¿Ya olvidamos?
Hace dos años el tsunami de Japón que se hiciera célebremente terrible por el caos atómico que desato por la planta de Fukushima, aún está demasiado fresco en la mente de mucha gente que piensa no ha pasado tanto tiempo.
Por si usted no lo sabe, unas 160000 personas en la provincia de Fukushima viven evacuados a causa del accidente de la planta nuclear de Daiichi, tras el desastre provocado por el terremoto y posterior tsunami que azotó a Japón.
Hoy para que la memoria del tsunami de Japón, traemos unas imágenes de cómo va la limpieza y la reconstrucción de aquella parte del sol naciente.
Categoría: Mundo y sociedad
-
A dos años el tsunami de Japón (galería de imágenes)
Fukushima Imagenes del antes y ahora por el tsunami en Japon Tsunami Japon -
Fuertes candidatos a suceder a Benedicto XVI, inicia el conclave
El Cardenal Canadiense Marc Ouellet oficia misa en Roma
Estamos a unas horas en que los cardenales de todo el mundo se reúnan a partir de hoy y por toda esta semana en un cónclave para elegir al nuevo papa tras la sorprendente renuncia de Benedicto XVI.
En el sigiloso mundo vaticano, no hay manera de saber quiénes son los postulantes y la historia ha dado numerosas sorpresas. Sin embargo, diversos nombres han surgido en varias ocasiones como fuertes candidatos al cargo.
Un vistazo rápido indica que de los más de 100 cardenales que hay en el Mundo con características de voto y ser votados, surgen un grupo de fuertes candidatos a suceder a Benedicto XVI y en Solo Opiniones les traemos los cómo y porque son ellos, favoritos para ser Papa en la Iglesia Católica:
CARDENAL ANGELO SCOLA: Scola es considerado como la mejor opción de Italia para recuperar el papado, que mantuvo durante siglos, después de dos pontífices consecutivos de otros países. Scola es uno de los principales nombres entre los contendientes. Scola, de 71 años, ha sido arzobispo de Milán y patriarca de Venecia, dos prestigiosos cargos eclesiásticos que en conjunto dieron al mundo cinco papas en el siglo XX. Su ascenso a la diócesis de Milán, la más grande y más influyente de Italia, es visto como el punto de inflexión para convertirlo en uno de los principales candidatos papales. Aunque es conocido como un conservador en materia doctrinaria, cita con desparpajo a escritores como Jack Kerouac y Cormac McCarthy.
CARDENAL ODILO SCHERER: Scherer es conocido como un prolífico comunicador por Twitter, por sus presentaciones en el programa más popular difundido a altas horas de la noche y porque batalla todas las mañanas entre la multitud para tomar el metro. Es el mejor candidato de Brasil a próximo pontífice y se le menciona cada vez más como uno de los principales contendientes. A la edad relativamente joven de 63 años, Scherer adopta con entusiasmo todas las alternativas modernas disponibles para llegar a los creyentes, al tiempo de que se mantiene firme en la línea conservadora de la doctrina católica romana y defiende posiciones radicales en asuntos sociales como el rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2011, Scherer se estrenó en Twitter y en su segundo mensaje por ese medio dijo: «Si Jesús predicara hoy el evangelio, también aprovecharía la prensa escrita, la radio, la televisión, internet y Twitter. ¡Denle la oportunidad!». Scherer es arzobispo de Sao Paulo desde 2007 y fue nombrado cardenal meses después.
CARDENAL MARC OUELLET: El canadiense Ouellet, de 68 años, afirmó alguna vez que ser papa «sería una pesadilla». Sabe lo que dice porque tuvo la confianza de dos pontífices como autoridad de alto rango con acceso a información privilegiada en el Vaticano. La notoriedad de su cargo como jefe de la oficina vaticana para los obispos, sus tendencias conservadoras, sus años en América Latina y su trabajo en Roma como presidente de la importante comisión para América Latina todo esto lo hacen favorito para que sea el primer pontífice del continente americano. Sin embargo, las cualidades por las que es popular en América Latina -asiento de la población católica más grande del mundo- y entre los cardenales que elegirán al papa han contribuido a debilitar su imagen en su Quebec natal, donde irónicamente se le percibió cuando fue arzobispo como un intruso enviado por Roma para hacer que su provincia liberal regresara al redil conservador.
