El día de ayer a las 23.45 horas “Mauna Loa”, el catre activo más grande del mundo tuvo actividad volcánica alertando a las autoridades sobre una posible evacuación.
Los hechos ocurrieron dentro del “Parque Nacional de los Volcanes” ubicado en el condado de Hawái, Estados Unidos, donde uno de los seis volcanes que conforman al parque empezó a hacer erupción, pero no llegó a ser lo suficientemente significativo como para desbordar la caldera, la parte superior del volcán.
El Mauna Loa llevaba 38 años sin actividad volcánica, la última vez que sucedió fue en 1984 donde la lava alcanzó un distancia de siete kilómetros.
Autoridades estadounidenses no encontraron necesario evacuar “Hilo” la ciudad más próxima al volcán que cuenta con cerca de 44 mil habitantes, sin embargo, sí cerraron el paso a las calderas y algunas carreteras.
El día lunes 21 de noviembre a las 13:21 horas un sismo de magnitud 5.6 grados sacudió a la ciudad de Cianjur ubicada en la isla principal de Indonesia, Java Occidental.
Aunque la intensidad del sismo no fue tan grave, el problema radicó en el epicentro de profundidad el cual fue de 10 kilómetros, lo que sumado a que es una comunidad con alto grado de hacinamiento (50 millones de habitantes) y casas de autoconstrucción, provocó que al menos 268 personas murieran, mil 83 resultaran heridas y 58 mil fueran desplazadas de sus hogares.
Lamentablemente la mayoría de las víctimas fueron niños quienes murieron aplastados por el colapso de las escuelas.
La Isla de Indonesia se encuentra ubicada en el “anillo de fuego del Pacífico” por lo cual la actividad sísmica es constante, al año registran al menos siete mil sismos, aunque en su mayoría de intensidad moderada.
Además, la localidad no cuenta con electricidad, lo que complica la atención de los heridos en los hospitales, actualmente están atendiendo en el estacionamiento para aprovechar la luz solar.
Miles de personas se encuentran acampando en los patios debido a que sus viviendas fueron diagnosticadas como pérdida total, pero según el presidente de Indonesia Joko Widodo, el gobierno reconstruirá las viviendas.
Desde el lunes hasta la fecha se han registrado 118 réplicas, con magnitudes entre 1.5 y 4.2 grados.
El telescopio espacial James Webb de la NASA está encontrando brillantes galaxias tempranas que hasta ahora permanecían ocultas de la vista, incluyendo una que pudo haberse formado apenas 350 millones de años después del Big Bang.
Un grupo de astrónomos dijo el jueves que en caso de que se verifiquen los resultados, este descubrimiento superaría a la galaxia más lejana descubierta por el Telescopio Espacial Hubble, que identificó una que se formó 400 millones de años después del inicio del universo.
Lanzado en diciembre de 2021 como sucesor del Hubble, el telescopio Webb ha encontrado indicios de que las estrellas pudieron haberse formado antes de lo que se pensab, tal vez en el primer par de millones de años después de la creación.
Un equipo internacional encabezado por Rohan Naidu, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica detalló los descubrimientos más recientes del Webb a la publicación Astrophysical Journal.
El artículo detalla dos galaxias excepcionalmente brillantes, la primera de ellas posiblemente formada 350 millones de años después del Big Bang y la otra unos 450 millones de años después.
Naidu dijo que se necesitan más observaciones de infrarrojo por parte del Webb antes de decir que se trata de un nuevo récord de distancia.
Aunque algunos investigadores reportan haber descubierto galaxias todavía más cercanas a la creación del universo hace 13 mil 800 millones de años, aún no se ha verificado a esas candidatas, subrayaron los científicos en una conferencia de prensa de la NASA. Agregaron que algunas de ellas pudieran ser galaxias posteriores de apariencia similar a galaxias tempranas.
“Es un momento muy dinámico”, dijo Garth Illingworth, de la Universidad de California en Santa Cruz, coautor del artículo del jueves. “Han habido muchos anuncios preliminares de galaxias más tempranas y seguimos tratando de determinar como comunidad cuáles de esas probablemente son reales”.
Tommaso Treu, de la Universidad de California en Los Ángeles y principal científico del programa de ciencia inicial del Webb, dijo que la evidencia presentada hasta ahora “es tan sólida como es posible” para la galaxia que se piensa que se formó 350 millones de años después del Big Bang.
