Categoría: Mundo y sociedad

  • ¿Barack Obama hará el cambio en la estrategia de combate al narcotráfico en México?

    El presidente Enrique Peña Nieto prevé haya resultados inmediatos tras la visita de Barack Obama, quiere saber si los Estados Unidos están resueltos a asumir su responsabilidad en el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico para que así México, no este solo en dicha cuestión y quizá peleando algo que no le compete del todo.
    Lo hemos dicho en diversas ocasiones, el tema del narcotráfico y la violencia desatada por el crimen organizado tiene en jaque varias instituciones locales y estatales, hay auténticas zonas de ingobernabilidad en el país y parece muy cómodo que Estados Unidos esté esperando resultados cuando ellos son los responsables de que el tráfico de drogas sea tan intenso y buen negocio, dañando instituciones en diversos países y creando violencia en otros, puesto que son el principal consumidor de estupefacientes en el Mundo.
    Por ello mismo, se espera que tras la visita de Barack Obama a México, el tema del narcotráfico tenga también un giro, un matiz, puesto que se incrementaría el flujo de información clasificada de alta prioridad e inteligencia de nuestro vecino del norte a nuestro país y así los operativos en México sean mucho más efectivos que lo que son ahora por no contar con dichos datos.
    Lo cierto es que si bien Enrique Peña Nieto cree que esto podrá darse en mayor forma, de mejor manera, pero la visita de Barack Obama fue más en el sentido de desarrollo económico y liderazgo en la zona, que en materia de seguridad y combate al narcotráfico, quizá nuestro presidente asistió a platicas que nos e informan y está siendo indiscreto pero hasta el momento y con información que se tiene de conocimiento público, Barack Obama no toco en nada el tema del narcotráfico en México.

    ¿Barack Obama hará el cambio en la estrategia de combate al narcotráfico en México?
    ¿Barack Obama hará el cambio en la estrategia de combate al narcotráfico en México?

  • Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la lista de los 10 más buscados de la DEA

    Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la lista de los 10 más buscados de la DEA
    Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la lista de los 10 más buscados de la DEA

    Siempre hay un documento que llama poderosamente la atención y son las listas de los 10 más buscados, los 10 más ricos, los 10 más algo, por lo cual no es fácil llegar a dichas listas y por ende, ser de los más “algo” puesto que se necesita ser de top of the tops.
    La DEA que es la agencia de combate a las drogas en los Estados Unidos, acaba de modernizar su lista de los 10 más buscados, incluyendo a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ambos líderes del Cartel de Sinaloa.
    ¿Por qué los agrega la DEA a estos capos del narcotráfico mexicano?
    Por la simple razón de que son los encargados de introducir droga a Estados Unidos que más han crédito en las últimas fechas, en que ya no le preocupa a la DEA la guerra de pandillas en Estados Unidos para controlar las rutas de la droga en aquel país y porque tanto Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada son los miembros del crimen organizado más importantes en el país (y parece ser en el Mundo) en este momento.
    De hecho esta nueva lista de los 10 más buscados de la DEA, no se compara con los 10 más buscados del FBI, pero si identifica a los más importantes narcotraficantes que operan en San Diego, California, y Tijuana.
    Hablando de Tijuana, ubica la DEA en el cartel de los Arellano Feliz o cartel de Tijuana a uno de sus sobrinos como líder de dicho grupo criminal lo que le hace aún vivo sobre lo que muchos piensan que está desaparecido este cartel.
    Se Ofrecen recompensas a quien brinde información sobre ellos y la DEA los lleve a la justicia, aunque no sé, no me imagino a alguien dando información sobre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, capos quienes se están convirtiendo ya en leyendas por toda la atmosfera que hay en torno a ellos.

  • Barack Obama y el presidente Enrique Peña Nieto con agendas diferentes

    Una de las cuestiones mas importantes que algunos ven con la visita del presidente Barack Obama es que la relación bilateral en materia de comercio será relanzada a nuevos espacios o quizá potencializada en breve, al menos eso es lo primero que se deja ver en este primer día de actividades de Barack Obama y el presidente Enrique Peña Nieto.
    Una serie de aciertos y desaciertos han sido cuestionados en torno al tratado de libre comercio para America del norte, de hecho en estos casi dos décadas de lanzamiento del TLCAN es innegable los beneficios que ha traído para México el TLCAN, pero sin duda hay que relanzarlo y tenerlo fuerte ya que el avance de otras naciones en el aspecto comercial ha sido vertiginoso.
    ¿Barack Obama vino solamente en materia comercial?
    Parece que si.

