Categoría: Mundo y sociedad

  • Reportan 50 muertos tras tormenta invernal Elliot en EU

    Reportan 50 muertos tras tormenta invernal Elliot en EU

    La tormenta invernal Elliot que agobió a gran parte de Estados Unidos seguirá causando estragos en los próximos días, mientras las fuertes nevadas impedían el paso a los vehículos de emergencia y miles de viajeros se quedaban varados debido a cancelaciones de vuelos o vías intransitables.

    La descomunal tormenta ha dejado un saldo de 50 personas fallecidas en todo el país, 28 de ellas en el oeste de Nueva York. Ante esta situación miles de personas se vieron atrapadas en sus casas, y decenas de miles de viviendas y negocios están sin electricidad.

    Te puede interesar Emergencia Sanitaria Desborda De Nuevo Sistema De Salud En China

    Reportan 50 muertos tras tormenta invernal Elliot en EU

    La tormenta se extendió desde los Grandes Lagos cerca de Canadá hasta el Valle de Río Grande en la frontera con México. Un 60% de la población estadounidense estaba bajo algún tipo de aviso climatológico, y las temperaturas descendieron a muy por debajo de lo normal desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches.

    El Servicio Meteorológico Nacional indicó el domingo que el aire gélido “que envuelve a gran parte del este de Estados Unidos será entre intenso y moderado”.

    Esas son malas noticias, particularmente para Buffalo, donde los vientos y las nevadas fueron tan fuertes que paralizaron los servicios de rescate.

    Te puede interesar ¿Por qué en EU meten los huevos al refri, pero en México no? Te decimos

    Reportan 50 muertos tras tormenta invernal Elliot en EU

    La tormenta desató toda su furia en Buffalo, donde vientos con fuerza de huracán y una intensa nevada paralizaron los servicios de emergencia.

    La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, señaló que casi todos los camiones de bomberos en esa ciudad estaban varados e imploró a la población acatar una prohibición de manejar.

    Por su parte, las autoridades anunciaron que el aeropuerto local permanecerá cerrado por lo menos hasta el martes por la mañana. El servicio meteorológico indicó que la nieve en el Aeropuerto Internacional Buffalo-Niagara alcanzó 1,1 metros (43 pulgadas) a las 7 a.m. del domingo.

    Te puede interesar Valle de México seguirá nublado con tormentas

    Reportan 50 muertos tras tormenta invernal Elliot en EU

    Una gran cantidad de vehículos estaban prácticamente sepultados bajo nieve y miles de viviendas estaban sin electricidad, teniendo afuera adornos navideños apagados.

    A medida que seguía cayendo la nieve y no había posibilidad de despejarla, los meteorólogos advirtieron que habría entre 30 y 60 centímetros (entre 1 y 2 pies) más de acumulación y que los vientos alcanzarían los 64 kilómetros por hora (40 millas por hora). La policía informó que hubo dos “incidentes aislados” de saqueos durante la tormenta.

    Dos personas murieron en sus viviendas en Cheektowaga en el estado de Nueva York el viernes debido a que los equipos de rescate no pudieron llegar hasta ellas para atender sus condiciones médicas. El administrador del condado Erie, Mark Poloncarz, dijo que otras 10 personas fallecieron allí durante la tormenta, incluyendo seis en Buffalo, y advirtió que esa cifra podría aumentar.

    Te puede interesar Asegura OMS Que Covid-19 Y Viruela Del Mono Acabarán En 2023

    Reportan 50 muertos tras tormenta invernal Elliot en EU

    “Algunas personas fueron halladas en sus vehículos, algunas fueron halladas en bancos de nieve en la calle”, expresó Poloncarz. “Sabemos que hay personas que llevan más de dos días varadas en sus vehículos”.

    Ciudadanos se quedan sin electricidad por la tormenta invernal Elliot

    Las fuertes nevadas, el frío y los cortes de energía del día anterior hicieron que algunos residentes de Buffalo decidieran el sábado salir de sus hogares rumbo a cualquier lugar que tuviera calefacción. Pero con las calles de la ciudad cubiertas por una gruesa capa blanca, eso no era una opción para gente como Jeremy Manahan, que cargaba la batería de su celular en su auto estacionado tras casi 29 horas sin electricidad.