CARDINAL PETER ERDO: Erdo es hijo de una pareja profundamente religiosa que desafió la represión comunista en Hungría para practicar su fe. Si es elegido papa, Erdo, de 60 años, sería el segundo pontífice proveniente de Europa oriental, después del difunto Juan Pablo II, cuyo gran legado incluye haber contribuido al derrumbe del comunismo. Cardenal desde 2003, Erdo es experto en derecho canónico y un distinguido teólogo universitario que procura estrechar vínculos con los creyentes en las parroquias. Ha mejorado su imagen como un candidato de consenso en caso de que los cardenales no puedan conjuntar apoyo en torno a algunas de las figuras más destacadas como Scola o Scherer.
CARDENAL GIANFRANCO RAVASI: Ravasi, ministro de cultura del Vaticano, es un académico erudito con un toque de modernidad, justamente la combinación que algunos creyentes consideran ideal para resucitar una iglesia a la que afecta el escándalo y una contracción de su rebaño. Ravasi, de 70 años, también es uno de los favoritos entre los católicos que desean ver el regreso de la tradición de los papas italianos. Es políglota y un erudito en temas bíblicos que salpica sus discursos con referencias que van desde Aristóteles hasta la cantante británica Amy Winehouse. Las facultades poliglotas de Ravasi recuerdan las del fallecido papa trotamundos Juan Pablo II. Escribe mensajes por Twitter en inglés, conversa en italiano y ha impresionado a sus auditorios cuando cambia a hebreo y árabe en algunos de sus discursos.
CARDENAL PETER TURKSON: A menudo mencionado como la conciencia social de la iglesia, Turkson, de Ghana, es visto por muchos como el principal candidato africano para el cargo de pontífice. A Turkson, de 64 años, jefe de la oficina para la paz y la justicia del Vaticano, se le atribuye haber evitado la violencia después de las disputadas elecciones en su país. Ha combatido con firmeza la pobreza en Africa pero ha desencantado a muchos por apegarse a la línea conservadora de la iglesia sobre el uso del condón en medio de la epidemia del SIDA que azota el continente. La reputación de Turkson como un hombre de paz fue mellada recientemente cuando exhibió un video virulentamente anti-islámico, acción que no se considera haya perjudicado sus perspectivas papales. Observadores afirman que sus perspectivas se hundieron aún más cuando rompió el tabú de proponerse públicamente al papado. Al día siguiente de que Benedicto XVI anunciara su renuncia, Turkson dijo que él era apto para el cargo «si es la voluntad de Dios».
CARDENAL TIMOTHY DOLAN: Dolan, de 63 años y arzobispo de Nueva York, es un defensor afable y alegre de la ortodoxia católica, y una figura religiosa bien conocida en Estados Unidos. Ocupa el puesto que el papa Juan Pablo II alguna vez describió como «el arzobispo de la capital del mundo». Los colegas de Dolan rompieron con el protocolo en 2010 y lo convirtieron en presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, en lugar de elevar al cargo al actual vicepresidente como se preveía. Durante los comicios presidenciales de 2012, republicanos y demócratas se disputaron la bendición de Dolan para sus respectivas convenciones nacionales. Dolan optó por bendecir ambas. Sin embargo, los expertos dudan que tenga el carisma y la experiencia suficientes para merecer una oportunidad verdadera y suceder a Benedicto XVI.
