Categoría: Mundo y sociedad

  • Tiburón blanco roba pesca a familia

    Tiburón blanco roba pesca a familia

    Un tiburón blanco saltó del agua y se comió el pez que una familia había pescado en su yate frente a la costa de Massachusetts.

    El suceso ocurrió en las aguas frente a Cape Cod Bay, informó el canal New England Cable News.

    En el video se ve a su hijo pequeño saltando hacia atrás, asombrado al ver al tiburón saliendo del agua.

    El Conservatorio Atlántico de Tiburones Blancos confirmó que se trató de un tiburón blanco e igual hizo Marc Costa, capitán del buque Columbia Sportfishing.

    La embarcación estaba a unas tres millas de Great Island en Wellfleet cuando ocurrió el suceso, dijo Costa.

  • Día del amigo con derecho

    Día del amigo con derecho

    Quizá no lo sabías, pero hay el Día del Amigo con Derecho. Y a todo esto, ¿qué tan bueno es tener uno?

    Una relación de este tipo puede no terminar tan bien si no se aclara todo desde un principio, es decir, nada de enamorarse porque podría arruinar la amistad.

    Es normal que existan dudas y miedos para intimar con un amigo, pero una investigación presentada en Psychology Today reveló que, en efecto, ayuda a fortalecer los vínculos. De 300 casos analizados, el 76% dijo que el sexo ayudó a mejorar la relación.

    Este estudio desafía la idea de que el sexo fuera del noviazgo siempre te lleva a emociones complicadas y destrucción de relaciones”, escribió la doctora Heidi Reeder.

    Día del amigo con derecho
  • Serpiente muerde a hombre, hombre muerde a serpiente, ambos mueren

    Serpiente muerde a hombre, hombre muerde a serpiente, ambos mueren

    Lo más sensato al ver una serpiente es alejarte en lugar de tratar de capturarla, ¿no?

    Pues un hombre hizo exactamente lo contrario, pues aseguraba que “ya había atrapado varias”. Y el resultado fue que murió. Aunque lo realmente curioso del caso es que antes de fallecer logró defenderse y también mató a la víbora.

    Según relata el portal News 18, Gala Baria, de 60 años, se encontraba el sábado pasado en el pueblo de Ajanwa, India, cuando ocurrió la tragedia.

    Gala cargaba maíz a un camión. De pronto apareció la serpiente. Mientras sus compañeros huyeron del lugar él decidió permanecer para capturarla.

    Agarró a la víbora, la cual lo mordió en las manos y en la cara. Pero él respondió también a mordidas y la mató”, relató un testigo.

    El hombre fue llevado a un hospital en Lunawada, pero murió horas más tarde.

    Serpiente muerde a hombre, hombre muerde a serpiente, ambos mueren
  • Perro no se quiere ir del ataúd de su dueño

    Perro no se quiere ir del ataúd de su dueño

    El amor y fidelidad que nuestras mascotas nos tienen logra sorprendernos en más de una ocasión.

    Y es que ellos te pueden llegar amar incluso más que otra persona. Amor puro, sincero y sin condiciones.

    En la ciudad de Lima, en Perú, fue captado el desgarrador momento en que un perrito llora frente al ataúd de su dueño quien había fallecido la noche anterior.

    El video es increíble.

  • Pez gigante devora a un tiburón

    Pez gigante devora a un tiburón

    Investigadores de la Administración Nacional Océánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos grabó el preciso instante en el que un mero gigante devoró de un solo bocado a un tiburón en las profundidades del océano. La escena se volvió viral en YouTube y otras redes sociales.

    En medio de su búsqueda de naufragios en el suelo oceánico, los científicos del NOAA se toparon con un festín que rara vez puede ser captado en cámara protagonizado por once tiburones, que comían gustosos de los restos de un enorme pez espada de más de 113 kilos aproximadamente.

    De pronto, un mero gigante aparece de la nada y engulle a uno de los pequeños tiburones, conocidos como cazones. Todo el alboroto que generaron fue filmado por el equipo de exploración submarina, que no dudó en compartir en YouTube y otras redes sociales.

    La dieta de los meros gigantes está compuesta principalmente por cangrejos y otros crustáceos pero también son conocidos por devorar peces que se mueven lentamente. Los tiburones, sin embargo, figuran pocas veces en su menú por lo que ver algo como lo del video viral de YouTube es un espectáculo único.

