Para muchos el tiempo de BlackBerry en el mundo de las telecomunicaciones, esta a la baja y tiende a desaparecer, eso ya es cada día más fuerte en la mente de los usuarios de teléfonos inteligentes.
Pero la presentación de la Black Berry 10 en México viene a evidenciar que RIM no esta pensando aun cerrar ni cancelar la producción de nuevos modelos y todo lo que le acompaña, lo cierto es que pocos creerán lo que les voy a decir.
En el mercado de teléfonos inteligentes Black Berry tiene una presencia importante, claro ya no esta entre los tres primeros a nivel mundial pero su verdadero mercado son los países en vías de desarrollo donde los estudiantes y jóvenes no tienen los recursos para pagar un iPhone o un Samsung SIII.
Ahora, el Black Berry 10 ya fue avalado en un mercado muy específico y donde es nicho del mundo RIM, la seguridad, el pentágono y diversas dependencias de inteligencia y seguridad norteamericanas han avalado el Black Berry 10, por lo cual aun será usado por mandatarios en todo el mundo por su cifrado especial que tiene.
El Black Berry 10 llegara a México el próximo año, de hecho se tiene pensado que en Enero aun cuando no hay día exacto aun.
Categoría: Mundo y sociedad
-
Black Berry 10 en México
Black Berry 10 en México -
Y si vamos pensando en el otro
Y si vamos pensando en el otro Beatriz González Rubín
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar,
pero el mar sería menos si le faltara una gota”
Teresa de CalcutaHoy quiero hacer una reflexión tal vez muy personal, pero que a fin de cuentas nos atañe a todos. La razón es muy simple: una de las personas que me ayuda, me sirve y me proporciona seguridad día a día, fue víctima de los desgraciados que aman lo ajeno. Para no hacerles el cuento muy largo, el policía del lugar en donde vivo falto un par de días, al preguntarle la razón me conto que habían entrado al cuartito donde vive solo y se habían llevado las pocas cosas que tenía. La tristeza y la desesperanza eran evidentes en su rostro. No se vale, es aquí cuando el dicho popular “al perro más flaco se le cargan las pulgas” cobra sentido.
Y no están ustedes pa saberlo, ni yo para contarlo, pero tengo corazón de pollo, así que me dispuse a hacer una colecta entre mis vecinos. Muchos generosamente me dieron lo que estaba en sus posibilidades, otros sin embargo se negaron a cooperar. Así es la vida
La poca consciencia que tenemos de la miseria humana es cada vez más evidente, no pido que nos convirtamos en “Teresa de Calcuta” esas almas, como la de ella, son privilegiadas, y de plano son garbanzo de a libra. Pero que tanto nos costaría mirar a nuestro alrededor y percatarnos de aquellos que tienen menos que nosotros, que sufren hambre, frío o simplemente soledad. Una palabra de aliento, compartir algo de lo que tenemos, ser un poco más generosos en una ciudad donde esa palabra está casi completamente olvidada, haría la diferencia. Es imposible cambiar al mundo, pero en nuestro entorno, el cambio individual puede hacer la diferencia.
Hace poco, en una de las clases que imparto, hablábamos de la miseria y la pobreza en el mundo. Mi intención era que los chicos fueran conscientes de la realidad del país, al preguntar ¿Alguno de ustedes ha sentido hambre?, una chica realmente convencida, afirmo que cuando no desayunaba ella, sentía hambre. Tengo que reconocer que me sentí indignada, pero gracias a que no faltó el compañero que la hizo entrar en su error, mi gran boca pudo guardar silencio.
Esta próxima la navidad, y sinceramente mi intención está alejada de lo lacrimógeno y lo cursi, pero creo que es un buen momento para adoptar a “alguien”, cada uno de nosotros sabrá que le hace falta a ese “alguien”: un poco de ayuda económica, palabras de aliento, compañía o simplemente una sonrisa.
Vamos olvidándonos un poco de nuestro egoísmo e individualismo. Vivimos en un mundo donde el otro nos acompaña y les puedo asegurar que siempre, siempre tenemos algo que brindar. La vida da muchas vueltas, tal vez mañana nosotros necesitaremos a los demás. -
Claudia Lizaldi en Toxic Tours
Claudia Lizaldi en Toxic Tours
Hay que decirlo, la campaña Toxic Tours está siendo bastante atractiva ya que es una forma de explotar la conciencia ecológica dentro de los espacios naturales con famosos artistas denunciando ríos y lagunas que tienen auténticos problemas de residuos tóxicos.