    Barack Obama y el presidente Enrique Peña Nieto con agendas diferentes
    Barack Obama y el presidente Enrique Peña Nieto con agendas diferentes

  • Las fotos que Brad Pitt no quería vieras de Angelina Jolie

    Estas son las fotos que Brad Pitt no quería que vieras de su esposa la actriz Angelina Jolie, mismas que cuando se dan a conocer a través de una filtración a Internet, uno se pregunta ¿en serio?
    De hecho la directora y actriz Angelina Jolie aparece en ropa interior, no se le puede decir lencería y claro, nada grave o provocativo extraño o bizarro, quizá y sean de las fotos que mas tranquila ha hecho, solo que si hay algo que observar, es que estas fotos se realizaron cuando ella tenía 16 años.
    Juzgue usted, aunque Brad Pitt no quiere que usted vea estas fotos, la Internet ya las tiene y están publicando los medios de comunicación puesto que, no tienen ni son nada del otro mundo.

    Brad Pitt molesto por estas fotos de Angelina Jolie
    Brad Pitt molesto por estas fotos de Angelina Jolie

    Las fotos que Brad Pitt no quería vieras de Angelina Jolie
    Las fotos que Brad Pitt no quería vieras de Angelina Jolie

    Quizá Brad Pitt imaginaba fotos peores de  Angelina Jolie
    Quizá Brad Pitt imaginaba fotos peores de Angelina Jolie

  • Joaquín el «Chapo» Guzmán, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes en una nueva lista mundial

    Bueno ya no es Forbes pero de todos modos, los integrantes y líderes de bandas del narcotráfico mexicano son reconocidos como importantes en otras publicaciones, el caso es que Joaquín el «Chapo» Guzmán (a quien le arrestaron a su suegro el día de ayer) líder del cártel de Sinaloa así como también Miguel Ángel Treviño Morales (conocido como el Z40, heredero absoluto del cartel del narcotráfico que está bastante diezmado a la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano) líder del cártel de los Zetas y Vicente Carrillo Fuentes (que ya muy poco se habla de él puesto que ha bajado el perfil y su grupo del crimen organizado está trabajando en la frontera sin expandirse por México) líder del Cártel de Juárez, son quienes figuran entre las 500 personas más poderosas del mundo según publica la revista Foreign Policy.
    ¿Sorpresa?
    Digamos que estos tres capos del narcotráfico son quienes están compartiendo en la lista, nombre y fama con líderes mundiales como empresarios y políticos, pero que no tienen tanto poder como ellos, ya sea económico, ya sea empresarial o ya sea poder de fuego, ya que los carteles del narcotráfico son famosos por tener armas que algunos ejércitos simplemente no tienen.
    Además, tengamos en claro algo, estos tres líderes de carteles del narcotráfico en México están en la categoría de la maldad, comparten nombre con líderes de mafias como la rusa o la china, pero con dictadores y terroristas.
    Salvo su mejor opinión, nada agradable en verdad.

    Joaquín el "Chapo" Guzmán, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes en una nueva lista mundial
    Joaquín el «Chapo» Guzmán, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes en una nueva lista mundial

  • Barack Obama, noble hasta el tuetano, enviará armas a rebeldes en Siria

    El presidente Barack Obama que estará en México dentro de unas horas y que fue hace unos años, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, acaba de informar que enviará armas a fuerzas rebeldes en Siria.
    Caray que bello gesto, que amables son los norteamericanos que están detrás del presidente Barack Obama ya que alguien tendrá que pagar por él envió de estas armas, curiosamente dirá “pues los contribuyentes” norteamericanos son quienes patrocinan estas armas, si así es, pero para que lleguen hasta las manos de los rebeldes deben también llegar a través de naciones amigas o socias de Estados Unidos en aquella región del mundo y, empresarios y jefes de estado de aquella parte del mundo, son los que también están pagando este envío de armas.
    De hecho, el Washington Post dice que el presidente Barack Obama tiene todo listo para que el envío sea de «armas letales» (según Yo todas las armas tienen un porcentaje letal, pero bueno) a la oposición en Siria, así que el Premio Nobel de la Paz demuestra y refrenda su compromiso por la misma.

    Barack Obama, noble hasta el tuetano, enviará armas a rebeldes en Siria
    Barack Obama, noble hasta el tuetano, enviará armas a rebeldes en Siria

  • Joaquín Guzmán Loera cerca de ser detenido pero ¿quien no quiere?

    Joaquín Guzmán Loera cerca de ser detenido pero ¿quien no quiere?
    Joaquín Guzmán Loera cerca de ser detenido pero ¿quien no quiere?

