de la línea de costa, en donde la profundidad alcanza los 15 metros. La duración de estas maniobras limitará la navegación costera “sólo por un corto tiempo”.
La MIA sostiene que en la zona de playa no se encontraron evidencias indirectas de la presencia de fauna ni tampoco se observaron organismos animales de ningún tipo.
“La presencia de corales esclerantinios en la zona de estudio es muy escasa. Los ejemplares que se encontraron son generalmente colonias de tamaño muy pequeño y con una distribución muy dispersa. Debido a esta situación, no hubo ejemplares que cayeran dentro del área de muestreo definida por los transectos, de modo que no se tienen datos cuantitativos para estimar un valor de abundancia por zonas”, puede leerse.
Zona de anidación. Aunque el proyecto considera que no habrá afectación alguna para los esfuerzos de conservación de la tortuga marina de la región, ni del programa nacional de conservación, toda vez que la zona no se encuentra designada como un área relevante, reconoce que, debido a la complejidad logística del proyecto, la fecha pudiera cambiar, pues depende de la obtención de todos los permisos, la disponibilidad del barco y la estabilidad de las condiciones climáticas, por lo que prevé: “los trabajos de instalación puedan coincidir de manera parcial con la temporada de anidación de la tortuga marina”.
Ante esta situación, propone “llevar a cabo acciones de coordinación con el ayuntamiento y los campamentos tortugueros de la zona, con la finalidad de coordinar las acciones necesarias para garantizar que, en la zona de tendido del cable, los nidos sean adecuadamente manejados”.
De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la revisión del proyecto implicó un esfuerzo mayor por tratarse de un proyecto novedoso para la zona. Y es que en esta ocasión no fueron hoteles, marinas, restaurantes ni condominios lo que pidieron a la autoridad competente la autorización, sino se trató de un proyecto que enterrará un cable en la playa y conectará con la ciudad, sin generar siquiera tráfico vial en la Zona Hotelera.
El equipo de abogados, explicó que aunque la empresa señala que no hay arrecife de coral en la zona, presenta fotografías y muestreo donde se perciben esponjas y un poco de flora y fauna marina.
“Preocupa que por donde va a pasar el cableado se utilizarán instrumentos de arrastre y no se describe si esto podría o no generar una afectación. Nos preocupa la maquinaria, porque primero se va a cavar desde la playa, de ahí se introducirán los tubos y cables de la fibra óptica y se trata de una zona de anidación de tortugas”, explicó una fuente.
De acuerdo con los comentarios de Cemda que participó en la consulta pública: “El proyecto AMX-1 no presenta de manera clara las coordenadas del proyecto por lo que no es posible verificar la información referente a los impactos ambientales, queda en duda la información respecto a los muestreos de biodiversidad a pesar de que el proyecto no se localiza en un área natural protegida ni un sitio Ramsar”.
Agrega: “La preservación y cuidado del sitio va más allá de los nombramientos y/o categorías ambientales. Los daños podrán llegar a ser de impactos acumulativos del sistema ambiental, además de que el proyecto incumple con lo establecido por el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez”.
Aunque en la carátula del proyecto se incluye el logo de la compañía America Móvil, el documento no aclara si habrá financiamiento por parte de alguno de los tres niveles de gobierno. Tampoco si habrá o no algún daño por el cruce de la barra coralina que corre paralela a la costa de Quintana Roo.
El 11 de octubre de este año, el proyecto fue aprobado de manera condicionada, en la ciudad de México por la Semarnat. En los próximos días, un hilo delgado, como un cabello, transparente, que emite pulsos de luz y transmite datos se colocará sobre el lecho marino de Playa Delfines. Quizá, con otra óptica pueda apreciarse la playa que, en otro tiempo tomó su nombre por los delfines que por ahí podían verse saltar.
ETAPAS DEL PROYECTO
Etapa 1: Conectar Fortaleza, Brasil, con Jacksonville, EUA y las ramas hacia San Juan, Puerto Rico y Puerto Plata, República Dominicana.
Etapa 2: Conectar Barranquilla, Colombia con Jacksonville, EUA y Puerto Plata, república Dominicana.
Etapa 3: Conectar Fortaleza con Río de Janeiro, Brasil.
Etapa 4: Conectar Cartagena, Colombia, con Miami (EUA), y las Armas hacia Cancún, México y Puerto Barrios, Guatemala.
Etapa 5: Conectar rama hacia Salvador, Brasil.
APUNTE: El cable se fijará a profundidades menores o iguales a un kilómetro y depositado directamente en el lecho marino.
