Categoría: Mundo y sociedad

  • Capturan al último de los “Corleone”, cabecilla de la mafia italiana

    Capturan al último de los “Corleone”, cabecilla de la mafia italiana

    Autoridades italianas confirmaron el día de hoy la captura de Matteo Messina Denaro, jefe del cártel Costa Nostra y quien se encontraba prófugo desde hace 30 años. 

    Al cartel se le relaciona con crímenes como la prostitución, narcotráfico, lavado de dinero y extorsión, mientras que las imputaciones directas contra el que se dice es el último padrino de la mafia italiana son los atentados de 1993 en Florencia, Roma y Milán, donde murieron 10 personas. 

    Además, se le relaciona con la muerte de los fiscales Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en 1992. 

    Te puede interesar: Reportan accidente aéreo en Nepal; nadie sobrevive (atomilk.com)

    La detención se llevó a cabo en una clínica de Palermo al sur de Sicilia, donde presuntamente el capo de 60 años se estaba sometiendo a un tratamiento médico, el cual se desconoce hasta el momento, pero se cree que es algún problema de salud relacionado con la vista. 

    El “padrino” se encontraba dentro de la lista de los más buscados y se cree que su fortuna, que pasará a manos del gobierno, oscila en los cuatro mil millones de euros.

    MGG

  • Reportan accidente aéreo en Nepal; nadie sobrevive

    Reportan accidente aéreo en Nepal; nadie sobrevive

    El día de ayer alrededor del mediodía un vuelo comercial que salió de la capital de Nepal, Katmandú y se dirigía a Pokhara se cayó poco antes de aterrizar, lo cual dejó como saldo la muerte de las 72 personas que abordaron el avión. 

    Cuatro eran parte de la tripulación y 68 erán pasajeros, entre los cuales había seis menores de edad y 15 extranjeros de Argentina, India, Rusia, Corea, Australia, Francia e Irlanda.

    Las primeras teorías del accidente apuntan a las malas condiciones de aterrizaje de los aviones en Nepal, pues comentan que al estar en una zona montañosa es muy difícil aterrizar, aunque algunas teorías han culpado a la aerolínea “Yeti Airlines” y su afán de lucrar con aviones de bajo costo. 

    En el lugar del accidente se presentaron miembros del ejército, amigos y familiares de las víctimas para intentar rescatar a alguien con vida, lamentablemente hasta la mañana de hoy no se cumplió con el objetivo, lo único que se pudo rescatar fue la caja negra del avión “ATR 72-500”. 

    El gobierno declaró el lunes 16 de enero como luto nacional y la aerolínea suspendió todos los vuelos como apoyo al duelo. 

    Sonu Jaiswal un hombre de 35 años que estaba a bordo del avión transmitió en vivo a través de su cuenta de Facebook el aterrizaje y se puede visualizar el momento exacto en el cual el avión se prende en fuego.

    Te puede interesar: Sufre Brasil intento de golpe de Estado de la ultraderecha (atomilk.com) 

    Así mismo hay un segundo video tomado desde la azotea de una casa en Pokhara donde se puede apreciar cómo el avión pierde el control, refutando las teorías de que se trató de un ataque. 

    MGG

  • Sufre Brasil intento de golpe de Estado de la ultraderecha

    Sufre Brasil intento de golpe de Estado de la ultraderecha

    El pasado domingo ocho de enero, a solo una semana de la toma de posesión del presidente electo el pasado octubre Luiz Inácio Lula da Silva, tres edificios de gobierno sufrieron el asalto de miles de manifestantes simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. 

    Aún no queda claro si los manifestantes fueron enviados por el ex presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro o si fueron motivados por la ideología de un gobierno militar, lo que sí está confirmado es que fueron 300 las personas arrestadas por los disturbios. 

    Las convocatorias de manifestación en la Explanada de los Ministerios y la Plaza de los Tres Poderes ubicados en la capital del país, Brasilia se hicieron por redes sociales desde el miércoles cuatro de enero, pero las autoridades policiales no les dieron la suficiente importancia y fueron rebasados. 