    Los científicos aseguran que el hambriento pez usó el explorador submarino del NOAA para cubrirse en orden de sorprender a su presa, demostrando la habilidad que muestran en ocasiones los grandes depredadores para alimentarse de los animales más pequeños.

  • Traficaba cocaína en su peluca

    Traficaba cocaína en su peluca

    La Policía Nacional de España detuvo en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) a un hombre que ocultaba medio kilo de cocaína debajo de una peluca que aparentemente tenía un extraordinario tamaño, informaron fuentes policiales.

    El ingenio de los narcotraficantes no tiene límite a la hora de querer burlar los controles», señaló la Policía Nacional en un comunicado de prensa.

    Traficaba cocaína en su peluca
  • El secreto mundo de las geishas

    El secreto mundo de las geishas

    Antiguamente, las geishas eran abundantes en el territorio japonés. A principios de los años 30, se dice que al menos existían 80 mil geishas, la mayoría radicadas en la antigua capital de Japón, Kyoto. Hoy en día, existen al menos 1.000 geishas, las cuales se han visto disminuidas por la falta de interés en las antiguas artes japonesas y por el “alto” costo de este servicio.

    Las geishas son contratadas para asistir a fiestas y encuentros generalmente en casas tradicionales de té o en tradicionales restaurantes japoneses. Desde su origen en el siglo XVIII, han sido consideradas como damas de compañía tanto de hombres como de mujeres, contratadas para entretener con sus talentos en el arte japonés. A continuación te presentamos estos interesantes datos de estas hermosas mujeres.

    1. ¿Barrios de placer?
      Las geishas viven en casas especialmente para ellas, llamadas «okiyas» ubicadas en barrios denominados «hanamachi». «Hana» significa «flor» y «machi» significa «ciudad»; sin embargo, geishas más experimentadas y libres de deudas pueden vivir en sus propios apartamentos. Actualmente varias de estas casas se encuentran en Kyoto y en Tokio.

    Las geishas de ciudad trabajaban independientemente en fiestas o reuniones fuera de los “barrios de placer”, mientras que las geishas de barrio lo hacían dentro de estos espacios. Eran conocidos como “barrios de placer” porque el gobierno anteriormente decidió reunir a todo el libertinaje, arte y juego en estos barrios.

    1. Las maikos
      Las «maikos» son aprendices de geishas. Realizan su debut en ceremonias llamadas «misedashi», en una fiesta de bienvenida donde la futura «maiko» es maquillada profesionalmente y vestida con un kimono de ceremonias negro; además, debe beber sake, pasear por el barrio y visitar todas las casas de «okiya» y de té.
    2. El uso de los kimonos
      La diferenciación entre las geishas y las maikos recae principalmente en la vestimenta y el maquillaje que usan. Las maikos utilizan un kimono más llamativo de mangas largas, sujeto con un «obi» -piezas de sedas utilizadas alrededor de sus cinturas-, que mide más de 5 metros de largo y suele ser más elaborado que el de las geishas.

    Por su parte, el «obi» utilizado por las geishas mide 4 metros y por lo general un vestidor profesional asiste a la geisha para atarlo.

    1. El maquillaje de las geishas y las maikos…
      Las cejas de una maiko suelen pintarse de rojo o rosa, usando un delineador de ojos de estos colores, y en ocasiones negro. Por su parte las geishas se pintan las cejas rojas y usan solo delineador negro.

    En el primer año de aprendizaje, las maikos llevan solo labial rojo en el labio inferior; hasta conseguir más entrenamiento no pueden pintarse el labio superior. La geisha se aplica un labial rojo intenso en toda la superficie de los labios.

    1. ¿Por qué el color blanco?
      Actualmente, la cara pintada de blanco es la marca de una geisha, originalmente había una razón más práctica para pintar sus caras de este color.

    Anteriormente, las casas se iluminaban con velas y para distinguirse de las demás personas que asistían a las fiestas, las geishas se pintaban la cara de blanco.

    1. El cambio de nombre
      Cuando las chicas se convierten en «maiko» tienen que cambiar su nombre, ya que no usan sus nombres reales profesionalmente. Este nombre es otorgado por la dueña de la «okiya», la cual combina un elemento del nombre de la hermana mayor de la maiko -«onee-san»- en conjunto con elementos que indiquen moda y fortuna.
    2. ¿Cuál es el precio de una geisha?
      La tarifa de las geishas es medida por el tiempo que ella pasa en una fiesta. Para medir el tiempo usan varitas de incienso que tardan aproximadamente una hora en quemarse. Al final de la noche, a la geisha se le cancela por la cantidad de palos de incienso consumidos.