Si los descubrimientos son verificados y hay más galaxias tempranas, Naidu y su equipo escribieron que el Webb “resultará enormemente exitoso en llevar la frontera cósmica hasta el borde del Big Bang”.
“Cuándo y cómo se formaron las primeras galaxias sigue siendo una de las preguntas más intrigantes”, dijeron en el artículo.
La científica de la NASA Jane Rigby, especialista de proyecto en el Webb, apuntó que esas galaxias “estaban ocultas apenas tras los límites de lo que podía hacer el Hubble”.
Por tercera ocasión el magnate y ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se postuló para la presidencia del 2024 aun cuando no cuenta con el apoyo de los republicanos quienes lo culpan de su último fracaso en el 2020 ante el demócrata Joe Biden y la reciente disminución de gubernaturas republicanas.
Este martes 15 de noviembre, Donald Trump presentó la documentación oficial para legitimar su registro como candidato presidencial y anunció la noticia desde un mitin en su propiedad de Florida.
Aunque los republicanos no apoyaron la idea pues argumentan que su fracaso anterior en el 2020 al cual Donald Trump calificó de fraude se debió a la mala elección de gobernantes que hizo.
Hasta el momento el expresidente quien está evidentemente sediento de poder no ha podido comprobar que se le realizará un fraude electoral en el 2020.
El café ha demostrado en múltiples ocasiones ser un excelente aliado para la salud, no solo retrasa el envejecimiento por sus antioxidantes y protege de la diabetes tipo II, recientemente se descubrió que una proteína de esta bebida podría ayudar a evitar contagiarse de Covid-19.
A casi tres años del descubrimiento del virus del Covid-19 que provocó una pandemia, la comunidad científica se ha enfocado en estudiarlo y por tal motivo ha salido a la luz nueva información que podría ser de utilidad para la mayoría de las personas.
Resulta que beber solo una taza de café al día ayuda a alentar el proceso de infección por coronavirus, esto debido a la presencia de la proteína “ácido clorogénico”, esto fue descubierto en el mes de noviembre por la Universidad Jacobs ubicada en Bremen, Alemania.
De ser confirmado el hallazgo científico el beber café pasaría de ser un gusto a una medida de prevención.
El presidente polaco contactó a sus aliados de la OTAN para confirmarles que lo que ocasionó el incidente en el que fallecieron dos personas, se trató de un misil antiaéreo ucraniano que se desvió de su trayectoria.
De acuerdo con una fuente diplomática europea, que pidió anonimato, Varsovia no invocará finalmente ante sus socios de la Alianza el artículo IV del Tratado del Atlántico Norte que prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada «la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes».
Ya en una comparecencia ante la prensa la pasada madrugada, el presidente polaco, Andrzej Duda, declaró que lo sucedido «es poco probable que se repita» y que no es el comienzo de un ataque organizado o intencionado.
OTAN responde ante afirmaciones
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que los primeros resultados de una investigación indican que una explosión en territorio polaco fue causada por el sistema de defensas antiaérea de Ucrania.
“Nuestro análisis preliminar sugiere que el incidente probablemente fue causado por un misil de defensa antiaérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques con misiles de crucero rusos”, declaró Stoltenberg a los periodistas tras una reunión de aliados de la OTAN en Bruselas.
Stoltenberg dijo que la investigación de la OTAN estaba en curso. “No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado”, señaló Stoltenberg, y agregó que tampoco había “ningún indicio de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN”.
Este martes cayeron dos misiles en el pueblo Przewodou en la provincia de Lublin en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, de acuerdo con medios locales fallecieron dos personas.
Hasta el momento se desconocen las causas de este incidente, mientras la policía, la fiscalía y el Ejército polacos trabajan en el lugar. Según informaciones extraoficiales de la emisora de radio ZET, los misiles podrían haber golpeado secadoras de grano.
Pese a que todavía no hay información oficial, los primeros indicios apuntan a que se trataría de misiles rusos.
De hecho, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó a una reunión urgente del comité de asuntos de seguridad nacional y defensa.
El comité, formado por los responsables de los ministerios de Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores, así como por el coordinador de los servicios de inteligencia, es un órgano que prepara y coordina las decisiones sobre seguridad nacional y defensa.
El portavoz del gobierno polaco, Piotr Mueller, no confirmó inmediatamente la información, pero dijo que los principales líderes estaban celebrando una reunión de emergencia debido a una “situación de crisis.” “Cualquier información presentada hoy a la Comisión será comunicada al público después en la medida de lo posible”, añadió y agregó que la decisión de convocar el encuentro fue tomada junto con el presidente polaco, Andrzej Duda.