Toxic Tours es una campaña publicitaria que con artistas como Claudia Lizaldi buscan evidenciar el mal estado de lugares que pudieran ser turísticos pero que tienen sus riveras toxicas y por lo mismo simplemente la gente no puede ir.
Ese tipo de denuncia en la cual participa Claudia Lizaldi, no solo es para México sino para diversos puntos del mundo y donde artistas internacionales participan, ¿ya viste la campaña Toxic Tours? -
Carrie Fisher quiere ser la Princesa Leia otra vez, ahora con Disney
Carrie Fisher quiere ser la Princesa Leia otra vez, ahora con Disney
Tras el anuncio de la venta de La Guerra de las Galaxias por parte de George Lucas, Harrison Ford y Carrie Fisher están más que apuntados para ser de nuevo sus personajes en las próximas películas que Disney acaba de anunciar en los próximos años.
La Princesa Leia y Han Solo, claro, más de 20 años después ya que si no, ni como, pero Carrie Fisher sabe que podría ser una gran forma de regresar a los reflectores una vez que tras el éxito de la trilogía de George Lucas hace más de dos décadas, no ha visto mucha suerte.
Es cierto que entre la gente que es fanática de Carrie Fisher como La Princesa Leia, existiría mucha emoción por verle de nuevo, mucha gente que además son fans de la saga de Star Wars desde que eran niños, y son ahora ya adultos.
Carrie Fisher no está igualmente conservada como la recordamos como la Princesa Leia pero sin duda haría un buen papel como una Monarca tras la caída del Imperio.
Carrie Fisher presa como La Princesa Leia
Carrie Fisher hace mas de 20 años -
La actriz Cameron Diaz descubre un secreto de belleza
La actriz Cameron Diaz descubre un secreto de belleza
La actriz Cameron Diaz acaba de dar uno de sus secretos de belleza que sin duda pone la sonrisa pícara en más de uno de los rostros de mujeres y hombres en todo el mundo, adelgaza con sexo.
El secretario (confiesa la actriz) es sostener relaciones sexuales de más de 30 minutos para así, quemar calorías y mantenerse fresca y radiante en el mundo del espectáculo, dice Cameron Diaz.
Quizá y hay que decirle a las personas que leen este consejo de belleza, que Cameron Diaz no tenga problemas de atraer amantes o quizá, sin que se le conozcan escándalos de esta índole sexual, Cameron Diaz tiene un novio muy vigoroso, pero en el mundo de las relaciones normales y no de una artista, no es tan fácil lograr esto.
Cameron Diaz es famosa ya que desde hace años se le ve de igual forma, siempre delgada y con un rostro que le permite el juego de una mujer madura pero a la vez, una jovencita dicharachera.
Tome el consejo de Cameron Diaz como lo que es, un consejo y que no se haga una obsesión porque podría pasarla bastante mal al decepcionarse de no encontrar una pareja que tenga dichas virtudes para resistir tanto.
La actriz Cameron Diaz confiesa su secreto de belleza
Cameron Diaz una belleza de Hollywood -
La maldita vecindad
Frontera EU – Mexico Por José Martínez M. (*)
Como suele ocurrir cada cuatro años, las miradas del mundo se centran en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La explicación puede resultar ociosa, se trata del país más poderoso de la Tierra y de una u otra manera a determinados países les pueden resultar alteradas sus relaciones bilaterales, aunque la política exterior estadounidense es muy pragmática sea republicano o demócrata el presidente en turno. No obstante existe la percepción de que los republicanos son más belicistas que los demócratas, a pesar de que a éstos últimos les ha tocado lidiar con el mayor número de conflictos armados, con excepción de los Bush, quienes encabezaron dos de las más sanguinarias batallas en el Medio Oriente y que llevó a su nación a sufrir el mayor atentado terrorista en la historia.
En el caso de México, la situación ha sido una historia de agravios.
México nunca ha ocupado la más mínima atención en las campañas presidenciales de los Estados Unidos, aunque ahora los candidatos saben que el voto latino –en especial de los mexicanos por representar el mayor número de electores hispanos– es importante y por lo tanto significativo, sin considerar que el voto de los inmigrantes representa entre el 7 y 9 por ciento de los 135 millones de ciudadanos registrados en el padrón electoral.