CARDENAL JORGE MARIO BERGOGLIO: Bergoglio, de 76 años, ha pasado casi toda su carrera en su Argentina natal, donde supervisa iglesias y párrocos. El arzobispo de Buenos Aires obtuvo el segunda mayor votación después de Joseph Ratzinger en la elección papal de 2005, y se ha especializado por mucho tiempo en el tipo de trabajo pastoral que algunos afirman es una de las habilidades esenciales que debe tener el próximo papa. Bergoglio ha dedicado su vida a la enseñanza y ha dirigido sacerdotes en América Latina, región que tiene la proporción de católicos más alta del mundo. Ha exhibido una aguda sensibilidad política así como el tipo de humildad y modestia que sus colegas cardenales valoran altamente. Bergolgio es conocido por modernizar una iglesia argentina que había estado entre las más conservadoras en América Latina.
CARDENAL LEONARDO SANDRI: Leonardo Sandri, de 69 años, es uno de los funcionarios vaticanos que dirige el funcionamiento diario de la casta burocracia de la iglesia global y ha recorrido el mundo como diplomático papal. Dejó su Argentina natal para ir a Roma a los 27 años y jamás regresó a su patria. Formado inicialmente como abogado canónico, Sandri alcanzó el tercer máximo puesto en la jerarquía eclesiástica durante el papado de Juan Pablo II, el punto más alto de una larga carrera en el servicio diplomático vaticano en la que ocupó puestos en Africa, México y Washington. Como secretario de Estado suplente durante siete años, Sandri esencialmente fungió como jefe de gabinete del papa. El diplomático jovial ha sido condecorado en una decena de países, y la iglesia a la que está vinculado como cardenal es la de San Carlo ai Catinari en Roma.
CARDENAL ANDRES RODRIGUEZ MARADIAGA: Para muchos, Maradiaga encarna el ala activista de la Iglesia Católica Romana como un extrovertido defensor de los derechos humanos, un vigilante contra el cambio climático además de que propugna la reducción de la deuda externa a las naciones pobres. Otros, sin embargo, consideran al hondureño de 70 años un reaccionario en la dirección contraria: Se dice que simpatizó con un golpe de estado en su país y suscito acusaciones de antisemitismo por sus declaraciones de que algunos creen que presuntos intereses judíos alentaron la excesiva atención mediática a los escándalos de pederastia en la iglesia. Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, figura entre el grupo reducido de prelados latinoamericanos a los que se considera con credenciales para ejercer el papado -
Inicia el conclave en el Vaticano
Estamos solamente a unas horas para que el próximo conclave Vaticano comience y el mundo este atento a esta pequeña chimenea que los bomberos de Roma colocan y de la cual saldrá humo blanco o gris dependiendo si el Mundo Católico ya tiene un nuevo Papa o no.
El próximo cónclave comenzará a las 16.30 horas (09:30 horas en México) el martes 12 de marzo; ese mismo día se dará la primera votación que dará paso a la primera fumarola que veremos salir, en caso de que el humo sea negro es que aun los cardenales no han elegido un sucesor de Benedicto XVI, si la fumarola sale gris o blanca es que ya hay un nuevo Papa.
Los analistas del Vaticano pronostican votaciones cerradas y quizá días de las mismas pero jamás se ha dado una situación de mas allá de una semana.
Alistandose para el conclave
Bomberos en el Vaticano alistan la chimenea que anuncie que hay Papa -
Henrique Capriles aceptó la candidatura presidencial
Henrique Capriles se enfrentara a Nicolas Maduro
El político Henrique Capriles aceptó el domingo la candidatura presidencial de la oposición para los comicios anticipados del 14 de abril en Venezuela, con lo cual quedó listo el escenario para que se enfrente con el candidato oficialista y actual presidente encargado, Nicolás Maduro.
«Yo le quiero decir hoy a nuestro pueblo desde aquí adentro, aferrado a Dios… yo voy a luchar con ustedes, con todos ustedes», dijo Capriles en un mensaje dirigido al aceptar su candidatura con la mano sobre el pecho.