    “Hay un albergue para calentarse, pero está demasiado lejos para que pueda llegar. Obviamente no puedo manejar, porque estoy atrapado”, dijo Manahan. “Y uno no puede estar fuera más de 10 minutos sin sufrir síntomas de congelación”.

    Te puede interesar Ahorca Irán A Hombre Por Protestar; Van 2 En La Semana

    Ditjak Ilunga, de Gaithersburg, Maryland, viajaba con sus hijas para visitar a familiares por Navidad en Hamilton, Ontario, cuando su camioneta quedó atrapada en Buffalo. Como no podían conseguir ayuda, pasaron horas con el motor en marcha en el vehículo azotado por el viento y casi sepultado por la nieve.

    Para las 4 de la mañana del sábado y cuando casi no quedaba combustible, Ilunga tomó la decisión desesperada de enfrentarse a la dura tormenta para llegar a un albergue cercano. Cargó a Destiny, de 6 años, a su espalda, mientras Cindy, de 16, abrazaba a su cachorro y pisaba sobre sus huellas en la nieve.

    “Si me quedo en este auto voy a morir aquí con mis hijas”, recordó haber pensado, y dijo que creía que debían intentarlo. Lloró cuando la familia cruzó las puertas del albergue. “Es algo que no olvidaré en mi vida”.

    Te puede interesar Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    La tormenta dejó poblaciones sin electricidad desde Maine hasta Seattle. Pero gradualmente se iba restableciendo la electricidad y la calefacción en distintas partes. Según poweroutage.us, menos de 200.000 clientes estaban sin electricidad el domingo a las 3 p.m. hora del Este, comparados con un pico de 1,7 millones.

    La preocupación por los apagones en los estados del este se disipó el domingo después de que PJM Interconnection dijera que sus empresas podían satisfacer la demanda máxima de electricidad del día. El operador de la red del Atlántico medio había pedido a sus 65 millones de consumidores que conservaran la energía en medio de la helada del sábado.

    En los últimos días se han reportado muertes asociadas a la tormenta en todo el país: 12 en el condado Erie y otra en el condado Niágara, de Nueva York; 10 en Ohio, incluyendo un empleado de la compañía eléctrica que murió electrocutado y las víctimas de diversos accidentes viales; seis conductores en diversos accidentes viales en Missouri, Kansas y Kentucky; una mujer en Vermont sobre la que cayó la rama de un árbol; un hombre aparentemente sin hogar hallado en medio de temperaturas gélidas de Colorado; y una mujer que cayó a través del hielo en un río en Wisconsin.

    LM

  • Emergencia sanitaria desborda de nuevo sistema de salud en China

    Emergencia sanitaria desborda de nuevo sistema de salud en China

    A una semana de que el gobierno de la República Popular de China levantará las estrictas restricciones por el Covid 19, el país vuelve a hundirse en la enfermedad registrando 10 mil contagios nuevos al día. 

    Los principales afectados son los adultos mayores que habitan en las ciudades, aunque la emergencia sanitaria está llegando a las zonas rurales también. 

    Los asilos a pesar de tener un confinamiento de circuito cerrado donde los beneficiarios y personal que los atienden no salen de las instalaciones por ningún motivo, están entrando en crisis pues no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar la emergencia sanitaria, ya que hay una escasez de pruebas de antígenos y medicinas para combatir la enfermedad. 

    Los crematorios que están disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana no se dan abasto, incineran mínimo 20 cuerpos al día e incluso su personal trabaja contagiado del virus pero no se pueden dar el lujo de parar, pues de suspender su actividad la emergencia sanitaria empeoraría. 

    El gobierno intenta bajo cualquier medio ocultar que la situación se les está saliendo de las manos e incluso han pedido que no se le llame a la causa de muerte “Contagio por Coronavirus” a las personas que fallecieron y se le sustituya por “resfriado del virus”. 

    Te puede interesar: Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023 (atomilk.com)

    Se espera que esta situación empeore hasta llegar al millón de personas fallecidas por Covid 19, ya que por las celebraciones de fin de año muchas personas viajan de las ciudades céntricas a las provincias en las orillas del país, por lo cual es probable que terminen contagiando a sus familiares que por el momento se encuentran estables.