    Lo que provocó actos vandálicos dentro de los siguientes edificios de gobierno que albergan los tres poderes; el Congreso Nacional, Presidencia y del Supremo Tribunal Federal (STF). 

    El presidente quien retornó de un viaje oficial que estaba teniendo en Sao Paulo, tomó como un agravió personal los disturbios, externó su intención por arrestar a todos los involucrados y también ordenó una guardia de seguridad en la zona hasta el 31 de enero. 

    Te puede interesar: Promete Lula reconstruir Brasil al asumir Presidencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Además de destituir de su cargo al gobernador del distrito federal de Brasilia Ibaneis Rocha, quien no implementó un plan preventivo de seguridad para este día y fue acusado de tener alianzas con el anterior presidente. 

    El asalto como se cometió en día no laboral no tuvo pérdidas humanas, ya que se encontraba totalmente vacío, solo con personal auxiliar que no se involucró en la trifulca y por el anochecer la paz en el lugar se había recuperado.

    MGG

  • Rusia otorga 36 horas de paz a Ucrania; conoce la razón

    Rusia otorga 36 horas de paz a Ucrania; conoce la razón

    A partir del mediodía de hoy y hasta las 12 de la noche del día de mañana siete de enero, Rusia cesará el fuego que mantiene contra Ucrania, como parte de un acuerdo que le sugirió el líder de la iglesia ortodoxa rusa. 

    Es que precisamente en la frontera entre Rusia y Ucrania se encuentra concentrada la mayor parte de la comunidad religiosa, quienes a través del patriarca Kirill o también conocido como Cirilo I de Moscú solicitaron al presidente ruso, Vladimir Putin un cese al fuego por motivos de Navidad, que en ese país se celebra del seis al siete de enero.

    Te puede interesar: Así fue el solemne funeral del papa Benedicto XVI (atomilk.com)

    Con esta estrategia ciudadanos de Rusia y Ucrania podrán asistir a sus templos religiosos para celebrar Navidad. 

    Esta es la primera vez desde el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022 que se da un tipo de tregua. 

    Sin embargo, el gobierno ucraniano no tomó de buena fe está estrategia de guerra y tacho a Putin de hacerse propaganda cínicamente.

    MGG

  • Así fue el solemne funeral del papa Benedicto XVI

    Así fue el solemne funeral del papa Benedicto XVI

    En punto de las 09:00 horas el cuerpo del papa emérito Benedicto XVI fue sacado de la Santa Sede del Vaticano en Roma donde permaneció durante tres días para ser trasladado a la Basílica de San Pedro. 

    La misa solemne tuvo una duración de dos horas y fue pronunciada en los idiomas latín, inglés, italiano y español.

    Según conteos de la policía asistieron a darle el último adiós al papa alrededor de 200 mil personas, una quinta parte de las que recibió el papa Juan Pablo II en 2005. 

    Al funeral llegó en silla de ruedas el papa Francisco quien dedicó una oración a su predecesor, además de las delegaciones oficiales de Italia y de Alemania, el rey y la reina de Bélgica, la reina de España y 13 jefes de estado. 

    Te puede interesar: Despiden miles a Benedicto XVI – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El papa emérito de origen alemán Benedicto XVI murió el sábado 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años de edad por causas naturales. 

    Entre el legado del papa Benedicto XVI se encuentran su lucha para parar los abusos sexuales dentro de la iglesia y haber renunciado a su cargo.

    MGG

  • Gobierno colombiano desconoce acuerdo de paz con grupos guerrilleros

    Gobierno colombiano desconoce acuerdo de paz con grupos guerrilleros

    En noviembre de 2022 el ministro interior de Colombia, Alfonso Prada y el líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Otty Patiño, se reunieron en Caracas, Venezuela para acordar un cese al fuego que tendría una duración de cinco meses, iniciando el primero de enero de 2023. 

    Lamentablemente ese acuerdo sólo duró tres días, ya que el día de ayer el presidente Gustavo Petro ordenó a las fuerzas públicas la captura de alrededor 3 mil 500 guerrilleros que actualmente militan para el ELN y que provienen del ahora extinto grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 

    Se espera que las negociaciones de paz se reanuden en su siguiente reunión planeada para llevarse a cabo en México, pero hasta esta cita los efectos jurídicos del acuerdo se suspenden. 