«Nicolás Maduro, yo no te voy a dejar el camino libre, compañero», dijo. «Vas a tener que derrotarme con votos y voy a pelear con estas manos».
Capriles arremetió contra el gobierno por considerar que usó la muerte del presidente Hugo Chávez para promover la candidatura del hoy presidente encargado. «Ustedes utilizan el cuerpo del presidente para hacer campaña política», dijo.
También criticó al ministro de la Defensa por haber apoyado públicamente a Nicolás Maduro, a pesar de que la Constitución prohíbe a las fuerzas armadas asumir posiciones políticas.
Tras el anuncio, afuera de su oficina estallaron cohetes y hubo gente que hizo sonar la bocina de sus vehículos.
Henrique Capriles aseveró que alguien le dijo que el oficialismo buscaba llevarlo «a un matadero», aunque después de reflexionar y consultar decidió aceptar la candidatura de la oposición.
Detalló que el lunes por la tarde registrará su candidatura ante las autoridades electorales y afirmó que no busca dividir al país, sino unirlo.
A los oficialistas les dijo: «Yo lo que puedo ofrecerles es una patria unida». Y les pidió darse cuenta que «Nicolás no es Chávez, no lo es y ustedes lo saben».
Henrique Capriles va por la presidencia de Venezuela
El opositor incluso se preguntó si Chávez realmente murió el 5 de marzo, como anunció el mismo Maduro.
El oficialismo no tardó en responder a través de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
«Henrique Capriles te metiste con Chávez y con el profundo amor que siente el pueblo por el Comandante de la Patria, hiciste una declaración de guerra», escribió en su cuenta de Twitter el líder del Congreso, uno de los más cercanos colaboradores de Chávez desde los tiempos en que era un teniente del ejército, ayudante del entonces teniente coronel.
El Consejo Nacional Electoral convocó a comicios presidenciales para el 14 de abril, con una campaña proselitista previa de sólo 10 días, para elegir al sucesor de Chávez.
Maduro, que inscribirá su candidatura el lunes, dijo el domingo que él no pretende compararse con Chávez, sino sólo cumplir sus órdenes.
Henrique Capriles, actual gobernador del estado central de Miranda, fue candidato en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en las que triunfó el presidente Hugo Chávez, quien ya padecía de cáncer desde el 2011.
Chávez se impuso con más de ocho millones de votos, mientras que Henrique Capriles consiguió poco más de seis millones, aunque nunca antes un contrincante del mandatario venezolano llegó a acercársele tanto.
El partido comunista respaldó la candidatura de Nicolás Maduro, que la aceptó, y dijo que cuando registre su candidatura presentará el mismo plan de campaña de Chávez para continuar con su legado.
Luego de varios días de mencionar en cada discurso a Chávez, el presidente encargado, de 50 años, señaló que él no busca ocupar el lugar del dirigente fallecido, sino cumplir sus órdenes cuando en diciembre, antes de partir a La Habana, pidió a los venezolanos apoyarlo en caso de que algo le pasara a él.
«Yo no soy Chávez, hablando estrictamente de la inteligencia, del carisma, de la fuerza histórica, de la capacidad de conducción, del mando, de la grandeza de nuestro comandante Chávez», dijo Maduro en un acto en el pareció un arranque de campaña al pedir el apoyo rumbo a las próximas elecciones y prometer que pondrá especial atención en algunos de los temas que más aquejan a los venezolanos, como la delincuencia y la corrupción.
«Una cosa es que soy chavista… y otra cosa es que alguien pueda aspirar que Nicolás Maduro sea Hugo Chávez», comentó. «No, yo soy chavista, soy hijo de Chávez, así lo siento», añadió durante un discurso de más de una hora en el consejo del partido comunista.
Henrique Capriles es nieto de un judío polaco que emigró a Venezuela para escapar de la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, ya en el país, fundó una compañía de alimentos que se llegó a convertir en la subsidiaria local de la empresa estadounidense Nabisco Inc.