    MGG

  • Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    El día de hoy el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró mediante una conferencia de prensa que el Covid 19 y la Viruela del mono (Monekpox o mpox) probablemente llegarán a su fin en el 2023. 

    La máxima institución en cuanto a salud con sede en Ginebra, asegura que el número de contagios y decesos ha disminuido considerablemente y a un ritmo rápido, lo que significa que ya nos encontramos en la última fase de las pandemias. 

    La enfermedad de transmisión sexual “viruela del mono” que tiene un 90 por ciento de probabilidad que quien se contagie muera y la variante Ómicron del Covid 19 deberán ser tratados de forma particular en cada país a un corto plazo, debido a que ya no serán catalogadas por la OMS como emergencias sanitarias. 

    Te puede interesar: Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno (atomilk.com)

    La actitud positiva de la organización internacional dejó aliviados a millones de personas que se encuentran alertas debido a que, en la actualidad en México no se cuenta con la vacuna contra la viruela del mono, como por ejemplo si la tiene Brasil donde la población ya se está vacunando. 

    MGG

  • Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Irán informó que ahorcó públicamente a un joven de 23 años, en lo que es la segunda ejecución en menos de una semana vinculada a las recientes protestas antigubernamentales.

    Majidreza Rahnavard fue ahorcado el lunes en la ciudad de Mashhad, según informaron las autoridades judiciales.

    Te puede interesar Bloquean Miles De Personas Aeropuerto De Perú

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana
    .

    Un tribunal lo condenó por «odio contra Dios», después de encontrarlo culpable de apuñalar a muerte a dos miembros de la paramilitar Fuerza de Resistencia Basij.

    Rahnavard fue ejecutado solo 23 días después de su arresto.

    La familia de Rahnavard no estaba al tanto de que lo iban a ejecutar, según activistas del colectivo de oposición 1500tasvir.

    Te puede interesar Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    https://twitter.com/1500tasvir_en/status/1602239715217915905

    En un mensaje de Twitter dijeron que la familia recibió una llamada telefónica de un funcionario a las 07:00 horas locales diciéndoles: «Hemos dado muerte a su hijo y hemos enterrado su cuerpo en el cementerio Behesht-e Reza».

    La agencia noticiosa judicial dijo que Rahnavard fue ahorcado «en presencia de un grupo de ciudadanos de Mashhad» y publicaron varias fotografías tomadas antes del amanecer supuestamente mostrando la ejecución.

    En dos de las fotos, se podía ver un hombre colgado del cable de una grúa.

    Te puede interesar  Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Manipula Irán confesiones

    Mahmood Amiry-Moghaddam, director de la organización Derechos Humanos Irán, con base en Noruega, expresó en Twitter que la sentencia de Rahnavard estuvo basada en «confesiones forzadas, después de un proceso extremamente injusto y un juicio de espectáculo».

    «Este crimen deber ser enfrentado con las más serias consecuencias para la República Islámica», dijo, añadiendo que existe un «riesgo serio de ejecuciones en masa de manifestantes».

    Las protestas contra el estamento clerical de Irán, lideradas por mujeres, estallaron tras la muerte en custodia de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida por la llamada policía de la moral el 13 de septiembre por supuesamente tener mal puesto su hijab, o velo.

    Te puede interesar Ellos Son Algunos Líderes Latinoamericanos Destituidos

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Las manifestaciones se han extendido a 161 ciudades en todas las 31 provincias del país y se consideran uno de los desafíos más serios contra la República Islámica desde la revolución de 1979.

    Los líderes de Irán han tildado las protestas de «motines» instigados por enemigos extranjeros del país

    Sin embargo, una abrumadora mayoría de los manifestantes han estado desarmados y son pacíficos.

    LM

  • Bloquean miles de personas aeropuerto de Perú

    Bloquean miles de personas aeropuerto de Perú

    Cientos de manifestantes bloquearon la pista de aterrizaje del aeropuerto de Arequipa, segunda ciudad de Perú, para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, pese a su anuncio de que intentará adelantar elecciones para abril de 2024 y declarar el estado de emergencia .

    La Defensoría de los Pueblos informó que otros tres manifestantes fallecieron en medio de la revuelta, elevando a cinco los decesos tras las dos muertes registradas el domingo.