FRASE: «Los trabajos de instalación se realizarán en su totalidad con luz de día por lo que, en caso de que las actividades coincidan con la temporada de anidación de tortuga marina, no requerirá el uso de iluminación artificial en playa de modo que no se alterará el patrón natural de los quelonios previos al momento del desove» pero las actividades deben evitarse en su totalidad durante la temporada de anidación para evitar el contacto de los chelonios con las zanjas. De lo contrario, las tortugas estarán en riesgo por las zanjas”: Cemda.
Por Isela Serrano / Luces del Siglo
Cancún, Qna. Roo., a 30 de octubre de 2012 -
Altair Jarabo pone negocio propio
Altair Jarabo incursiona en el mundo de los negocios
Hay quienes quizá y no la ubican ya que su carera es sumamente intensa pero corta, aunque para muchos sus papeles son tan buenos como sus trabajos que deben tenerla en el radar de productores y escritores para que personifique diversos papeles en tv y cine, ella es Altair Jarabo.
Su ultima aparición de Altair Jarabo es en Abismo de Pasión donde salio como una de los papeles mas importantes en la trama, estando casi toda la novela cerca de los reflectores.
Bien, ahora nos informa Altair Jarabo que esta por incursionar en el mundo empresarial, con un negocio de belleza que esta próximo a abrir y del cual esta muy orgullosa ya que lo ha hecho con su trabajo.
Aunque Altair Jarabo es actriz también a modelado para diversos catálogos de ropa y revistas por lo cual es considerada una modelo profesional.
Altair Jarabo tambien ha sido modelo profesional
Actriz Altair Jarabo -
De brujas, santos, muertos y cosas peores…
De brujas, santos, muertos y cosas peores…
Hoy les quiero hablar de mi festividad favorita en el año, si estoy hablando de Halloween.
Desde pequeña me parecía fantástico disfrazarme, salir a pedir dulces y demás parafernalia asociada a esta festividad, pero de un tiempo para acá el “amor” por ésta ha ido perdiendo popularidad por alguien que se le ocurrió decir que era un llamado a Satán (¿?). Obviamente esto viene por la iglesia católica para animar a sus fieles a dejar la festividad de lado, pues es más “conveniente” celebrar a los santos y a los muertos.
Estoy totalmente de acuerdo de que es una festividad “gringa” y que no corresponde a nuestras costumbres, tradiciones y festividades pero de algún modo la hemos adoptado y es difícil dejarla atrás. Yo no sé si las personas que se les ocurrió que era algo malo se pusieron a investigar sobre la procedencia de la tradición o solo se vieron iluminadas y decidieron que era algo negativo y malo para la sociedad.
Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos.
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella. (1)
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. (2)
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. (3)
Halloween y día de muertos son tradiciones paganas y en el fondo son para lo mismo, una un día antes y la otra un día después, la única diferencia es que Halloween se fue asociando con diversión de la misma manera que se le fue el perdiendo el sentido con el único fin de divertirse.
Entonces ¿por qué si Halloween y día de muertos son tradiciones paganas la iglesia y los mexicanos condenamos la primera pero no la segunda? ¡Alguien que me explique por favor! Porque yo en ningún lado ni ninguna de las veces que me disfrace y salí a pedir dulces pensé jamás en hacer una invocación satánica, ni tampoco he visto a nadie que lo ande haciendo. Otra cosa muy diferente es que haya gente que aprovecha estos días de santos y espíritus para hacer estas invocaciones pero eso ya es diferente, quien lo haga lo seguirá haciendo con y sin permiso de nadie.
Yo por lo pronto sigo con mis adornos halloweenescos en mi lugar de trabajo y esperaré con ansia el día 31 de Octubre para disfrazarme y salir a darle dulces a los niños que lleguen a casa que de seguro los llevan los papás que piensan igual que yo; y de igual manera pondré mi altar de muertos para no perder la costumbre.
¡Feliz Halloween y día de muertos!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y halloweenmente diva. -
Nicole Kidman se mudará a Belgica
Nicole Kidman se mudará a Belgica
La actriz y modelo Nicole Kidman anuncia que se mudará a Bélgica dentro de los próximos días.
Aun cuando los habitantes de Bélgica están felices de tener como vecina a una personalidad como Nicole Kidman, lo cierto es que esta mudanza solo será temporal ya que es por la grabación de una película.
Nicole Kidman es reconocida como una de las mejores actrices que ha habido en las ultimas décadas y por su vida sobria y alejada de escándalos, la favorita de diversas firmas de publicidad en ropa y accesorios para dama que puede haber.
De hecho, Nicole Kidman ha realizado una serie de campañas muy específicas para el mercado asiático, ya que su figura alta y espigada la hace una sex simbol entre los asiáticos que desean ser como ella para que los artículos que anuncia, se vean en ellos como en ella.