El también gobernador del estado de Miranda entró a la política cuando ganó un asiento en el Congreso a los 25 años en los comicios parlamentarios de 1998. Ganó reconocimiento como un administrador eficaz como alcalde del distrito de Baruta de Caracas en el 2000.
A Henrique Capriles, que es abogado, le gusta compararse con el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como promotor de la igualdad empresarial y los programas antipobreza. En su primer periodo como gobernador de Miranda, retomó el programa «Hambre Cero».
Sus críticos en la izquierda venezolana lo acusan de ser un derechista vestido de progresista.
Del otro lado, Maduro sólo llegó hasta el bachillerato y forjó su carrera política como dirigente sindical del metro, lo cual para algunos críticos es una deficiencia en su formación.
Dentro del movimiento oficialista, Nicolás Maduro comenzó como constituyente en 1999 y un año después como diputado hasta escalar a la presidencia de la Asamblea Nacional en 2005.
En 2006 pasó a dirigir el Ministerio de Relaciones Exteriores por seis años, convirtiéndose en el canciller que más permaneció en el cargo durante los casi 14 años de mandato de Chávez.
A fines del 2012, Chávez lo designó vicepresidente, cargo que ocupó hasta la semana pasada.
Henrique Capriles llama a Venezuela paraq ue Nicolas Maduro no sea presidente -
Justin Bieber en Londres y una mala semana
La semana de Justin Bieber en Londres fue de mal en peor.
Lo abuchearon por llegar tarde a su concierto, perdió el aliento al bailar y se desmayó entre bambalinas, tuvo una breve hospitalización y después se peleó con un papararazzo
Pero el astro pop de 19 años apareció recuperado el viernes para su último concierto en la capital británica al cantar y bailar ante miles de admiradores en la Arena O2.
Horas antes creó escándalo al enfrascarse en un altercado con unos paparazzi e insultó a un fotógrafo con una retahíla de groserías mientras lo controlaban sus guardaespaldas.
«¡Ahhhhh! Una mañana difícil. Trataba de sentirme mejor para el concierto de hoy pero los paparazzi pudieron conmigo», publicó en Twitter poco después de la pela ocurrida cuando iba a subir a su camioneta el viernes. El incidente fue grabado por el noticiero de Channel 5 y no tardó en llegar a internet a todo el mundo.
«A veces cuando la gente pone cámaras frente a tu cara todo el día y te dicen lo peor… bueno soy humano. Fue una semana difícil».
El pleito surgió horas después de que Justin Bieber dijera que se estaba «recuperando» tras sentirse mal durante el concierto de la noche anterior. El cantante necesitó tomar un receso fuera del escenario y le proporcionaron oxígeno. Tras el concierto lo hospitalizaron brevemente para revisarlo.
Un vocero de la Arena O2 dijo que Bieber fue atendido tras bambalinas el jueves, luego que experimentó dificultades para respirar en el espectáculo.
«Fue atendido por nuestro equipo de médicos y después de que lo examinaron no encontraron nada serio o de qué preocuparse», dijo Jeremy King.
Una vocera de Justin Bieber dijo que el cantante se sentía «un poco mal». La vocera pidió no ser identificada para hablar sobre la salud del astro.
Bieber publicó después una fotografía de él en una cama de hospital y dijo que estaba recuperándose y escuchando a Janis Joplin. Antes agradeció en Twitter a «todos los que me ayudaron a pasar esta noche».
«Son los mejores fans del mundo», escribió.
Imágenes de video de su concierto muestran a Bieber aparentemente mareado durante la interpretación de su movida canción «Beauty and a Beat». Se detiene un poco, se pone la mano en la cabeza y se agacha, colocando sus manos sobre las rodillas antes de caminar lentamente fuera del escenario.
Habló con una estudiante de periodismo de 18 años, Prithvi Pandya, quien grabó el video, para confirmar su autenticidad.