En mayor proporción durante las campañas los votantes latinos se inclinaron por las propuestas de Barack Obama, por sus medidas en materia de seguridad social, la promesa de una reforma migratoria y la reducción de impuestos, pero más allá de las ofertas populistas –de uno y otro candidato– y de quien ocupe la Casa Blanca la relación con México seguirá igual. Nuestro país no está en la agenda de las prioridades políticas de Estados Unidos. Esa es nuestra realidad y lo ha sido toda la vida, por eso Porfirio Díaz acuñó la famosa frase de «¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
La política de buena vecindad ha sido un reclamo constante, lo podemos ver todos los días en el trato a los inmigrantes y en la política del combate a las drogas, México a pagado una alta cuota de sangre, con más de 65 mil muertos y el tráfico de armas y la demanda de drogas continúa.
A pesar de que México es una pieza clave para la seguridad de Estados Unidos el trato ha siempre injusto, no obstante que Estados Unidos y México comparten una frontera de 3,152 kilómetros, –por tanto una de las más grandes del mundo– y las asimetrías entre ambos países son determinantes, pues cada cual tiene una historia y una cultura diferentes. Sin embargo, los intereses geopolíticos de Estados Unidos contrastan con el trato que se dispensa a nuestro país, al considerar al territorio mexicano como su patio trasero.
México desde siempre ha sido tomado como un rico botín, recordemos la separación de Texas en 1836 que representó el antecedente de la invasión y de la guerra contra Estados Unidos en 1847, situación que ocasionaría la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Ya antes el primer embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, había ofrecido cinco millones de dólares por el territorio de Texas el 25 de agosto de 1829. La propuesta fue rechazada y, al año siguiente, se decretó una ley de colonización que prohibía la entrada de colonos norteamericanos. No obstante, el avance continuó con el apoyo del gobierno norteamericano hasta lograr la independencia de Texas y, posteriormente, su incorporación.
De acuerdo a datos de los historiadores el 1 de marzo de 1836 Texas proclamó su independencia definitiva de México y nombró Presidente a David G. Burnett y vicepresidente a Lorenzo de Zavala.
Tras estos triunfos Santa Anna fue detrás de Samuel Houston; sin embargo, la fatiga que dominaba a los soldados mexicanos precipitó su derrota: las fuerzas estadounidenses los sorprendieron cuando descansaban sobre las márgenes del río San Jacinto. Santa Anna trató de huir, pero fue hecho prisionero.
En Galveston fue obligado a firmar dos tratados, uno de ellos «secreto», sin validez oficial, ya que Santa Anna no era Presidente en ese momento y, por lo tanto, no tenía facultades para llegar a ningún acuerdo oficial. Según este tratado, el militar mexicano se comprometía a no volver a levantarse en armas contra Texas, mientras que por el otro se obligaba a intentar influir en su gobierno para que se reconociera la independencia texana.
Prisionero durante siete meses, Santa Anna fue llevado a Washington ante el Presidente Jackson. En los compromisos que contrajo con el gobierno norteamericano a cambio de su libertad en este episodio y en sus acciones posteriores durante la propia guerra, se fundamenta la acusación de traición a la Patria, ya que muchos autores concluyen que él fue responsable de la derrota de México al ayudar directamente al triunfo del enemigo.
Texas, fue reconocida como nación independiente por Estados Unidos en 1837. Durante la Presidencia de James Knox Polk, Texas se anexó a Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845, cuando el Congreso lo aceptó como estado de la Unión.
Por lo anterior, México rompió las relaciones diplomáticas con el país del norte. Así, en defensa de su soberanía, el 7 de julio de 1846 México declaró la guerra a Estados Unidos.
Tras las derrotas del Ejército Mexicano en Sacramento, Veracruz, Padierna y Churubusco, se solicitó un armisticio. El gobierno mexicano rechazó entonces un proyecto de tratado mediante el cual se hubiera cedido a Estados Unidos no sólo Texas, sino también las Californias, Nuevo México y una franja territorial que correspondía a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Roto el armisticio, se sucedieron nuevas derrotas ante las fuerzas del general Taylor, quien tomó Molino del Rey, donde de acuerdo con José Lino Alcorta, ministro de Guerra y Marina, las fuerzas nacionales se batieron «con toda la decisión que inspira el honor, la justicia de la causa que se sostiene y el deseo de reparar pasadas desgracias».
Los norteamericanos procedieron entonces a bombardear el Castillo de Chapultepec, el cual era defendido solamente por los generales Nicolás Bravo y Felipe Xicoténcatl, al mando del Batallón de San Blas y de jóvenes alumnos del Colegio Militar. La batalla se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1847 con un intenso bombardeo que comenzó desde las cinco de la mañana y concluyó a las siete de la noche.