    En la actualidad, una cena con una geisha se dice que es una velada extremadamente costosa y puede tener un valor de 80 mil yenes, lo que sería alrededor de 750 dólares americanos. Los altos costos que genera contratar a una geisha, está ocasionando que la tradición desaparezca.

    El secreto mundo de las geishas
  • Cejas de forma lunar, la tendencia fashionista

    Cejas de forma lunar, la tendencia fashionista

    Las cejas forman una parte muy importante de la moda y del maquillaje diario. Antes no tenían la relevancia que se les concede ahora, así que muchas nuevas tendencias de maquillarlas y depilarlas van surgiendo a cada poco.

    En los últimos años, el roscado, las tinturas de las cejas y la microdebrasión han cobrado vida propia, y los desafíos continúan aumentando en la búsqueda de la próxima tendencia para las cejas, especialmente para las más grandes y pobladas.

    Ha habido distintos estilos de llevarlas, como las cejas de lápiz, que se pusieron muy de moda en los 90. Ahora, la tendencia son cejas mucho más gruesas.

    Esta quizá sea una de las modas que más vas a ver en los próximos meses.

    La ceja en cuestión pertenece a Hayley Bui, una influencer de Instagram con 557,000 seguidores y fundadora de Hayley Cosmetics. Sorprendentemente, aunque parecen muy realistas, las cejas están completamente diseñadas y no por la propia Hayley precisamente .

    Las “cejas lunares” son en realidad creaciones en Phostoshop realizadas por Stefan James, un joven de 20 años que dirige su propia agencia de modelos, Skyz Agency, que inicialmente comenzó con la página de edición SkyzEditz.

    Stefan también trabajó con Kristy Lani, una estrella de Instagram con 561 mil seguidores.

    Stefan es muy amigo de Hayley, sabe cuánto le gusta la luna y el significado que tiene el astro para ella, así que decidió retocar imágenes suyas convirtiendo sus cejas en lunas. Y el éxito ha sido total.

    Cejas de forma lunar, la tendencia fashionista
  • Pide pastel de Moana y le mandan de mariguana

    Pide pastel de Moana y le mandan de mariguana

    Una historia se ha viralizado en las redes sociales por la confusión que tuvo la empleada de una pastelería de Estados Unidos.

    Resulta que los padres de Kensli Taylor Davis, quien cumplía 25 años de edad, le ordenaron un pastel con el tema de la película «Moana» de Disney a la tienda Dairy Queen, en Milledgeville, Georgia; sin embargo, la encargada mal entendió el pedido y les entregó uno con temática de la mariguana.

    Cuando abrieron la caja del pastel lo que encontraron fue un betún con una imagen de «Mi Pequeño Pony» en color verde, junto a una hoja de cannabis y al lado un mensaje en letras verdes que decía «¡Feliz cumpleaños 25, Kensli!»

    La madre de Kensli reaccionó de buen humor al malentendido: «Comenzó a reírse de forma histórica. La familia entera pensó que era lo más gracioso que nos hubiera pasado y que definitivamente sería un cumpleaños para recordar», relató la joven en su cuenta de Facebook.

    Kensli publicó una foto del pastel en las redes sociales, donde se volvió viral.

    Pide pastel de Moana y le mandan de mariguana
  • Cuando crees que vas a viajar con tu maleta

    Cuando crees que vas a viajar con tu maleta

    El primer viaje que realizamos por avión es inolvidable.

    Cómo olvidar la sensación de despegue y la forma en que todo se va haciendo pequeñito cuando se mira desde la ventanilla.

    Claro que por ser la primera vez no estamos acostumbrados a todos los procedimientos y la forma en que funciona un aeropuerto. Y ello nos podría llevar a cometer algunos errores, tal como a la pasajera que te contaremos a continuación.

    Después de documentar su equipaje en el Aeropuerto Internacional de Estambul, Turquía, una mujer se confundió y caminó hacia la cinta transportadora de maletas ante la mirada de los demás.

    Ella esperó a que avanzaran sus pertenencias y después se subió en la cinta. Claro que el resultado no fue lo que esperaba, pues al segundo sufrió una caída.

    El personal del aeropuerto detuvo la cinta para que ella no sufriera algún daño. Al preguntarle la razón por la cual lo hizo contestó que era su primer viaje por avión y que pensaba que la cinta la llevaría a la aeronave junto a su maleta.