    Te puede interesar: Promete Lula reconstruir Brasil al asumir Presidencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El gobierno colombiano se muestra confiado pues aseguran que cuentan con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica.

    A pesar de que el mismo presidente pertenecía al grupo armado M-19 ha fracasado en varias ocasiones en el objetivo de negociar con las autodefensas, desde 2017 el país no ha tenido un cese al fuego donde los únicos afectados son las víctimas civiles.

    MGG

  • Despiden miles a Benedicto XVI

    Despiden miles a Benedicto XVI

    El Vaticano está recibiendo la visita de miles de personas para rezar ante el cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, quien falleció el 31 de diciembre de 2022.

    Hasta el momento, la gendarmería vaticana ha informado que “alrededor de 40 mil personas han rendido homenaje a Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro”, sitio en que se montó la capilla ardiente en honor del pontífice de origen alemán.

    Te puede interesar: Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Hasta dos horas de espera para poder darle un último saludo a Benedicto XVI delante de su cadáver durante unos pocos segundos. Esa es la realidad que están viviendo este lunes los miles de fieles que acuden sin cesar a la basílica de San Pedro para despedirse del papa emérito.

    El cadáver del Papa emérito, que ha sido revestido con los paramentos litúrgicos y se encuentra apoyado sobre varios cojines para que puedan verlo los fieles, estará expuesto hasta este miércoles por la tarde, pues al día siguiente, a las 9:30 horas de Roma, se celebrarán los funerales en la plaza de San Pedro.

    Estos serán presididos por Jorge Mario Bergoglio en una ceremonia inédita en la historia contemporánea eclesial, ya que un obispo de Roma enterrará a su antecesor.

    Te puede interesar: Fallece papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

    El Papa argentino tuvo muy presente a Benedicto XVI tanto en la misa que presidió el domingo como en el Ángelus posterior, dando gracias por el “don” que, a su juicio, ha supuesto Joseph Ratzinger para la Iglesia católica.

    Se trata del primer día en el que los fieles han podido acudir a rezar ante sus restos mortales y despedirse de él.

    Se prepara el funeral de Benedicto XVI

    El cuerpo de Benedicto XVI estará en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan tener “un último encuentro con el Papa Emérito, para saludarlo y para decirle adiós”, indicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

    El traslado del cuerpo se llevó a cabo este 2 de enero a las 7:00 horas (hora de Roma) desde el Monasterio Mater Ecclesiae, donde residía y falleció.

    https://www.youtube.com/watch?v=u6bXCaiKGms

    JGR

  • Promete Lula reconstruir Brasil al asumir Presidencia

    Promete Lula reconstruir Brasil al asumir Presidencia

    Luis Inácio Lula da Silva asumió por tercera ocasión la Presidencia de Brasil y  prometió “reconstruir” el país y sacarlo de las ruinas.

    “Sobre estas ruinas es que asumo el compromiso de, junto con el pueblo brasileño, reconstruir el país y hacer nuevamente un Brasil para todos”, declaró este 1 de enero .

    Exactamente 20 años después de acceder al poder por primera vez Da Silva, de 77 años, fue proclamado presidente junto a su vice, Geraldo Alckmin.

    La ceremonia inició con un minuto de silencio en recuerdo del exastro brasileño Pelé y del papa emérito Benedicto XVI, ambos fallecidos esta semana.

    Vestido con traje y corbata azul, Lula prometió en su primer discurso recuperar el país tras el gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro, quien no asistió al evento.

    “Vaciaron los recursos de salud, desmontaron la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, destruyeron la protección del medio ambiente”, dijo el líder del Partido de los Trabajadores.

    Además, el izquierdista reafirmó su compromiso de reducir a cero la deforestación en la Amazonía.

    “No hace falta derribar ningún árbol más. Es posible vivir sin talar madera, sin incendios, sin invadir nuestros biomas”, dijo el mandatario.

