Los contribuyentes de Estados Unidos subsidian con siete mil millones de dólares anuales la asistencia social para los trabajadores de las multimillonarias cadenas de comida rápida, informó hoy un estudio.
La industria de la comida rápida tiene ingresos anuales de más de 200 mil millones de dólares, pero el 52 por ciento de sus empleados ganan tan poco que tienen que recurrir a la salud y asistencia públicas, de acuerdo con un estudio que divulga este miércoles la Universidad de California en Berkeley (UCB).
Categoría: Mundo y sociedad
-
Cadenas de comida rápida en Estados Unidos tienen subsidio por 7 mmdd
Cadenas de comida rápida en Estados Unidos tienen subsidio por 7 mmdd -
Mujeres ciegas en Alemania detectan el cáncer de mama con efectividad
«Manos Descubridoras» es el nombre de un nuevo método aplicado en algunos lugares de Alemania en el que participan mujeres ciegas para la detección temprana de cáncer de mama.
La idea fue introducida en 2006 por el ginecólogo alemán, Frank Hoffmann, quien considera que las personas ciegas desarrollan un sentido del tacto mucho más fino que la generalidad y pueden detectar incluso pequeños nódulos.
Además pueden tomarse más tiempo para un examen del que usualmente disponen los médicos durante sus tiempos de consulta. Hasta el momento hay 17 mujeres ciegas en Alemania que llevan a cabo esa labor.
Mujeres ciegas Alemania cáncer mama -
Dispensa CPI a presidente de Kenia Uhuru Kenyatta de asistir a su juicio
La Corte Penal Internacional (CPI) determinó hoy excusar parcialmente al presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, de asistir a todas las audiencias de su próximo juicio por crímenes contra la humanidad.
Los jueces del tribunal, con sede en La Haya, anunciaron este viernes su decisión en un comunicado, en el cual explicó que el objetivo es que el mandatario keniano pueda desempeñar sus deberes políticos en su país.
«La Sala de Primera Instancia excusa condicionalmente a Uhuru Kenyatta de su presencia continua en el juicio, que iniciará el próximo 12 de noviembre», precisa la declaración.
Dispensa CPI a presidente de Kenia Uhuru Kenyatta de asistir a su juicio -
Libera ELN a contratistas petroleros secuestrados en Colombia
El rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia liberó hoy a tres trabajadores petroleros que había secuestrado horas antes en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron radioemisoras locales.
Los tres contratistas del Oleoducto Caño Limón Coveñas fueron abandonados por los insurgentes cerca al sitio donde se produjo su secuestro, al parecer por la presión militar a la que eran sometidos, indicó la radio Caracol.
Señaló que los trabajadores fueron dejados en libertad por los guerrilleros en la región de Caricare, entre las localidades de Arauquita y Saravena.
Libera ELN a contratistas petroleros secuestrados en Colombia -
Hollande, el presidente francés más impopular
El presidente francés François Hollande continúa rompiendo récords de impopularidad, esta vez se convirtió en el jefe del Ejecutivo más desprestigiado del país desde 1996, más que el exmandatario Jacques Chirac en enero de ese año.
Según un sondeo de la encuestadora Ipsos, publicado este martes, Hollande -político socialista- sólo obtuvo 24 por ciento de las opiniones favorables en septiembre pasado, el nivel más bajo de popularidad para un presidente francés.
Hollande, el presidente francés más impopular -
Trabajan gobierno y empresarios para consolidar economía verde
El gobierno federal y el sector empresarial trabajan para alcanzar una economía verde con más y mejores empleos, con reducción de la pobreza e inclusión social, preservando el medio ambiente, afirmó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.
Al inaugurar el Foro Nacional de Empleos Verdes, que forma parte de las iniciativas que desde 2008 promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dijo que en todo el mundo se impulsa no sólo la creación de empleos decentes, sino que tengan fuerte vinculación con el cuidado, recuperación y sostenimiento del medio ambiente.
Trabajan gobierno y empresarios para consolidar economía verde -
Subastará Colombia bienes de narcos por 47 millones de dólares
La Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) de Colombia subastará bienes incautados a los narcotraficantes por un monto de 88 mil millones de pesos (unos 47 millones de dólares), reveló hoy la unidad investigativa del diario El Tiempo.
Entre los bienes a subastar por el organismo estatal figuran predios, muebles, vehículos de diferentes gamas, joyas y obras de arte, de acuerdo con la investigación del diario colombiano.
Varios de los bienes que se ofrecerán en la subasta, cuya fecha está por definir, se encuentran en la sede de la DNE, que es el organismo encargado de administrar los bienes incautados a personas del crimen organizado o narcotrafico.
Subastará Colombia bienes de narcos por 47 millones de dólares -
Inician en la ONU pláticas sobre programa nuclear iraní
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, en representación del Grupo 5+1 (G5+1), y el canciller iraní Mohamad Javad Zarif iniciaron hoy aquí las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.
Bajo un gran hermetismo, que ha dificultado el acceso a la prensa, la ronda de pláticas se llevará a cabo este martes y miércoles en el Palacio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
El G5+1, conformado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) más Alemania, son los mediadores.
Inician en la ONU pláticas sobre programa nuclear iraní -
Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares
AT&T y GE anunciaron un acuerdo de alianza mundial para crear el primer sistema de comunicaciones de servicio móvil de alta seguridad para la «Internet industrial» de GE.
En un comunicado, la firma de comunicaciones informa que la operación consiste en que las máquinas de GE se conecten con la red y los servicios cloud de AT&T.
Con ello, expone, ambas compañías esperan que su sistema de comunicaciones de máquina a máquina (M2M) se beneficie de una mayor productividad a los clientes.
Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares -
Samsung propone facilitar acceso de rivales a sus patentes
El fabricante de aparatos electrónicos Samsung propuso facilitar a sus rivales en la Unión Europea el acceso a algunas de sus tecnologías para teléfonos celulares y aparatos móviles en un intento de evitar una multa por abuso de posición dominante.
La compañía coreana es objeto de una investigación abierta en 2012 por la Comisión Europea (CE), que acredita que las medidas cautelares solicitadas contra el gigante estadunidense Apple por violación de derechos de patente de estándares esenciales para la telefonía móvil podrían configurar un abuso de posición dominante.
Samsung propone facilitar acceso de rivales a sus patentes