Falleció Margaret Thatcher, la conocida Dama de Hierro, quizá y muchos de mis apreciables lectores no tengan ni la más peregrina idea de quien es ella, pero puedo decirles que era una mujer que dirigió los destinos de Reino Unido por casi una década.
Sobre Margaret Thatcher muchas cosas se podrán decir, como por ejemplo que fue la que manejo perfectamente bien la guerra de las islas Malvinas con Argentina, que fue quien puso en su lugar a Polonia antes aun de la caída de la cortina de hierro, fue quien tenía hábitos familiares tan férreos que ni Inglaterra misma lograba que se rompieran; por ello estas palabras me gustaría dedicárselas a Margaret Thatcher quien, a través de su gobierno y su vida me ha hecho recordar dos de sus anécdotas más especiales (al menos para Mi).
Un carguero polaco había llegado a Inglaterra, estaba atracado y terminaban de descargar cuando tres marinos polacos habían decidido huir, bajaron del barco y en la capitanía de puerto estaban solicitando asilo político, cuando el capitán del carguero polaco se dio cuenta, bajo a tierra con una docena de hombres y sometieron a la autoridad portuaria, golpearon a los desertores y subieron al barco para regresar lo antes posible a Polonia. Cuando a la Dama de Hierro Margaret Thatcher le informaron lo que estaba ocurriendo ella solamente volteo y le dijo a su asesor en marina que rescataran a dichos hombres, el almirante que estaba a su lado abrió los ojos y pregunto ¿Cómo? Ya que el barco Polaco estaba en camino de salir del rio para escapar a toda velocidad en el mar y Margaret Thatcher solamente dijo “¿Qué la Real Marina Inglesa no tiene destructor que pueda cerrarles el paso, rescatar a esos hombre y dejarlos partir?”… antes de la desembocadura del Rio Támesis un destructor de la Real Marina Inglesa había cerrado el paso y estaba apuntando al carguero polaco, dos lanchas artilladas se aproximaban a abordar el barco y de ellas una docena de fuerzas especiales fueron directamente al capitán para decirle que amablemente entregara a los desertores ya que Inglaterra había decidido darles el asilo político que habían solicitado. El capitán entrego a los asilados, las fuerzas especiales que habían abordado por los nuevos ciudadanos ingleses, regresaron con ellos a las lanchas artilladas y el destructor que tenía sus 12 cañones apuntando al barco permitió el paso al carguero polaco que, sin confirmar, jamás volvió a regresar a Inglaterra.
De este tamaño eran las palabras y decisiones de Margaret Thatcher, una mujer que cambio la forma de ver la política y que cuando llego a ser la Primer Ministra de Inglaterra, muchos habían levantado la voz y casi desgarrado la vestiduras pero lo que hizo cuando lo hizo lo hizo tan bien que por ello mismo hoy que ha muerto estamos hablando en Solo Opiniones de ella.
Para Margaret Thatcher, Inglaterra era su prioridad, bueno… la numero dos, ya que la primera era siempre estar en casa para comer y servirle la comida (aunque ya ella no cocinara por el trabajo) a su esposo, por lo cual días antes de que llegase a dar la serie de incursiones que Inglaterra tendría en Oriente Medio y África, había que hacer una toma de decisiones y Margaret Thatcher estaba reunida con la cúpula de inteligencia militar británica, el MI5 y el MI6; cuando le decían los especialistas militares sus razones sobre tomar cierta acción preventiva contra terroristas, ella amablemente pregunto la hora y le respondieron que eran apenas unos minutos antes de la 1 de la tarde, ella sin mediar más palabra decreto un receso y le comento a su asistente que el auto que tenía a su servicio fuera a llevarle a la primer ministra pro tocino, ya que su marido adoraba los sándwiches de tocino con mostaza. Enojados los estrategas militares le dijeron que Inglaterra no podía esperar a que Margaret Thatcher atendiera a su esposo y se sentara para decidir la estrategia de ataque a lo cual la Dama de Hierro respondió que Inglaterra tenía el tiempo del mundo y que lo que se haría era una acción preventiva y los ingleses siempre iban no uno ni dos ni tres pasos adelante sino calles de distancia por lo cual, Inglaterra se detiene para tomar él te e Inglaterra podría esperar a seguir tras comer, en este caso, la comida de su esposo y que si no le parecía al comandante que le había recriminado, podía tomar inmediatamente un teléfono y pedir audiencia con la Reina para aclarar el punto, que como buena mujer y además, excelente esposa podría definir quien tenía la razón. El comandante tuvo que tragarse su orgullo y eso lo sabía Margaret Thatcher por lo cual al comenzar a retirarse desde la puerta le dijo al militar que le había increpado “vaya a casa, coma, cuando regrese con el corazón lleno de haber visto a su familia y comido bien, tendrá ánimos y mejor cabeza para patear traseros islámicos, no olvide que lo hacemos por ellos, por quienes amamos”. La historia le daría la razón.