En un enfrentamiento a todas luces desigual, puesto que Santa Anna se había negado a enviar refuerzos al Castillo, los estragos sobre la construcción fueron cuantiosos. En la batalla murieron los jóvenes estudiantes del Colegio Militar quienes, de acuerdo con los testigos, fueron los últimos soldados que sostuvieron la defensa del Castillo. Ello simboliza la defensa heroica de la Patria.
La mayor humillación en la historia de de México ante Estados Unidos ocurrió el 14 de septiembre de 1847 cuando ondeó en Palacio Nacional la bandera de las barras y las estrellas. Dos días después Santa Anna renunciaba a la Presidencia de la República y su lugar era ocupado por Manuel de la Peña y Peña. La resistencia de los habitantes de la capital fue valiente, pero de hecho la guerra estaba terminada.
Después de tener ocupada la capital de la República diez meses, obligado por la fuerza de las armas, el gobierno nacional firmó el Tratado de Paz, amistad y límites entre México y Estados Unidos en Guadalupe Hidalgo. México perdió Texas, la porción territorial de Tamaulipas situada entre los ríos Nueces y Bravo y los estados de la Alta California y Nuevo México y recibió quince millones de pesos como indemnización de guerra. El Tratado fue firmado por Bernardo Couto, Miguel Atristáin y Luis G. Cuevas, por la parte mexicana, y por Nicholas Philip Trist, por parte del gobierno norteamericano, el 2 de febrero de 1848.
Por el Tratado de Paz, amistad y límites de Guadalupe Hidalgo México se vio desposeído de más de la mitad de su territorio.
Esta es parte de nuestra historia en la maldita vecindad con Estados Unidos. Por eso quien ocupe la Casa Blanca da lo mismo.
Ya lo decía el republicano John Foster Dulles, secretario de Estado durante el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower: «Los Estados Unidos no tienen amigos sino intereses».
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo -
Kat Dennings es Max de 2 Broken Girls
Kat Dennings en 2 Broken Girls
A las dos las conocemos pero hoy centrémonos en lo que Kat Dennings nos tiene que decir y como ven que la critica las trata en la serie donde con Beth Behrs, aparece.
Kat Dennings y Beth Behrs son las coestelares de 2 broken girls que están por salir al aire con su segunda temporada, pero la acida de Kat Dennings en su papel de Max, ha sido quien se robe los corazones de millones de personas en el mundo.
Kat Dennings no es una novata y por ello mismo la personalidad e Max le queda más que perfecta, ya que sus papeles anteriormente han sido ácidos más que de bella chica en cine y televisión, de tal forma ahora Kat Dennings como Max demuestra no solo el humor de su personaje al ser tan irreverente y con ácido que quema al oírla expresarse de las situaciones en las que transcurren sus programas.
Kat Dennings y Beth Behrs son estrellas y multi premiadas ya que la serie de 2 broken girls es hasta el momento, algo que ha gustado y muchísimo en la cartelera de Warner y que ha subido como la espuma en las nominaciones de premios.
Hoy tenemos aquí a Kat Dennings.
Kat Dennings es Max en Warner Channel
Kat Dennings no ha cambiado mucho en sus ultimos papeles -
La modelo Nana Gouvea detestada en internet
La modelo Nana Gouvea es odiada en internet
Hay quienes ven la oportunidad de aparecer entre los reflectores y sin duda no lo dejan pasar, aunque sea de mal gusto.
Este es el caso de la modelo brasileña Nana Gouvea quien trae tras de sí una campaña de imágenes fuertes de momentos de la historia de la humanidad bastante traumáticos en los cuales aparece (gracias a los diseñadores) y busca viralizar dichos contenidos para hacerse famosa.
El caso es que siempre ha recibido críticas por estas imágenes, pero sin duda la modelo Nana Gouvea ahora para muchos se voló la barda.
Las imágenes que le mostramos aquí son una prueba de lo que la modelo Nana Gouvea de Brasil hace, pero la que causo más polémica es la del huracán Sandy en Estados Unidos que le ha costado a New Jersey y claro a Nueva York una fuerte suma en dinero y devastación.
Quizá y la modelo Nana Gouvea consiguió lo que buscaba, que se hablara de ella pero a que costo, la crítica no perdona.
Una imagen que no se conocia pero entre la gente de internet causo revuelo, Nana Gouvea y la muerte de la mama de Bambi
Sin duda una de las imagenes de mayor polemica de Nana Gouvea
Nana Gouvea la modelo del desastre
En desastres Nana Gouvea se incluye para darsea conocer