    Ahora nos enteramos de que los militares norteamericanos quisieron y pudieron atrapar a Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán, en una acción de 15 minutos según hasta el momento se ha dicho, solo que autoridades civiles así como militares mexicanas, dijeron que no a tal operativo.
    Esto se sabe gracias a la entrevista que dio un periodista a la agencia informativa EFE con motivo de la presentación de un libro que habla de la DEA en México; según este periodista, dice que la DEA tiene perfectamente ubicado al Chapo Guzmán en nuestro país y que si México diera luz verde, se actuaría a través de una operación quirúrgica rápida y sencilla para atraparlo ya que no está rodeado de cientos de pistoleros como pudiera imaginarse.
    De hecho, el ex presidente Felipe Calderón quería que Estados Unidos atrapara al Chapo Guzmán pero tanto el ejército como la marina detuvieron la operación ya que solamente participaban militares extranjeros y las fuerzas armadas mexicanas estaban reducidas a simples espectadores de las acciones castrenses de nuestro vecino del norte.
    Vaya usted a saber si es verdad con tanto lujo de detalle todo esto, lo cierto es que Estados Unidos sabe perfectamente quienes, hacen que, donde, por cuanto y ligados a que miembro del narcotráfico, que no actúen por dolo, omisión o quizá hasta ignorancia es otra cosa, sobre todo cuando en México ponemos la sangre y el sudor para que la droga y los capos no sigan inundando el mercado de estupefacientes en Estados Unidos que ni las gracias dan.

  • México y Brasil por la presidencia de la OMC

    Me llama poderosamente la atención como varios países e han sumado al apoyo de Herminio Blanco para que sea el presidente de la OMC, que deberá darse a conocer en unos días y que solamente México tiene como rival en la final a Brasil.
    Si usted cree que este es un esfuerzo solitario de México y Enrique Peña Nieto, permítame decirle que es todo menos eso, ya que México viene cocinando esta candidatura desde que José Ángel Gurria tomara protesta como director de la OCDE por segunda ocasión, así que no es algo sacado de la manga.
    El presidente de la OMC ya sea de México o Brasil deberá representar una serie de intereses que no son sencillos de conciliar, por ejemplo, el avance de China, los países ricos que vienen con México quieren que haya ya una reglamentación de patentes y claro está, derechos de autor que en internet quizá y se han olvidado mucho de ello, los países que vienen apoyando al candidato de Brasil traen consigo el empuje de economías dinámicas y pujantes que son las nuevas locomotoras económicas mundiales.
    ¿Quién ganara? Cualquiera de los dos países que gane se saca la rifa del tigre ya que en los tiempos en los que estamos, no es nada fácil la empresa que se prestan a acometer.

    México y Brasil por la presidencia de la OMC
    México y Brasil por la presidencia de la OMC

  • Barack Obama ve el desarrollo económico de México en su próxima visita

    Llega Barack Obama en unos días a México y se sabe que dentro de la agenda que se trae, más allá de buenos deseos y muchas fotos con el presidente Enrique Peña Nieto, está el reto de hablar y tratar lo que concierne el desarrollo económico, de México.
    La visita de Barack Obama a México estará enmarcada con un dispositivo de seguridad que pocas veces hemos visto, sobretodo ya que en México el narcotráfico ha comenzado a llamar la atención de nuestros vecinos del norte que están felices ya que compran suficientes armas y parque como para mantener una pequeña economía de América Latina.
    Barack Obama ve el desarrollo económico, como un tema que considera clave para el futuro del hemisferio y en el cual desea apoyar a México para que regrese a los niveles de una autoridad moral y ética en el continente y sea América Latina la puerta para el crecimiento antes de que otras naciones lleguen y se lleven todo el pastel.

    Barack Obama ve el desarrollo económico de México en su próxima visita
    Barack Obama ve el desarrollo económico de México en su próxima visita

  • México para apoyará la reconstrucción de Haití

    El presidente Enrique Peña Nieto, durante su intervención en la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, de la Asociación de Estados del Caribe habló de la importancia entre la solidaridad de las naciones y por ello mismo hizo un compromiso con un país que ha sido azotado en los últimos años, por la destrucción de fenómenos naturales, Haití.
    Aunque Enrique Peña Nieto dijo que México lo haría, hasta el momento no hay algún plan o estrategia que tenga México para apoyar la construcción de infraestructura en Haití, una de las naciones más pobres del continente y que solamente se puede comprar con ciertos países africanos en la calidad de vida de la gente.
    No dude usted de que el propio Enrique Peña Nieto se sienta feliz por hacerlo, haya quedado como un mandatario magnánimo y colaborador, al menos ante otras naciones ya que en México podemos decirle que hay una serie de problemas que necesitan su inmediata atención en lugar de andar comprometiendo ayuda en una tradición muy del PRI, que son candil de la calle pero oscuridad de su casa.
    ¿O no lo cree usted?

    México para apoyará la reconstrucción de Haití
    México para apoyará la reconstrucción de Haití