Margaret Thatcher descansa ya y el mundo de quienes nos gusta analizar y saber la historia, reconoce con la partida de Margaret Thatcher que una era termina, la de los políticos con carácter.
Categoría: Mundo y sociedad
-
2 anécdotas sobre Margaret Thatcher
Margaret Thatcher en entrevista Margaret Thatcher y Mijail Gorvachev Margaret Thatcher de visita en Estados Unidos -
Henrique Capriles busca el KO de Nicolas Maduro
Las elecciones presidenciales venezolanas son el próximo domingo y son, por lo que parece, una suerte de segunda vuelta de las celebradas el pasado 7 de octubre solo que con dos notables diferencias.
La primera es la ausencia física del presidente Hugo Chávez, quien falleciera hace unas semanas y su cuerpo ha sido tan manoseado que cualquier cosa pudiera pensarse menso la de que el comandante está descansando.
La segunda es que Henrique Capriles cambia de estrategia y ahora se le ve mucho más agresivo en esta ocasión.
¿Quiere Henrique Capriles ser presidente?
Por fin parece que se decide y busca en la calle a brazo partido, cada voto, como si con la muerte de Hugo Chávez se hubiera ido también algún tipo de conjuro que tenía a Henrique Capriles cabizbajo y meditabundo cada vez que llamaba al voto para sí.
Henrique Capriles sabe perfectamente que si en esta ocasión no vence al chofer de autobús miope y advenedizo político, Nicolás Maduro, nunca llegara a la presidencia y debe desistir para que otro valor venezolano lo intente.
Henrique Capriles en campaña en Venezuela
Henrique Capriles estará en la presidencia por lo que parece
Henrique Capriles va arriba en Venezuela -
La actriz Kirsten Dunst feliz con el presente
La actriz ha dado más de que hablar por su trabajo en las pantallas que por sus declaraciones, de esta manera la actriz Kirsten Dunst dice que vive el presente y nada más.
Esto lo ha declarado la actriz Kirsten Dunst, quien por cierto es protagonista de la cinta ‘Upside Down’, en una entrevista que dio hace poco para un medio local en los Estados Unidos.
De hecho, Kirsten Dunst asegura que no le gusta aferrarse a recuerdos que jamás volverán a suceder, por lo mismo no hace planes a futuro, no le interesa lo que ha ocurrido, el hoy está aquí y lo disfruta.
La actriz Kirsten Dunst feliz con el presente -
Algo sobre Anne Smedinghoff
Hace unos días en los que un atentado en Afganistán parecía algo normal, ahora sabemos que quito la vida a una norteamericana que duele y mucho haya muerto, ella es Anne Smedinghoff.
¿Sabe que es el problema?
Que mientras Anne Smedinghoff entregaba libros a una escuela, junto con un civil del Departamento de Defensa, un atentado impactó su caravana en la provincia de Kabul.
¿Y?
Diariamente hay varios civiles que pierden la vida en Afganistán en una guerra de la cual Estados Unidos no sabe ya cómo salir y que es el inicio de una campaña de guerra que parece estará por años como en la década de los ochentas estuvo Rusia.
En el ataque en el cual muere Anne Smedinghoff también murieron tres militares estadounidenses, así como a varios civiles afganos, ¿Quién escribe sobre ellos?, Anne Smedinghoff tiene suerte ya que tiene amigos y familiares, compañeros de trabajo que le extrañan y que en redes sociales mueven la información de su muerte, comparten fotos de ella y demás.
De los civiles afganos que pierden diariamente la vida, nadie los llora ya que familiares y amigos no tienen los avances tecnológicos para que en redes sociales para decir, una niña de 8 años murió en un atentado, quería ser doctora para poder ayudar a su pueblo y los insurgentes o los norteamericanos le quitaron la vida.
Anne Smedinghoff será recordada, pero los afganos muertos ¿Quién los recuerda?
Anne Smedinghoff asesinada en Afganistan
La joven norteamericana asesinada en Afganistan, Anne Smedinghoff -
La modelo Ireland Baldwin tiene su contrato a pesar de su padre
La modelo Ireland Baldwin ahora puede decirse en el mundo entero, que es una modelo y por lo cual viene con la intención de hacerse de un nombre más allá de los exitosos padres que tiene.
¿Conoce usted a la modelo Ireland Baldwin?