«Cuando él empezó ‘Beauty and a Beat’ era obvio que no se sentía bien», dijo Pandya, quien estaba cerca del escenario entre el público. «Tomó mucha agua, eso parecía inusual, y estaba sudando muchísimo».
«Casi al final, se fue tras bastidores. No lo vimos desmayarse. Sacaron bailarines para entretener, y yo supe que algo no estaba bien en ese momento».
El mánager de Justin Bieber, Scooter Braun, apareció en el escenario para decirle al público que el cantante estaba teniendo dificultades para respirar, pero que regresaría para terminar el concierto.
Jazz Chappell, un asistente de 20 años que acompañó a su hermana menor y a una amiga al concierto, dijo que en los casi 30 minutos que Bieber estuvo fuera del escenario, algunos fans se empezaron a ir. Una vez que el manager anunció lo ocurrido, Chappell dijo que muchas admiradoras comenzaron a gemir y llorar, mientras otras clamaban por su regreso.
«Pensé: ‘Déjenlo en paz. Simplemente se desmayó, no es una caballo, dejen que descanse un momento»‘, dijo Chappell.
Chappell dijo que Bieber, quien llegó a Londres para ofrecer cuatro conciertos, regresó después e interpretó versiones menos enérgicas de «Boyfriend» y «Baby».
No fue el primer problema de Bieber en la semana. Previamente se vio obligado a disculparse con sus furiosos admiradores, que lo acusaron de llegar casi dos horas tarde a su primer concierto en la arena el lunes.
El cantante insistió que sólo llego 40 minutos tarde y dijo que el retraso fue por «problemas técnicos». En Twitter, Bieber se quejó del manejo que dieron los medios a la situación.
Su gira «Believe» continúa el lunes en Portugal antes de seguir por otros países de Europa, Oriente Medio, Suráfrica y Norteamérica, donde terminaría en agosto.
Justin Bieber en Londres
Una mala semana para Justin Bieber -
Previo a la Ukrainian Fashion Week
Para todos los que gustan de la ruta de la moda, se han venido llevando a cabo una serie de semanas de la moda por todo el mundo que dejan a los espectadores conociendo lo que los diseñadores están haciendo y en la Ukrainian Fashion Week no es la excepción.
Solo que hay un detalle; siempre hemos visto las pasarelas de las semanas de la moda en el mundo, que hay detrás de ellas, aquí un vistazo unos minutos antes de que comiencen las modelos a desfilar en la Ukrainian Fashion Week.
Ukrainian Fashion Week aguardando para la pasarela
Ukrainian Fashion Week las modelos dejando todo listo
Ukrainian Fashion Week -
México le gana a Estados Unidos en beísbol y se siente tan bien
Mas de uno ha dicho que cualquier victoria frente a los Estados Unidos por parte de México, es algo que debe cubrir de gloria los corazones de los mexicanos, algo que me parece una exageración, pero quizá para los corazones apachurrados de miles de connacionales en los Estados Unidos, es un bálsamo que ayuda a resistir las vejaciones que por allá sufren.
Sucede que nuestro país México, recuperó sus posibilidades de calificar a la segunda ronda del III Clásico Mundial de Béisbol derrotando por 5-2 al local Estados Unidos ante una excelente entrada en el Chase Field.
Los propios norteamericanos están sorprendidos de que los mexicanos hayan sacado la casta de tal forma, quizá también porque los estadounidenses se confiaron y creyeron que México seria mero trámite para mandarlos a su casa ya con la cola entre las patas; pero sorpresa.
Si revisamos la historia de los Clásicos Mundiales de béisbol, México y Estados Unidos se han enfrentado solamente en tres ocasiones, pero para los señores que gustan de las estadísticas déjenme decirles que siempre ha sido a favor de México, ya que con dos triunfos para el tricolor y una para los de las barras y las estrellas México siempre es favorito cuando se encuentran en el campo de béisbol.