    Lula llegó a la sede del Congreso Nacional en el tradicional Rolls Royce negro descapotable junto a la primera dama, Janja, ante los aplausos.

    Bolsonaro se fue a Estados Unidos dos días antes de finalizar su periodo. Con lo cual, por primera vez desde 1985, un mandatario saliente no puso la banda.

    Te puede interesar: Regresa Lula al poder tras ganar elecciones en Brasil

    Quien se equivocó responderá por sus errores, con derecho a la defensa y el debido proceso”, dijo Lula.

    La recolectora de residuos negra Aline Sousa, de 33 años, le colocó a Lula la cinta de seda verde y amarilla bordada en oro y diamantes.

    Entre lágrimas, Lula abrazó a los asistentes, entre  los que había niños de origen afro, jóvenes con discapacidad y líderes indígenas, que lo acompañaban desde la Plaza de los Tres Poderes.

    “Asumimos el compromiso de combatir todas las formas de desigualdad. Es inaceptable que sigamos conviviendo con prejuicios, discriminación y racismo. Somos un pueblo de muchos colores y todos tienen que tener los mismos derechos y oportunidades”, dijo.

    También estaba Resistencia, una perra callejera que Janja adoptó mientras Lula estaba en la cárcel entre 2018 y 2019.

    El mandatario pidió suspender el espectáculo de 21 cañonazos que solía disparar el Senado, para evitar molestar a las personas con discapacidad.

    Al izquierdista lo acompañaron unos 20 jefes de Estado, el mayor número para una toma de posesión en el país. Entre estos, figuran los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Honduras y Uruguay, además del rey de España, Felipe VI.

    Por parte del gobierno mexicano, viajó la escritora y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.

    Lula gobernará hasta enero de 2027.

    Nuevos retos para Lula

    Lula da Silva tendrá desafíos inmediatos mayores a los que enfrentó en sus otras dos presidencias.

    Unos 30 millones de los 215 millones de brasileños pasan hambre y la economía a duras penas logra recuperarse tras el golpe de la pandemia.

    Además, llega a un país polarizado pues las elecciones del 30 de octubre las ganó apenas con 1.8 puntos de ventaja.

    De acuerdo con una encuesta del instituto Datafolha publicada el sábado pasado, sólo 51% de los brasileños considera que Lula gobernará mejor que Bolsonaro, informó el diario Folha de Sao Paulo.

    Condenado por corrupción en el caso Lava Jato, el mayor escándalo político en la historia del país, Lula da Silva estuvo preso 580 días, de abril de 2018 a noviembre de 2019.

    JGR

  • Fallece papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

    Fallece papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

    El papa emérito Benedicto XVI quien será recordado como el primer pontífice que renunció al cargo en 600 años, falleció este 31 de diciembre a los 95 años, informó el Vaticano.

    “Con pesar doy a conocer que el papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, explicó el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado.

    Las campanas de las iglesias del mundo, desde Jerusalén a Múnich (Alemania), anunciaron este sábado el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI, Joseph Ratzinger.

    A principios de año, un informe sobre abusos sexuales a menores cometidos en la Arquidiócesis de Múnich, dado a conocer en la capital bávara, acusaba al papa emérito de encubrir a cuatro sacerdotes que cometieron abusos sexuales, durante su cargo como arzobispo (1977-1982).

    Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    En primera instancia el pontífice negó contundentemente las acusaciones; sin embargo, Benedicto XVI después reconoció que asistió a una reunión en 1980 en la que se discutió la transferencia de un sacerdote pedófilo a la que entonces era su diócesis, y señaló que su afirmación previa de que él no estuvo ahí se debió a un error editorial.

    Los autores del reporte sobre abuso sexual entre 1945 y 2019 en la archidiócesis de Múnich, encabezada de 1977 a 1982 por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, criticaron el jueves la manera en que Benedicto XVI manejó cuatro casos durante su periodo como arzobispo y señalaron que su afirmación de que él no estaba en la reunión no era creíble.