    Te puede interesar Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    Al menos 25 puntos de la red vial peruana, incluida la carretera Panamericana, fueron cortados ayer, de acuerdo con reportes de la Policía Nacional. Las manifestaciones más masivas se han registrado en Arequipa, donde unas mil 500 personas bloquearon la pista del aeropuerto internacional, aunque pocas horas después fueron desalojadas con bombas lacrimógenas. En Cuzco y Trujillo también ha habido barricadas en las carreteras.

    Manifestantes queman casetas en Perú

    Los manifestantes, algunos vestidos con sombreros y trajes tradicionales, quemaron casetas de seguridad y la iluminación de la pista de aterrizaje fue destruida. El aeropuerto sigue cerrado, con decenas de pasajeros varados. También en Arequipa, la fábrica de lácteos Gloria, una de las más grandes del país, fue ocupada a la fuerza por manifestantes, según imágenes de diversas cadenas de TV.

    Bloquean miles de personas aeropuerto de Perú

    Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas agitan los tambores anunciando un “paro indefinido”, sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú.

    Te puede interesar Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    El colectivo, que agrupa a una docena de organizaciones, reclama, además, la “inmediata libertad” de Castillo, quien fue denunciado por la fiscal general de Perú, Patricia Benavides, ante el Congreso de la República, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

    La denuncia alcanza no sólo a Castillo, sino a la que fuera primera ministra, Betssy Chávez; su predecesor en el cargo, Aníbal Torres, y el ministro del Interior, Willy Huerta, informó la emisora de radio peruana RPP.

    En respuesta, Castillo publicó una carta desde su centro de arresto, en la que escribió que considera estar “secuestrado” y tachó de “usurpadora” a la mandataria Boluarte.

    Te puede interesar Ellos Son Algunos Líderes Latinoamericanos Destituidos

    “Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno, humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado, pero así revestido de la confianza y lucha de ustedes, de la majestad del pueblo soberano, pero además infundido por el glorioso espíritu de nuestros ancestros”, dice la carta firmada por él y publicada en Twitter.

    LM

  • Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    En el marco de la crisis política que vive Perú desde las últimas semanas, y que este miércoles llegó a su clímax con acciones por parte del expresidente, Pedro Castillo, así como del Congreso, además del caso de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, condenada por corrupción por un tribunal penal, es necesario revisar la historia para encontrar momentos en que los líderes políticos fueron cesados u obligados a dimitir.

    Te puede interesar Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    El analista ecuatoriano y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, recuerda el contexto de la destitución de Abdalá Bucaram. En febrero de 1997, el mandatario de Ecuador fue obligado a dejar el cargo. “Es un caso muy parecido al peruano porque el Congreso trató de cesarlo por incapacidad moral”, adelanta.

    “Entonces hubo denuncias de corrupción en contra de funcionarios, así como de familiares de Bucaram. Pero bastaba ver la Constitución para darse cuenta de que no se hablaba de incapacidad moral, así que los parlamentarios forzaron la idea y lo acusaron de incapacidad mental. Y como en la política solo valen los votos, se ofició su destitución a pesar de no tener sustento legal”.

    La falta a la Constitución pasó desapercibida por la gran impopularidad de Bucaram. “Él colocó a sus hermanos en varios ministerios y la situación fue tan crítica que, a la semana de ser elegido, su hijo mayor hizo una fiesta dentro de un avión de la aerolínea pública”.

    Te puede interesar Declara Time Al Presidente Ucraniano Zelensky Como Persona Del Año

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Alarcón dice que el vaso rebalsó cuando el presidente anunció la eliminación del subsidio al gas de uso doméstico.

    Le siguió en el cargo Fabián Alarcón, agrega el especialista, a pesar de que su ascenso al poder fue ilegal -”la sucesión presidencial a manos del vicepresidente no estaba incluida en la Constitución”-. Con eso en mente, Alarcón convocó a un referéndum que ratificara la destitución de Bucaram y a él en el puesto. “Ambas fueron confirmadas con más del 55% de votos”.

    Al terminar su mandato en 1998, Jamil Mahuad tomó el poder.

    La siguiente gran crisis se sucedió en el 2005, cuando el presidente Lucio Gutiérrez fue apartado del cargo.

    Te puede interesar Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Otros líderes y rincones de Latinoamérica

    Bolivia, en el 2019, también pasó por una crisis similar.