🔴 #URGENTE | CRISIS EN EUROPA | Nuevo video donde se ven los segundos posteriores a los impactos en una zona rural de Polonia. Hay dos civiles muertos. pic.twitter.com/jeMuXQ7edf
A la reunión asisten, además de Morawiecki, el ministro del Interior, Mariusz Kaminksi, el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau, el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, el comandante de los sectores operativos de las fuerzas armadas y el máximo responsable de la policía polaca.
Tras días de rumores, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que sus tropas se retiraron por completo de la región de Jersón en dirección a la orilla este del río Dnipro.
Por lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado por sorpresa la ciudad asegurando que su país está listo «para la paz» ante una posible negociación con Rusia.
Horas antes, esta misma madrugada, el dirigente había denunciado que las tropas invasoras habían causado «las mismas atrocidades» en esta localidad que en otras regiones del país durante su ocupación, y afirmó que ya se han documentado «más de 400 crímenes de guerra rusos».
Por otro lado, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este lunes que la retirada de las tropas rusas de la ciudad de Jersón es un «punto de inflexión» en la guerra en Ucrania y ha insistido en que será Kiev quien decida cuando entra en negociaciones de paz con Moscú, tras subrayar que la UE sigue considerando nuevas sanciones contra Moscú.
+Señor presidente ¿Por qué se arriesga para venir hasta aquí? Podría dar este mensaje desde otros lugares más alejados. -Todos aquí presentes arriesgan mucho y es muy importante dar el mensaje a la gente de Jersón que estamos con ellos.
En la misma línea, Rusia ha tildado este lunes de «inaceptable» la exigencia de retirada de tropas de Ucrania para iniciar unas conversaciones de paz que pongan fin a la guerra. «Esas condiciones son inaceptables», ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko. Sin embargo, según un medio ruso, representantes de EU y Rusia mantienen negociaciones secretas en Ankara en las que serían las primeras en persona en meses.
Ucrania, por su parte, ya ha dicho que no está dispuesta a negociar hasta que Rusia se retire de todos los territorios ocupados y pague indemnizaciones.
El líder de Ucrania también acusó a Rusia de causar grandes destrozos en Jersón, las cuales afectaron desde viviendas a hasta infraestructuras, pero le advirtió que «es imposible matar a Ucrania».
Asimismo, Zelenski informó de que los investigadores «ya han documentado más de 400 crímenes de guerra rusos» y que «se están encontrando los cuerpos de civiles y militares».
El Ejército de Rusia «dejó atrás las mismas atrocidades que en otras regiones de nuestro país donde pudo ingresar. Encontraremos y llevaremos ante la justicia a todos los asesinos. Sin duda», apuntó.
Desde que se comenzó la invasión rusa sobre Ucrania, el pasado 24 de febrero, Rusia ha cometido en el territorio invadido un total de 46 mil 432 crímenes de guerra, de acuerdo con la oficina de la Fiscalía General de Ucrania.
El ejército Ucraniano entró en la ciudad de Jersón y fue atrás de los que aceptaron ayuda de los Rusos a los que llaman colaboradores ellos son torturados expuestos en una plaza y finalmente serán fusilados esos son los defensores de la democracia, principios y valores europeos pic.twitter.com/TWEXnDZZsE
La visita del líder ucraniano coincidió hoy con la llegada de la primera partida de ayuda humanitaria internacional (alimentos, agua potable y mantas para más de 6 mil personas) que entra en Jersón desde que la localidad fue tomada por el ejército ruso.
De la misma manera, las autoridades ucranianas han denunciado la existencia de cámaras de tortura en las localidades liberadas de la vecina región de Mykolaiv.
A medida que se van conociendo los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos (EU), es evidente que la “ola roja” republicana que muchos expertos preveían no se ha materializado.
Las primeras cifras indican que es probable que los republicanos recuperen la Cámara de Representantes, pero por un número menor de lo esperado, mientras que el Senado de E.U sigue siendo un cara o cruz.
Aunque Biden puede tener cierto poder para nombrar jueces federales y posiblemente incluso del Tribunal Supremo si los demócratas mantienen el control del Senado, otras prioridades clave de la Casa Blanca ,entre ellas, el medio ambiente, la sanidad y los derechos reproductivos, se paralizarán.