Permítame decirle que la modelo Ireland Baldwin es la hija de la actriz Kim Basinger y el actor Alec Baldwin, quien lo diría ¿verdad?
Ireland Baldwin ya tiene a sus 18 años su primer contrato como modelo, pero ojo… aunque eso haga enojar a su padre.
La modelo Ireland Baldwin tiene su contrato a pesar de su padre
La modelo Ireland Baldwin -
Sergio ‘Checo’ Pérez (McLaren) quiere el Gran premio de China
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (McLaren) afirmó dice en un comunicado difundido por su escudería, que el Gran Premio de China, tercera carrera de la temporada, el 14 de abril en Shanghai, será un buen test para su coche ¿usted le cree?
Hay que entender que Sergio ‘Checo’ Pérez trae tras de sí un gran equipo y que McLaren no le dejo el mando de una de sus unidades por su linda cara, tiene la experiencia y la pericia que se sabe y se reconoce, pero a McLaren no le va bien en China por lo mismo la declaración quizá sea un poco más allá de todo, optimista.
Dice Sergio ‘Checo’ Pérez «[…] como todos en el equipo, estoy ansioso por correr en China. Es un gran circuito, que tiene un poco de todo, y creo que será un buen test para el coche», si en verdad quiere un buen test para su auto, el equipo McLaren y claro, el propio Sergio ‘Checo’ Pérez deberá ganar uno de los primeros cinco lugares y demostrar que están listos para dar batalla en el serial del automovilismo F1.
Sergio ‘Checo’ Pérez (McLaren) quiere el Gran premio de China -
HMV se salva de cerrar sus tiendas en el Mundo
Hay quienes en ocasiones tienen una suerte que ni siquiera se lo imaginan, en la historia del comercio británico la icónica cadena de tiendas de música del Reino Unido HMV, que se había declarado en quiebra, recibió una noticia extraña muy esperada y claro que bienvenida, ha sido rescatada por el fondo especializado Hilco, que anunció este viernes la compra de 141 puntos de venta.
Parecería que no es mucho pero la firma Hilco aun cuando no precisó el montante del acuerdo alcanzado con Deloitte, administrador interino de HMV, viene a dar paz a los atribulados corazones de los empleados de HMV.
La prensa británica ha sido mucho muy indiscreta, informa que la transacción ha sido evaluada en unos 50 millones de libras (que son unos 76 millones de dólares o 59 millones de euros, como lo quiera usted ver).
Deloitte se declaró «encantada» de la operación, que «garantiza el empleo a 2.643 empleados, salva una de las cadenas de tiendas más icónicas del mundo y provee una base financiera sólida a partir de la cual el negocio puede llevarse adelante».
La suerte de algunos… es el deseo de muchos.
HMV se salva de cerrar sus tiendas en el Mundo -
Irán quizá negociará con potencias atomicas
Seis potencias mundiales se sientan el viernes con Irán para sostener negociaciones con la esperanza de lograr que Teherán limite sus avances atómicos.
Las conversaciones del viernes son la continuación de una ronda previa iniciada en febrero en la ciudad kazaja de Almaty, que concluyó con las partes expresando cierta actitud para salvar importantes diferencias.
Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania prevén que las conversaciones darán como resultado por lo menos cierto movimiento en una década de esfuerzos para reducir la capacidad de Irán para fabricar bombas al limitar su programa de enriquecimiento de uranio.
Irán desea poner fin a las sanciones punitivas que les fueron impuestas a fin de obligarle a suspender el enriquecimiento de uranio, un proceso que podría generar tanto energía atómica como el material de armas atómicas. El gobierno iraní ha denegado interés alguno en fabricar armas atómicas.
Se ha previsto otra ronda de conversaciones para el sábado.
Irán quizá negociará con potencias atomicas -
Análisis del joven dirigente de Corea del Norte Kim Jong-un
Al igual que su padre, el joven dirigente de Corea del Norte Kim Jong-un suscita incomprensión y temor y, aunque en ocasiones su comportamiento sea objeto de burlas, lo cierto es que está a un paso de provocar un conflicto en la península.
Quince meses después de la muerte de su padre Kim Jong-il, Jong-Un pasó a las portadas agitando la amenaza de una guerra nuclear con Corea del Sur y Estados Unidos. «Se les rompe la espalda a los enemigos dementes, se les degüella, y así se les enseña lo que es una guerra de verdad», llegó a decir un día.
Aunque se nota que se siente más cómodo en público que su padre, no por ello deja de ser enigmático. Su año de nacimiento es un misterio. La prensa surcoreana le echa entre 28 y 30 años. Su mujer es joven y atractiva pero se desconoce si tienen hijos.