    Evo Morales tentaba un cuarto mandato presidencial, pero necesitaba del apoyo de la ciudadanía -a través de consulta popular- para habilitar su reelección. “En medio de una fuerte convulsión social y acusaciones de fraude, renunció y salió del país”, anota AFP.

    Quien tomó el poder fue Jeanine Áñez, quien por las irregularidades en torno a su ascenso a la presidencia fue condenada a diez años de cárcel.

    En el 2015, Guatemala vivió una situación parecida. Entonces, el Parlamento le quitó la inmunidad al presidente Otto Pérez, quien era acusado de dirigir un “sistema de corrupción en las aduanas”. Recuerda la agencia AFP que, antes de ser cesado, dimitió.

    Te puede interesar Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Esta semana, Pérez fue “condenado a 16 años de cárcel”.

    Asimismo, se recuerda que, en junio del 2009, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue arrestado y expulsado del país. Él alistaba un referéndum para cambiar la Constitución -una de las modificaciones le habría permitido reelegirse-.

    AFP añade: “También el presidente venezolano Hugo Chávez fue blanco de un golpe militar en abril de 2002 en el que fue arrestado antes de volver al poder dos días más tarde gracias a manifestaciones populares”.

    Te puede interesar Asegura Polonia que misil era ucraniano; OTAN responde

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    La potencia de la región

    Brasil también vivió, hace pocos años, este tipo de crisis política. Ahí está la presidenta Dilma Rousseff, destituida el 31 de agosto del 2016.

    Para entender dicha situación hay que remontarse al 2013, sostiene André Coelho Grisul, profesor de Ciencia Política de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Entonces hubo manifestaciones que rechazaban el aumento de la tarifa de los buses, y la derecha y extrema derecha “las utilizaron para disminuir la popularidad de Rousseff”.

    Al año siguiente, ella se postuló a la reelección y venció por un margen estrecho a Aécio Neves. “Él no aceptó los resultados y creó un problema gravísimo, muy similar a lo que sucedió en el Perú con Keiko Fujimori”.

    Te puede interesar Pedro Sánchez debió convocar a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    “Desde ese momento, Rousseff empezó a perder el apoyo del Congreso y el presidente de la Cámara de Diputados hizo de todo para obstaculizar e impedir que gobernara. Allí fue que el vicepresidente, Michel Temer, cortó relaciones con el Gobierno y se mostró como la opción para pacificar el país”, añade Coelho.

    Sin poder y sin el apoyo de la ciudadanía, se sucedieron manifestaciones en contra suya y se inició el proceso de ‘impeachment’.

    Temer tomó la posta e intentó virar el Gobierno, que hasta ese momento era de centro de izquierda, hacia la derecha.

    El asunto es que, en el 2017, Temer fue acusado de corrupción y de colocar a sus cercanos en ciertos ministerios. Coelho explica: “Pero la diferencia con Rousseff es que él es un político muy hábil y consiguió la mayoría en el Congreso. Hubo más pruebas en contra suya que contra la exmandataria, pero él controlaba el Parlamento”.

    Te puede interesar Hermetismo por la muerte de Pedro Velázquez Rivera

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Según AFP, en dos ocasiones, Temer tuvo el apoyo de los diputados y evitó los problemas.

    Antes que ellos, quien también vivió momentos turbulentos fue el presidente Fernando Color de Mello, quien dimitió en diciembre de 1992 luego de que el Senado lo investigara por corrupción.

    En conclusión, Coelho propone: “Es claro que los presidentes que no consiguen la mayoría en el Congreso y pierden su coalición, pueden caer. Pero a diferencia del Perú en donde existe la figura de incapacidad moral, en Brasil no es tan fácil sacar a un presidente. Solo sucede cuando cometen un delito”.

    LM

  • Declara Time al presidente ucraniano Zelensky como persona del año

    Declara Time al presidente ucraniano Zelensky como persona del año

    La revista Time designó el miércoles al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky Persona del Año “por demostrar que el valor puede ser tan contagioso como el miedo”.

    El editor en jefe Edward Felsenthal dijo que la elección de Zelensky —junto con “el espíritu de Ucrania”— fue “la más nítida que se recuerde”.