A estas alturas, tanto el Partido Republicano como el Demócrata tienen posibilidades de ganar tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
Es verdad que los republicanos mantienen una ventaja en la Cámara que les hace favoritos, pero por un margen de tres o cuatro escaños que no está en absoluto garantizado. Si los demócratas ganan en los Estados en que van por delante y son favoritos y logran dar la vuelta a otros cuatro en los que la ventaja republicana es corta o el escrutinio va con mucho retraso (en Colorado, Oregón y dos en California), hay una posibilidad de que lleguen a la cifra mágica de los 218 escaños, la mayoría en una Cámara de 435 representantes.
No es muy probable, no tienen margen de error, pero tampoco cabe descartarlo. A medianoche de este jueves el resultado era de 211-198 a favor de los republicanos, con 26 escaños pendientes de adjudicar.
En cuanto al Senado, todo está abierto. Quedan tres asientos por definir y el que gane dos tendrá el control. Arizona y Nevada siguen contando los votos. En el primero tiene una amplia ventaja el candidato demócrata y en el segundo, una muy corta el republicano, pero queda escrutinio por delante y cualquier pronóstico es aventurado. Si cada partido ganase uno de esos dos Estados, todo quedaría pendiente de Georgia, donde ninguno de los candidatos ha superado el 50% y será necesaria una segunda vuelta el 6 de diciembre. En 2020 ya fue el desempate de Georgia el que decantó el Senado, en aquel caso del lado demócrata.
Pero, ¿por qué tarda tanto el escrutinio? Lo primero que hay que entender es que estas no son unas elecciones con reglas comunes para todo el país. Cada Estado regula el proceso electoral a su manera.
Dibuja los distritos de la Cámara de Representantes (dando lugar al gerrymandering, la delimitación partidista de circunscripciones), establece los requisitos para registrarse, fija las reglas del voto adelantado en persona y del voto por correo, tiene sus máquinas de conteo y hasta diferentes sistemas para declarar al ganador, incluidos los sistemas de doble vuelta —como en Georgia— y de voto preferencial, como en Maine y Alaska.
Además, esto no son solo unas elecciones legislativas. Se vota a la Cámara de Representantes en todo el país y el Senado en 34 Estados, pero además en muchos se vota al gobernador, al vicegobernador, al secretario de Estado, a comisionados, a jueces del Supremo estatal, de apelaciones y de distrito, a diversos fiscales, a los legisladores estatales, concejales, alcaldes, miembros de los consejos escolares… Las papeletas son únicas para todas las votaciones y pueden ocupar varias páginas con decenas de casillas. Eso complica el escrutinio.
Este viernes un terremoto de 7.3 grados sorprendió en aguas cercanas a Tonga, en el Pacífico, y provocó una alerta de tsunami, aunque las autoridades no han informado de daños por el momento.
El terremoto tuvo una profundidad de 24.8 kilómetros y se produjo en el mar a unos 207 kilómetros al este del sureste de Neiafu, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
También se emitió un aviso de tsunami para Samoa Americana, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, indicando que es posible que haya olas de tsunami peligrosas en un radio de 300 kilómetros del epicentro, a lo largo de las costas de Niue y Tonga.
A su vez, las autoridades estadounidenses declararon alerta por tsunami en múltiples territorios del océano Pacífico y señalaron que se podrían registrar aumentos en el nivel del mar a lo largo de las próximas horas, por lo que recomendó a la población que se aleje de la costa y de los puertos.
El Centro Estadounidense de Alertas por Tsunami también confirmó que el sismo desató olas de gran altura que suponen una amenaza para Samoa Americana, Islas Cook, Fiyi, la Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Niue, Islas Salomón, Tokelau, Tuvalu y Wallis y Futuna.
Piden a residentes de Tonga se desplacen
El servicio meteorológico de Tonga pidió a los residentes que se desplacen hacia el interior.
“Está en vigor un aviso urgente de tsunami para toda Tonga debido a un fuerte terremoto que se ha sentido en el reino esta noche. Por favor, muévanse hacia el interior inmediatamente hasta que se les avise”, dijo en su página de Facebook.
Les asusta la alarma sísmica? Aquí les comparto la alerta de Tsunami que estoy viviendo justo ahora en Tonga. Mi hotel está a orillas del mar 🌊 pic.twitter.com/s9Xdyhire9
De momento no se tiene constancia de víctimas mortales ni heridos.
En enero, la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai desencadenó un tsunami que destruyó pueblos y centros turísticos y dejó sin comunicaciones a esta nación del Pacífico Sur de unos 105.000 habitantes. Al menos tres personas murieron.