    Te puede interesar: Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Antes de convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano, Joseph Ratzinger fue arzobispo. En 2013, vencido por la edad y la salud, pero sobre todo por el Vaticano, el papa alemán anunció su renuncia al pontificado. Se trato de una decisión histórica no vista desde hace 600 años.

    Así serán los funerales de Benedicto XVI

    Los restos mortales del Papa emérito Benedicto XVI descansarán en el monasterio Mater Ecclesiae hasta la madrugada del lunes 2 de enero; no están previstas visitas oficiales ni oraciones públicas. Ese mismo día, a partir de las 9.00 horas, el cuerpo será expuesto para la visita de los fieles en la Basílica de San Pedro.

    Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    El lunes, la Basílica estará abierta de 9.00 a 19.00 horas; el martes y el miércoles, de 7.00 a 19.00 horas.

    El 5 de enero de 2023, a las 9.30 horas, en el parvis de la Basílica de San Pedro, el Santo Padre Francisco presidirá la Misa Exequial por el difunto Sumo Pontífice Emérito Benedicto XVI.  No se facilitarán entradas para asistir. Quienes deseen concelebrar pueden dirigirse a la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

    Al final de la Celebración Eucarística tendrá lugar la Ultima Commendatio y la Valedictio. El féretro del Sumo Pontífice Emérito será trasladado a la Basílica de San Pedro y después a las Grutas Vaticanas para su inhumación.

    Deterioro de su salud

    Desde hacía ya varios días el estado de salud del Papa emérito había ido empeorando debido al avance de la edad, tal y como había informado la Oficina de Prensa actualizando la evolución de la situación.

    El papa Francisco había querido compartir públicamente la noticia sobre el empeoramiento del estado de salud de su predecesor al final de la última audiencia general del año, el pasado 28 de diciembre, cuando invitó a rezar por el Papa emérito, «muy enfermo», para que el Señor le consuele y le sostenga «en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final». Y en todos los continentes se multiplicaron inmediatamente las iniciativas de oración con mensajes de solidaridad y cercanía también desde el mundo no eclesial.

    JGR

  • Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Debido a su edad, la salud del papa emérito Benedicto XVI ha empeorado, por lo que médicos vigilan constantemente el estado de salud del pontífice jubilado de 95 años de edad, de acuerdo con información oficial del Vaticano.

    El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el papa Francisco, que momentos antes había pedido a los fieles rezar por Benedicto, fue a visitar a su predecesor en el monasterio del Vaticano donde el pontífice jubilado ha vivido desde que se retiró en febrero de 2013.

    Te puede interesar Benedicto XVI asiste a la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

    Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    “Respecto a la salud del papa emérito, por quien el papa Francisco pidió oraciones al final de su audiencia general de esta mañana, puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un empeoramiento debido a la avanzada edad″, dijo Bruni en un comunicado.

    “La situación en estos momentos permanece bajo control, vigilada constantemente por los médicos”, de acuerdo con el comunicado.

    Al término de su habitual audiencia de los miércoles con el público en un auditorio del Vaticano, Francisco hizo a un lado sus comentarios previamente preparados para decir que Benedicto estaba “muy enfermo” y pidió a los fieles rezar por el pontífice jubilado.

    Te puede interesar Benedicto XVI en la canonización de Juan Pablo II

    Francisco no comentó sobre el estado de salud de Benedicto.

    “Quisiera pedirles a todos una oración especial, por el papa emérito Benedicto, que en silencio está sosteniendo a la iglesia”, dijo Francisco al término de una audiencia de una hora de duración. “Recordarlo, está muy enfermo”, señaló Francisco. Pidan “al Señor que lo consuele, y lo sostenga en este testimonio de amor a la iglesia, hasta el final”.

    Te puede interesar Se reúnen Papa Francisco y Benedicto XVI (galería de imágenes)

    Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Después de la audiencia de una hora, “el papa Francisco fue al monasterio Mater Ecclesiae para visitar a Benedicto XVI. “Unámonos todos a él en la oración por el papa emérito”, dijo Bruni.

    Benedicto, que fue el primer papa en renunciar en 600 años, se ha vuelto cada vez más frágil en los últimos años, tras dedicar su vida post-papado a la oración y la meditación.

    LM