    Te puede interesar Asegura Polonia que misil era ucraniano; OTAN responde

    Declara Time al presidente ucraniano Zelensky como persona del año

    “Fuese que la batalla de Ucrania provoque esperanza o miedo, el mundo marchó al compás de Volodymyr Zelensky en 2022”, aseveró.

    Comediante que se volcó a la política y fue elegido presidente de Ucrania en 2019, Zelensky se ha dedicado incansablemente desde la invasión rusa el 24 de febrero a inspirar a su país en la resistencia y para obtener apoyo internacional.

    Felsenthal dijo que la decisión de Zelenskyy cuando comenzó la guerra de “no huir de Kiev, sino de quedarse y buscar apoyo fue crucial”.

    Te puede interesar Tras retiro de tropas rusas, Zelenski asegura que Ucrania está lista “para la paz”

    Volodymyr Zelensky, el espíritu de Ucrania

    “Por demostrar que el valor puede ser tan contagiosos como el miedo, por inspirar a pueblos y naciones a unirse en defensa de la libertad, por recordarle al mundo la fragilidad de la democracia —y de la paz_, Volodymyr Zelensky y el espíritu de Ucrania son la Persona del Año 2022 de Time”, añadió.

    Declara Time al presidente ucraniano Zelensky como persona del año

    La revista mencionó personas que, dice, encarnan el espíritu de Ucrania, como el ingeniero Oleg Kutkov, que ayudó a mantener el país conectado; Olga Rudenko, directora del Independiente de Kiev, y el cirujano de guerra británico David Nott.

    Te puede interesar Rusia ataca instalaciones eléctricas sustentables de Ucrania

    La selección anual de Time ha provocado debates, a veces ásperos, desde que comenzó en 1927. En 2021, la Persona del Año fue el magnate Elon Musk, dueño de Tesla y quien recientemente compró Twitter. En 2020 el título fue compartido por el entonces presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.

    LM

  • Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció sorpresivamente el miércoles la disolución temporal del Congreso, por lo que ha sido detenido horas después de este acontecimeinto.

    El mandatario, además, había decretado un Gobierno de excepción, la reestructuración del Poder Judicial y el toque de queda nocturno.

    Te puede interesar Sentencian A 6 Años De Prisión A Cristina Fernández, Vicepresidenta De Argentina

    Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    La medida ha provocado el rechazo de las distintas fuerzas políticas, incluso del partido que lo llevó al poder, Perú Libre, por ir contra la democracia.

    El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas del país para “restablecer el orden constitucional” y aseguró: “Se ha dado un golpe de Estado al más puro estilo del siglo XX”.

    Un total de 101 congresistas han votado a favor de la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo, con solo 6 votos en contra y 11 abstenciones. Está previsto que Dina Boluarte, primera vicepresidenta, asuma como nueva presidenta.

    Te puede interesar El Vaticano Sufrió Un Ciberataque; Se Lo Adjudican A Rusia

    Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    Horas después de haber intentado disolver el Congreso, el ahora destituido presidente Pedro Castillo salió del Palacio de Gobierno y se dirigió en busca de garantías a una sede en Lima de la prefectura, la institución que se encarga de mantener el orden público.

    De acuerdo con varios medios peruanos, Castillo fue detenido allí.

    Pedro Castillo abandona Palacio de Gobierno

    De acuerdo con el medio peruano, casi en paralelo, la Fiscalía de la Nación anunciaba medidas en su contra.

    Te puede interesar Sismo En Indonesia Deja Al Menos 268 Víctimas Mortales; La Mayoría Niños

    Previamente, imágenes de Canal N mostraron al exmandatario y miembros de su familia, incluida su esposa Lilia Paredes, abandonando Palacio de Gobierno.

    Castillo, Paredes, sus hijos y su cuñada Yeniffer Paredes fueron captados retirando sus pertenencias en bolsas. En esta acción, el expresidente estuvo acompañado por el asesor de la PCM y ex jefe del Gabinete de Ministros, Aníbal Torres.

    LM

  • Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada ayer a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras ser declarada culpable, sin pruebas, de causar defraudación al Estado por unos mil millones de dólares a través de la adjudicación irregular de 51 obras viales con fondos públicos en la provincia sureña de Santa Cruz.