Felicidades a los mexicanos, ya leí la opinión de una persona que sabe mucho mas de deportes que yo diciendo que tras esta victoria México ya se puede regresar a casa aun cuando no gane el torneo, yo personalmente digo que aun cuando sea en una competencia de escupitajos siempre hay que ir por el primer lugar.
México le gana a Estados Unidos en beisbol -
Yoani Sanchez en México habla de Cuba
Yoani Sanchez en Puebla México
Yoani Sánchez saltó a la fama por ser una persona que simplemente nos e calla lo que piensa, ya sea a través de su blog o por la forma en que podía twittear desde la isla de Cuba, Yoani Sánchez quería salir de la isla para contar su historia.
Ahora que tras años de lucha e insistente trabajo consigue un pasaporte para salir de Cuba, estará 80 días de viaje por el continente americano para presentar su libro y dictar cátedras y conferencias en diversos puntos del continente, ahora le corresponde a México.
«Nada está cambiando por voluntad del gobierno cubano» dijo Yoani Sánchez en Puebla ante periodistas y agregó «algo está cambiando irremediablemente (…) en el interior de los cubanos».
Yoani Sánchez dijo estas palabras sobre la libertad de expresión en Cuba en una conferencia que ofreció en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); en Solo Opiniones le traemos sus palabras y claro está, imágenes de Yoani Sánchez la bloguera que salió de la isla.
(En Cuba hay) «agotamiento de un sistema de represión» impuesto desde hace más de medio siglo en la isla; Yoani Sánchez.
Yoani Sánchez creadora del blog «Generación Y» y ganadora premios de periodismo y de derechos humanos en varios países, fue la primera periodista cubana en medio siglo en hablar sobre temas de libertad de expresión en un encuentro de la SIP en una presentación titulada «Cómo abrir desde adentro del cerrojo cubano».
La blogger Yoani Sanchez habla en México de sus experiencias
Medita Yoani Sanchez su estancia en México
Yoani Sanchez en su conferencia en México -
Increibles imagenes de tormenta de arena en Beijing China
La primera tormenta de arena del año azotó Beijing hoy jueves mientras que la calidad del aire alcanzó el nivel de «peligroso» por la mañana es muestra de que China aunque muchos digan lo que digan, aún le falta y mucho para ser considerada una potencia en muchos aspectos, entre ellos la de poder contener a la naturaleza.
Las imágenes que presentamos aquí son de una tormenta de arena, una de las más tranquilas aunque elevó el indicador en la calidad de aire a peligroso.
¿Lugar? A las afuera de Beijing en China
Tormenta de arena en China
Una tormenta de arena en China subrio una amplia zona del pais -
Blanca Suarez nueva chica Almodóvar en la película Los amantes pasajeros
Alguien no está nada de acuerdo con la serie de críticas que le han hecho los que saben de cine por la nueva película que hay en las salas y que espera que se recupere el dinero en las taquillas.
Estamos hablando de Los amantes pasajeros, nueva película de Pedro Almodóvar que llegó el viernes a las salas de cine españolas entre duras críticas de la prensa especializada pero eso sí, con las chicas almodóvar que siempre han sido un deleite para el público masculino dentro de las escenas que con erotismo o no, el director Pedro Almodóvar hace.
El día de hoy hablaremos de que en esta película se presenta la actriz Blanca Suarez, en la imagen la podemos ver en la alfombra roja de la película Los amantes pasajeros del director Pedro Almodóvar.
Quizá y el propio Pedro Almodóvar debería darse una tregua entre sus películas para hacer una retroalimentación e inspiración de cara a los próximos tiempos ya que los críticos le han pegado a Los amantes pasajeros de manera muy fuerte.
El director Pedro Almodovar presenta su pelicula los amantes pasajeros
Se presenta la actriz Blanca Suarez en al alfombra roja del director Pedro Almodovar los amantes pasajeros