Es fan de los parques de atracciones y de los personajes de Disney, algo sorprendente para un comandante de las quintas fuerzas armadas del mundo y jefe de un Estado con bomba atómica.
«Sin experiencia» es el calificativo que le dan la prensa y los analistas.
Kim Jong-Il se formó durante largos años a la sombra de su padre Kim Il-Sung, el fundador de Corea del Norte. Pero su hijo Kim Jong-Un tuvo que prepararse en tan sólo unos meses.
«Para serle sincero, creo que seguimos sin saber lo que hace», declaró Alexandre Mansurov, experto en Corea del Norte.
«Kim Jong-Il aplicaba todo el tiempo la estrategia de la cuerda floja, pero por experiencia sabíamos que no saltaría al abismo. Conocíamos sus límites, cuáles eran sus frenos y qué botones pulsar para que parara», explicó.
«Con su hijo, no tenemos pasado. No conocemos sus límites, hasta dónde se le puede empujar, y si tiene o no frenos».
En Corea del Sur, país acostumbrado al comportamiento errático de su vecino del Norte, los analistas ven en la actitud de Jong-Un un pragmatismo calculado.
«Kim tuvo poco tiempo para prepararse para dirigir (el país), tuvo que moverse rápidamente y de forma más agresiva para asegurarse que controlaba las élites», estima Chang Yong-Seok, de la Seoul National University.
«No es inusual. Kim Jong-Il consolidaba su estatus de sucesor cuando declaró un casi estado de guerra en el momento álgido de la primera crisis desatada por el programa nuclear norcoreano en 1993-94», recuerda el analista.
Ante la opacidad del régimen, algunos se preguntan sobre el poder real de Kim Jong-Un. ¿Es la cabeza pensante o un simple títere manipulado por una camarilla de generales y de altos responsables?
«Demostró que controlaba completamente el partido y el ejército», afirmó Yang Moo-Jin, de la universidad de estudios norcoreanos en Seúl que recuerda que destituyó a varios altos mandos nada más llegar al poder.
«Es cierto que está rodeado de mentores, pero eso no quiere decir que sea débil. Toma las decisiones en los asuntos de Estado importantes. El sistema siempre ha funcionado así», recalca el experto.
En el sistema político norcoreano, la persona a la cabeza del país dispone de todos los poderes, destacó.
La pregunta ahora es saber hacia dónde lleva al país. Como ya solía hacer su padre, Kim provocó una crisis que fue envenenando a golpe de declaraciones desmedidas con el fin de obligar a la comunidad internacional a hacer concesiones para rebajar la tensión.
Pero esta vez, Washington y Seúl no parecen ceder.
Daniel Pinkston, del International Crisis Group, considera que Pyongyang está esperando a que el 30 de abril terminen las maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur para calmar el juego.
«Tenemos que comprender que mucho de lo que vemos o escuchamos, como las fotografías de Kim con sus generales en la sala de guerra, las amenazas aparentemente irracionales, están destinadas en realidad a la audiencia interna», declaró Daniel Pinkston.
Kim se presenta como el protector de su pueblo frente a una invasión estadounidense, concluyó.
Análisis del joven dirigente de Corea del Norte Kim Jong-un -
Papúa Nueva Guinea hay caza de brujas (real)
Amnistía Internacional (AI) instó hoy al Gobierno de Papúa Nueva Guinea a tomar acciones preventivas y que castiguen la caza de brujas tras los informes del secuestro y posterior tortura de seis mujeres y un hombre acusados de brujería el pasado marzo.
El diario «The National» publicó ayer que las seis mujeres fueron quemadas el pasado jueves santo como sacrificio para erradicar la práctica de la hechicería en la aldea de Merep, en las Tierras Altas del Sur de Papúa.
Mientras, el varón, Komape Lap, pudo escapar de los torturadores y acudir a la Policía para denunciar los hechos, que aún están siendo investigados.
Según el relato de Lap, el grupo de mujeres, donde se encontraban sus dos esposas, fueron atadas de manos, desnudadas ante la muchedumbre y torturadas con hierros calientes colocados en sus genitales, antes de ser quemadas vivas.
«Debe ser prioritario investigar el destino de estas seis mujeres. En caso de confirmarse las denuncias, los autores deben ser llevados ante la justicia por el secuestro y los delitos de violencia», indicó en un comunicado Kate Schuetze, investigadora de AI para Oceanía.
«El Gobierno (de Papúa) debe tomar medidas urgentes para evitar una mayor violencia relacionada con la ‘caza de brujas’ y proporcionar a los supervivientes apoyo y mayor acceso a sanitario», reclamó Schuetze.
Papúa Nueva Guinea hay caza de brujas (real)