    Con el fallo del Tribunal Oral Federal 2 culmina un juicio que fue reabierto, a pesar de que un proceso previo con los mismos cargos fue cerrado por falta de pruebas y peritaje falso, y confirmó el vaticinio que en diciembre de 2019 hizo la propia Fernández de Kirchner: “la sentencia ya estaba escrita”.

    Te puede interesar Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, todos ellos trasladados en forma irregular de un juzgado a otro, como miembros del “partido judicial” o como el resto de los intervinientes nombrados de manera ilegal por el ex presidente derechista Mauricio Macri, actuaron como se había previsto.

    La dos veces presidenta (2007-2015) advirtió hace unas semanas que no estaba frente a un tribunal, sino ante un “pelotón de fusilamiento”, y en un mensaje que divulgó ayer en sus redes sociales tras conocerse la sentencia dijo que la verdadera condena no es la prisión, sino la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

    Fernández de Kirchner, anunció que no se postulará a ningún cargo de elección popular al concluir su actual gestión.

    Te puede interesar Piden legalización del aborto en Argentina

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    “El poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de (la coalición opositora) Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo, de los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo económico. La sentencia real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos, aseveró.

    En su mensaje, pronunciado desde su oficina del Senado, demolió uno por uno los argumentos del tribunal, que además no pudo mantener la acusación de que ella era la jefa de una “asociación ilícita”.

    Fernández de Kirchner denunció la existencia de un “Estado paralelo y una mafia judicial”, y añadió que el periodismo es “fundamental en el lawfare” e indicó que “la complicidad de los medios” es necesaria para “fabricar condenas” que no tienen sustento, al aludir al Grupo Clarín.

    Te puede interesar El Vaticano Sufrió Un Ciberataque; Se Lo Adjudican A Rusia

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Sostuvo que cuando era presidenta no tenía “manejo de las leyes que son aprobadas” por el Legislativo y remarcó que “el presidente de la república tampoco administra ni ejecuta el presupuesto”.

    Destacó que Página/12 fue “el único medio” que informó sobre el reciente viaje de funcionarios del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, fiscales, jueces y ex agentes de la Agencia Federal de Inteligencia, además de directivos del diario Clarín, a la provincia sureña de Río Negro.

    “¿Qué hacen cuatro jueces federales con funcionarios y ministros del gobierno de la ciudad? Ya era muy horrible, pero faltaban muchas más cosas”, manifestó Fernández de Kirchner, en referencia a la publicación de los chats de este grupo, en especial del juez Julián Ercolini, que fue quien abrió la causa Vialidad, por la que ayer fue condenada.

    Te puede interesar Entra En Actividad El Volcán Más Grande Del Mundo

    Ellos y otros miembros conformaron el Grupo Telegram el 17 de octubre pasado. Viajaron a Bariloche en un avión privado para llegar a la mansión del millonario británico Joe Lewis.

    Se refirió al atentado contra ella, el pasado 1º de septiembre, y señaló que posiblemente no la puedan encarcelar porque a alguien se le puede ocurrir matarla antes. “Presa o muerta me quieren”, afirmó.

    LM

  • El Vaticano sufrió un ciberataque; se lo adjudican a Rusia

    El Vaticano sufrió un ciberataque; se lo adjudican a Rusia

    Las páginas oficiales de La Santa Fe sufrieron un intento de hackeo el día de ayer, el mismo se prolongó por varias horas e incluso hasta este momento las páginas siguen sin funcionar al 100 por ciento. 

    El ataque fue adjudicado a hackers rusos, según el embajador ucraniano en la Ciudad del Vaticano en Roma Andrii Yurash, el motivo fue por las últimas declaraciones del Papa Francisco al medio America Magazine donde mencionaba que quizás uno de los pueblos más crueles eran las minorías étnicas rusas. 

    Te puede interesar: Asegura Polonia que misil era ucraniano; OTAN responde – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El director de prensa de los servicios del Vaticano, Matteo Bruni calificó al ciberataque como un “intento anormal de acceso” y no profundizó sobre los alcances del mismo. 

    Este suceso se da en medio de un clima político en el cual tanto como los embajadores de Ucrania como los de Rusia, adjudican, manipulan y malinterpretan las palabras e intenciones del pontífice, para desacreditarse entre sí. 

    MGG