LA actriz Nicole Kidman ya tiene suficiente edad como para pronto tener que dejar de poder hacer papeles de jovencita en el cine, pero por el momento goza de su vida y ha dicho que esta encantada con este trabajo que le lleva a Belgica.
Nicole Kidman en una de las fotos y personajes donde menos parece ella
Nicole Kidman de las favoritas por los directores -
Maite Perroni reina de twitter
Maite Perroni en RBD
La actriz y cantante Maite Perroni es la favorita de los tuiteros en México y eso se demostró hace unos días en que la revista People hizo una consulta en twitter para que los seguidores dijeran a quien preferían de una lista de artistas.
Quizá y usted recuerda a Maite Perroni cuando con RBD salio de gira por diversos países del mundo y todo México, RBD un grupo vocal de música que nació en la telenovela Rebelde.
Maite Perroni es de los actores y artistas que mas han crecido tras dicha novela y eso se refleja con los trabajos que después de sus papeles en la TV y los conciertos de las giras que hicieron.
Maite Perroni reina de twitter, algo que sorprendió a la propia actriz quien lo agradeciera pero sobretodo, demuestra que hay una serie de actrices y cantantes que sin hacer mucho ruido son más populares que otras que solamente buscan los reflectores de los medios.
Maite Perroni reina de twitter
Maite Perroni de las favoritas de twitter -
Regresa Emma Watson a la universidad
Retoma Emma Watson sus estudios
La actriz que se hiciera famosa por Harry Potter, Emma Watson egresa el próximo año a la escuela, acaba de decir su representante.
Emma Watson la conocemos como la aplicada y lista de la clase en Harry Potter, pero acaba de terminar de filma una película llamada “The bling ring” y con ello parece que retoma sus estudios universitarios.
Ha dicho la actriz Emma Watson que aun cuando su mundo es a actuación, ella si quiere tener una carrera universitaria, a diferencia de muchos otros actores, por lo mismo prefiere estar atenta a lo que en las aulas y el mundo moderno pide para ir siendo destacada.
Como no se espera una película más de Harry Potter al acabarse la serie de libros, Emma Watson ha comenzado a emprender su camino dentro de la actuación en otros papeles que no forzosamente tienen que ver con la magia.
Regresa Emma Watson a la universidad -
Álvaro Uribe aplaude a Felipe Calderón
Álvaro Uribe aplaude a Felipe Calderón
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe ha hablado de la guerra al narcotráfico que comenzó el presidente Felipe Calderón era mas que urgente ya que el país estaba cayendo bajo el poder de las bandas del narcotráfico.
Nadie le ha dicho al ex presidente Álvaro Uribe que ya había zonas en México hace unos años que estaban bajo la ingobernabilidad de instituciones gubernamentales, la ley que había era la conocida PP, “Plata o Plomo”.
México es mucho mejor país que hace seis años, claro esta que el gasto material ha sido considerable pero en vidas ha sido increíble puesto que nadie se imagino que 6 años más de 60 mil muertos, de bandas criminales e inocentes (los menos), se habría que pagar.
Álvaro Uribe tiene muy buena idea de lo que es el combate al narcotráfico, el mismo estuvo en la situación en la cual esta ahora Felipe Calderón, Álvaro Uribe quizá y muchos creen que tiene una vida académica tranquila y llena de glamour, pero la verdad es que trae suficiente seguida dentro y fuera de su país, que es hasta incomoda.
¿Esta usted de acuerdo con lo que dijo Álvaro Uribe? -
Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo
Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo
¿Recuerda usted esos penosos y lamentables asuntos de los cuales fue encarcelado Dominique Strauss-Kahn en Estados Unidos y también, que le iban a encerrar en Francia?
Bueno, pues se informa que el que fuera director en jefe del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn puede dormir ya tranquilo puesto que archivaran el caso de violación su contra que había en Francia.
Y es que la presunta víctima de Dominique Strauss-Kahn se retracta de sus dichos y por lo mismo la autoridad francesa que estaba encargada de esta investigación, pues dice que al no haber parte acusatoria todo queda en el olvido y el expediente se archivara con muchos otros.
Quizá y usted no lo crea, pero en todo el mundo se cuecen habas, así que no dude que el expediente que tiene Dominique Strauss-Kahn ante la autoridad por posible violación en Francia, desaparezca en unos meses cuando nadie se acuerde ya de lo que estaba ocurriendo.
Ahora, aun cuando el ex director del FMI ya tenga un problema menos, le falta enfrentar en Francia una acusación sobre una supuesta red de prostitución en la que el participaba (como jefe no como prostituto), asi que habrá que ver que más le sacan en los medios de comunicación al propio Dominique Strauss-Kahn, quien tenía una carrera política ascendente muy importante y se hablaba él podía ser presidente de la Quinta República.
Hoy, ni en sus sueños más locos.